01.11.2014 
 
Toman Parlamento y TV Pública de Burkina Faso
             
El Gobierno de Burkina Faso, tras el surgimiento de grandes 
manifestaciones que fue acompañada con la muerte de un manifestante y el
 incendio del Parlamento, ha anulado este jueves el voto de una reforma 
constitucional que permitiría prolongar el mandato del presidente, 
Blaise Compaoré, tras 27 años en el poder.
El edificio del centro legislativo del país fue incendiado en la 
ciudad capitalina de Uagadugú por los insatisfechos cuando los diputados
 debían votar por la mañana la polémica reforma.
En entrevista para el programa “Rebelados” transmitido por La Radio 
del SUR, el periodista Carlos Martínez precisó el contexto de la actual 
situación en Burkina Faso.
En 1983 una revolución popular llevó al poder a Thomas Sankara, un 
revolucionario que optó por primeras medidas no pagar la deuda exterior,
 detuvo la explotación de los recursos naturales y los nacionalizó y 
mantuvo una política ecologista con la plantación de miles de árboles 
“es un Revolucionario a la altura de los grandes líderes de américa 
Latina” afirmó el Periodista.
En ese sentido, sus acciones lo hicieron molesto ante los intereses 
de naciones como Francia, que sin dudarlo llevó acabo un golpe de estado
 patrocinado por el gobierno francés de Mitterand en el que lograron el 
vil asesinato del Revolucionario Thomas Sankara, desde ese día, el 
“Asesino y Dictador Blaise Compaoré tiene 27 años en el poder” precisó 
Carlos Martinez.
Burkina Faso, nombre creado por Thomas Sankara el cual significa 
“Tierra de los hombres libres” ha hecho honor a su nombre, cuando miles 
de manifestantes se han echado a la calle y han tomado la TV pública y 
la sede del Parlamento, donde se llevaría acabo la votación para 
permitir al Dictador Compaoré presentarse a las elecciones y continuar 
cinco años más en el poder
Banderas rojas de sindicatos en las manifestaciones de Burkina Faso 
se han dado a conocer, liderados por Benewende Sankara, quien según 
datos oficiales obtuvo 4,8 % de los votos figurando como segundo partido
 de la oposición, este partido que está encabezando la revolución es 
bien reconocido por ser seguidor del legado de Thomas Sankara, “una 
izquierda laica, una izquierda revolucionaria y antiimperialista” 
concluyó Martinez
El Pueblo de Burkina Faso despierta ante la opresión, dichas 
manifestaciones que se iniciaron el lunes en Uagadugú al grito de 
“Veintisiete años es suficiente”, llevaron al Gobierno a suspender el 
voto previsto este jueves de la reforma, que busca revisar el artículo 
37 de la ley fundamental para que Compaoré, que debe abandonar el poder 
en 2015, pueda extender su mandato 15 años más.
BURKINA FASO HOY......
Thomás Isidore Noel Sankara (El Che Negro)
Thomas Isidore Noël Sankara (
21 de diciembre de 
1949 – 15 de octubre de 
1987) fue un capitán militar, 
revolucionariomarxista y teórico 
panafricanista que presidió 
Burkina Faso de 
1983 a 
1987.
1 2 Es visto como una figura carismática e icónica de la revolución, por eso es conocido como el "
Che Guevara africano".
1 3 4 5
Sankara tomó el poder en un golpe de estado apoyado popularmente en 
1983 a la edad de 33 años, con el objetivo de eliminar la corrupción y el predominio de la ex 
potencia colonial francesa.1 6 Inmediatamente lanzó el programa de cambio social y económico más ambicioso jamás intentado en el 
continente africano.
6 Para simbolizar esta nueva autonomía y renacimiento, llegó a renombrar al país de 
Alto Volta a 
Burkina Faso (“el país de los hombres íntegros”).
6 Su política exterior se centró en el
antiimperialismo, durante su gobierno trató de evitar toda la 
ayuda exterior, impulsando la reducción de la 
deuda odiosa,
estatizando todas las tierras y riquezas minerales, para evitar el poder y la influencia del 
FMI y el 
Banco Mundial. Sus políticas nacionales se centraron en prevenir la 
hambruna con una 
autosuficiencia agraria y una 
reforma agraria, le dio prioridad a la educación con una campaña nacional de alfabetización y promovió la salud pública con la 
vacunación de 2,5 millones de niños contra la 
meningitis, 
fiebre amarilla y el 
sarampión.
7 Otros
 componentes de su agenda nacional incluyen la plantación de más de diez
 millones de árboles para poner fin a la creciente 
desertificación del 
Sahel, la duplicación de la producción de 
trigo debido a la redistribución de la tierra de los 
terratenientes feudales a los 
campesinos,
 la suspensión de los impuestos rurales y las rentas nacionales, y el 
establecimiento de un ambicioso programa de construcción de 
ferrocarriles y carreteras para "unir a la nación."
6Además, su compromiso con los 
derechos de la mujer lo llevó a prohibir la 
mutilación genital femenina, los 
matrimonios forzadosy la 
poligamia;
 al nombrar a mujeres en altos cargos gubernamentales y alentándolas a 
trabajar fuera de casa y a quedarse en la escuela aunque estuvieran 
embarazadas.
6
Para lograr esta transformación radical de la sociedad, incrementó cada vez más el control 
autoritario de la nación, finalmente prohibiendo los 
sindicatos y una 
prensa privada, porque creyó que podrían ponerse en el camino de sus planes y ser manipulados por poderosas influencias externas.
6 Para
 contrarrestar su oposición en las ciudades y en los lugares de trabajo 
alrededor del país, también trató a los funcionarios corruptos, a los 
contrarrevolucionarios y a los "trabajadores perezosos" en los 
tribunales revolucionarios del pueblo.
6 Adicionalmente, como un admirador de la 
revolución cubana de 
Fidel Castro, Sankara estableció 
Comités de Defensa de la Revolución (CDR) al estilo cubano.
1
Sus revolucionarios programas de 
autosuficiencia africana como una alternativa desafiante a las estrategias de desarrollo
