Etiquetas

jueves, 19 de junio de 2014

EL RÉGIMEN DICE AHORA QUE SÍ SE PODRÁN USAR BANDERAS REPUBLICANAS DURANTE EL DESFILE...PERO NO ES DEL TODO CIERTO

19 de Junio de 2014 

..... y la ley de Seguridad Ciudadana, que se sepa, sigue vigente. Por tanto, si un policía entiende que alguien que lleve una bandera republicana puede suponer un problema de orden público, tiene potestad para retirarle la bandera y multarlo. En realidad, no cambia nada, salvo el titular. 
 
Según informa el digital Infolibre.es, finalmente sí podrán ondearse banderas republicanas durante el recorrido que este jueves hará el futuro rey Felipe VI por las calles de Madrid tras su proclamación en el Congreso de los Diputados. Así se lo ha confirmado a infoLibre un portavoz de la Policía Nacional, que ha desmentido que exista ningún informe de la Abogacía del Estado que recomendase prohibir estas enseñas, tal y como adelantó Europa Press.

La polémica saltaba alrededor del mediodía, cuando Europa Press publicaba que "fuentes policiales" habían confirmado a la agencia que, en base a un informe de la Abogacía del Estado, la Policía impediría el acceso con banderas o símbolos alusivos a la república al trayecto que realizará por las calles de Madrid el todavía príncipe de Asturias tras ser proclamado rey, una noticia de la que numerosos medios se han hecho eco a lo largo del día. "Estas mismas fuentes han precisado que el citado informe jurídico se remite a la ley orgánica sobre Protección de la Seguridad Ciudadana", señalaba la información.

"Este jueves en Madrid se congregará una gran mayoría de personas favorables al rey y a la monarquía y por tanto la presencia de personas contrarias a esa institución podría derivar en un problema de seguridad y orden público", explicaba la pieza. No obstante, la Policía matiza: es cierto que se espera que la mayor parte de los asistentes sean promonárquicos o al menos no republicanos, pero eso no significa que automáticamente las personas que deseen manifestarse con enseñas tricolores supongan un problema de seguridad.

En este sentido, el portavoz de las fuerzas de seguridad es claro: cualquiera puede manifestar su preferencia republicana durante la manifestación siempre que lo haga de forma "pacífica". La Policía, señala el portavoz, tiene instrucciones de intervenir si advierte que hay un riesgo potencial para la seguridad o el orden –por ejemplo, explica, si alguien con una bandera republicana se mete en mitad de un grupo de monárquicos y comienzan a discutir airadamente–, pero no hay orden de prohibir a priori el paso a aquellos que deseen significarse en contra de la monarquía.

De igual forma, el portavoz niega que exista ningún informe de la Abogacía del Estado que avale la supuesta prohibición, algo que el propio Ministerio de Justicia –de quien depende la Abogacía– corrobora. Interior, por su parte, también niega tener conocimiento de ningún informe. Pero entonces, ¿de dónde ha salido la información sobre este documento? La portavoz de Justicia señala que, según la información que se maneja en el departamento, el informe habría partido de los servicios jurídicos de la propia Policía. No obstante, el portavoz de las fuerzas de seguridad tampoco tiene conocimiento de ese extremo y asegura que no tienen más instrucciones que las habituales.

Noticia original:

Agencias

Estas mismas fuentes han precisado que el citado informe jurídico se remite a la ley orgánica sobre Protección de la Seguridad Ciudadana, la Ley 1/1992, que aborda la manera de evitar altercados en la calle. En este sentido, las fuentes consultadas llaman la atención sobre el hecho de que este jueves en Madrid se congregará una gran mayoría de personas favorables al Rey y a la monarquía y por tanto la presencia de personas contrarias a esa institución podría derivar en un problema de seguridad y orden público.

Estas mismas fuentes sostienen que esta política se aplica habitualmente en los casos de grandes aglomeraciones, y ponen como ejemplo los acontecimientos deportivos, en los que por cuestión de seguridad en muchas ocasiones se mantiene la separación entre aficiones rivales.

Por estos motivos, y una vez recibido el aval jurídico de la Abogacía del Estado, la Dirección General ha dado orden a los agentes que participarán en el despliegue policial para que eviten la presencia de personas que porten banderas o símbolos republicanos o mensajes antimonárquicos con el objetivo de que la jornada se desarrolle sin incidentes.

Felipe VI recorrerá tras su proclamación en el Congreso las principales calles del centro de la ciudad, como son la Carrera de San Jerónimo, el paseo del Prado, la calle Alcalá, la Gran Vía, la plaza de España, la calle Bailén y la plaza de Oriente. En todos esos puntos, la Policía prevé la asistencia de multitud de personas simpatizantes de la monarquía.

