Etiquetas

miércoles, 9 de abril de 2014

COCHINA DESPELLEJADA



 9 de abril de 2014


María Corina Machado, asistió al senado brasileño buscando apoyo entre los senadores opositores al gobierno de Dilma Rousseff para acusar al gobierno del presidente Nicolás Maduro de instaurar un “régimen represivo”. ¿Y qué ocurrió?

Lo que no esperaba Machado es que sería confrontada por la senadora comunista Vanessa Grazziotin, quien rechazó frontalmente las acusaciones de la dirigente venezolana, mostrando como militantes de Javu, aliados de Machado, portan en las protestas carteles que dicen “Venezuela necesita de ti. Mata a un chavista”. 

Entre otros argumentos, la senadora Grazziotin denunció que el video llevado por María Corina Machado resulto ser un “montaje grotesco”. También le solicitó explicaciones sobre su negativa de participar en la Conferencia de Paz que fue convocada por el presidente Maduro, y le recordó que el objetivo de una protesta “no puede ser nunca derrocar a un gobierno electo en las urnas”. 

Machado respondió a Grazziotin asegurando que “no puede haber diálogo” si quienes protestan “pacíficamente” son víctimas de una “represión brutal”. Omitiendo que las guarimbas que ella ha apoyado en Venezuela han causado de forma directa o indirecta, la muerte de ciudadanos inocentes y de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana mientras ayudaban a despejar las vías en varias ciudades del país.

LaIguanaTV

DELEGADO DE LA FAO AFIRMA QUE ESFURZOS DE VENEZUELA PARA ERRADICAR EL HAMBRE SON ADMIRBLES


9 de abril de 2014


Enviado por AVN.


El representante regional para América Latina de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), Raúl Benítez, destacó los avances de Venezuela en la lucha para erradicar el hambre y el impulso que brinda a los países de la región para que logren la meta en los próximos diez años.

"El ejemplo y el esfuerzos de Venezuela son admirables", al alcanzar progresos excepcionales por reducir la prevalencia de la subnutrición, indicó Benítez durante una entrevista para el programa Dossier, transmitido por Venezolana de Televisión.

Subrayó la visible dedicación del presidente de la República, Nicolás Maduro, por profundizar los planes sociales dirigidos a la seguridad alimentaria de los venezolanos. Entre ellos mencionó la instalación de "más de 42.000 centros donde la gente puede acceder a los alimentos".

"Cerca del 60% de la población venezolana acude a estos centros y los precios son muy acomodados. Hay productos que reciben hasta 70% de subsidio. Lo que se ha implementado en Venezuela es tomar la renta petrolera y distribuirla en alimentación", apuntó.

Benítez se refirió a la red de alimentos de Mercal, Pdval y Mercados Bicentenarios, pertenecientes a la Misión Alimentación, donde los venezolanos pueden comprar la canasta básica a precios que se ajustan al presupuesto familiar.

A mediados de 2013, la FAO otorgó a Venezuela un reconocimiento a Venezuela por pertenecer al grupo de 15 países que han realizado grandes progresos por reducir la permanencia de la subnutrición, que se redujo de 13,5 %, en el período 1990-1992, a menos de un 5 %, durante el lapso 2010-2012.

Entre las medidas que se implementan en América Latina y el Caribe para atacar el hambre, exaltó la focalización de Venezuela para ejecutar planes que permiten que los grupos más vulnerables accedan a los alimentos.

"Venezuela mantiene una posición en la que si tiene que implementar un centro de distribución lo implementa, si tiene que implementar una tarjeta lo implementa, esto es focalización", dijo.

Recientemente, el Ejecutivo puso en marcha el Sistema Superior de Abastecimiento Seguro, el cual genera una data que facilita al Ministerio de Alimentación realizar una distribución más eficiente de los alimentos.

Este sistema garantiza que los alimentos lleguen a quien más los necesita y a lugares donde los productos de la cesta básica sean requeridos, como por ejemplo, poblados rurales o de montaña.

Entre otros aspectos, el delegado de la FAO también se refirió el empuje que representa Venezuela para librar a la Patria Grande del hambre, a través de instancias como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) y Petrocaribe.

"Estamos yendo mucho mas allá de las fronteras ideológicas, estamos viviendo este problema del hambre como uno regional", lo que permite hacer un frente de lucha como un componente unificado de naciones.

Indicó que en la región existen países donde el costo de la lucha contra el hambre alcanza 11 puntos del Producto Interno Bruto y hacen grandes esfuerzos para crecer uno o dos puntos, lo que convierte a América Latina en el territorio que más avanzado para erradicar la subnutrición en los últimos 20 años.

Sin embargo, hizo un llamado de atención respecto al repunte del sobrepeso en países como Venezuela, donde una persona promedio consume unas 3.000 calorías al día, mientras que la FAO mantiene como umbral las 1.800 calorías al día.

Explicó que la obesidad se ha convertido en una amenaza para los sistemas de salud del mundo, básicamente por la cantidad de recursos que se deben dedicar para atender enfermedades no transmisibles como la diabetes y cardiopatías.

Finalizó diciendo que una América Latina y el Caribe sin hambre, es posible, "pero no debemos bajar los brazos. A Venezuela la veo alineada con este panorama de hambre cero".