neoliberal impuestas por 
Occidente, lo transformaron en un icono para muchos de los pobres de África.
6 Sankara
 sigue siendo popular entre la mayoría de los ciudadanos pobres de su 
país. Sin embargo, sus políticas alienaron y enemistaron los intereses 
creados de un conjunto de grupos, que incluía a la pequeña pero potente 
clase media de Burkina Faso, a los dirigentes tribales que fueron despojados del derecho tradicional de larga data con el 
trabajo forzoso y el pago de 
tributos, y por último los intereses financieros extranjeros en 
Francia y su aliado, 
Costa de Marfil.
1 8 Como resultado, fue derrocado y asesinado en un
golpe de estado liderado por 
Blaise Compaoré que
 era respaldado por los franceses el 15 de octubre de 1987. Una semana 
antes de su ejecución, Sankara declaró: “Aunque los revolucionarios, 
como individuos, puedan ser asesinados, nunca se podrán matar sus 
ideas”.
1
Sankara presidente
"Nuestra revolución en Burkina Faso se basa en la totalidad de las 
experiencias del hombre desde el primer aliento de la humanidad. 
Queremos ser los herederos de todas las revoluciones del mundo, de todas
 las luchas de liberación de los pueblos del 
tercer mundo. Sacamos las lecciones de la 
Revolución estadounidense, La 
Revolución francesa nos enseñó los derechos del hombre. La gran 
Revolución de Octubre trajo la victoria al 
proletariado e hizo posible la realización de los sueños de justicia de la 
Comuna de París."
Thomas Sankara, Octubre de 1984
11 
Un 
golpe de estado organizado por 
Blaise Compaoré hizo a Sankara presidente el 
4 de agosto de 
1983,
12 a la edad de 33 años. El golpe de estado fue apoyado por 
Libia que estaba en ese momento, al borde de la guerra con 
Francia en 
Chad13 (observar 
Historia de Chad).
Sankara era claramente un 
revolucionario, inspirado por otros procesos revolucionarios como la 
Cuba de 
Fidel Castro y el 
Che Guevara. Sentía también gran admiración por 
Jerry Rawlings, el líder militar de 
Ghana. Como presidente promovió la “revolución democrática y popular” (
Révolution démocratique et populaire, o RDP).
La ideología de la revolución fue definida por Sankara como 
anti-imperialista en un discurso el 
2 de octubre de 
1983, el 
Discours d'Orientation Politique (DOP), escrito por su socio 
Valèré Somé. Su política estuvo orientada a la lucha contra la corrupción, promoviendo la 
reforestación, combatiendo la 
hambruna, y haciendo de la educación y la salud las principales prioridades nacionales.
Abolición de los privilegios de los jefes
El gobierno suprimió muchos de los poderes que tenían los jefes 
tribales, tales como su derecho a recibir el pago del tributo y el 
trabajo obligatorio. El CDR (
Comités de Défense de la Révolution)
 era formado por las organizaciones de masas populares y armado. El 
gobierno de Sankara también inició una forma de servicio militar 
obligatorio con la SERNAPO (
Service National et Populaire). Ambos eran un contrapeso a la potencia del ejército.
En 
1984, en el primer aniversario de su ascenso al poder, renombró al país como 
Burkina Faso, que significa “el país de los hombres íntegros” en 
mossi y 
djula, las dos lenguas mayoritarias del país. También creó una nueva bandera y un nuevo himno nacional (
Une Seule Nuit).
Derechos de las mujeres y campaña contra el SIDA
"La revolución y la liberación de la mujer van unidas. No hablamos de
 la emancipación de la mujer como un acto de caridad o por una oleada de
 compasión humana, es una necesidad básica para el triunfo de la 
revolución. Las mujeres ocupan la otra mitad del cielo".
Mejorar el estatus de las mujeres fue uno de los mayores logros de 
Sankara, y su gobierno incluyó a un gran número de mujeres, una política
 sin precedentes en el 
Áfricasubsahariana. Su gobierno también prohibió la 
mutilación genital femenina o 
ablación, el 
matrimonio forzado y la 
poligamia;
 al nombrar a mujeres en altos cargos gubernamentales y alentándolas a 
trabajar fuera de casa y a quedarse en la escuela aunque estuvieran 
embarazadas.
6 Sankara
 también promovió la planificación familiar y alentó a los maridos a ir 
de compras y a preparar comidas para experimentar por sí mismos las 
condiciones a las que se enfrentaban las mujeres. Además, Sankara fue el
 primer líder africano en designar a mujeres para los principales 
puestos del gabinete y en reclutarlas activamente para el ejército.
6
La administración de Sankara fue también el primer gobierno africano reconocer públicamente al 
SIDA como una gran amenaza para 
África.
15
Guerra de la Franja de Agacher
En 
1985, 
Burkina Faso organizó un 
censo general de la población. Durante el censo algunos campamentos 
fula fueron visitados por misteriosos agentes del censo de 
Burkina Faso.
16 El gobierno maliense alegó que ese acto era una violación de su 
soberanía en la 
franja de Agacher. Después de los esfuerzos de Malí pidiéndole a líderes africanos la presión sobre Sankara,
16 las
 tensiones estallaron el día de Navidad de 1985 en una guerra que duró 
cinco días y mató a unas 100 personas (la mayoría de las víctimas 
civiles, asesinadas por una bomba lanzada en la plaza del mercado de 
Ouahigouya por un aeroplano 
MiG de 
Malí. El conflicto fue conocido como la “Guerra de Navidad” en 
Burkina Faso.
Imagen personal y popularidad
Acompañando a su carisma de ex piloto de combate de 
habla francesa,
17 Sankara
 tuvo una serie de iniciativas originales que contribuyeron a su 
popularidad y atrajeron un poco de atención mediática internacional a la
 revolución de Burkina Faso:
Solidaridad
- Vendió la flota de Mercedes-Benz del gobierno e hizo que el Renault 5 (el auto más barato vendido en Burkina Faso en ese momento) fuera el auto oficial de los ministros.
 
