Viernes, 12 de octubre de 2012
Artículo de Enrique Muñoz Gamarra, sociólogo peruano, especialista en geopolítica y análisis internacional.
¿Alguien a estas alturas puede creer que el ejército sirio haya caído en
 provocaciones de guerra contra Turquía? La patraña consiste en hacer 
creer que el misil impactado en la provincia turca de Hatay fue 
disparado por el ejército sirio. Todos los aparatos de manipulación 
informativa imperialista han estado a esto, incluso, el Secretario 
General de la ONU, Ban Ki Moom, se ha prestado a esto condenando de 
inmediato “semejante violación del derecho internacional”.
Sin embargo el asedio criminal contra Siria ha sido y sigue siendo muy 
grave. Los militaristas estadounidenses están muy desesperados por la 
ocupación de Siria. Han desplegado allí lo mejor de sus Fuerzas de 
Operaciones Especiales bajo membrete de Al Qaeda y “Ejercito Libre 
Sirio”. Sus socios, Gran Bretaña, Alemania y Francia, han hecho lo mismo
 e incluso las medievales dictaduras fascistas del Golfo Pérsico 
incluido el régimen turco. En este mismo momento en que escribo estas 
líneas, el régimen turco y el de Egipto (recientemente nombrado a la 
sombra de la “Primavera Árabe”) realizan ejercicios militares conjuntos, denominado “Sea of Friendship” (Mar de la Amistad), cerca de las costas de Siria hasta el 14 de octubre de 2012 (1).
Como dice la Agencia de Noticias de la Resistencia “Al Mukawama-Resistencia”: “El
 régimen capitalista militar-integrista turco a las órdenes de la OTAN 
que es lo mismo que decir a las órdenes del Pentágono ha lanzado ataques
 militares contra objetivos sirios pretextando que es una respuesta a un
 supuesto disparo de mortero que habría matado a 5 civiles turcos en 
suelo turco. El cínico régimen del primer ministro Erdogan se hace la 
víctima después de su criminal implicación en el entrenamiento en campos
 secretos de su territorio de hordas terroristas que son enviadas a 
Siria para cometer todo tipo de actos de salvajismo y criminalidad 
desbocada.” (2). En efecto, la realidad de estas provocaciones.
Pero la historia está corriendo a favor de la heroica Siria 
anti-imperialista y de los pueblos que luchan por un mundo mejor. Pues 
hay que decirlo con grandes letras, como lo dijimos antes de la 
bancarrota de algunos países europeos, ahora occidente, encabezado por 
Estados Unidos, está enfrentado a un importante descalabro estratégico geo-económico.
 El mercado del petróleo y el dólar como moneda de reserva internacional
 han empezado a escaparse de su control. Son las dos estructuras más 
importantes en las que se sostiene el sistema imperialista actual.
Y, en esto es muy importante el último acuerdo alcanzado por Rusia y 
China en materia energética. Estos dos países han optado definitivamente
 por sus propias monedas en las transacciones del petróleo. Las notas a 
este respecto dicen lo siguiente: “El jueves 06 de septiembre (2012),
 China dijo: Nuestro sistema bancario esta listo, todos nuestros 
sistemas de transferencia están listos y a partir de este día jueves 06 
de septiembre, cualquier país del mundo que quiera comprar, vender o 
negociar con petróleo crudo puede hacerlo usando la moneda china y no el
 dólar estadounidense” (3).
El último dato que tengo a la mano sobre esto, está referida a la 
finalización de los trabajos e inauguración del gasoducto North Stream. 
Exactamente el 08 de este mes (octubre), hace sólo unos días, el 
presidente de Rusia, Vladimir Putin, se expresaba en los términos 
siguientes: “Hoy vivimos todos un gran acontecimiento relevante. 
Acaba de concluir la construcción de la segunda línea y el gasoducto 
Nord Stream trabaja a toda potencia. Los consumidores europeos podrán 
recibir, anualmente, hasta cincuenta y cinco mil millones de metros 
cúbicos de gas ruso. Nord Stream es un proyecto multilateral de gran 
envergadura. Sus tuberías pasan por las aguas territoriales de cinco 
Estados bálticos. En el tendido y suministro de equipos participaron 
compañías rusas, italianas, alemanas y japonesas. Los mayores bancos 
mundiales aportaron una suma record de inversiones: seis mil 
cuatrocientos millones de euros” (4).