LA AYUDA A LA BANCA ES UN 77% MAYOR DE LO QUE ANUNCIÓ EL BANCO DE ESPAÑA

09 de Abril de 2014 

El Tribunal de Cuentas cifra en 108.000 millones de euros el dinero público la banca desde 2009 hasta 2012. La CAM y Bankia han sido las entidades financieras que más subvenciones recibieron, al recibir más de 47.000 millones. 
 
Agencias

El volumen de dinero público empleado o "comprometido" por España en apenas tres años con el rescate de su sistema financiero ronda los 108.000 millones de euros, un 77% más de los 61.366 millones que anunció el Banco de España .

Más de la mitad de la ayudas, unos 57.000 millones, se ha gastado en aportaciones directas al capital de las entidades financieras.

De esos 57.000 millones, unos 50.800 millones salieron del Estado, a través del FROB, y el resto de los Fondos de Garantía de Depósitos, que se nutren de las aportaciones de las propias entidades.
A continuación figura una partida de 28.666 millones de euros comprometida también por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y los Fondos de Garantía de Depósitos, que son las pérdidas máximas que se pueden llegar a cubrir en entidades vendidas con esquemas de protección de activos.

Parece prácticamente imposible que se acabe desembolsando esta cantidad, pero ya que el comprador disfruta de estas garantías, el Tribunal de Cuentas considera que esta cantidad se debe sumar a los fondos públicos "comprometidos" por España con el sector.

Además, en su informe de fiscalización de la legalidad de las actuaciones del FROB, de los Fondos de Garantía de Depósitos y del Banco de España sobre la reestructuración bancaria en el periodo 2009-2012, el Tribunal de Cuentas suma líneas de créditos concedidas a las entidades por un máximo de 16.300 millones.

Por entidades, a tenor de las ayudas recibidas y el volumen de recursos públicos comprometido, Banco CAM, creado por la extinta CAM alicantina, con 24.861 millones, es el que más dinero acapara, por encima de los 22.426 millones de Bankia y su matriz BFA.

En el caso del Banco de Valencia, los fondos comprometidos superan los 17.868 millones; en Catalunya Banc, 12.055 millones; en Novagalicia, 9.055 millones; en Caja Castilla La Mancha (CCM), 7.316 millones; y en Unnim Banc, hasta 5.779 millo

¿ DEMOCRACIA ESPAÑOLA? EL CONGRESO DE MADRID NIEGA AL PUEBLO CATALÁN EL DERECHO A DECIDIR

Miércoles, 09 de Abril de 2014 01:54

El Congreso ha rechazado (299 en contra, 47 a favor y una abstención) la proposición del Parlament para traspasar a la Generalitat la competencia de convocar un referéndum.
 
Los primeros en romper el hielo fueron los tres delegados designados por el Parlament. Los tres, con sus matices, hicieron gala de la unidad de los partidos soberanistas en torno al derecho a decidir, centrando sus discursos en el derecho democrático a votar y recordando que, si están donde están, es en buena parte por la decapitación del Estatut que en su día inició el mismo Congreso y culminó el Tribunal Constitucional. También coincidieron en garantizar que la negativa de ayer no frenará el proceso catalán.

«Voluntad política»

El primero en subir al estrado fue el presidente del grupo parlamentario de CiU en el Parlament, Jordi Turull, que empezado por recordar que «consultar a los catalanes es legal y posible» y que depende de «la voluntad política». Turull extendió la mano para «buscar un acuerdo para hacer la consulta» y «mejorar los errores del Estado con Catalunya». Pero advirtió: «Si no quieren, no desistiremos, tomaremos otras vías para que el pueblo vote».

Acto seguido llegó el turno de la secretaria general de ERC, Marta Rovira, que apeló a la emoción, señalando que «la mejor manera de trabajar para nuestros hijos es votar para construir un estado que sea útil a las personas» y asegurando que el país se les «derrite en las manos» por los pocos instrumentos y recursos que tienen para ayudar a los ciudadanos. Rovira también se mostró tajante a la hora recomendar al PP y al PSOE que aprovechen «la oportunidad de pasar a color una fotografía que muchos de nosotros todavía vivimos en blanco y negro: la foto de la democracia española».

El último de los delegados catalanes en subir al estrado fue el coordinador general de ICV-EUiA, Joan Herrera, contundente, al asegurar que «los catalanes no pueden considerar la Constitución como propia». Recordó que lo único que se planteó ayer fue «un referéndum no vinculante», pero ante el «autoritarismo» de la respuesta española, advirtió: «Quien rompe España es quien no reconoce el derecho a decidir».

Normas e «historia común»

Ante choque de mayorías entre el Congreso español y el Parlament catalán, los primeros se aferraron a la normativa. En ello coincidieron el presidente, Mariano Rajoy y el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, empeñados en ubicar la Constitución como dique. Ambos entrelazaron argumentos ya utilizados en sesiones anteriores e incluso Rubalcaba llegó a ganarse algún aplauso de la bancada del PP. Quizás la única divergencia entre ambos líderes, que por una jornada abandonaron los reproches, fue la propuesta para reformar del texto constitucional. Los dos la mencionaron aunque con distinto sentido. Mientras que el jefe del Ejecutivo lo planteaba como desafío, consciente de que la mayoría de PP y PSOE siempre podría poner freno a propuestas que abriesen el camino a la autodeterminación, Rubalcaba fijaba su planteamiento federalista como principio y fin de un plan sin recorrido. En el resto, ambos compitieron por lanzar el «no» más sonoro aunque matizado con algún guiño a un diálogo sin concreción.