El despliegue policial diseñado por el Ministerio del Interior estará compuesto de un total de 7.000 efectivos entre Policía y Guardia Civil, si bien la seguridad durante el recorrido a pie de calle recaerá especialmente sobre los cerca de 2.000 agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) desplegados para la ocasión.

SIN CORONA




EE.UU INVIERTE 13 VECES MÁS EN ARMAS DE GUERRA QUE EN SALUD PARA EL PUEBLO

 

INFORME: EEUU invierte actualmente en investigaciones biomédicas unos 30.000 millones de dólares anuales, una cantidad 13 veces inferior al presupuesto asignado para el programa de desarrollo del caza de combate F-35, denuncia la revista ‘Forbes’.

“Hemos sido capaces de encontrar dos billones de dólares para gastarlos en guerras en países lejanos cuyos ciudadanos no nos quieren mucho. Y algunos políticos pidieron la semana pasada más inversiones multimillonarias en Irak, un dinero que no tenemos. Es conmovedora la preocupación que sienten por los ciudadanos de Irak”, puntualiza el columnista de ‘Forbes’ Steven Salzberg.
Mientras tanto, la primera causa de muerte en EEUU son los trastornos cardiacos y la segunda es el cáncer. Luego vienen los trastornos respiratorios, los cerebrovasculares, el alzhéimer, la diabetes, las enfermedades renales y las pulmonías. Resulta que de las 10 causas más frecuentes de muerte de los estadounidenses ocho son enfermedades que podrían curarse mejorando la investigación científica, subraya Salzberg. Destaca los avances ya existentes en la materia gracias a estudios anteriores e insiste en que curar estas enfermedades no solo salvará vidas, sino que también ahorrará dinero. Según un informe presentado al Comité Conjunto Económico del Senado de EEUU en 2000, las investigaciones científicas financiadas por el Estado permiten ahorrar miles de millones de dólares, ya que generan altas tasas de retorno a la economía, entre un 25% y un 40% anuales en costos de sanidad.

Sin inversión en ciencia, el tratamiento nunca llega, acentúa Salzberg, y ofrece varias cifras para comparar. El presupuesto que EEUU invierte actualmente en investigaciones científicas básicas es de unos 7.000 millones de dólares. A las investigaciones biomédicas se destinan otros 30.000 millones de dólares anuales. Para hacerse una idea, el programa de desarrollo del caza de combate de quinta generación F-35, que podría estar listo solo dentro de unos cinco años, tiene un costo de 400.000 millones de dólares. Seguir con el programa hasta el año 2037, cuando el caza finalmente formará parte de la Fuerza Armada de EEUU, costaría otros 12.600 millones de dólares anuales, según la cifra de Lockheed Martin, la empresa productora.

“Estamos gastando miles de millones en equipamiento militar que ni siquiera el Pentágono quiere”, comenta Salzberg, que da como ejemplo el programa de drones RQ-4 Global Hawk. Según la Fuerza Aérea de EEUU, abandonar el programa ahorraría 2.500 millones de dólares al Estado, pero el Congreso insistió en seguir con él. El analista invita a los líderes políticos del país a reexaminar sus prioridades y a empezar invertir en el futuro.

Crisis humanitaria en EEUU: miles de niños indocumentados retenidos en bases militares


Sin avances concretos en la reforma migratoria, el Congreso avanza en iniciativas menores que buscan mitigar la situación de crisis humanitaria que viven los miles de niños centroamericanos que en el último tiempo han intentado atravesar la frontera sur de Estados Unidos de manera ilegal.
La oleada inmigratoria, la más grande que ha experimentado la potencia norteamericana, es impulsada por la situación de pobreza, violencia y narcotráfico en que se encuentran envueltos sus países de origen -exacerbada por la política estadounidense hacia Centroamérica-.

Más de 47 mil menores indocumentados solos -provenientes en su mayoría de El Salvador, Honduras y Guatemala- han intentado cruzar la frontera México-Estados Unidos en los últimos ocho meses. Tras ser detenidos por los agentes de la Patrulla Fronteriza son enviados a bases militares ubicadas en Oklahoma, Texas y California, según informaron desde el Departamento de Defensa.

La oleada inmigratoria representa un 92 por ciento más en comparación con el período del año fiscal 2013 y de acuerdo al Gobierno podría alcanzar este año los 90 mil ingresos. En este marco, congresistas hispanos planean reunirse este miércoles con representantes de varias embajadas de Nuestra América para buscar una solución al fenómeno inmigratorio.

Asimismo, la semana pasada el Comité de Trabajo, Salud y Servicios Humanitarios del Senado aprobó un proyecto de ley que dispone 1.940 millones de dólares para atender los miles de casos de niños indocumentados. De acuerdo a la iniciativa, el Departamento de Salud y Servicios Sociales del Gobierno debe recibir y hacerse cargo de alimentar y cuidar a los menores en un plazo máximo de 72 horas luego de haber sido detenidos por agentes de la Patrulla Fronteriza.