Recordemos que en un primer momento el accionar de Irán fue muy 
importante. Cierto, Irán ha estado en este intento desde 2005. E hizo 
realidad su objetivo el 17 de febrero de 2008 cuando finalmente abrió la
 bolsa petrolera de Kish. En efecto, la Isla Kish tiene un status de 
zona de libre comercio, además, está considerada como un paraíso del 
consumidor y rival de Dubái y Doha. Allí las transacciones del petróleo 
se efectúan en la moneda de sus clientes, es decir, de los países que no
 han aceptado las sanciones de la Unión Europea y los Estados Unidos. En
 otras palabras, aquí las transacciones del petróleo se realizan en 
yuanes, rublos, rupias, etc., menos en dólares. Las notas a este 
respecto dicen lo siguiente: “Si el mundo consume actualmente 
alrededor de 83 millones de barriles de crudo diarios, las 
ofertas iniciales de petróleo en la bolsa iraní no influirán ni romperán
 el mercado, pero conseguirán hacerle la competencia a la Bolsa 
Mercantil de Nueva York, la mayor bolsa de futuros de materias primas 
físicas del mundo, que comercia con futuros de referencia West Texas 
Intermediate, y de Intercontinental Exchange, de Londres que comercia 
con Brent del Mar del Norte “. Y continua el dato: “Si el mercado
 se rompiese y los EEUU tuvieran que buscar euros para pagar el petróleo
 que consumen, entonces tendrían que aumentar los impuestos, reducir el 
consumo y aumentar las exportaciones para hacer frente a los ingentes 
gastos, dificultando así el gigantesco gasto militar que mantienen” 
(5) Este es, en esencia, el pecado mortal de los iraníes, que, por 
supuesto, revienta el alma de los militaristas estadounidenses.
Pero en general el asunto geoestratégico viene evolucionando de la siguiente forma:
Sigue ahondándose el conflicto chino-estadounidense:
En principio el conflicto incluso se hace latente en las vías 
diplomáticas. Se dice que cuando la diplomacia fracasa viene la guerra. 
Esa es, a fin de cuentas, la perspectiva de las contradicciones 
inter-imperialistas del momento. Y, en vía se inscribe el desaire de la 
dirigencia china a la Secretaria de Estado estadounidense, Hillary 
Clinton, cuando el 04 de septiembre de 2012 llego a Pekín después de una
 larga gira por Asia. Allí “lo más significativo fue que la 
programada reunión de Clinton con el vicepresidente Xi Jimping… fue 
cancelada inesperadamente por los chinos esgrimiendo problemas 
inesperados de agenda” (6). El asunto es muy grave que incluso se 
habla de una importante ruptura en las élites de poder occidental (hay 
guerras interbancarias, conflictos inter-monopólicos en el mismo entorno
 de Wall Street, etc.).
Pero en esencia la tensión viene caldeándose con las provocaciones de 
los militaristas estadounidenses en el Mar Meridional de China junto a 
sus instigaciones de guerra sobre Japón y Corea del Sur contra China y 
la RPDC, aparte de la guerra comercial en que están enfrascadas.
Sin olvidar, por supuesto, sus maniobras táctico-mediáticos que a nadie 
engañan, como es, en este caso, la publicitada retirada de Afganistán, 
que en el fondo, es una vil patraña. Allí, sus Fuerzas de Operaciones 
Especiales disfrazadas como Talibanes ahora se han declarado vencedores 
de la guerra (7). Sin embargo allí sigue habiendo una gran cantidad de 
bases militares, así directamente controlados por el ejército invasor, 
aparte de lo que tienen en la sombra vía los talibanes, unos hablan de 
1.500 (8) y otros de 4.200 (9). El asunto es que los militaristas 
estadounidenses jamás dejarían en el aire una estratégica región que les
 sirve de cuña y control sobre Rusia, China y la región centro asiática.
Y en el caso iraní, el Presidente estadounidense, Barack Obama, fue muy 
claro. En la última cumbre de la ONU (25 de septiembre de 2012) ante la 
presencia de 120 lideres mundiales, dijo en un tono amenazador lo 
siguiente: “Estados Unidos hará todo para que Irán no tenga armas nucleares” (10). Es decir, estaba anunciando, así abiertamente, la ocupación de este país. 
Sin embargo el acuerdo estratégico militar ruso-chino es cada vez muy fuerte:
Las notas a este respecto giran en los términos siguientes: “El 
presidente chino, Hu Jintao, en una reunión sostenida hoy (09 de 
septiembre de 2012) en la ciudad de Vladivostok con su homologo ruso, 
Vladimir Putin, alcanzó un amplio consenso sobre importantes asuntos de 
interés común y sobre la profundización de la asociación estratégica 
chino-rusa integral. La reunión tuvo lugar en el marco de la vigésima 
reunión informal de líderes económicos del Foro de Cooperación Económica
 Asia Pacifico (APEC) su tercer encuentro desde que Putin asumió el 
cargo en mayo (2012) (11).
Sin olvidar que ahora China es el principal socio comercial de Rusia. 
Las notas indican que en los primeros siete meses de 2012 China es el 
primer socio comercial de Rusia con un volumen de 49.800 millones de 
dólares (12).