«No es posible atender a lo que nos solicita el Parlament de Catalunya porque no lo permite la Constitución», arrancó el presidente español, que primero abordó el argumentario jurídico, insistiendo no tener «potestad» para ceder la autorización de celebrar la consulta. Claro, que el debate no era ese. Así que rápidamente se enmendó para remarcar que «tampoco está permitido autorizar un referéndum cuyo propósito sea contrario a la Constitución». «Ni la competencia que demandan es transferible, ni el propósito es conforme a ley», afirmó.

Una de sus líneas de intervención fue contrarrestar la idea de respeto a las mayorías. «Algunas cosas no cambian con manifestaciones ni con plebiscitos. Se redactó la Constitución de manera que no fuera posible», insistió, haciendo referencia a que «ni uno ni 500 cafés» con Artur Mas cambiaría la situación. Después de los habituales argumentos historicistas y hasta de «sangre», Rajoy atacó la idea de reivindicación democrática. «Votar es democrático. La democracia no se entiende sin las urnas. Pero no bastan las urnas para que un acto sea democrático, falta el respeto a la ley», insistió.

El argumento «socialista»

Rubalcaba no le fue a la zaga y tiró de tópico con argumentos como «soy socialista, no nacionalista» o aquel que enarbola una Europa «sin fronteras». «No cabe preguntar a unos cuantos lo que afecta a todos», enfatizó también, para luego hacer mención al cambio constitucional, pero siempre bajo la premisa de que llegue hasta el federalismo que el PSOE defiende.

Pese a que el número de voces que defendía la consulta fue mayor, se impuso el rodillo. El resumen de la contradicción lo dio Josep Antoni Duran i Lleida, cuando recordó aquel antiguo razonamiento, reiterado en la Cámara, que decía que «sin violencia todo es posible».

DE LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA, EL SOCIALISMO Y LA LIBERTAD DE LOS ANTIGUOS


Marchas-de-la-dignidad-22m-por-César
Carles M. Masip
En el siglo XIX, B. Constant proponía la existencia de dos tipos de libertad. La primera de ellas, la “libertad de los antiguos”, situada históricamente en las sociedades de la Antigüedad Clásica, “consistía en la participación activa y continua en el poder colectivo”1 por parte de la ciudadanía. “La parte que cada cual tenía en la soberanía nacional, no era (…) un supuesto abstracto. La voluntad de cada uno tenía una influencia real”2 era aquello que caracterizaba —por lo menos formalmente— la vida política, a través de la deliberación pública de los asuntos de interés general. El segundo tipo de libertad, era aquella que correspondía —según el criterio del autor, corroborado históricamente— a las sociedades capitalistas, características a partir de la revolución francesa y cuyo sistema político predominante ha sido el liberalismo, hasta el punto de confundirse capitalismo y liberalismo como un único concepto. Esta libertad, la “libertad de los modernos”, consistía —y ha consistido— en un “sistema representativo [de] poder otorgado a un determinado número de personas por la masa del pueblo, que quiere que sus intereses sean defendidos y que sin embargo no tiene tiempo de defenderlos siempre por sí mismas”3, por la cual, el papel principal de la ciudadanía sería el disfrute de la “independencia privada y (…) la búsqueda de nuestros intereses particulares”4. En otras palabras: la preocupación principal de la ciudadanía —el conjunto de la población de un Estado dado— debería y debe consistir en la satisfacción de sus aspiraciones “privadas”, que no son otra cosa que su vida económica y, de manera instrumental, de su vida “personal”.
En esta propuesta —o seguramente constatación— temprana sobre lo que debía ser el sistema político característico de las sociedades propias del capitalismo, podemos encontrar dos realidades empíricamente demostrables, así como un elemento totalmente ausente, imprescindible para cualquier análisis serio —en términos resolutivos— sobre la sociedad capitalista. El principal error de Constant —previsiblemente deliberado— es la analogía que realiza entre el concepto de ciudadanía propio de las sociedades de la antigüedad y las sociedades propias de la época contemporánea. La analogía resulta imposible, porque elimina de su análisis cualquier mención a la división de la sociedad en diferentes clases sociales. Tomando la parte por el todo, olvida que la ciudadanía, tal y como estaba constituida en la sociedad clásica, representaba en sí misma una clase social —o, por lo menos, un estamento— diferenciada de las demás existentes, tales como las mujeres, los no ciudadanos, los hombres libres o los esclavos5, mientras que en las sociedades del capitalismo, por lo menos y de manera generalizada con el transcurso de la historia, la ciudadanía es un concepto bajo el que se integran la práctica totalidad de los miembros que permanecen de manera más o menos estable bajo la tutela del Estado. Por este motivo, la “libertad de los modernos” nunca podrá ser una concepción válida para la resolución de los problemas de las sociedades contemporáneas, puesto que obvia el elemento central que las caracteriza. En cualquier caso, este ensayo sobre la “libertad”, nos sirve para constatar que, como afirmaba el autor 1) A pesar de los espectaculares avances científico-tecnológicos acaecidos en los siglos XIX y XX, estos no han repercutido necesariamente en la reducción de la jornada laboral de la mayoría de la población y el aumento del tiempo libre de ésta, por lo que una de las premisas de la “libertad de los modernos”, la ausencia de tiempo libre para la dedicación colectiva a los asuntos públicos, sigue vigente, de lo que se deriva 2) La sociedad capitalista, en su formación política más genuina, el liberalismo político, sigue dividida entre una gran mayoría de ciudadanos sin tiempo para participar en las deliberaciones políticas y, una “clase política” que, en representación del conjunto de la ciudadanía, se dedica profesionalmente y a tiempo completo a los asuntos públicos.

