Etiquetas

viernes, 19 de abril de 2013

JURAMENTACIÓN COMO PRESIDENTE DE VENEZUELA DE NICOLÁS MADURO



BORIS BEREZOVSKI, EL ENCUBRIDOR


Rusia: un «padrino» contra el Kremlin

Boris Berezovski se ha creado, en los medios de prensa occidentales, la imagen de un hombre de negocios liberal perseguido por el autoritario Vladimir Putin. Su fortuna no se debe, sin embargo, a sus capacidades como empresario. Lo que hizo, junto a una docena de oligarcas y con la ayuda de Estados Unidos, fue apropiarse de los recursos de la extinta URSS. No ha creado riquezas en su país sino que ha extraído de él capitales transfiriéndolos a Occidente. Para asegurarse la mejor tajada, no vaciló en aliarse con la Hermandad de Solntsevo, una organización mafiosa rusa, y con pandillas chechenas, lo que lo ha llevado a sabotear el restablecimiento de la paz en Chechenia.
JPEG - 14.3 KB
El derrumbe de la URSS desencadena una violenta lucha de influencias entre los diversos componentes de la antigua nomenclatura soviética, esencialmente los nuevos hombres de negocios engendrados por la perestroika de Gorbatchov. Con el pretexto del paso a la propiedad individual y la «privatización», Boris Yeltsin liquidó a bajo precio las riquezas económicas del país a trece individuos, los oligarcas, y se llevó de paso su propia tajada.
Para Washington, la descomposición de la Federación Rusa debe seguir a la desaparición de la URSS para que el predominio estadounidense sea total. Pero, uno de los Primeros ministros, Vladimir V. Putin, con el apoyo de las antiguas redes del KGB, saca progresivamente a Yeltsin del poder prometiéndole impunidad. El nuevo amo del Kremlin se da entonces a la tarea de recuperar los bienes robados por los oligarcas afrontándolos, en la medida de lo posible, uno por uno.
Boris Berezovski es uno de los trece oligarcas y, seguramente, el más notorio. Después de haber participado en múltiples operaciones financieras que dieron lugar a la fuga al extranjero de la mayor parte de los haberes rusos, Berezovski se presenta hoy como un demócrata liberal, opuesto a la administración y gestión gubernamental del presidente ruso democráticamente electo Vladimir V. Putin, sobre el conjunto de la economía y los medios de difusión.
JPEG - 13 KB
El oligarca Boris Berezovski
Paul Klebnikov, periodista de la revista estadounidense Forbes, le dedicó un libro publicado en el año 2000. Su título: Padrino del Kremlin - Boris Berezovski y el saqueo de Rusia [1].
La entrada al mundo de los «negocios»
La historia de Boris Berezovski en la Rusia post-soviética es un ejemplo casi caricaturesco de la nueva generación de hombres de negocios rusos, que mezclan cotidianamente política, economía y crimen organizado. Nacido en 1946 en una «familia judía de la intelectualidad soviética», Beresovski recibe una excelente educación en las mejores escuelas de Moscú.
Hace sus estudios superiores en la facultad de electrónica e informática del Instituto Forestal, establecimiento científico secreto encargado, en realidad, del programa espacial soviético. Berezovski no pertenece por tanto a la esfera política, sino más bien a la elite científica del país, hasta 1989.
Es admitido en la Academia de Ciencias donde trabaja en el proceso de decisión y, más tarde, a la cabeza de un laboratorio del Instituto de Administración donde se especializa en «los problemas de automatización y los sistemas informáticos destinados a las empresas industriales». Eso le permite, en 1989, entrar en contacto con los dirigentes de AvtoVaz, el principal fabricante automotor de Rusia, para crear una sociedad privada encargada de informatizar la fábrica.
En esa época, las leyes promulgadas por Gorbatchov autorizan la creación de dos tipos de sociedades privadas: «las cooperativas y las empresas mixtas (o joint-ventures) con socios extranjeros». Berezovski, que desea invertir en el extranjero una parte de sus ganancias aprovechando a la vez las grandes ventajas fiscales que se le ofrecen en Rusia, escoge la segunda solución. El presidente de AvtoVaz le propone un socio extranjero, Logo systems, especialista italiano en automatización implantado en Turín.
Se funda así LogoVaz, con Berezovski como director general. Sin embargo, en vez de automatizar la producción, LogoVaz se encarga de comercializar los autos que produce AvtoVaz.
Boris Berezovski escoge este camino a sabiendas de que está entrando en un mercado tradicionalmente ocupado por las bandas mafiosas. La caída de la URSS permitió la liberación de todos los reclusos de los campos de trabajos forzados, la mayoría de los cuales son prisioneros comunes que vuelven rápidamente a sus actividades criminales. A las filas de estos delincuentes se suman ex-militares soviéticos que, a su regreso de los países del Bloque Socialista en los que se encontraban desplegados, encuentran en la economía criminal una forma de reciclar sus habilidades de manera productiva.
JPEG - 16.6 KB
Los libros «Padrino del Kremblin y el saqueo de Rusia» (izquierda) del Paul Klebnikov, periodista de la revista estadounidense Forbes. Derecha, el libro autobiográfico de Boris Yelsin
Muchos ex-soldados, e incluso ex-agentes del KGB, se lanzan entonces a realizar tareas de inteligencia, o simple trabajo de matones, por cuenta de sociedades privadas ligadas a intereses mafiosos. Entre 1993 y 1994, Moscú se convierte en campo de violentas luchas entre pandillas. Las dos bandas más importantes son las de los eslavos (rusos) y los chechenos.
Chechenia: de la independencia al gangsterismo
Chechenia se convierte en república autónoma rusa a finales de 1991, en el momento del derrumbe de la URSS: «formalmente, seguía formando parte de Rusia y gozaba de subvenciones del gobierno y de su participación en el sistema financiero ruso. Al mismo tiempo, estaba fuera del control de la aduana y de los órganos rusos encargados de mantener el orden público».
Chechenia atraviesa una crisis moral y social más importante que otras repúblicas rusas en la medida en que no logra ofrecer trabajo a los soldados desmovilizados, aunque había sido siempre una reserva tradicional del Ejército Rojo.
El presidente Dudaiev proclama unilateralmente la independencia de la República. De nuevo, esto conlleva la liberación de numerosos presos comunes que convierten Chechenia en centro del crimen organizado en la región. El aeropuerto de Grozny, la capital chechena, se convierte en punto de tránsito obligado para el tráfico mundial de heroína, el lavado de dinero y otras actividades criminales. Algunos se van a Moscú para instalar allí nuevas redes gangsteriles. Su extrema violencia y los fuertes lazos que unen a los miembros de esta comunidad la convierten rápidamente en un temible adversario para los «ladrones dentro de la ley» rusos.
Berezovski tiene un importante contacto dentro del hampa en la persona de Badri Patarkatsichvilin, un georgiano cofundador de LogoVaz, lo que le permite montar operaciones con los eslavos de la Hermandad de Solntsevo, especie de cúpula de la mafia rusa, al mismo tiempo que con los chechenos, pero sobre todo con estos últimos, que se convierten en interlocutores privilegiados. Sin embargo estuvo varias a veces a punto de pagar los platos rotos de la guerra entre las dos organizaciones.
Valeri Dlugatch, alias «el Globo», protector de Trinity Motors, principal distribuidor de autos extranjeros después de LogoVaz, es asesinado en 1993, probablemente por una banda chechena. En represalia, varios atentados tienen lugar contra los intereses de LogoVaz, varios concesionarios son objeto de ataques con granadas y hasta la sede de la sociedad es blanco de ataques.
Berezovski pasa entonces el invierno de 1993 en Occidente. En noviembre se va a Tel Aviv, donde obtiene la ciudadanía israelí. «Según informes rusos, Berezovski estuvo también en Estados Unidos en la misma época y obtuvo una «Green Card», el permiso de trabajo norteamericano para los extranjeros». Con sus nuevas «cartas» extranjeras, regresa a Rusia en 1993.
La guerra entre pandillas está en su apogeo. Los principales jefes eslavos son abatidos y, el 7 de junio, Berezovski sufre un atentado dinamitero que decapita a su chofer y deja a su guardaespaldas gravemente herido. El hombre de negocia escapa con vida aunque con quemaduras que exigen largos meses de cuidados en una clínica suiza. El responsable intelectual del crimen no es descubierto pero, meses después, Berezovski acusa al magnate de la televisión Vladimir Gussinski y a su «jefe» político, Yuri Luchkov, el alcalde de Moscú.
Poco después, «Sylvester», jefe de la Hermandad de Solntsevo, muere en un atentado dinamitero. Las sospechas recaen por un tiempo en Berezovski, que acaba de regresar a Moscú, pero a falta de pruebas el asunto no tiene mayores consecuencias. Poco a poco, la violencia disminuye y las diferentes bandas llegan a un acuerdo sobre la repartición del mercado del crimen. Lo que se observa en este período, especialmente violento, es que Berezovski es «el único entre los grandes hombres de negocios, llamados más tarde «oligarcas», que estuvo personalmente implicado en la guerra entre las pandillas chechenas y eslavas.»
Redistribución de las cartas políticas
Los hombres de negocios al estilo de Berezovski tenían mucho que ganar con la perestroika de Gorbatchov. Pero las cosas se van a acelerar. Con el fracaso del golpe militar de 1991, Boris Yeltsin se hace completamente del poder a la cabeza de la Federación Rusa y establece un equipo joven, completamente volcado hacia el mundo de los negocios, que organizará lo que elinvestigador y escritor Paul Klebnikov llama el «saqueo de Rusia».
Berezovski puede estar satisfecho en la medida en que se trata de personalidades con las que tiene relaciones. Entre sus conocidos están el Primer ministro interino Igor Gaidar [2], Anatoli Sobtchak, Anatoli Choubais así como el joven economista Piotr Aven, un amigo personal, que se convierte en el nuevo ministro de Comercio Exterior de Yeltsin, y Mijail Kodorkovski, viceministro del Petróleo y la Energía, que se transformará rápidamente en un socio para los negocios.
JPEG - 14.2 KB
Valor de las empresas rusas en bonos de privatización en relación con su valor de mercado (en millones de dólares).
La época es fastuosa para esta joven generación que va a apropiarse del sector petrolero por tres centavos, en detrimento del país.
Mijail Kodorkovski, fundador del banco Menatep, se apodera del 45% del capital de Yukos, un «holding que reúne al productor de petróleo Samaraneftgaz y la refinería de Samara», todo por la módica suma de 159 millones de dólares [3].