- Redujo los sueldos de todos los funcionarios públicos, incluso el 
propio, prohibió el uso de chóferes del gobierno y los billetes de 
primera clase de avión.
 
- Se redistribuyó la tierra de los terratenientes feudales y se la entregó directamente a los campesinos. La producción de trigo aumentó en tan sólo tres años de 1700 kg por hectárea a 3800 kg por hectárea, lo que hizo el país autosuficiente en comida.6
 
- Se opuso a la ayuda exterior, diciendo que "el que te alimenta, te controla."6
 
- Habló con elocuencia en organizaciones como la Organización para la Unidad Africana contra la penetración neocolonialista continua de África Occidental a través del comercio y las finanzas.6
 
- Ideó la creación un frente unido de naciones africanas que rechazen pagar su deuda externa. Sostuvo que los pobres y explotados no tienen la obligación de devolver el dinero a los ricos y explotadores.6
 
"Thomas supo mostrar a su pueblo que podían llegar a ser dignos y 
orgullosos a través de la fuerza de voluntad, el coraje, la honestidad y
 el trabajo. Por encima de todo, lo que más quedó de mi marido tras su 
asesinato es su integridad." 
—— Mariam Sankara, viuda de Thomas 1 
 | 
- En Uagadugú,
 Sankara convirtió una tienda de aprovisionamiento del Ejército en un 
supermercado de propiedad estatal abierto a todo el mundo (el primer 
supermercado del país).1
 
- Obligó a los funcionarios públicos a destinar un mes de salario a los proyectos públicos.1
 
- Se negó a instalar un sistema de aire acondicionado en el despacho presidencial, afirmando que el lujo no estaba disponible para nadie más que un puñado de burkineses.7
 
- Como presidente, bajó su sueldo a sólo 450 dólares americanos al mes
 y limitó sus posesiones materiales a un automóvil, cuatro bicicletas, 
tres guitarras, un frigorífico convencional y un congelador roto, además
 de la casa donde vivía con su familia.
 
Curiosidades
- Siendo él mismo un motociclista, formó una guardia personal de mujeres motociclistas.
 
- Exigió a los funcionarios públicos llevar una túnica tradicional africana, hecha de algodón y tejida por artesanos del país.6
 
- Fue conocido por correr vestido de chándal y a solas a través de Uagadugú. También solía posar en su uniforme militar a medida con una pistola hecha de nácar.1
 
- Cuando se le preguntó por qué no quería que su retrato fuera colgado
 en los lugares públicos, como era la norma para otros líderes africanos
 y mundiales, Sankara respondió: "Hay siete millones de Thomas 
Sankaras."7
 
- Destacó también en el campo musical. Además de interpretar temas de jazz con la guitarra, compuso la letra del himno nacional de Burkina Faso.1