El sistema político que se deriva de esta realidad, comúnmente llamado “sistema representativo” o “democracia representativa”, se encuentra actualmente en franca bancarrota debido a la escisión social existente por la diferenciación entre “representantes y representados” que el capitalismo ha sido incapaz de resolver y que está poniendo en tela de juicio —por lo menos en muchos países de gran tradición democrática— la esencia misma y los pilares básicos de la democracia liberal y sus parámetros de legitimación, representación y consenso que, históricamente, habían funcionado con cierto éxito.

Esta realidad ha supuesto en los países capitalistas con modelos de “democracia representativa” más o menos profundos, una perpetuación de la dominación por parte de la burguesía sobre las demás clases sociales, especialmente sobre la clase obrera, puesto que su posición inicial en los procesos de legitimación política —fundamentalmente en el plano electoral— siempre ha sido y será incomparablemente más ventajosa, entre otras circunstancias, por su potencial económico —derivado de la extracción de plusvalía al trabajador—, su “independencia personal” y su falta de necesidad de trabajar, es decir, de su tiempo libre. No hay que ser un observador especialmente agudo para comprobar, por ejemplo en el caso de España6, cómo innumerables empresarios “dan el salto” del mundo de la empresa privada a la política —y viceversa—, precisamente gracias a esa “independencia” a la que hacíamos referencia y a su falta de necesidad de acudir a un puesto de trabajo para percibir un salario como medio fundamental de subsistencia. Por el contrario, los miembros de las clases subalternas de cualquier sistema capitalista, particularmente los asalariados, encuentran —los que están predispuestos a ello— tremendas dificultades para participar en la vida política, puesto que deben la totalidad de su existencia al trabajo, que es el único elemento que les provee de lo necesario para sufragar sus necesidades materiales y espirituales. Igualmente, las condiciones laborales bajo las que se encuentra, son las que marcan su existencia social más allá de los límites de la empresa, con evidentes limitaciones como son, por ejemplo, los horarios, generalmente preestablecidos y con estrechos márgenes de modificación y adaptación. Seguramente, nadie pueda imaginar a una recepcionista de un hotel, un camarero de un restaurante o un peón de una fábrica de automóviles, acudiendo al jefe o al director de recursos humanos de la empresa, solicitándole flexibilidad horaria o exención de horas —que en cualquiera de los casos, dejaría de cobrar, suponiendo igualmente un problema— para poder participar en una reunión del partido político de turno o en una asamblea de la asociación de vecinos de su barrio, por poner cualquier ejemplo.

Históricamente, y conforme el sistema capitalista iba desarrollándose y la clase obrera tomando consciencia de sus propios intereses, los trabajadores han buscado fórmulas para mejorar su participación y representación dentro de los marcos representativos del Estado. De esta necesidad de hacer sentir su propia voz, de manera independiente de la burguesía, surgieron algunas de las primeras reivindicaciones obreras básicas como la reducción de la jornada laboral o la remuneración económica por el ejercicio de cargos de representación institucional —conquista que vuelve a encontrarse en el punto de mira, cuando no directamente eliminada, como en el caso de Castilla-La Mancha—, como mejoras en la posición de los trabajadores para participar de la toma de decisiones y la vida política en general, “recortando” así distancias con unas clases pudientes abismalmente más aventajadas para dedicarse en exclusividad o, por lo menos, con muchas mayores facilidades, a la vida social y política

Sin tener aquí en consideración el carácter del trabajo en el régimen de producción capitalista, donde el trabajador, según P. Lafargue, está “entregado en cuerpo y alma al vicio del trabajo, contribuyendo con esto a precipitar la sociedad entera en esas crisis industriales de sobreproducción que trastornan el organismo social”7, nosotros queremos centrarnos en cuál ha sido la situación de la clase obrera en relación con la “libertad de los antiguos” y la “libertad de los modernos”, en las experiencias de construcción socialista realizadas durante el siglo XX, particularmente en la Unión Soviética, que fue la base y referencia de los demás regímenes del “socialismo real” de Europa del Este8. No es el objeto de este trabajo analizar cuáles fueron las conquistas materiales de la clase obrera en los países socialistas, aunque no cabe duda que éstas no fueron pocas. En este sentido, los países socialistas consiguieron el pleno empleo, mientras las sociedades capitalistas —con la excepción de los países del capitalismo “central” durante la “edad de oro” del tercer cuarto del siglo XX— generaban sin remedio grandes masas de trabajadores que engrosaban el “ejército de reserva”, que ya había caracterizado K. Marx en el siglo XIX. También es innegable que los ciudadanos de la URSS y los países del “socialismo real” conquistaron amplios derechos económicos y sociales, tales como una educación y una sanidad universales y gratuitas, estabilidad laboral y salarial, amplio acceso a la cultura, etc., particularmente destacables si tenemos en cuenta la realidad anterior de esos países, caracterizados generalmente por un gran atraso con respecto a los países del capitalismo “occidental” y con unas masas sumidas en la más absoluta miseria. Sería arriesgado y polémico intentar enumerar cuáles han sido o deberían ser los objetivos concretos de la clase obrera en su lucha por el socialismo, pero podemos afirmar sin temor a equivocarnos que, entre ellos, está la construcción de una sociedad sin clases o, por lo menos, de una sociedad en que todos sus miembros estén en igual capacidad y cuenten con las mismas oportunidades en la vida social y, por lo tanto, también en la vida política. De ahí las archiconocidas consignas “de cada cual, según sus capacidades; a cada cual según sus necesidades”9 o “ni en dioses, reyes y tribunos, está el supremo salvador”, particularmente interesante en relación con la cuestión de la “representación” en el marco de la construcción socialista.