Boris Berezovski establece una alianza con Roman Abromovich para adquirir el 51% de Sibneft por 100 millones de dólares. Como se ve en la tabla anterior, son sumas que no tienen nada que ver con el precio real de las empresas determinado en el momento de su entrada a la bolsa.
Berezovski amplía también su lista de amistades políticas. Su amistad con Alexander Korjakov, jefe de la seguridad del presidente Yeltsin, le abre las puertas de la cúpula del poder ruso. Se encarga de financiar la publicación de una biografía autorizada de Boris Yeltsin, titulada Sobre el filo de la navaja.
JPEG - 16.5 KB
El oligarca ruso Mijail Kodorkovski, actualmente en prisión por no haber pagado al estado millones de dólares en impuestos
Después de haber malversado buena parte de lo que reportaron las ventas, Berezovski acabó por devolverle su dinero al jefe de Estado y se convirtió incluso en uno de sus principales financistas. Berezovski comprende también la importancia del poder mediático. Invierte en la televisión, primeramente en el mercado publicitario de la cadena más importante del país, ORT: «el plan consistía en comprar los programas a la cadena y obtener beneficios a partir de las ganancias publicitarias. (La sociedad creada por Berezovski) Publicidad-Holding revendería a los anunciantes el tiempo de transmisión cobrando una comisión».
Más tarde, el hombre de negocios presiona a Korjakov y Yeltsin para que le «vendan» la cadena, lo cual obtendrá en 1994.
Berezovski no es el único interesado en el mercado de la televisión. Vladimir Gussinski, propietario del Banco Most, posee tambiénla televisión NTV, la primera red televisiva independiente de toda Rusia, creada en 1993 por un decreto especial de Boris Yeltsin. Gussinski es además enemigo personal de Boris Berezovski, desde la guerra de las bandas moscovitas de 1993-1994. Amigo de Estados Unidos, y de Ted Turner dueño de la CNN.
Gussinski había creado, al igual que su rival, un joint-venture con socios extranjeros (estadounidenses), puesto en marcha uno de los periódicos más importantes del país -Segodnia- (Hoy) y fundado un importante establecimiento bancario.
Contaba además con la protección de Yuri Luchkov, el alcalde de Moscú. La ayuda del presidente ruso hacia Berezovski es tal que este último logra que Gussinski se vea obligado a exilarse, el 2 de diciembre de 1994. La Nezavissimaia Gazeta, periódico perteneciente a Berezovski, contará el episodio posteriormente en un artículo que afirma que Yeltsin tomó la decisión después de leer un informe sobre las ambiciones políticas de Gussinski y el apoyo político con que contaba este, o sea Yuri Luchkov.
Poco tiempo después, Berezovski fue objeto de una investigación policial a causa del asesinato del presentador estelar de la televisión rusa, Vlad Listiev. Este último había participado en el proyecto de privatización de la ORT, pero había manifestado su inquietud ante la tala radical de la cadena emprendida por el hombre de negocios. Como otros casos, este se perderá finalmente en los meandros de la justicia rusa.
Las maniobras de Berezovski para apoderarse de los medios de difusión son un éxito. En pocas semanas, se asegura el control del canal 1 de la televisión rusa, compra el canal 6 -privatizado con la participación de Ted Turner, y adquiere la revista Ogoniok y el diario Nezavissimaia Gazeta convirtiéndose en uno de los hombres más influyentes del universo mediático ruso.
«Se transforma así en uno de los arquitectos de la política rusa. El servicio informativo de ORT se convirtió en la caja de resonancia de los intereses de Berezovski en momentos cruciales de la vida política, cantando loas sobre Yeltsin durante la elección de 1996, celebrando los méritos de Lebed después que este llegara a un arreglo con el Kremlin con vistas a esa elección, denunciando al mismo Lebed meses después a causa de su disputa con Berezovski (...)»
Berezovski se aprovecha de su nueva situación para financiar la campaña electoral de Yeltsin, en 1996, y regresa al gobierno después de su reelección.
Los problemas de salud del presidente ruso dan lugar a un vacío de poder, que llenan diferentes miembros de su equipo, en primer lugar Anatoli Chubais, el arquitecto de las «privatizaciones». Es el triunfo de los oligarcas: el banco de Vladimir Potanin se encarga de administrar nuevas cuentas gubernamentales, la estación televisiva de Vladimir Gussinski -NTV- es autorizada a comprar el canal 4, el banco Stolitchnyi -perteneciente a Alexander Smolenski y Berezovski- duplica su envergadura al absorber al banco público Agroprom...
De pronto, Berezovski se ve atacado por todos lados. El general Korjakov revela que el hombre de negocios le pidió que asesinara a Gussinski. El diario Novaia Gazeta publica el video en el que Berezovski acusa a Gussinski de haber tratado de atribuirle el asesinato de Listiev. En esta coyuntura, particularmente cargada, el magnate se incorpora a la administración del país asumiendo el puesto de Secretario Adjunto del Consejo de Seguridad, encargado de coordinar la política de seguridad y de defensa del país.
Para ello, Berezovski se ve obligado a renunciar a su pasaporte israelí. En su nuevo puesto, se encarga de las negociaciones con Chechenia, en el momento en que el general Lebed logra poner fin al conflicto. Según este último, Berezovski hizo hecho todo lo posible por hacer fracasar las conversaciones de paz: «Después de la firma de los acuerdos de paz de Khassaviurt [...] Berezovski vino a verme y trató de intimidarme. Cuando se dio cuenta que no era posible meterme miedo, simplemente me dijo: "usted ha echado a perder tremendo negocio. Todo iba tan bien. ¿Se estaban matando entre ellos? ¿Y qué? Siempre lo han hecho y lo seguirán haciendo"».
JPEG - 20.3 KB
Izquierda: el general ruso Lebed (en blanco) y el jefe independentista checheno Maskhadov en esa época, actualmente convertido en terrorista, firmando la paz. Derecha: El general Alexander Lebed.
Después del restablecimiento de la paz, logró sin embargo valerse de sus antiguas relaciones con las pandillas chechenas de Moscú para ganarse la simpatía de los dirigentes de Grozny. Salam Raduiev, uno de los jefes armados, llegará a saludar a Berezovski como un «hombre honorable». «Está personalmente interesado en ese petróleo [el oleoducto Bakú-Novorossisk», observa.
Las cosas cambian con la llegada de Vladimir Putin al poder. Aunque contó al principio con el apoyo de los oligarcas contra Evgueni Primakov, Putin da un giro total a la política aplicada hasta entonces y trata de reconstruir el país. En ese empeño, choca fatalmente con los intereses privados de los oligarcas, que se han apoderado de una parte considerable de la economía rusa.
JPEG - 9.5 KB
El presidente ruso Vladimir Putin
Putin la emprende entonces contra ese imperio, bajo todas sus manifestaciones, ya sea el imperio mediático que han construido, las empresas que han creado o los partidos políticos que han apoyado. Los medios de comunicación rusos bajo control de estos oligarcas, pero también una amplia prensa internacional, presenta una versión de los hechos -que dieron lugar al exilio de los antiguos cuadros del país-, como la manifestación de un régimen autoritario con tendencias dictatoriales.
Kodorkovski es presentado como una víctima de los enemigos de la democracia, mientras que Berezovski no para de hablar en la prensa occidental de la amenaza que Putin representa, según él, para la sociedad civil rusa. Parece, sin embargo, que no había otra alternativa. Fuera de su propio enriquecimiento personal, la política de los oligarcas no tenía más consecuencias que la destrucción económica del país, el saqueo de sus recursos naturales y una espantosa caída del nivel de vida en Rusia.
En el contexto geopolítico que siguió al derrumbe de la URSS, se sospechó durante mucho tiempo que Estados Unidos esperaba que el país fuese totalmente devastado en el plano económico antes de aportarle alguna ayuda. A fin de cuentas, este período sirvió a los intereses de muchos, pero no a los del pueblo ruso. Muchos países pudieron conseguir así, a bajo precio, las materias primas rusas, mientras que el crimen organizado debilitaba el poder del Estado, indispensable en un país tan grande.
La guerra de Chechenia ayudó a distraer a Moscú en un frente costoso en hombres y en dinero, lo cual contribuyó al retraso en materia de geopolítica, que desde entonces ha acumulado Rusia en el «Juego Grande» del reparto del Asia central, pero la primera fase era la desestabilización de ésta.
BORIS BEREZOVSKI VUELVE A VISITAR GEORGIA IMPUNEMENTE
Tbilisi, 5 de abril, Agencia RIA Novosti. El oligarca ruso Boris Berezovski, buscado por la Justicia de Rusia, visitó a Georgia el sábado pasado. Las autoridades fronterizas georgianas afirman que no han tenido el mínimo pretexto para detenerlo.
«Berezovski visitó a Georgia el 2 de abril por invitación del presidente del Comité Olímpico de Georgia, Badri Patarkatsishvili -precisó el portavoz del servicio fronterizo georgiano-. Tenía el pasaporte expedido a nombre de Platon Yelenin y, según sabemos, en la lista de las personas buscadas por la Interpol ese nombre no figura».
Esta ha sido la segunda visita de Berezovski a Georgia. La anterior la había hecho el 3 de diciembre de 2003, y tenía el mismo pasaporte a nombre de Platon Yelenin.
En aquella ocasión, el director del Departamento de vigilancia de fronteras de Georgia, Valeri Chjeidze, había explicado que sus subordinados no le informaron a tiempo de la visita de Berezovski.
«Pero si vuelve a Georgia será inmediatamente detenido y entregado a los órganos policiales que lo buscan», había prometido Chjeidze.
El lunes, Badri Patarkatsishvili había comentado la visita de Berezovski y declaró a periodistas que el viaje había sido concordado con las autoridades georgianas.
El sábado, Berezovskiy había viajado a Tbilisi procedente de Londres y acompañado de su esposa. Vino en avión propio y después de entrevistarse con Patarkatsishvili enseguida volvió a Londres.
Vale notar que la búsqueda y captura de Berezovski habían sido declaradas a nivel internacional. El 6 de agosto de 2002, la Fiscalía General de Rusia había incoado un expediente penal contra el oligarca y dos ex dirigentes de la compañía «Logovaz», Badri Patarkatsishvili y Yuli Dubov. El 15 de octubre de 2002, el juzgado los declaró culpables del delito de estafa en grandes dimensiones.
Patarkatsishvili también es buscado por la justicia internacional. Berezovski recibió asilo en Gran Bretaña en septiembre pasado. Vive en ese país desde 2000.