Las iniciativas en el Congreso responden a imágenes filtradas a los medios este mes, donde se muestran menores detenidos en condiciones de hacinamiento, en celdas repletas, recostados en el suelo, sin camas y sin los requisitos mínimos de espacio y salubridad como consecuencias de haber rebasado la capacidad de los centros de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Luego de darse a conocer los hechos, el Gobierno estadounidense se vio obligado a reconocer la crisis humanitaria que atraviesa su país respecto a la inmigración ilegal y anunció un plan para afrontar la situación de emergencia.

“El influjo de niños inmigrantes no acompañados en la frontera sur ha resultado en una situación humanitaria urgente que requiere una respuesta federal coordinada y unificada”, advirtió a comienzos de este mes el presidente Barack Obama.

En este sentido, el mandatario ordenó establecer un grupo conformado por representantes de las distintas agencias federales “para asegurar la unidad de esfuerzos a lo ancho de la rama ejecutiva para responder a los aspectos humanitarios de esta situación”. Su objetivo es proporcionar el alivio humanitario que necesitan los niños, lo que incluye vivienda, cuidado, tratamiento médico y transporte, explicaron desde el Departamento de Seguridad Nacional.

La crisis humanitaria ha acentuado aún más la necesidad de una reforma migratoria en la nación norteamericana que alberga a más de 11 millones de indocumentados. En junio de 2013, el Senado, liderado por la mayoría demócrata, aprobó un proyecto de reforma migratoria que busca mitigar la realidad de constante criminalización y detenciones de los inmigrantes. Pero desde entonces, el debate se estancó en la Cámara de Representantes, bajo dominio republicano.

La Cámara baja se ha limitado a tratar en instancias de debate menor distintos proyectos individuales, para evitar discutir cualquier proyecto que contemple una iniciativa de carácter integral. Desde el Partido Republicano, especialmente desde su ala más conservadora, el Tea Party, se niegan a aprobar el proyecto de reforma migratoria por considerarlo una “amnistía” para los indocumentados.

De acuerdo a los datos arrojados por la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) durante el mandato de Barack Obama, quien asumió la presidencia en 2009 bajo la promesa de llevar adelante una pronta reforma migratoria, las deportaciones de indocumentados alcanzan los 2 millones, el mayor número alcanzado en Estados Unidos –el país con mayor población inmigrante-.

LA SOCIALDEMOCRACIA POLÍTICA Y SINDICAL ACUDIO FELIZ A LA CEREMONIA DE SUSTITUCIÓN DEL BORBÓN







Cándido Méndez (UGT) y Alfredo Pérez Rubalcaba llegando a la ceremonia de firma de la abdicación, para que Felipe VI pueda ser el nuevo rey.

 Ambos formaron parte del "club selecto" de invitados. Cientos de miles de personas siguen pensando, pese a las evidencias, que son parte de la izquierda.

Se pacta y gobierna con ellos para evitar que no lo haga el PP. Un sarcasmo.

LAS PORTADAS DE LA PRENSA DEL RÉGIMEN: SÚBDITAS Y OBEDIENTES

L


19.06.2014.

Con un clic accede a todas:

http://kiosko.net/es/general.html

miércoles, 18 de junio de 2014

UNA PERSONA SE ENCADENA EN ZAMORA PARA EVITAR EL DESAHUCIO DE SU HIJO DISCAPACITADO


 18.06.2014

Un ciudadano zamorano se encadena en la sede de la Junta de Castilla y León en Zamora para luchar contra el desahucio de su hijo discapacitado. Miembros de la PAH también accedían al edificio para apoyar al zamorano.

El afectado mandaba el siguiente comunicado que aquí transcribimos íntegramente:

"Quiero denunciar la persecución y acoso que está padeciendo mi hijo discapacitado, con un 97 % de minusvalía y con muy poco resto de visión, por parte del Delegado Territorial de la Junta en Zamora, a través de argucias, trampas, engaños y falsedades, ha llegado a reclamarle la subasta de su apartamento adaptado, comprado con el dinero de la indemnización Judicial de un atropello que sufrió, dejándolo mas de tres meses en coma y que necesita vivir independiente por prescripción facultativa y consejo del Médico Forense.

Las manipulaciones han llegado hasta que el 22 de septiembre de 2008, le extinguen la Pensión No Contributiva de 328´44 euros, pidiéndole que devuelva los meses de octubre, noviembre y diciembre, que aún no había cobrado y como eso no lo consiguió al estimar el Juez nuestro Recurso, vuelven a reclamarle como venganza y represalia en otro expediente los mismos 3 meses que ya habían sido juzgados y no le habían abonado, además de todo el año 2009 y parte del 2010, lo que le ha supuesto una reclamación de 10.014´02, al sumarle recargos, intereses, Costas devengadas y Costas e Intereses presupuestados, y que al no poder pagarlo con la mísera Pensión de 365´90 le reclaman su apartamento para subastarlo.