Y, todo esto se da, en medio de una intensa guerra ideológica y guerra de comunicaciones:
En principio hay una viva guerra de baja intensidad. Un conflicto
 particularmente muy fuerte desde la opción religiosa, sobre todo, desde
 su vertiente anti-Islam y centrado en Oriente medio y Oriente Próximo 
con su bagaje de Talibanes y Al Qaeda. Una situación que trata de 
salvar, a como de lugar, estas estructuras establecidas en los años 
ochenta del siglo pasado, que ahora, tras la Gran Depresión Económica, 
deviene absolutamente en prioritaria para su existencia. Es una cuestión
 de vida o muerte. Si fracasa o es desenmascarada, toda su política de 
intromisión en esta región se vendría abajo. En anteriores artículos 
hemos señalado cómo el Pentágono había tratado este asunto sobre todo en
 lo que refiere a las informaciones, en el que cualquier acción armada 
en esta región era atribuida solo y exclusivamente a los Muyahines, 
Talibanes y Al Qaeda, y a los que se les observaba como resistencias 
anti-estadounidense. Ahora este status está quebrado. Esto lleva a un 
descalabro a sus epistemologías. El neoliberalismo, las teorías de 
globalización y esta reacción religiosa están en graves aprietos. En 
esto son muy importantes las luchas antiimperialistas. Es imposible 
seguir sosteniéndolos como resistencias anti-estadounidenses. De hecho 
hay avances muy importantes en el manejo de este tema y por lo menos 
algunas voces ya lo observan como engranajes del ejército 
estadounidense. Esto es muy importante y es parte de la nueva situación 
de los poderes internacionales y del advenimiento de la estructura 
multipolar en el mundo.
Y, aún así, los militaristas estadounidenses son persistentes:
La película “La inocencia de los musulmanes” impulsada por el 
Pentágono y el asesinato del embajador estadounidense, Christopher 
Stevens, el 12 de septiembre de 2012 en Benghasi, Libia, es parte de sus
 desesperaciones por mantener viva su decrepita reacción religiosa en 
esta región. Esto demuestra que el anticomunismo de las elites 
estadounidenses es observado ahora más como una exacerbación de los 
sentimientos religiosos, sobre todo, en esta coyuntura tan especial que 
en lo inmediato le sirve de cuña al nuevo ascenso de las luchas de masas
 que empiezan a darse en el mundo. La dura resistencia del pueblo libio y
 ahora, sirio, es un peligro latente para sus objetivos estratégicos.
Pero las masas ya han iniciado un nuevo ascenso en sus luchas:
Cierto, el gran peligro para los militaristas estadounidense es el 
inicio del ascenso de las luchas de masas en el mundo. Esto es muy 
gravitante en Europa, América Latina, Asia y África. Tal vez España y 
Grecia pronto nos den algunas lecciones…
NOTAS:
1.- “Egipto y Turquía llevan a cabo ejercicios militares cerca de las costas de siria”. Nota publicada  el 08 de octubre de 2012, en: Radio la Voz de Rusia.
2.- “El régimen turco quiere provocar la tercera guerra mundial por órdenes de la OTAN”. Nota publicada el 03 de octubre de 2012, en: Al Mukawama-Resistencia.
3.- ”El dólar ya no es la moneda principal para el comercio de petróleo”. Autor: Ken Schortgen. Nota publicada el 23 de septiembre de 2012, en: Sinpermiso.
4.- “El gasoducto North Stream es un proyecto multilateral de gran envergadura”. Noticia publicada el 08 de octubre de 2012, en: Radio la Voz de Rusia.
5.- “Irán y el oscuro secreto del crudo”. Artículo publicado el 08 de octubre de 2012, en: Diario Unidad.
6.- “Hillary Clinton recibe una paliza en Beijing”. Nota publicada el 07 de septiembre de 2012, en: La Rouche.
7.- “Talibanes declaran su victoria en Afganistán”. Nota publicada el 08 de octubre de 2012, en: Radio la Voz de Rusia.
8.- “La anunciada retirada militar del régimen estadounidense y la OTAN de Afganistán a fines de 2014 es un puro y burdo engaño”. Autor: José Luis Robaina García. Artículo publicado el 22 de septiembre de 2012, en: La Haine.
9.- “La crisis global obliga a EEUU elegir entre hegemonía y cooperación”. Autor: Vicky Peláez. Artículo publicado el 05 de octubre de 2012, en: Ria Novosti.
10.- “EU hará todo para que Irán no tenga armas Nucleares: Obama”. Noticia publicada el 25 de septiembre de 2012, en: www.eluniversal.com
11.- “Hu Jintao y Putin abordan asociación estratégica”. Noticia publicada el 09 de septiembre de 2012, en:Spanish.china.org. cn
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
      
     








 La
 ONU es indiferente. La OTAN es indiferente. Estados Unidos es 
indiferente. El mundo todo, engañado por los grandes medios de 
comunicación indiferentes, nos hacen a todos cómplices indiferentes.
La
 ONU es indiferente. La OTAN es indiferente. Estados Unidos es 
indiferente. El mundo todo, engañado por los grandes medios de 
comunicación indiferentes, nos hacen a todos cómplices indiferentes. Muchos
 murieron en Beni Walid, particularmente niños. Todo se empleó para 
asesinar, para mutilar y para dañar la carne humana: gases venenosos, 
bombas de uranio empobrecido y de racimo, fósforo vivo, disparos de 
obuses y ametralladoras, y hasta el cuchillo para degollar.
Muchos
 murieron en Beni Walid, particularmente niños. Todo se empleó para 
asesinar, para mutilar y para dañar la carne humana: gases venenosos, 
bombas de uranio empobrecido y de racimo, fósforo vivo, disparos de 
obuses y ametralladoras, y hasta el cuchillo para degollar.