En consecuencia, no tiene sentido hablar de la “libertad de los modernos” en el marco de una sociedad socialista, ya que su premisa básica es la escisión de la sociedad en dos cuerpos distintos. Por un lado, el cuerpo de los “representantes”, que ya no requieren del trabajo manual para su subsistencia, mientras que los “representados” necesitan todavía de su trabajo para mantenerse con vida y satisfacer sus necesidades, lo que constituye una quiebra de la pretendida igualdad —que no igualitarismo— que constituye la característica central del socialismo. Por lo tanto, la conclusión lógica, sería que la “libertad de los antiguos” debería ser el tipo de “libertad” característica del socialismo. Muchas voces se han alzado por la consecución de este tipo de “libertad” en los países capitalistas, particularmente del capitalismo “occidental”, desde la irrupción de los “nuevos movimientos sociales” a partir de los años sesenta. Estas voces, abogan por convertir la “democracia representativa” en “democracia participativa”, es decir, una sociedad donde la diferenciación entre “representantes y representados” quedaría abolida o paliada por la participación activa y en igualdad de condiciones en los asuntos públicos de los diferentes miembros de la sociedad. Pero la “democracia participativa” tiene un problema en el capitalismo: la existencia de las clases sociales y, por lo tanto, la desigualdad en términos de tiempo libre de los diferentes miembros del cuerpo social. La instauración de un modelo de “democracia participativa” bajo condiciones de producción y distribución capitalistas, no sería más que un nuevo artificio de legitimidad política, en el que los trabajadores seguirían dedicando la mayor parte de su tiempo vital al trabajo asalariado, mientras las clases parasitarias y más acomodadas, coparían nuevamente los espacios de deliberación y decisión política.

Por lo tanto, y partiendo de la premisa que la “libertad de los modernos” es incompatible con el socialismo como lo es al capitalismo la “libertad de los antiguos”, ¿podemos afirmar que las experiencias socialistas del siglo XX se regían por la “libertad de los antiguos”? La respuesta, evidentemente, es que no. La Unión Soviética —a la que tomaremos a partir de ahora como única referencia—, desarrolló un extenso entramado institucional, tanto para el Estado como para el partido —que a menudo se confundían entre sí—, caracterizado por un modelo “representativo” que, incluso en ocasiones, apelaba a valores clásicos de la democracia liberal, como la elección de representantes a través del sufragio universal y secreto o el establecimiento de cámaras de diputados —tanto congreso como senado— a nivel nacional con arreglo a criterios territoriales. El socialismo proclamó el poder de la clase obrera —con la consecuente eliminación de la burguesía como clase social, que efectivamente se realizó, puesto que en la Unión Soviética, por lo menos durante la mayor parte de su existencia, ésta no existía— pero.

El propósito del socialismo, no consiste solamente en proclamar el poder del pueblo trabajador, sino en dar al pueblo trabajador la posibilidad real y práctica de ejercer ese poder. Si un trabajador debe pasar ocho horas frente a las máquinas y puede participar en la gestión del Estado sólo terminada su jornada laboral, cuando ya las puertas de los Soviets y de Comités Ejecutivos, Comités de Partido distritales y municipales están cerradas, entonces el poder popular es solo un término proclamado. 

Ahí nos queda sólo esperar que el aparato de funcionarios públicos contratados (por alguna razón) no actúe en su propio beneficio, sino en interés de la clase trabajadora y de la sociedad en general.10

Este fragmento, escrito por un autor nada sospechoso de heterodoxia en el campo del marxismo, sitúa brillantemente el principal problema que encontró la construcción socialista en el marco de su estructuración política. En la Unión Soviética, la jornada laboral nunca se vio reducida más allá de las ocho horas diarias, por lo que la compatibilización de la vida laboral con la participación directa en los asuntos públicos, nunca fue más posible para un trabajador soviético de lo que lo fue —por lo menos hablando de participación en abstracto, sin considerar la incidencia ideológica de su clase sobre las decisiones institucionales, claramente diferente entre los sistemas socialistas y capitalistas— para un trabajador alemán o estadounidense. La argumentación habitual contra esta crítica, sería sacar a colación —y seguramente con parte de razón— la necesidad del poder soviético de desarrollar rápidamente la totalidad de las fuerzas productivas del país para defenderse del cerco capitalista, para después competir e incluso intentar superar el potencial económico del mundo capitalista, en algo que acabaría llamándose la “emulación socialista”. El problema de esta dinámica consistente en “desatar las fuerzas productivas” en un intento de competir en cuanto a resultados económicos con el capitalismo, es que no tomaba en consideración la distinta naturaleza de los dos sistemas sociales, sin entender que un sistema comprometido en la satisfacción de las necesidades de todos sus miembros por igual, nunca podrá competir en pie de igualdad con un sistema que explota sus propias capacidades de desarrollo a costa de la miseria de su propia población, el expolio, la rapiña internacional y la guerra.