También ocurrió otro tanto con la Ley de Dependencia, que le dieron la Valoración antes de que el equipo mixto reconociera a mi hijo y emitiera el informe, ya que después de haberle dado el Grado de Valoración, le cita la Trabajadora Social para su evaluación, además de entregarnos un cuestionario equivocado que no comprendía a psíquicos ni a sensoriales. Es decir ya lo tenían decidido con anterioridad.

Ahora está amenazando que a quien van a embargar es a los padres, manifestándonos que es que no le gustan nuestros recursos.

Por todo lo expuesto solicitamos la dimisión inmediata de este Delegado Territorial, por la violencia administrativa e institucional utilizada contra un discapacitado.

Esperamos no sea esta la Protección a las familias vulnerables que la Junta de Castilla y León dice que va a realizar e instaurar con los colectivos mas vulnerables, que eviten la exclusión social "pilar básico a la prevención de las situaciones de carencia de recursos".

Sin embargo observamos con estupor como a los miembros de su partido, que han estado cobrando durante más de cinco años ilegalmente, por dos trabajos no se le pida ni siquiera que lo devuelvan".

http://zamoranews.com/zamora-noticias/item/7524-un-zamorano-se-encadena-en-la-junta-para-luchar-contra-el-deshaucio-de-su-hijo-discapacitado

NO ES CUESTIÓN DE CARIDAD, SINO DE DESTRUIR EL SISTEMA


miércoles, 18 de junio de 2014

Trabajadores sociales de Galicia, desde un comunicado de su Colegio Oficial, ha querido pronunicarse acerca de las nuevas medidas que adoptará la Xunta para que niños y niñas de familias en situación de vulnerabilidad no carezcan de la alimentación necesaria durante los meses de verano, tal y como confirmaba ayer la Consellería de Benestar.

Acerca de esto, los profesionales han querido recalcar que esta medida «es un parche que no soluciona nada» y que es una «mala solución» para el problema verdaderamente real que no es otro que el «aumento de la pobreza en Galicia», en el que los grupos políticos parlamentarios deberían poner «una visión más adecuada y una verdadera voluntad política de acabar con el hambre, resultado de los graves problemas económicos de las familias».

Las medidas de la Xunta de Galicia, consistentes en poner en marcha convenios con los ayuntamientos interesados en colaborar con los servicios públicos de bienestar «pudiendo usarse para ello las instalaciones de los centros educativos» es una cuestión a la que el Colegio Oficial de Trabajo Social de Galicia se opone «firmemente», segun afirma su presidenta, Marta Capeáns. Critican que se busquen medidas a modo de «beneficiencia», ya que lo único que se consigue es «estigmatizar a los pobres y atentar contra la dignidad de los niños y niñas», además de estar lejos de solucionar realmente el problema.

La Voz de Galicia


IRAK ACUSA A ARABIA SAUDITA DE APOYAR EL TERRORISMO



 
Bagdad ha acusado este martes a Arabia Saudí de estar "del lado del terrorismo" que ha perturbado la seguridad de Irak en los últimos días.

A través de un comunicado, la oficina del primer ministro iraquí, Nuri al-Maliki, ha asegurado que las recientes declaraciones Riad, respecto a la crisis en Irak, muestran que el reino árabe secunda al terrorismo.

"Lo consideramos responsable de la ayuda financiera y moral que reciben los terroristas del grupo el Estado Islámico de Irak y del Levante (EIIL)", reza el texto.

Asimismo, añade que Arabia Saudí es responsable de las atrocidades cometidas en las ciudades norteñas de Irak por el mencionado grupo terrorista.

Finalmente, señala que más de dos millones de iraquíes se han ofrecido voluntarios para luchar contra los integrantes del EIIL.

El lunes, Arabia Saudí acusó al premier iraquí de haber conducido a Irak al borde del abismo con su política de exclusión de los suníes y pidió la formación de un gobierno de unión nacional.

Cabe señalar que, desde el 10 de junio, miembros del EIIL han tomado la ciudad de Mosul, capital de la provincia de Nínive (norte), Tikrit y otros sectores de las provincias de Salah al-Din (norte), Diyala (este) y Kirkuk (norte).

Al-Maliki culpa a Arabia Saudí y a otros países regionales de la crisis de seguridad y del incremento del terrorismo en Irak. De hecho, ha arremetido en incontables ocasiones contra el régimen de Al Saud, culpándole de patrocinar el terrorismo global.