CAPITALISMO IGUALITARIO

Viernes, 19 de abril de 2013

 
"Todavía son unos pocos casos, pero varios profesores de centros públicos de Pozuelo han comenzado a detectar niños que sólo hacen como comida fuerte del día la que reciben de forma gratuita en el comedor del colegio, según han relatado los docentes."
 
"Los maestros explican que son cada vez más las familias que dejan de pagar el importe del comedor por falta de recursos económicos. Los centros han optado por negociar con las empresas que gestionan las cocinas y, en casos puntuales, asumir el coste con recursos propios, ante la certeza de que esa es la única comida completa que los niños hacen cada día y que realmente sus padres no pueden asumir el coste. El precio mensual del comedor en un centro público de educación infantil y primaria de Madrid está ligeramente por debajo de los 100 euros por niño."
(miradordepozuelo.com)
¡Ah!, se nos olvidaba: no se trata del barrio madrileño de El Pozo del Tio Raimundo, sino de Pozuelo, el municipio más rico de la Comunidad de Madrid.
La agonía capitalista, iguala a los ricos empobrecidos con los pobres de solemnidad.

" LAS REDADAS RACISTAS SON UNA CONSTANTE EN MADRID"

19.04.2013.

Más o menos disimuladas según la coyuntura, “las redadas racistas se han convertido en una constante en Madrid”, afirma Juan Méndez, miembro del Grupo de Migración y Convivencia de la Asamblea Popular de Lavapiés.
En este barrio madrileño, de tradición humilde y popular, no existe un grave problema de convivencia pero, según el activista, “instituciones, medios de comunicación y ciertas asociaciones potencian el racismo”. Desde una perspectiva anticapitalista y horizontal, la Asamblea Popular de Lavapiés denuncia que las redadas contra los “sin papeles” en el barrio provocan “el miedo continuo entre estas personas y contribuye a su criminalización como colectivo”.

-¿Cómo describirías, a grandes rasgos, el barrio de Lavapiés? 

Lavapiés es un barrio del centro de Madrid con una tradición popular y humilde. Desde siempre ha estado habitado por personas de pocos medios económicos, generalmente inmigrantes. Hasta mediados de siglo XX estos eran españoles. A partir de los años 90, a estos se les han unido migrantes no nacionales de pocos recursos económicos. El tamaño medio de una vivienda en Lavapiés es de 60 m2 con un 50% de ellas entre 30 y 50 m2 y sólo un 12% mayor de 90 m2. Un 70% de ellas construidas antes de 1920. Abundan las infraviviendas y la densidad de población es muy alta (486,7 hab/ha). Según datos oficiales un tercio de habitantes de Lavapiés son extranjeros. De ellos, el mayor porcentaje es de ecuatorianos, hasta llegar a 88 nacionalidades distintas. No hay que olvidar, sin embargo, que estos son datos que no recogen a la multitud de personas “sin papeles” que están en España en situación irregular. Aquí hay que destacar la comunidad subsahariana o bangladesí. Muchas de estas personas, por sus características vitales (pisos patera, paro, venta ambulante, exclusión social...) realizan parte de su vida en la calle, contribuyendo a su visibilidad.

-¿Qué perfiles de población conviven en la barriada? 

Siguiendo un estudio de Mayte Gómez (2006), podemos dividir el barrio en 4 grandes grupos de población. Esto es una forma de caricaturizar las cosas, que no son tan extremas, pero ayuda a hacerse una idea muy clara sobre el barrio. El primero sería el de los antiguos pobladores: inmigrantes nacionales y descendientes de estos. Muchas veces han pasado gran parte de su vida en Lavapiés, lo sienten como suyo y se horrorizan con los cambios que éste ha sufrido los últimos años. El segundo es el de los que vienen atraídos por el aire “multicultural y bohemio” del lugar. En general, solteros o parejas jóvenes sin hijos, con un nivel económico más alto y que han traído bares de moda, galerías de exposición y tiendas de ropa 'cool'. El tercer grupo sería el de quienes plantean un modelo alternativo de vida, activistas contra el sistema capitalista y donde podemos encontrar movimientos de okupación, colectivos de migrantes, feministas, LGBT... Lavapiés tiene una gran tradición en este tipo de activismo. El último grupo es el de los migrantes, llegados al barrio atraídos por su situación central, los compatriotas ya establecidos en él y los bajos precios de las viviendas.

-En cuanto a la población migrante, ¿Cómo desarrollan la vida cotidiana en el barrio? ¿Cuáles son sus principales problemas? 

Aunque podemos encontrar migrantes en todos las clases sociales, muchas de estas personas coinciden en ocupar estratos bajos en la sociedad, a menudo sin poder regularizar su situación, lo que las hace vulnerables a trabajos basura, pisos patera y abusos institucionales. Centrándonos en la población “sin papeles” podemos hablar de las redadas racistas. Estás redadas ocasionan un miedo continuo en muchas de las personas que viven en el barrio y contribuyen a criminalizarlas como colectivo. Por no hablar de las consecuencias: detención en comisaría y malos tratos por parte de la policía, indefensión judicial, ordenes de expulsión, internamientos en el CIE…

-¿Cómo es la convivencia cotidiana entre la población autóctona y la inmigrante? ¿Habéis detectado brotes de racismo en Lavapiés?

Aunque no podemos hablar de grandes problemas de convivencia, existe claramente un problema de racismo en el barrio, potenciado por las instituciones, los medios de comunicación de masas y ciertas asociaciones del barrio de ideología cercana al fascismo. Por ejemplo, entre los habitantes más antiguos de Lavapiés pueden llegar a darse muchas actitudes racistas y xenófobas. Paradójicamente, la mayoría coinciden, por un lado, en que todo está mejor que hace veinte años, cuando drogadicción y delincuencia eran mucho más altas que en la actualidad. Pero a la vez comentan que el barrio cada vez se deteriora más y les causa más inseguridad, acusando de estas sensaciones sobre todo a los migrantes no nacionales que han venido los últimos años. Por otro lado, los habitantes más “cool” del barrio, aunque se muestran partidarios de la inmigración y en contra de las malas condiciones de vida de estas personas, no tienen, en general, una voluntad clara de cambio, siendo la heterogeneidad étnica de Lavapiés un decorado de fondo y de definición personal más que un motivo de lucha y denuncia.