Si tomamos como válido todo lo expuesto anteriormente, nos inclinaremos a aceptar que uno de los principales problemas de la construcción socialista en el siglo XX, fue precisamente su incapacidad de superar la dicotomía entre “representantes y representados”, generando además una “clase” de burócratas que, con el paso del tiempo, ya ni siquiera debían sentirse como “representantes” de la clase obrera —como no se sienten representantes de nadie muchos funcionarios en el sistema capitalista—, sino simplemente como funcionarios del Estado en el que les había tocado nacer, que casualmente era socialista.

Si queremos que las próximas experiencias socialistas culminen en un éxito definitivo, “tenemos que plantear y solucionar la cuestión de la participación de los trabajadores en el proceso de su poder (…) no desde el punto de vista idealista, sino materialista. No basta con convocar a los trabajadores a participar en la gestión del Estado, sino que, primeramente, es necesario asegurar que tengan tiempo para ello”11. Por lo tanto, es necesario que los trabajadores reivindiquen definitivamente el viejo sueño de “el derecho a la pereza”, la reducción constante de su jornada laboral, como elemento central que les permitirá gozar de tiempo libre para ser partícipes de su propio poder en el socialismo, no solamente de manera formal, sino real, participando aquellos que así lo quieran en todos los procesos de toma de decisiones, de manera democrática.

Notas:
1  Constant, Benjamin, Escritos políticos. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1989, pp. 267-268.
2  Ibídem, p. 268.
3  Ibídem, p. 282.
4  Ibídem, p. 282-283.
5  “Los ciudadanos [en Atenas] eran verdaderos nobles, que no debían ocuparse más que de la defensa y de la administración de la comunidad, como los guerreros salvajes de los cuales descendían. Debiendo tener todo su tiempo libre para velar con su fuerza intelectual y corporal por los intereses de la República, encargaban todo trabajo a los esclavos”. Heródoto cit. por Lafargue, Paul, El derecho a la pereza [en línea]. 1848. [Consulta: 31 de marzo 2014].
6  El caso del actual gobierno español es especialmente significativo, cuando la mayoría de sus ministros son destacados empresarios en diferentes sectores económicos del país.
7  Lafargue, Paul, El derecho a la pereza [en línea]. 1848, pp. 11-12 [Consulta: 31 de marzo 2014].
8  Por países de “socialismo real”, nos referimos a todos aquellos Estados que instauraron el socialismo con anterioridad a 1949, a excepción de la URSS y Mongolia. Entre ellos encontramos a Polonia, la República Democrática Alemana, Checoslovaquia, Rumania, Bulgaria, Hungría, Albania y, en menor medida, ya que rompió con el resto del mundo comunista en 1948, a Yugoslavia.
9  Marx, Karl, Crítica al Programa de Gotha. Pekín: Ediciones en Lenguas Extranjeras, 1979.
10  Popov, Mikhail V., Cambio del carácter de la producción en el proceso de construcción y desarrollo del socialismo. En: Revista Comunista Internacional. Partido Comunista de los Pueblos de España, 2011, nº 2, pp. 103-104.
11  Popov, Mikhail V., Cambio, op. cit., p. 104.

AGRESIONES FASCISTAS, REPÚBLICAS POPULARES Y VICTORIA COMUNISTA EN NOVOSIBIRSK


novosibirsk
 
Diputados nazis del partido “Svoboda” agreden físicamente al Secretario General del Partido Comunista de Ucrania, Petr Simonenko, mientras éste acusaba al gobierno golpista de ser el responsable de la situación que vive el país. En la sesión se votaba una reforma para endurecer el código penal, encaminada a atemorizar a la disidencia y aumentar la represión contra el separatismo.
En su turno de palabra Simonenko acusaba al nuevo gobierno de atemorizar a la población, exigía la federalización del país como solución al conflicto, y acusaba al gobierno de amordazar a la disidencia. En ese momento algunos diputados de Svoboda la han emprendido a puñetazos contra Simonenko. Hay que recordar que estos diputados nazis están siendo apoyados por occidente y sus medios de comunicación, mientras que dicho partido forma parte del nuevo gobierno surgido de un golpe de Estado.
 Afortunadamente, está produciéndose una clara respuesta al fascismo de Kiev en las regiones del Este y el Sur de Ucrania. La población de la ciudad del Donetsk, capital de la región minera e industrial de Ucrania y con importante presencia de militantes comunistas, tomó ayer la administración regional.

 El gobierno regional de Donetsk fue nombrado tras el golpe de Kiev, y ha sido el pueblo el que ha expulsado a los golpistas. Después de la toma se aprobó la creación de la República Popular del Donetsk, así como un referéndum para unirse a la Federación Rusa.