EL MUNDO ESTÁ AL BORDE DE UN CONFLICTO, ADVIERTE JEFE DE LA OTSC

18.06.2014.

Foto: Nikolái Bordiuzha.
Moscú, 18 jun (Nóvosti).
La actuación de algunos países que se permiten intervenir descaradamente en los asuntos internos de otros Estados pone el mundo al borde de un conflicto, advirtió hoy Nikolái Bordiuzha, secretario general de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).

“El mundo está de hecho al borde de un enfrentamiento abierto, y algunos países no disimulan ya sus acciones e injieren de forma descarada en los asuntos internos de otros Estados, tratan de manipular su opinión pública e influir económicamente en sus autoridades y población”, denunció Bordiuzha en una reunión con delegaciones parlamentarias de los países miembros de la OTSC.

Subrayó que “para cambiar el régimen y colocar en el poder a títeres prooccidentales se usa ampliamente la tecnología bien trabajada de las revoluciones de colores”.

“El ejemplo típico de estas revoluciones es el golpe de Estado anticonstitucional en Ucrania que hoy día ha derivado prácticamente en una guerra civil”, enfatizó.

En un procedimiento de dudosa legalidad, el Parlamento de Ucrania depuso en febrero pasado al presidente Víctor Yanukóvich, enmendó la Constitución y convocó elecciones presidenciales anticipadas.

Las provincias orientales de Donetsk y Lugansk, que no reconocieron la legitimidad de las nuevas autoridades centrales, celebraron el 11 de mayo sendos referendos en que un 90% de los votantes apoyó la independencia.

En respuesta, Kiev lanzó a mediados de abril una operación especial contra las regiones rebeldes. El dispositivo, calificado de punitivo por Moscú, ya causó decenas de víctimas.

LA FALTA DE GUERRAS A GRAN ESCALA ESTARÍA AFECTANDO LA ECONOMÍA DE OCCIDENTE

por RT Actualidad 
 
  18 de Junio de 2014 11:41

La continua lentitud del crecimiento económico en las grandes potencias ha llevado a los ec
onomistas a hacer un examen de conciencia. Además de las razones tradicionales, ahora también se debate la falta de guerras.
Los especialistas han estudiado la débil demanda, el aumento de la desigualdad, el auge de China, el exceso de regulación, la infraestructura inadecuada y hasta el agotamiento de las nuevas ideas tecnológicas como posibles culpables.

Pero esta nueva explicación del lento crecimiento está recibiendo cada vez más atención, como si se tratara de justificar la permanente agresión estadounidense con la necesidad de mantener lubricada la afectada economía.

Según asegura el economista Tyler Cowen en un reciente artículo en 'The New York Times', el mundo no ha tenido muchas guerras en los últimos tiempos, al menos no en términos históricos. Algunos de los recientes titulares sobre Irak o Sudán del Sur hacen que el mundo parezca un lugar muy sangriento, pero las muertes de hoy palidecen a la luz de las decenas de millones de personas que murieron en las dos guerras mundiales de la primera mitad del siglo XX. Incluso la guerra de Vietnam tuvo muchas más muertes que cualquier guerra reciente en la que haya participado un país rico.

Aunque parezca contrario a la lógica, la mayor tranquilidad mundial puede hacer menos urgente el alcance de mayores tasas de crecimiento económico y, por lo tanto, lo hace menos probable.

La posibilidad misma de la guerra centra la atención de los gobiernos en tomar correctamente algunas decisiones básicas, ya sea invertir en ciencia o, simplemente, liberar la economía


Esta teoría no afirma que pelear guerras mejore las economías, ya que por supuesto el conflicto como tal acarrea muerte y destrucción. Esta visión también difiere del argumento keynesiano de que la preparación para las guerras eleva el gasto público y pone a la gente a trabajar. Por el contrario, la posibilidad misma de la guerra centra la atención de los gobiernos en tomar correctamente algunas decisiones básicas, ya sea invertir en ciencia o, simplemente, liberar la economía. Tal enfoque termina por mejorar las perspectivas a largo plazo de una nación, asegura Cowen.

"Puede parecer repugnante encontrar un lado positivo a la guerra en este sentido, pero un vistazo a la historia de EE.UU. sugiere que no se puede descartar la idea tan fácilmente. Innovaciones fundamentales como la energía nuclear, la computadora y el avión moderno fueron empujadas por gobiernos ansiosos por derrotar a las potencias del Eje o, más tarde, para ganar la Guerra Fría", señala Cowen.

El economista recuerda también que Internet fue inicialmente diseñado para ayudar a soportar un intercambio nuclear, y Silicon Valley tuvo sus orígenes con contratos militares, y no por las nuevas compañías de redes sociales que surgen hoy en día.