-¿Cuándo se forma el Grupo de Migración y Convivencia de Lavapiés y cuáles son sus orígenes? 

El Grupo de Migración y Convivencia es un grupo de trabajo de la Asamblea de Lavapiés, formado en junio de 2011, en el momento en que se produce el traslado desde la Acampada en la Puerta del Sol hacia las Asambleas de Barrio. El 15M no ha calado entre las y los migrantes, sobre todo “sin papeles”. La participación de estos es mayor a medida que ya tenían una tradición militante anterior o mantienen lazos más fuertes o duraderos con la sociedad española. Entendemos el 15M como un movimiento político, en el sentido que busca una resistencia contra el poder establecido a través de un discurso que si bien se desvincula de los partidos políticos y la democracia representativa, sí refleja un afán de cambio de las estructuras socio-económicas imperantes y las injusticias propias del sistema liberal capitalista. Esta presencia de la política y de lucha contra el poder, está presente en la fundación del grupo y contribuye a crear un colectivo de personas afines justo en el momento en que el 15M se aleja de la emocionalidad inicial para transformarla en trabajo, al calor de la idea de que sí se pueden cambiar las cosas e intentando además formular sus propias estructuras y sistemas de decisión. Este componente en parte nos distingue de otras asociaciones más centradas en la propia discriminación o la mejora de condiciones de la población migrante. También es importante destacar el hecho de que gran parte del grupo está formado por personas migrantes sin papeles.

-¿Qué principios ideológicos inspiran al grupo y cómo definirías el método de trabajo? 

La actividad del grupo ha estado marcada por diversos aspectos: la solidaridad y la lucha contra la ideología liberal, el capitalismo y los abusos institucionales. Se trata de un grupo horizontal y asambleario que toma sus decisiones por consenso. También ha sido importante en la trayectoria del grupo el intento de empoderar a las personas, migrantes o no y hacerlas participar en sus propias luchas, que son las de todos y todas y tomar sus propias decisiones al respecto. Además del proceso asambleario, el Grupo de Migración ha encarado su trabajo de manera política, distanciándose de comportamientos asistencialistas y “oenegeistas”. La lucha contra las redadas, los CIE y las políticas racistas van más allá de las situaciones momentáneas. Tienen la función de, a través de la solidaridad y el apoyo mutuo, con el ejemplo de la generosidad y el compromiso, crear un proyecto político que permita el cambio real del sistema y la ideología dominantes

-¿Cuáles son ejes del trabajo del Grupo? ¿Qué destacarías como principales logros? 

Parte de nuestro trabajo ha consistido en la lucha contra las redadas racistas, que se han convertido en una constante en Madrid. Otras labores del grupo han consistido en la denuncia de los CIE, donde son internadas aquellas personas sobre las que se ha decretado una orden de expulsión, muy polémicos desde hace años por las denuncias de las condiciones en que se tienen a los reclusos, además de varias muertes poco claras en su interior. También se han realizado labores de difusión y concienciación contra el racismo institucional y policial. Se han organizado varias manifestaciones, talleres, exposiciones, charlas y proyección de documentales. Además, siguiendo ejemplo de otros colectivos como ASPM, desde el grupo también se ha creado un archivo de “sin papeles” para demostrar el arraigo y dificultar la expulsión de estas personas en caso de su detención. También se ayuda a quienes están en un proceso de obtención de papeles. Otras actividades recientes nos llevan a la formación de grupos de acompañamiento para las personas que tras la reforma sanitaria se han quedado sin derecho a la atención, y la defensa de manteros y demás vendedores ambulantes. Por último, el grupo tiene un protocolo de acompañamiento a los juzgados para aquellas personas que necesitan acudir a estos, por detenciones en redadas racistas, venta ambulante o resistencia ante una identificación irregular por parte de la policía.

-Decías que las redadas se han convertido en una constante en Madrid. Nos centramos en Lavapiés. ¿Cuándo comenzaron, en qué consistieron? 

Las redadas racistas son realizadas por la policía nacional en la calle o estaciones de transporte público y son ilegales e inmorales, ya que presuponen que una persona por su color de piel o procedencia es un delincuente en potencia. Hace algunos años eran mucho más descaradas, con dispositivos policiales enormes. Ahora la presión contra este tipo de redadas hace que sean más disimuladas. Pero no han desaparecido, son constantes, habituales, una auténtica plaga y claro ejemplo del racismo institucional y estructural que nos toca vivir. Es muy habitual en las estaciones de metro y Renfe ver a un par de “secretas” acechando en las escaleras mecánicas o a la salida de los vagones. En las calles del barrio a veces la realizan “secretas”, otros las hacen sin bajarse del coche patrulla. A menudo se enmascaran como operaciones contra el menudeo de droga o entre otras actuaciones policiales. Un ejemplo que observamos hace un tiempo: un par de nacionales levantaron a un borracho tirado en la plaza de Lavapiés. Mientras uno de ellos se aseguraba de que este estaba bien, el otro se dirigió a todos las personas con pinta de extranjeros en la plaza para pedirles documentación.

-¿Se han reforzado estos procedimientos con la actual delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes? ¿En qué consiste el “Plan de Convivencia y Seguridad” de Lavapiés y qué interpretación hacéis del mismo?

La llegada de Cifuentes coincidió con mucha presión en el barrio contra estas redadas. La policía llevaba meses negando su existencia y criminalizando a quienes las denunciaban diciendo que defendían a narcotraficantes. Lo primero que hizo la delegada fue admitir que estas redadas existían, pero diciendo que eran cosa del anterior gobierno y que con ella se acabarían (táctica habitual y que se repite regularmente) El cinismo de esta mujer se demuestra en que a la vez que admitía la existencia de estas redadas mantenía la criminalización de los colectivos que las habían denunciado y lo incrementaba. Tras reunirse únicamente con policía y asociaciones de ideología parecida a la suya concluyeron convenientemente que el problema de Lavapiés no eran las redadas racistas, sino unos "tipos específicos de delincuencia" (okupas!!, 15M!!) que impedían hacer a la policía su trabajo y que para evitar que el barrio se convirtiera en un gueto, era necesario un plan con más policía. El plan en sí es más extenso y toca más temas, aunque para resumir relaciona seguridad y migración en un discurso racista que se mantiene ya desde hace mucho tiempo y que busca el alineamiento de la población trabajadora.

-¿Se trata de un barrio tomado por la policía? ¿Es equiparable a lo que ocurre en otras barriadas madrileñas?

El índice de delincuencia en Lavapiés es sensiblemente inferior al del resto del distrito centro de Madrid. Sin embargo tiene fama de ser un lugar peligroso, degradado, atemorizante, lleno de ocupas, inmigrantes y antisistemas. Gran parte de este sentimiento de inseguridad viene originado por la xenofobia de parte de la población y de la ya mencionada relación entre migración y delincuencia que se fomenta desde las instituciones. También por el pasado del barrio, ya que hace años podemos hablar de un barrio más degradado que en la actualidad. Todo esto es la excusa perfecta para las redadas racistas y la enorme presencia policial en el barrio. Tenemos “lecheras” en las plazas muchas tardes. El plan de seguridad incrementa el número de operativos y secretas destinados al barrio. La cantidad de coches patrulla es exagerada. Vivimos en un barrio totalmente tomado por la policía. Últimamente, cada manifestación que termina en el centro de Madrid es excusa para que la UIP venga a realizar cargas por nuestras calles, arrasando con lo que “pilla”. No hay que olvidar que Lavapiés tiene muchos ejemplos de colectivos de activistas contra el sistema que plantean otras formas de organizarse y esto molesta al poder. Además vivimos un proceso (o intento) de “gentrificación” desde hace ya tiempo. Esta presión policial viene muy bien a la administración, interesada en las posibilidades en cuanto a especulación urbanística de un barrio situado en pleno centro de Madrid

-Por último, ¿Qué tratamiento hacen los medios de comunicación convencionales del barrio de Lavapiés? 

Los periódicos de masas son empresas al servicio de intereses privados y del capital. No percibimos entre unos y otros nada distinto en el trato que dan al barrio, más allá de lo que interese políticamente en ese momento a los que están detrás. Generalmente se mueven entre el tópico del Lavapiés degradado y el de la multiculturalidad, las fiestas con comidas étnicas y las percusiones africanas en librerías posmodernas y alternativas. El primer tópico trae policía al barrio. El segundo nos acerca a una ideología de la individualidad y la falta del compromiso político, un espacio en el que se convive “juntos, pero separados”. Ambos traen permisividad con el sistema estatal opresor, que se ceba especialmente en la población migrante, y con las condiciones de vida que este origina. Cuando parte del barrio se ha echado a la calle a decir a la policía que no los quería en sus calles, lo único que han buscado ha sido el morbo, dándole un tratamiento superficial sin preocuparse para nada de los verdaderos y graves motivos por los que la gente hacía lo que hacía.

¿Puedes citar algún ejemplo?