Mientras en Lugansk y en Jarkov, el pueblo sigue protestando en la calle contra el poder de los usurpadores. La mayoría de la población parece favorable a una integración en la Federación Rusa y miran a Crimea como ejemplo a seguir. En Jarkov, el edificio de la Administración regional ya está en manos del pueblo. Se está intentando crear una coordinación entre estas dos regiones y Donetsk para garantizar el éxito frente a los golpistas.
Mientras tanto en Rusia, se celebraron elecciones municipales en Novosibirsk. Novosibirsk es la tercera ciudad más poblada de Rusia, tan sólo por detrás de Moscú y San Petersburgo. Allí se impuso en la votación el candidato del Partido Comunista de la Federación Rusa, Anatoly Lokot. Lokot será el alcalde de esta ciudad con poco menos de millón y medio de habitantes, pero que es el centro financiero, administrativo e industrial de Siberia.
 
http://www.culturabolchevique.com/

OTRA VISIÓN DE LAS ELECCIONES FRANCESAS


0,,16011914_303,00
Datos diferentes a los de la prensa sobre Francia y el FN
José Luis
Hay que reconsiderar algunas de las interpretaciones mediáticas sobre las elecciones municipales en Francia. De entrada, en un sistema a dos vueltas no pueden hacerse valoraciones definitivas en la primera, porque en ella se combinan dinámicas locales y nacionales. Un ejemplo, el PCF se ha presentado en ocasiones en alianza con el PSF local –Unión de Gauche – no sólo por seguidismo, sino porque existe una tradición local fuerte en ese sentido; otras veces se ha presentado en solitario, en sus feudos históricos. Por el contrario del Partido de la Izquierda (Melenchon), que es nuevo y no acumula tradiciones locales – o muy pocas –se ha presentado en solitario. La pelea de París donde el PCF pacta con el PSF 11 concejales en la lista y esto acaba por ser rechazado por la formación de Melenchon, es un ejemplo.

Dicho eso, primera observación al bla, bla, bla mediático: se presenta casi como ganador al Frente Nacional, con un 4,6% de los votos ; y se añade que hay que valorarlo teniendo en cuenta que no se ha presentado en todas partes:

1) Si no se ha presentado en todas partes es que no ha podido, y eso forma parte también del análisis político; a pesar de toda la operación de modernización su presencia nacional es irregular.

2) En las mismas circunstancias, o semejantes, del Frente Nacional ha estado el PdI (Melenchon) que ha obtenido el 4,9% y no veo que ningún periódico español lo recoja.

La Vanguardia, muy típico en él editorial insistiendo en el avance del Frente Nacional y en la atribución del trasvase de votos de las clases trabajadoras que antes votaban izquierda y ahora votan extrema derecha. Esta tesis no argumenta nada y puede desmentirse si se repasan algunos datos concretos, cosa que parece que al autor del artículo de La Vanguardia le da pereza.

Por ejemplo: en Saint-Denis, el PCF que se presenta ahí en solitario ha obtenido el 42%, el PSF el 34%, el PdI el 8%, el NPA (troskistas) el 5%; no hay espacio para el FN. En Ivry el Frente de Izquierda (PCF+PdI), prácticamente el 50%, el PSF el 21%, el NPA el  el 7%, no hay espacio para el Frente Nacional. En el Norte industrial, que el editorial La Vanguardia cita, la mayoría es clara para la izquierda: Lille,  Unión de Izquierda (PSF+PCF) 34%, PdI, 6%, NPA 6,5 %,  Frente Nacional 17%; Tourcoing:  UdI, 39%, NPA 4%, FN 17%. Los mejores resultados del FN en el Norte se dan gracias a circunstancias diferenciales: en Roubaix, UdI, la derecha tradicional y el FN están todos en el 20%, pero quien gana es la abstención, el 61,5%.

En Dunkerke, una lista local de la izquierda 36%, la UdI 29 %, y el FN 22,5 %, pero aquí no se ha presentado la derecha clásica, el FN es toda la derecha, a excepción de un grupo local menor con el 9 %. No puedo daros los datos de Lyon, Paris y Marsella porque no hay aún resultados agregados –los dan por distrito, ya que la elección del alcalde es por suma de concejales y no por suma de votos-; habrá que ver el resultado final: la tendencia parece que es París se mantiene para el PS, Lyon avanza el FN sin llegar a desbancar y en Marsella se frustra el avance del FN.

No pretendo minimizar el voto del FN, pero si desmentir las exageraciones que se están dando; alguien ha escrito que el avance del FN favorece al PSF, pero creo que es al revés y a eso responde la interpretación excesiva que todos los medios de la derecha hacen del FN. Si a todo lo que puede llegar el FN después de su modernización generacional y en formas es a eso… el enemigo político principal sigue siendo la derecha tradicional. Si me rebelo contra ese tópico del voto trabajador del FN; tiene un punto de insidia: ya se sabe las clases trabajadoras carecen de madurez política por sí mismas, son erráticas,y cuando votan con su estómago siempre lo hacen por los extremos. Es la misma insidia que se difundió sobre el voto nacionalsocialista.


A LAS TROMPADAS EN LA RADA SUPREMA DE UCRANIA

09.04.2014


Cuando se acaban los argumentos, se impone la fuerza de los puños. Este martes durante una sesión de la Rada Suprema estalló una pelea entre representantes de la mayoría parlamentaria y la oposición.

La pelea se produjo después de que el diputado comunista Piotr Simonenko acusara durante su discurso al nuevo Gobierno de Kiev de la actual situación en el país, afirmando que los nacionalistas que han llegado al poder hacen todo para aterrorizar la gente.

Video

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=b1XmXMgxgFw


"Ustedes hacen todos para aterrorizar a la gente, ustedes arrestan a la gente y han desatado una lucha contra la disidencia," djo el diputado.

Después de estas palabras de Simonenko, varios miembros del partido ultraderecha Svoboda corrieron hacia la tribuna y trataron de echarle de ella, lo que derivó en una pelea en la que se vieron involucrados diputados de varios partidos. Tras el incidente, el Presidente de la Rada Suprema, Aleksandr Turchínov, anunció una pausa de 10 minutos, según ITAR-TASS, después de lo cual se reanudó la sesión. Turchínov instó a los diputados a calmarse y a pasar a la discusión de temas importantes.