El lanzamiento del Sputnik por los soviéticos estimuló el interés de Estados Unidos en la ciencia y la tecnología, en beneficio del crecimiento económico posterior, señala el artículo.

La guerra trae consigo "la urgencia que de otro modo los gobiernos no pueden invocar". Por ejemplo, el Proyecto Manhattan tomó seis años para producir una bomba atómica a partir de casi nada, y en su pico consumía un 0,4% de la producción económica estadounidense. Es difícil imaginar un logro tan decisivo en estos días, agrega el experto.

EL GOBERNADOR DEL BANCO DE ESPAÑA ADELANTA EL FUTURO: MÁS RECORTES, MÁS SUFRIMIENTO, MÁS ABUSOS CONTRA EL PUEBLO


  18 de Junio de 2014 15:22

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha afirmado este martes que el esfuerzo de consolidación fiscal que tiene pendiente la economía española es "muy significativo". Y ya sabemos lo que eso quiere decir: más recortes, más tijeretazos, más políticas de abusos contra el pueblo. 
 
Agencias
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha afirmado este martes que el esfuerzo de consolidación fiscal que tiene pendiente la economía española es "muy significativo" y se ha remitido a la última actualización del programa de estabilidad, donde la reducción planeada del déficit público entre 2014 y 2017 es de 5,5 puntos del PIB (unos 55.000 millones) y alcanza los 6,4 puntos del PIB en términos de disminución del déficit primario.

   "La culminación del proceso de consolidación fiscal debe seguir siendo un objetivo prioritario de la política económica en España", ha subrayado Linde durante su comparecencia en el Congreso para presentar la Memoria Anual del Banco de España.

   Desde su punto de vista, este esfuerzo es "necesario" para mantener la confianza de los agentes económicos, seguir avanzando en la normalización de la financiación y restaurar el margen de maniobra de la política presupuestaria. A su juicio, cumplir los objetivos es "crucial" para contener y reducir la ratio de deuda pública respecto al PIB.

AJUSTE DE CARÁCTER DURADERO.

   El gobernador ha advertido de que en un contexto de mejora de las perspectivas económicas es de prever que la reducción del déficit público se vea favorecida por una evolución más positiva de los ingresos impositivos y una reducción de los gastos más ligados al ciclo económico, "en particular las prestaciones por desempleo".

   Por ello, entiende que será "deseable" que los esfuerzos de contención de gasto vengan acompañados por un diseño de gastos e ingresos públicos "que ayude a asegurar una mejor contribución del sector público a la actividad económica y a lograr un ajuste de carácter duradero".
   En su turno de réplica, el gobernador ha insistido en que el Banco de España está "muy de acuerdo" con el informe del comité de expertos  encabezado por Manuel Lagares y con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por lo que lo que aporta no es una "opinión original".

   "Nos parece que somos un país donde hay que tratar mejor fiscalmente el trabajo y las rentas de capital, porque favorece el crecimiento. Creemos que hay que incrementar la imposición indirecta, somos el país que menos recauda en la zona euro, y, en definitiva, hay que hacer un ajuste fiscal que mejore el ahorro, que lo estimule, y trate mejor al trabajo y las rentas de capital", ha dicho.

AHORRO PARA LA JUBILACIÓN.

   Linde ha apuntado que los avances que se han realizado durante 2013 en el terreno de las pensiones han sido "significativos" gracias a las reformas que se han aprobado, y ha destacado que el siguiente paso sería "desarrollar los mecanismos que incrementan el ahorro para la jubilación, de forma que permita complementar en el futuro las pensiones públicas financiadas mediante el sistema de reparto".

   Asimismo, ha abogado --siguiendo las conclusiones de la Comisión de Expertos-- por una reforma de los ingresos públicos que subsane problemas como la escasa capacidad recaudatoria, la existencia de tipos impositivos legales elevados "que conviven con tipos efectivos reducidos" y "la presencia de un sesgo hacia la imposición más distorsionadora para el crecimiento económico y el empleo, esto es, la que recae sobre le trabajo y el capital".

   El gobernador ha recordado en este sentido las recomendaciones de la Comisión de Expertos, que muestran la necesidad de aumentar el peso de la imposición indirecta, "que permita acometer reducciones de la imposición sobre el trabajo, en particular de las cotizaciones sociales, y también reducir la imposición sobre las rentas de capital".

   También abogan por la eliminación de bonificaciones, reducciones y exenciones fiscales y avanzar en una mayor neutralidad de los instrumentos de ahorro. "Estas mismas recomendaciones subrayan la importancia de que los cambios impositivos que se introduzcan, además de mejorar la eficiencia, no pongan en riesgo la necesaria consolidación fiscal", ha concluido.

   Respecto a las críticas recibidas por la oposición relativas al efecto de la austeridad sobre la recuperación económica, Linde ha señalado que no se puede llamar austeridad a "un ajuste" en un país con un déficit público del 11% y un déficit por cuenta corriente del 10%.