Un ejemplo del tratamiento de los medios de comunicación es el de J.J. Barroso, periodista de El País. Hace unos meses, unos policías detuvieron a un chico senegalés a la puerta de su casa confundiéndole con un mantero al que venían persiguiendo. Empezaron a golpearle y varios compatriota suyos, hartos de estos habituales abusos policiales, se enfrentaros a ellos. Uno de los chicos iba armado con una zapatilla. La desproporcionada respuesta de los policías fue efectuar varios disparos al aire en una calle muy estrecha. La noticia publicada en El País (copiada de la nota policial, como hace habitualmente Barroso) hablaba de que los agentes habían hecho los disparos al ser amenazados por un grupo de personas del 15M que les agredieron. A las pocas horas se emitía por diferentes vías un vídeo que mostraba la realidad y obligaba a El País a rectificar la noticia. Barroso ha recibido recientemente un premio de la policía por difundir la labor policia

PETER MERTENS (PTB): " YA NO ACEPTAMOS QUE UNA MINORIA SIGA ENRIQUECIENDOSE"






Desde el excelente resultado del PTB en las elecciones comunales y provinciales de 14 de octubre de 2012, muchas cosas han cambiado para el PTB. El partido ha crecido: cerca de 2000 nuevos miembros han ingresado en sus filas. En el distrito de Borgerhout, Amberes, el PTB forma parte de una coalición progresista y cuenta con la primera concejal de su historia. Debido a su éxito, el partido ha sido también objeto de numerosos ataques. Y después está el futuro. ¿Cómo organiza el partido esta mutación? ¿Hacia dónde va el PTB? ¿En qué consiste este socialismo 2.0 que defiende? Tantas otras preguntas que hemos querido formular al presidente del PTB, Peter Mertens.
Peter Mertens
Nick Dobbelaere
Desde el 14 de octubre, ya nadie puede ignorar al PTB. El partido cuenta también con numerosos nuevos miembros. ¿Cuántos exactamente?
Peter Mertens. Hoy en día, 6811. En 2012, más de 2000 personas se han unido a nuestras filas; es el mayor crecimiento de nuestra historia. Se han creado numerosas secciones nuevas. Todos estos nuevos miembros han venido a enriquecer al partido con una increíble suma de fuerzas y experiencia. Nos enfrentamos a inmensos desafíos: darle a cada uno un lugar en el partido; mantener el partido como partido marxista y conservar su buen funcionamiento; y responder ante los desafíos de la crisis.
En efecto, el gobierno ha adaptado su política en función de un crecimiento prácticamente nulo. Se prevé que los cierres en Ford Genk y ArcelorMittal Lieja no sean más que el comienzo de una nueva ola de despidos y reestructuraciones que va a arrasar en nuestro país (efectivamente: esta empresa se hizo justo antes del despido de 1400 trabajadores en Caterpillar Gosselies, nota de la redacción). Al mismo tiempo, el gobierno toma medidas para proseguir con el desmontaje de la seguridad social y los servicios públicos, mientras que debido a la crisis cada vez más gente los necesita.
Esta es una ardua tarea para el PTB…
Peter Mertens. Sí, este año 2013, con la ayuda de todas nuestras secciones, queremos reforzar el movimiento de lucha social. La crisis está siendo utilizada por el establishment para hacer recular al mundo del trabajo: socialmente, económicamente, democráticamente, pero también moralmente. Debemos pues  construir nuevas correlaciones de fuerzas. Y ello significa que nos empeñamos en todas partes en hablar, debatir, que tenemos mucha gente que organizar: desde la más pequeña empresa subcontratada hasta las grandes empresas y oficinas, desde los barrios marginados hasta el centro de las ciudades. La gente debe atreverse a decir «no», este es el primer acto de resistencia. « No » a mayores reducciones del poder adquisitivo, a la congelación de los salarios, a la hiperflexibilidad y a los empleos mal pagados. Necesitamos un amplio movimiento de oposición que presione desde abajo para propulsar la sociedad hacia una nueva dirección.
Otros partidos sugieren que, para el PTB, es fácil atraer a nuevos miembros en un contexto de crisis como éste. ¿Qué opina usted?
Peter Mertens. Yo no sería tan categórico. Miren Alemania: el « modelo alemán », con sus bajos salarios y sus empleos hiperflexibles, no ha hecho que los trabajadores giren automáticamente hacia la izquierda. Desarrollar y reforzar a la izquierda en un contexto de descontento causado por una política neoliberal depende del trabajo de un partido marxista. ¿Funciona bien? ¿Consigue informar y organizar a la gente? He aquí lo más importante.
En 2012, más de 2000 personas se han unido a nuestras filas. Todos estos nuevos miembros vienen a enriquecer al partido con una suma increíble de fuerzas y de experiencia.
Ahora bien, mucha gente ve claramente que en el gobierno actual el PS y el SPA actúan en línea directa en contra del movimiento obrero, lo que ha causado que cada vez menos gente se vea reflejada en estos partidos. Cuando Di Rupo se va promover el sistema de los intereses nocionales en el Foro Económico de Davos, mientras que al mismo tiempo uno de los más beneficiados por este sistema, ArcelorMittal, anuncia que va a cerrar plantas en Lieja una parte de la sección de enfriamiento de una acería moderna, no necesitamos más explicaciones. Hay igualmente gente del movimiento obrero cristiano que se une a nosotros. Constatan que la participación en la lógica capitalista de los grandes bancos ha arruinado sus ahorros cooperativos, y que esta situación está siendo utilizada para tirar por la borda el trabajo de decenas de millones de voluntarios del MOC, de Vía Femenina, de la JOC y la CSC. Y sin embargo, la gente no vendría hacia nosotros si no estuviésemos presentes en tanto que fuerza marxista dinámica y creativa. Por lo tanto no hay automatismo.
El partido crece, tiene cada vez más miembros. ¿Puede integrar directamente a todas estas nuevas fuerzas?
Peter Mertens. Seamos claros, este crecimiento es absolutamente necesario. Si queremos contrarrestar la tendencia hacia la derechización creciente de las ideas, necesitamos una verdadera fuerza, un partido bien implantado. El partido tenía que renovarse y alimentarse de savia nueva, esto es innegable. Tenemos el deber de no ser meros espectadores, sino actores en la sociedad, de ser un partido vivo con influencia y peso sobre los acontecimientos.
Pero, por supuesto, la gente que se suma actualmente a las filas del PTB no conoce automáticamente nuestro programa o nuestra visión, y no necesariamente conoce muy bien el análisis marxistas. Este  es el porqué, en 2013, queremos tomarnos el tiempo necesario para desarrollar la formación a todos los niveles, para reforzar la columna vertebral de nuestro partido. Podemos ser flexibles, tácticos, pero hace falta una espina dorsal, sino la flexibilidad es la de una muñeca de algodón. Perseguimos el desarrollo del PTB, pero también queremos dedicar tiempo a encuadrar y formar a nuevas personas que deseen comprometerse en mayor medida como miembros activos del PTB.
Algunos medios de comunicación han comparado en ocasiones el éxito del PTB con el de otros partidos en el extranjero: el SP en Holanda, Syriza en Grecia, Mélenchon en Francia. ¿Es comparable?
Peter Mertens. Me parece lógico que esta crisis se libere un espacio a la izquierda de la socialdemocracia, porque la socialdemocracia está totalmente vendida al capitalismo y no tiene la menor ambición de construir una verdadera sociedad socialista. Este es el caso desde hace ya mucho tiempo. Este espacio puede ser ocupado de muchas maneras distintas. A grandes rasgos, la nuestra se asemeja más, en cuanto a la organización de la resistencia y la visión de la sociedad, del Partido Comunista de Portugal que de otros partidos. Esto es así, pero no significa que no haya terrenos donde podamos trabajar con otros, o aprender de otros.
En el Foro Económico Mundial de Davos, los empresarios, banqueros y jefes de gobiernos neoliberales han declarado que la distancia considerable entre ricos y pobres se ha vuelto « problemática ». La OCDE ha afirmado que las multinacionales evaden demasiados impuestos. ¿Indicios de que los capitalistas empiezan a darse cuenta de que esto ya no puede seguir siendo así?
Peter Mertens. No. No es porque se mencione un problema que significa que se quiera resolver, ¿no es así? Pienso que han tenido que dejar constancia de ello porque eran los últimos en todo el planeta en reconocerlo.
Se afirma que se quiere hacer algo respecto a este enorme abismo, adoptar una serie de medidas simbólicas pero, al mismo tiempo, se refuerzan todos los mecanismos fundamentales que llevan a esta situación. Tomen por ejemplo la fiscalidad: en todas partes en el mundo, se suprimen las mayores tasas impositivas y – bajo presión de las multinacionales – se disminuye aún más el impuesto a las sociedades. Luc Bertrand, gerente de Ackermans en Haren, puede poner el grito en el cielo diciendo que tenemos un gobierno « marxista » en nuestro país, pero al mismo tiempo, su empresa paga un 0,002% de impuestos. Y aún piensan que esto es demasiado. Mediante esta revolución fiscal neoliberal, el Estado pierde cada año billones de euros, dinero que luego es descontado de los servicios públicos: las habitaciones sociales ya no son renovadas, las líneas de autobuses son suprimidas, las listas de espera para todos los tipos de cuidados y servicios se alargan en todos los sectores…
Estamos ante un problema sistémico, un problema intrínseco al capitalismo mismo. Los mecanismos de competencia hacen que haga falta ser cada vez más productivos, conquistar una mayor parte del mercado y, por tanto, erosionar aún más los salarios y las condiciones de trabajo, haciendo así bajar el poder adquisitivo.
¿Cuál es el sentido de estas medidas simbólicas que quieren adoptar los capitalistas?
Peter Mertens. En estos círculos se dice que va a hacer falta adoptar una serie de medidas simbólicas para contentar a la población. Numerosos economistas ya han afirmado en repetidas ocasiones en los diarios financieros que no comprenden cómo la población se mantiene tan tranquila con tales medidas draconianas. Existe un verdadero temor a la agitación social a gran escala. Y a decir verdad, cuando vemos lo que está pasando en Europa… tras cinco años de crisis económica, vamos de nuevo hacia una recesión en 2013. 26 millones de personas están desde entonces sin empleo, grupos enteros de población son condenados a la pobreza. La situación es particularmente dramática para los jóvenes: uno de cada cuatro está sin empleo. Y muchas veces, el que tiene empleo no está mucho mejor: 8,7% de los europeos con trabajo son working poors, trabajadores pobres que no llegan a fin de mes. En Alemania son incluso el 22%, ¡uno de cada cinco!
En 2013, con la ayuda de todas nuestras secciones, queremos reforzar el movimiento de lucha social.