Este martes los diputados de la Rada Suprema han aprobado el endurecimiento de la responsabilidad judicial por actividades de separatismo, en particular por acciones encaminadas a un cambio forzado del régimen institucional y la toma del poder, que pueden ser castigadas con hasta 15 años de  prisión. La ley entrará en vigor solo despues de que sea firmado por el presidente interino de Ucrania, Aleksánder Turchínov, y sea publicados en la prensa oficial.

El proyecto de ley fue aprobado en plena ola de protestas contra el Gobierno de Kiev que ha recorrido varias ciudades del sureste de Ucrania. En las regiones de Járkov y Donetsk fueron proclamadas este lunes Republicas Populares después de que manifestantes ocuparan varios edificios administrativos y anunciaran que la cuestion de la independencia de las regiones será votada en referendos.


Menea y vencerás...

LA CRISIS NO PARA: EL PROPIO GOBIERNO ADMITE QUE ESTE AÑO TAMBIÉN TENDRÁ QUE SACAR DINERO DE LA HUCHA DE LAS PENSIONES

09.04.2014


Se trata de un dinero que debería ser intocable, dado que es la garantía de que en el futuro se pueda cobrar la jubilación.

El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha señalado que, aunque no fue necesario disponer del Fondo de Reserva de las pensiones en el primer trimestre, es "razonable" esperar que haya que recurrir al mismo "en alguna medida" a lo largo del año dada la "complicada" situación que atraviesa la Seguridad Social por la crisis.

   Burgos, en declaraciones a los periodistas antes de intervenir en la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso, ha precisado, en todo caso, que será la evolución de los indicadores del sistema, como la afiliación y la recaudación, los que determinen si es necesario echar mano de la 'hucha de las pensiones'.

   En este sentido, ha destacado que lo importante es que "día a día" los indicadores más relevantes del sistema están evolucionando positivamente, tanto en materia de afiliación, que acumula ya siete meses creciendo en términos desestacionalizados, como en materia de recaudación, donde el sistema ha encadenado cuatro meses en positivo.

   "Tenemos que decir con toda claridad que el sistema ha cumplido con su misión durante la crisis y va a ser claramente un motor para la recuperación de nuestro país, contribuyendo con datos positivos y elementos que son claramente alentadores y que nos hablan del inicio de una senda de recuperación también para el sistema de la Seguridad Social", ha subrayado.

TRAS EL 22M EL GOBIERNO COMPRA CON URGENCIA 7.000 BOTES LACRIMÓGENOS Y DE HUMO POR VALOR DE 200.000 EUROS




El Ministerio del Interior ha publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el anuncio de licitación para adquirir una importante partida de material antidisturbios. En concreto, 7.000 botes de humos y lacrimógenos cuyo destinatario será el Cuerpo Nacional de Policía. El departamento de Jorge Fernández Díaz tiene previsto destinar a esta compra 196.080 euros, IVA incluido, en una adjudicación que pretende tener decidida a finales del próximo mes de mayo para disponer del material sólo 45 días después. Durante los últimos disturbios de Madrid, las Unidades de Intervención Policial (UIP, los popularmente conocidos como 'antidisturbios') lanzaron 126 pelotas de goma y tres de estos botes. Era la primera vez que los usaban en la capital desde las protestas mineras de julio de 2012.

El pliego de contratación destaca en el apartado de "necesidad e idoneidad" que con este material se pretende "dotar a las distintas unidades del Cuerpo Nacional de Policía de elementos disuasorios para el mantenimiento del orden público o como apoyo en dispositivos policiales de alto riesgo social". En concreto, el concurso pretende adquirir por los 200.000 euros al menos 5.000 botes fumígenos(conocidos con las siglas ATF) y otros 2.000 lacrimógenos (ATL).

 Todos ellos a un precio de 28 euros cada uno, IVA incluido. Según detallan documentos internos de la Policía a los que ha tenido acceso este diario, la función de los primeros es "crear concentraciones de humo que dificulten o impidan la observación de los despliegues y evoluciones de las unidades policiales". Los segundos, que causan picor de ojos y garganta además de sensación de ahogo, se reservan para casos en los que "los concentrados agredan violentamente a la fuerza interviniente", descartando su uso en "meras aglomeraciones de personas".

Interior exige que ambos tipos de artificios cumplan el "requisito OTAN de aseguramiento de la calidad para el diseño, desarrollo y producción" y, de hecho, se reserva someterlos a siete pruebas diferentes antes de la adjudicación, entre ellas la de "encendido a mano", "sensibilidad a temperaturas extremas" y "duración de la emisión" de los gases. En este sentido, el pliego de condiciones técnicas detalla que cada uno de los botes deberá emitir humo "entre 15 y 20 segundos".

Además, y para prevenir que los proyectiles puedan ser utilizados por los manifestantes como proyectiles contra los agentes, éstos deben consumir "la totalidad de la mezcla" fumígena o lacrimógena y, además, su envuelta debe desintegrarse una vez caigan al suelo para así evitar "la existencia de restos de la misma en el escenario de la utilización e impididiendo su devolución total o parcial". Eso sí, también recoge la necesidad de que la carcasa metálica que sirve para su lanzamiento deberá caer "con antelación a las pastillas fumígenas,evitando así que ésta pueda golpear o dañar a alguna persona".

vozpopuli