  "Ningún país puede vivir con esas tasas. Es imposible. Eso lo puede hacer un país que esté en un marco distinto, pero un país como España, dentro de la Unión Monetaria, que aplica sus reglas, ese ajuste no lo llamaría austeridad", ha precisado.

EVO MORALES EN EL G-77 PROPUSO DISOLVER EL CONSEJO DE SEGURIDAD Y EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

18.06.2014.



Finalizó la reunión del G-77 en Bolivia, entre las declaraciones más importantes se encuentra la propuesta de eliminar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y trabajar por una soberanía sobre los recursos naturales, así como fortalecer alianzas entre los países del sur.
El G-77, foro creado con el propósito de favorecer e impulsar el diálogo económico en torno al comercio, la industria, la energía, la alimentación y finanzas, entre otros, finalizó su reunión en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia. El foro, que está en su 50 aniversario, cuenta con la presencia de países como China, Sudáfrica, China, Brasil y Argentina, lo que le imprime una influencia ineludible para los asuntos internacionales. El G-77 fue creado en 1964 con 77 países, y hoy son 133 los que participan de esta instancia, una de las más importantes a nivel mundial.

La finalidad del g-77 es poner en la agenda internacional los intereses de los países “en vía de desarrollo”, darle peso y legitimidad a las voces de las naciones que están al margen de las hegemonías de la economía mundial, y que tienen intereses contrahegemónicos claramente diferenciados de los grupos dominantes.

La propuesta de Bolivia

La propuesta presentada por Bolivia, el país anfitrión de la reunión, abarca una serie de puntos nucleados en el eje de la sociedad del “vivir bien”. Entre ellos se destacan: la soberanía sobre los recursos, la garantía de los servicios básicos como obligación impostergable de los Estados, la emancipación del sistema económico internacional que abra paso a una construcción y alianza sólida entre los países del sur, la erradicación del hambre, el fortalecimiento de la soberanía de los Estados eliminando el intervencionismo, la construcción colectiva de un “Nuevo mundo”.
Morales explicó que en la cumbre: “Aprobamos un documento de 242 puntos para trabajar por un mundo con más solidaridad y en el que se socializa el vivir bien para todo el planeta”.

Disolver el Consejo de Seguridad

Evo Morales hizo pública la invitación a Rusia para integrar el foro, y además, exhortó a eliminar el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas. Morales se expresó al respecto argumentando que “Se requieren organismos internacionales que fomenten la paz, que eliminen las jerarquías mundiales. Por ello, tiene que desaparecer el Consejo de Seguridad, porque en vez de asegurar la paz entre las naciones ha promovido la guerra y las invasiones de potencias imperiales para apoderarse de los recursos naturales de los países invadidos. Hoy en vez de Consejo de Seguridad hay un consejo de inseguridad y de invasión imperial”

Además de disolver el Consejo de Seguridad, Morales se expidió al respecto del Fondo Monetario Internacional: “Debemos sustituir las instituciones financieras como el Fondo Monetario Internacional, por otras que permitan una mejor y mayor participación de los países del sur en sus estructuras de decisión, hoy capturados por potencias internacionales. Es preciso establecer límites a las ganancias especulativas y a la excesiva acumulación de la riqueza”, señaló.

Síntesis

El foro discutió en torno a temas clave para la realidad latinoamericana, entre los que se destacaron la denuncia de Venezuela sobre “la injerencia” de Estados Unidos en la crisis que atraviesa el país. Además, se expidieron sobre el bloqueo económico a Cuba, considerándolo sumamente injusto. Declaraciones que obtuvieron un gran respaldo entre los países presentes.

En la declaración final, que consta de más de 200 puntos, se señalan además posicionamientos acerca de la deuda externa, el cambio climático y la soberanía sobre los recursos naturales.

Morales se mostró satisfecho por los logros de su país en la organización y promoción de la reunión, declarando que: “Hemos organizado con éxito esta cumbre. Ya no pueden considerarnos un pequeño país pues cuando nos organizamos podemos responder y cumplir con la comunidad internacional”.

YA HAY 120 FRANCOTIRADORES APOSTADOS PARA DEFENDER A FELIPE VI Y SU CONSORTE


 18.06.2014
  La Policía ha colocado este martes 120 puestos de francotiradores para cubrir las zonas donde tendrán lugar actos relacionados con la proclamación de Felipe VI como nuevo Rey de España. Para la jornada del jueves desplegará más de un centenar de agentes dedicados a la protección de las autoridades participantes.

   Son algunos de los detalles del dispositivo de seguridad previsto para el jueves 19, cuya primera fase ('Fase Pre-Crítica') ha arrancado a las cero horas de este martes y que han sido ofrecidos por distintos responsables del Cuerpo Nacional de Policía.