Y por otra parte, existe una acumulación escandalosa de las fortunas en manos de unos pocos. El año pasado, un Bernard Arnault, que se ha trasladado a Bélgica gracias al dumping fiscal en Europa, pudo colocar 8,1 billones de dólares en su cuenta bancaria. Posee una fortuna personal de 28,8 billones de dólares. Esta situación, en la que una ínfima minoría está siendo autorizada a enriquecerse arrastrando así duras consecuencias para el interés general, no es democrática. No es una democracia, sino una oligarquía, en la que es la gran riqueza la que detiene el poder.
Contra esta acumulación de capital, el PTB propone una medida: la tasa a los millonarios. ¿Sería esta una solución milagrosa?
Peter Mertens. No, nosotros tenemos otra visión de la sociedad para el futuro, pero también nos hacen falta palancas políticas para ir en esa dirección. Hace seis meses, Bruno Tobback decía: « El señor Mertens quiere instaurar una tasa a los millonarios para resolver la crisis ». Nada más falso. Las tasa a los millonarios no va a resolver la crisis, pero es más necesaria que nunca, y ello por distintos motivos. En primer lugar, para remediar algo este sobre-enriquecimiento de las 200 familias más ricas de nuestro país. Durante los últimos dos años, su fortuna aumentó un tercio. Se puede imponer una « tasa de compensación » a familias como los Spoelberch y Hermanos, que controlan nuestro país y se quedan con la mayor parte del pastel.
Después, la tasa a los millonarios permitiría ingresar 9 billones de euros al año, lo que permitiría crear numerosos empleos, realizar todo tipo de proyectos necesarios como la construcción de escuelas, la contratación de muchos profesores y de personal sanitario, el desarrollo de los transportes comunes… Se podrían crear 100 000 nuevos empleos estables, en lugar de mini-trabajos infra-pagados e hiperflexibles, como en Alemania. Estas 200 familias más ricas ni siquiera lo sentirían. Este es el porqué no es tampoco una medida exagerada. La alternativa es estrujar como naranjas a la gente ordinaria – los que trabajan o están en el paro, los sin papeles – para hacer pagar la crisis.
Los partidos parecen ser unánimes: una tasa a los millonarios es irrealista. 
Peter Mertens. Es la colisión entre dos visiones: el realismo de uno no es el realismo del otro. Nosotros consideramos que es irrealista que gente que haya trabajado toda su vida ahora tengan que arreglárselas con una pensión indigna. Consideramos que es irrealista que gente que es echada a la calle por Opel, Crown Cork, Ford, ArcelorMittal y otros se vean a consecuencia de ello por debajo del umbral de la pobreza. Consideramos que es irrealista que los salarios sean congelados mientras que los beneficios de las multinacionales explotan por todas partes. En los círculos gubernamentales, se piensa aparentemente que estos es totalmente realista, pero imponer una tasa moderada a los más ricos, esto, es irrealista. Vamos a conseguir reunir 88 000 firmas para esta tasa a los millonarios, apoyada por el 75-80% de la población belga, como indican las encuestas al respecto. El apoyo a esta tasa es muy amplio, excepto en el Parlamento, parece ser. Pero no importa: antaño, el Parlamento tampoco defendía la abolición del trabajo infantil, y sin embargo se hizo realidad. ¿Por qué? Porque la voluntad era muy fuerte en los trabajadores, y la presión vino desde abajo. Es lo que también vamos a hacer con la tasa a los millonarios.
Otra cosa. Los otros medios de comunicación os interpelan a veces con los aspectos menos divertidos de los regímenes comunistas. ¿Os molesta?
Peter Mertens. Mire, nosotros defendemos un proyecto de futuro socialista en torno a una serie de ejes que consideramos necesarios en el siglo XXI para mejorar el estado del planeta y sus habitantes. Pero también sería terrible tirar por la borda las experiencias del siglo XX, ¿no? También sería intelectualmente deshonesto. Hay una serie de realizaciones logradas bajo el socialismo que valen la pena. Tanto la Unión Soviética como China evolucionaron de países sub-desarrollados a países modernos y productivos. La población tuvo allí unas posibilidades que no existían antes.
Tome por ejemplo el concepto de organización nacional de los cuidados sanitarios. ¿Tenemos que renegar de eso? Este concepto fue desarrollado en la Unión Soviética, y luego fue recogido parcialmente en Reino Unido en el National Health Service, y en nuestro país en la seguridad social. El concepto de seguridad social es un concepto socialista, no hay que olvidarlo. O tome por ejemplo la enseñanza. Hoy en día todos los estudios internacionales demuestran que es en Finlandia donde se encuentra la enseñanza más avanzada, la que da los mejores resultados en todos los terrenos, tanto en el terreno de las especializaciones como en el de la igualdad social. Pues bien, el ministro finlandés de educación dice él mismo que su sistema está basado en la enseñanza politécnica de la antigua Alemania del Este. ¿Por qué habríamos de olvidar todo esto? O tome la emancipación de las mujeres, un progreso enorme. Hoy en Cuba el 65% de los cuadros científicos y técnicos son mujeres.
Por otra parte, jamás olvidaremos hasta qué punto el socialismo fue importante para la victoria sobre el fascismo. Si 27 millones de soviéticos no hubiesen entregado su vida, el mundo sería muy diferente hoy. La Unión Soviética también había participado en la elaboración de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre de 1948 y contribuyó activamente en el concepto de « derechos fundamentales ». La gente tiene derechos fundamentales, independientemente de su origen, género, convicción religiosa e independientemente del hecho de que tenga o no papeles. Algunas personalidades de la derecha y del N-VA en particular harían mejor en releer estos derechos fundamentales.
Debemos conservar los aspectos positivos del socialismo tal y como existió en el siglo XX de cara al socialismo del siglo XXI, esto es evidente. Pero obviamente, por otro lado, no vamos a empeñarnos en defender lo que fracasó en el plano de la democracia, la participación, la burocracia y la innovación. Hubo errores, y graves, pero éstos deben servir de lecciones para el futuro. El que no sepa aprender del pasado no puede avanzar.
Hablando del pasado, el PTB ha cambiado mucho desde su último congreso en 2008, ¿no es así? Se ha vuelto menos sectario y dogmático.
Peter MertensEn nuestro último congreso, en 2008, definimos una línea general. El congreso determinó los ejes sobre los que queríamos trabajar. Queríamos ser un partido que se atenga a sus principios. No teníamos en absoluto el deseo de tomar el mismo camino que la socialdemocracia, de ser un partido que aspire a limar las asperezas del capitalismo y participar en la gestión de este sistema. Somos un partido marxista que lucha por una sociedad socialista moderna.
Pero también teníamos que cambiar el partido, modernizarlo. Hacer de él un partido abierto, donde cada trabajador se sienta en casa. Un partido que trabaje con gente muy diversa, con los sindicatos y en el terreno, y que no se oponga continuamente a otras organizaciones sociales. Y también un partido sin dogmatismo. El socialismo no es un libro de recetas con tantos gramos de esto y tantos gramos de lo otro. Tampoco tenemos la respuesta a todos los problemas, y no debemos dar la imagen de estar en posesión de LA verdad absoluta ni tener una actitud de maestro de escuela que ponga firmes a los alumnos moviendo el dedo. No obstante estamos convencidos de que podemos, conjuntamente con la gente, encontrar las mejores respuestas posibles. Y para finalizar, también era necesario que empezáramos a hablar otro idioma, sin puntos de exclamación, sin jerga, ¡y también con un poquito de humor, por favor! (Risas). Para hablarle a la gente, uno no se dirige solamente a su espíritu, a su simple racionalidad, sino también a sus sentimientos, con un lenguaje en forma de imágenes.
Desde entonces, hemos trabajado durante cinco años con todos estos elementos y habría que estar ciego para no ver que el PTB realmente ha cambiado.
¿Es el buen resultado electoral de 2012 una consecuencia de este cambio?
Peter Mertens. Lo es en parte. Queríamos dar el salto en Amberes y Lieja, e incluso hemos obtenido más que ello. Ahora estamos encarando el año 2014, pero tenemos que reflexionar sobre la manera de desarrollar nuestro partido en el mundo del trabajo, porque la historia nos enseña que las reformas sociales más importantes en nuestro país se han realizado después de una enorme presión desde abajo. Entonces, ¿cómo vamos a desplegar nuestra acción entre los trabajadores, con toda su diversidad? Coja por ejemplo a Ford y a sus empresas subcontratadas. A estas empresas las han dado por muertas como unas diez veces y la prensa las enterró; pero ahí se da un espíritu de resistencia que también se puede comprobar en otras partes, como en ArcelorMittal y con los trabajadores de la función pública. Sí, nos hemos convertido en un partido flexible y abierto, pero seamos muy claros respecto a esto, esta flexibilidad sirve para desarrollar mejor este espíritu de resistencia.
El PTB está por primera vez en mayoría, en el distrito de Borgerhout, en Amberes. ¿Quiere el PTB convertirse en un partido en el poder?
Peter Mertens. Hay que ver las cosas con perspectiva. Borgerhout es una comuna de 40.000 habitantes, con una población originaria de muchas partes del mundo, y también muy joven. Ahí se concentran muchos problemas: el paro juvenil, la discriminación, la pobreza, las dificultades de alojamiento… En este distrito, hemos obtenido un 17% de los votos. En 8 de los 9 distritos de Amberes, el N-VA está en el poder.
En un contexto como este, al PTB+ se le ha preguntado si estaba dispuesto a formar una mayoría progresista con Groen, el SP.a y un independiente. Nosotros consideramos entonces que, en esta situación teníamos todos que asumir una responsabilidad. No íbamos a dejar Borgerhout de nuevo al N-VA. Bart de Wever elijio Amberes como laboratorio para su república independiente de Flandes. En los próximos años, se van a adoptar en todo el territorio de Amberes unas medidas duras sobre el pueblo trabajador, para el personal de la ciudad, para los trabajadores portuarios, y también para todo aquel que resida en Amberes. En base a nuestro programa, y en la medida de lo posible, vamos a contribuir a poner sobre la mesa un proyecto social en Borgerhout. Y ello sabiendo que navegamos con viento en contra. Esto es lo que esperan también los habitantes de Borgerhout que nos votaron.
¿Tal participación en el poder es también posible en un nivel más elevado, en el plano regional y federal?
Peter Mertens. Eso no está, ni estará en el orden del día. En el contexto actual de Europa, nos parece imposible participar en una coalición gubernamental que no quiera romper con la política de la Unión Europea. Sin una mayoría coherente que pretenda llevar a cabo un programa de ruptura con aquella, sin una mayoría fuerte dispuesta a movilizar a la población contra esta política, no se puede ni hablar de participación en un gobierno. Pero de todas maneras no está en el orden del día. En 2014, lucharemos en primer lugar para que en Lieja Raoul Hedebouw sea elegido para el federal, para así tener en el Parlamento un portavoz bilingüe del mundo del trabajo de nuestro país