   Según el Inspector jefe Juan Félix Martínez, de la Jefatura de Unidades Especiales, los más de 4.000 efectivos de toda España que participarán en el dispositivo se distribuirán en distintas tareas a lo largo de estos días y en los distintos espacios públicos que albergarán actos relacionados con la proclamación.

   "Con ocasión de cualquier evento multitudinario, la Policía siempre toma unas medidas preventivas y conforme se van viendo los acontecimientos, va evolucionando para conseguir la seguridad y protección de todo el acontecimiento --ha comentado--. La proclamación del Rey, por la magnitud, complejidad y número de efectivos es probablemente el evento más importante de este año".
   Cada especialidad policial tiene un número determinado de agentes en función de sus necesidades. Hay personal de la Unidad de Intervención Policial (UIP) --conocidos como antidisturbios--, pero también estarán miembros de Operaciones Especiales, Caballería, Subsuelo (los encargados de revisar y sellar las alcantarillas), los TEDAX, guías caninos --ya presentes en los alrededores del Congreso-- y helicópteros.

   La unidad de francotiradores, por ejemplo, se distribuirá en 120 puestos que incluyen el Congreso, el Palacio Real y todo el recorrido de la comitiva real y de autoridades. En cada puesto, ya operativos, se situará un tirador y un observador, ambos con apoyo de 'tierra' para comunicarse cualquier incidencia.

   También se desplegarán 111 agentes de la Unidad Central de Protección, los 'guardaespaldas', para la protección de autoridades pero que también vigilan de paisano distintos puntos del recorrido, controlan la circulación de periodistas y 'curiosos'.

LA HUELGA CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LOS TRENES EN FRANCIA QUE PRETENDE EL GOBIERNO SOCIALDEMÓCRATA CUMPLE UNA SEMANA

18.06.2014


 La huelga de trenes que vive Francia desde hace una semana se radicalizó hoy en sus formas de protesta coincidiendo con el inicio de la tramitación parlamentaria de la ley de reforma del sector que el Gobierno considera "inaplazable" y necesaria para detener la escalada de la deuda.

El primer ministro, Manuel Valls, del Partido Socialista, condenó "las violencias inaceptables que se han producido en el margen de esta huelga", cuyas razones dijo que son "incomprensibles" para la mayor parte de los franceses, durante la sesión de control al Gobierno en la Asamblea Nacional.
Hacía referencia tanto a los altercados que se produjeron en algunas concentraciones de huelguistas: el bloqueo momentáneo de las vías en la estación Montparnasse de París, los enfrentamientos con la policía en el Ayuntamiento de Lille (norte) o la ocupación de las instalaciones del canal de televisión pública "France 3" en Lyon (este).

Sobre el contenido del proyecto de ley de reforma ferroviaria defendida ante los diputados por el secretario de Estado de Transportes, Frédéric Cuvillier, Valls subrayó que "se han aportado garantías en el terreno social" frente a las inquietudes "legítimas" de los trabajadores de la SNCF.

En esa misma línea, Cuvillier insistió en que "esta reforma no atenta contra ningún derecho existente" puesto que no modifica el estatuto laboral "ni comporta ninguna disposición sobre la liberalización".
El secretario de Estado admitió que la apertura de la competencia "es ineludible" teniendo en cuenta las reglas europeas, pero puso el acento en que él se opuso a que el proceso se iniciara en Francia en 2015, como preconizaba un informe oficial por considerar que "la SNCF no estaba preparada".

expansion

LA LUCHA ANTIFASCISTA EN UCRANIA ELIMINÓ YA A MÁS DE 125 MILITARES Y AGENTES UCRANIANOS



Al menos 125 militares y agentes de Policía han muerto desde el pasado mes de abril en el curso de la operación destinada a extender el fascismo por el este de Ucrania, acciçon puesta en marcha por las autoridades de Kiev para frenar  la resistencia en el este de Ucrania.

   "Hasta 125 efectivos ucranianos han muerto en el periodo en el que han estado en marcha las medidas antiterroristas. Esto incluye 96 militares de las Fuerzas Armadas, 22 oficiales de la Policía, guardias fronterizos y personal del Servicio de Seguridad ucraniano", ha explicado el primer viceprimer ministro de Ucrania, Vitali Yarema, en declaraciones difundidas por la televisión.

   La mayoría de las bajas que han sufrido las Fuerzas Armadas y las fuerzas de seguridad dirigidas desde Kiev se deben a derribos de helicópteros y aviones. El último de estos incidentes tuvo lugar el fin de semana, cuando los separatistas prorrusos derribaron un avión en Lugansk, en el este de Ucrania, acabando con la vida de los 49 militares que viajaban a bordo.