NUEVA INFAMIA DE LA CADENA SER SOBRE VENEZUELA. (! QUÉ CABRONES!)


el larguero
Pedro Pascual
No es de ahora la vileza y la infamia de las informaciones del grupo Prisa sobre la Revolución Bolivariana, y como ejemplo de ello ha quedado la “histórica” y vergonzante expulsión de Carlos Fernández Liria del programa La ventana hace cinco años. Por ello puede que creamos que ya nada nos puede sorprender del servilismo y de la parcialidad de los periodistas, pero he ahí la vergonzante foto de Chavez en El País   
Son numerosos los ejemplos, que no son nada inocentes, pues a través de la mentira intentan y consiguen generar una opinión pública desfavorable hacía la Revolución Bolivariana. Muerto Chávez, el ataque en lugar de desaparecer se ha recrudecido (¿Será capaz el Sr. Crudo de hacer una referencia sobre lo ocurrido anoche?) y con ello ha de lidiar Maduro y todos los socialistas de Venezuela.
¿Hasta dónde pueden llegar? Bajo mi parecer anoche en el programa deportivo El Larguero  se llegó demasiado lejos (nada nuevo por otra parte, pero que no deja de sorprender) y uno se pregunta si en el periodismo no existe la posibilidad de inhabilitación por mala praxis o negligencia, porque lo de la entrevista de Jose Ramón de la Morena a Oliver Mendoza, un entrenador español de un equipo de fútbol venezolano es para llevarlos ante un Tribunal Popular.
Me imagino que Pascual Serrano hará un estupendo análisis de esta bazofia como nos tiene acostumbrado, mientras tanto, por nuestra parte, observemos como al inicio se señala que tras  las elecciones en Venezuela se han producido 7 muertos, 61 heridos y 135 detenidos. Tras escuchar la entrevista nadie tendrá duda de que todos ellos son simples civiles asesinados por la “hordas chavistas”, pero la realidad ya fue denunciada y La Mancha Obrera se hizo eco de ello.
Oliver Mendoza es presentado como un testigo imparcial “que ha visto y ha grabado la violencia”.
Primero, ¿Es el entrevistado una persona imparcial como nos lo quieren hacer mostrar?  Veamos sus palabras, “Era muy difícil que Capriles no ganase”, “El pueblo está muy cansado”.
Segundo ¿Qué violencia es la que ha visto y ha grabado? Pues según sus palabras no puede haber duda alguna: “El gobierno es quien se carga a los civiles, a los civiles de Capriles” “Si vas por la calle y le apetece a un chavista disparar, no puedes hacer nada”
Tercero. El problema de la entrevista es que parte de una falsedad que no esconden desde el principio, “Desde el sábado no salgo de casa”, “Ver, ver, no he salido” y que se descubre a mitad de la entrevista cuando José Ramón de la Morena ante la gravedad de la información que se está transmitiendo sobre lo que sucede en Venezuela pregunta, “¿Tú has visto disparar?” Y he ahí la respuesta, “Sí, sí, bueno, yo disparar no porque estaba en casa, y escuche los tiros.”
Sencillamente la entrevista es un insulto a la inteligencia y que tendría que ocasionar la inhabilitación de los “periodistas”, pero no porque el entrevistado diga una mentira, sino porque los periodistas al observar que dicha mentira no tiene sustento alguno no indican nada y no señalan su falsedad. Lo cual nos hace pensar – y mas por los antecedentes de este grupo- que lo que menos importa es la información y que esta caiga por su propio peso, puesto que el grupo Prisa es contrario a la Revolución Bolivariana y por ello todo vale, de ahí su complicidad en el golpe de estado de 2002, de ahí la foto de Chávez y de ahí, de nuevo, su complicidad en mostrar un escenario casi apocalíptico en Venezuela en donde los pobres civiles son asesinados “por chavistas en moto que hacen diana”.
En definitiva,  no debería quedar impune el transmitir – sabiendo y constatando que es falso- que un gobierno tiene las armas ( ¿Y quién las tiene en España?) y con ella se dedica a matar a civiles con absoluta impunidad. Y todo ello, de nuevo, para generar en la clase obrera española, que es la que fundamentalmente escucha estos programas, una opinión contraria a Maduro – los asesinos- y a favor de Capriles – los asesinados- , y de ese modo no se tenga duda alguna para opinar sobre lo que está sucediendo y fundamentalmente sobre lo que va a suceder en los próximas meses. ¡Qué cabrones!  
Por cierto, para  Oliver Mendoza no todos los chavistas son asesinos, “Son los chavistas de los barrios los que son peligrosos” puesto que “Tengo amigos chavistas de clase alta con la que se puede hablar”

DIFERENCIAS ENTRE LA ILP PRESENTADA POR LA PAH Y LO QUE APROBÓ EL PP



 19.04.2013.

El pasado mes de febrero se presentó en el Congreso una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para frenar el drama de los desahucios. Venía avalada por 1,4 millones de firmas recogidas por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).

Dos meses después, y tras haber sido admitida a trámite, esta ILP fue fusionada –por iniciativa del PP– con un proyecto de ley antidesahucios en el que el partido en el Gobierno ya venía trabajando.

El texto acordado el Congreso ha salido adelante gracias solo a los votos del PP

Este proyecto de ley –aprobado este jueves y que lleva el título provisional de ley de Protección de los deudores hipotecarios, de reestructuración de las deudas hipotecarias y de alquiler social– ha generado una fuerte polémica. La PAH, por boca de su portavoz Ada Colauha manifestado su disconformidad con el nuevo texto, ha denunciado que "traiciona su espíritu" y, además, ha pedido la retirada simbólica de su ILP.

Pero, ¿qué contiene la propuesta de la ILP que no haya recogido finalmente el proyecto de ley del PP? Y, al contrario, ¿hay puntos en el texto antidesahucios del PP que no estén contemplados en la ILP?

Exposición de motivos

Tanto la ILP como el texto del PP incluyen una 'exposición de motivos' –un preámbulo que no tiene validez normativa y que sirve para interpretar el contenido de la ley–, si bien ambos son sustancialmente diferentes.

  • § Iniciativa Legislativa Popular: Se trata una 'exposición de motivos' muy detallada (llega incluso a dar cifras de ejecuciones hipotecarias y de su crecimiento "exponencial") de las razones por las que se exige la paralización de los desahucios. Además es un repaso de las causas que han llevado a España a la actual situación: la concesión "abusiva" de créditos hipotecarios y la "falta" de controles públicos. La ILP pone en duda la autonomía privada en la concesión de créditos –hablan de "supuesta autonomía"– y subraya lascarencias de la actual ley, que no garantiza "los derechos constitucionales" de los "deudores de buena fe". Como corolario, el preámbulo de la ILP quiere "colocar el derecho a la vivienda de las personas susceptibles de ser desalojadas por encima de los beneficios de la banca".

  • § Proyecto de ley: Presenta un preámbulo más corto y menos incisivo. Comienza hablando de las "circunstancias excepcionales que atraviesa el país" que exigen "aliviar la situación de los deudores hipotecarios". También se refiere al "esfuerzo colectivo de los ciudadanos", pero no menciona a la banca. Asegura que la tasa de morosidad en España "es baja", pero que a pesar de esto "hay que tener muy presente el drama social" de las personas que no pueden "atender a sus pagos".
  • § ILP: La dación en pago –el banco acepta que la hipoteca sobre una vivienda queda saldada con entregar el piso– en la ejecución hipotecaria es el primer punto que contempla la iniciativa popular. Dicha dación en pago se implementaría, modificando la legislación actual, de dos formas: añadiendo un nuevo párrafo al artículo 693 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y dando una nueva redacción al 579 del mismo código.

Dación en pago


  • § PLNo incluye el concepto de dación en pago.
  • § ILP: Se trata del segundo de los artículos expuestos. Según la ILP, no se podrá acordar ellanzamiento de un inmueble –el desalojo del mismo, lo que comúnmente se entiende por desahucio físico– cuando este sea "la vivienda habitual" y cuando el impago del préstamo se deba a "motivos ajenos a la voluntad" del deudor.

Paralización de los desahucios


  • § PL: Contempla la paralización –temporal, "por un plazo de dos años"– de los desahucios, siempre y cuando los deudores se encuentren en una situación de "especial vulnerabilidad". Es aquí donde el PL se aleja en este punto de la ILP, ya que especifica una serie de requisitos para acceder a este beneficio de la paralización. Por un lado, familias numerosas, parados de larga duración o víctimas de violencia de género(puedes consultar aquí todos los colectivos afectados). Por otro lado, que estas familias no tengan unos ingresos superiores en tres veces al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (1.597 euros mensuales por unidad familiar, según el IPREM de 2013). La ley "confía" en que estos dos años de moratoria sean suficientes para que los deudores hayan superado su "situación de dificultad".
  • § ILP: Fija que el deudor pueda tener derecho a vivir en el piso –tras la paralización de la ejecución hipotecaria– durante cinco años en régimen de alquiler con cuotas mensuales que no superen el 30% de sus ingresos (también mensuales).

Alquiler social


  • § PL: Mediante un "mandato del Gobierno", se constituye un "fondo social de viviendas" destinadas a "personas desalojadas de su vivienda habitual". Este fondo pretende, según reza el propio texto, "movilizar un amplio parque de viviendas, propiedad de las entidades de crédito, en beneficio de familias que solo podrían acceder a una vivienda en caso de que las rentas se ajusten a la escasez de sus ingresos".
  • § ILP: Incluye la retroactividad de las medidas arriba mencionadas. Si no se ha celebrado la subasta del piso en la fecha de entrada en vigor de la ley, se procedería a la dación en pago (ver este punto). Si la subasta del piso ya se ha celebrado cuando entre en vigor la ley, no se podrá pedir la ejecución dineraria (el deber de entregar una cantidad de dinero líquida tras haber sido embargado con los bienes materiales).

Retroactividad de las medidas


  • § PLNo contempla en ningún caso la retroactividad de ninguna de las medidas que propone.


http://www.20minutos.es/noticia/1790584/0/ilp/des

HOY MILLONES DE RVOLUCIONARIOS VOLVERÁN A TOMAR LAS AVENIDAS DE CARACASA




Millones de revolucionarios venezolanos acompañarán a Maduro en la juramentación

El pueblo de Venezuela realizará este viernes una concentración en siete avenidas de Caracas (capital) para celebrar la juramentación del presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro, quien resultó ganador de las elecciones presidenciales del pasado 14 de abril con el 50,78 por ciento de los votos.

Baralt, Fuerzas Armadas, Lecuna, Universidad, Urdaneta, Bolívar y México (centro capitalino) son las siete avenidas donde los venezolanos harán acto de presencia con motivo de la asunción de Maduro, indicó el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Darío Vivas.

Una vez que se dé la juramentación en la AN, las personas podrán trasladarse al paseo Los Próceres (sureste) donde habrá un desfile cívico militar con motivo de la celebración del 19 de abril de 1810, que marcó el inicio de la lucha por la independencia del dominio español en Venezuela, señaló.

Cerca de 15 delegaciones diplomáticas, encabezadas por presidentes, primeros ministros y vicepresidentes han confirmado su asistencia a la juramentación del presidente venezolano. El acto se realizará de conformidad con lo establecido en la Constitución Nacional.

El pasado lunes, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, tras los comicios presidenciales del domingo 14 de abril en los que obtuvo siete millones 575 mil 506 votos, mientras que el candidato antichavista, Henrique Capriles Radonski, alcanzó sólo siete millones 302 mil 641 sufragios, lo que representa 48,95 por ciento de la votación.

Capriles Radonski se ha negado a aceptar los resultados hasta que no se hayan revisado todos los votos y el pasado lunes tras la proclamación de Maduro, que consideró "ilegítima", llamó a sus seguidores a protestar “en paz” en las calles. Este llamado generó una ola de violencia por parte de grupos de la ultraderecha que dejó como resultado ocho muertos y 60 heridos.

La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, reiteró que el trabajo del organismo electoral venezolano es contar los votos y aclaró que en Venezuela existe "un estado de derecho que debe ser respetado (…) El candidato (opositor) debe acudir a las instancias correspondientes”, señaló.

Hasta ahora, el comando antichavista no ha formalizado ante el CNE la impugnación del proceso, sino a través de los medios de comunicación. La oposición sólo insiste en la auditoría del 100 por ciento de las cajas electorales, pero no cumple con lo establecido en la ley Electoral.

BOLIVIA ESTUDIA LA EXPULSIÓN DE LA EMBAJADA DE LOS EE.UU



KERRY DIJO QUE LATINOAMERICA ES EL PATIO TRASERO DE EEUU: El gobierno de Bolivia estudiará una eventual salida del país de la embajada de Estados Unidos y de su Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid) tras las declaraciones de John Kerry sobre América Latina, anunció el presidente Evo Morales.

En una conferencia de prensa para rechazar los pronunciamientos del jefe de la diplomacia estadounidense, quien calificó a Latinoamérica de "patio trasero" de su país en una sesión del Congreso, Morales aseguró que Bolivia puede prescindir de las relaciones con Estados Unidos por el desarollo económico alcanzado y la consolidación de los movimientos sociales nacionales.

"Repudiamos las declaraciones de Estados Unidos por considerarlas irrespetuosas, porque desconocen la realidad de los pueblos de América Latina", aseguró el mandatario.

En la mañana del jueves, Morales también criticó la postura de Kerry, mientras en la tarde convocó a la prensa internacional para reiterar su rechazo a esas declaraciones.

El mandatario aseguró que pedirá esta noche al pleno de jefes de Estado de la Unión de Naciones Suramericanas, que se reunirá en Perú para analizar la situación postelectoral en Venezuela, un pronunciamiento sobre el discurso de Kerry.

Morales consideró que el calificativo de "patio trasero" es humillante y ofensivo, pero a la vez fortalece la dignidad, la unidad y la igualdad de las naciones latinoamericanas.

"Nos digan pequeños países, subdesarrollados, en vía de desarrollo, no importa cuál sea nuestra situación económica social; pero por encima de esa situación está la dignidad y orgullo de nuestra patria que en corto tiempo estamos cambiando", sostuvo.

El gobernante recordó que su país dejó de ser patio trasero de Estados Unidos, gracias a la liberación económica, la nacionalización de los hidrocarburos y la lucha de los movimientos sociales.

"Antes, la embajada estadounidense en Bolivia decidía quién iba a ser el comandante de las Fuerzas Armadas, la Policía, el ministro de Gobierno. Los excomandantes de aquellos tiempos tenían que tener un aval de la embajada. Eso ha terminado y todavía piensan que somos el patio trasero", dijo.

Al terminar la conferencia, Morales viajó a Perú para participar en la cumbre de Unasur, mientras mañana viernes asistirá a la toma de posesión de Nicolás Maduro en Caracas.