Etiquetas

miércoles, 25 de junio de 2014

DONESTK APRUEBA SU UNIÓN CON LUGANKS

JM. ALVAREZ

miércoles, 25 de junio de 2014

El Parlamento de la República Popular de Donestk aprobó ayer el acta constitucional de unificación con Lugansk, según informó su primer ministro Alexander Borodai.

EP.- Se trata del primer paso para crear la Unión de Repúblicas Populares, ya que el Poder Legislativo de Lugansk también tendría que aprobar una declaración en el mismo sentido, según ha informado la agencia de noticias rusa Itar-Tass.

Donestk y Lugansk son el escenario de la revuelta separatista prorrusa (y antifascista, nota de blog) que busca escindir estos territorios del este de Ucrania y que comenzó aprovechando el caos generado por la caída (golpe de Estado, nota de blog) del Gobierno de Víktor Yanukóvich. 

El Gobierno ucraniano lanzó el pasado mes de abril una "operación antiterrorista"(genocidio criminal, nota de blog) para sofocar la rebelión en las regiones orientales, dejando un saldo de al menos 270 milicianos y 125 uniformados muertos, de acuerdo con cifras oficiales. 

El presidente ucraniano (dictador ucraniano, nota de blog), Petro Poroshenko, y los separatistas de Donestk y Lugansk anunciaron un alto el fuego hasta el próximo viernes, aunque ambas lo hicieron de forma unilateral y ya han denunciado violaciones de estas treguas.

¿ LUCHA CONTRA LA POBREZA INFANTIL? ESPAÑA REDUJO SU INVERSIÓN EN INFANCIA UN 15% EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS

25 de Junio de 2014 13:56

El Gobierno central y las comunidades autónomas redujeron la inversión en Infancia un 14,6% entre 2010 y 2013, lo que significa que se recortaron 775 euros por cada niño, volviendo así a cifras previas al año 2007 y rompiendo la tendencia presupuestaria al alza que se mantenía desde entonces. 
 
Agencias

Esta es una de las principales conclusiones del informe 'La Infancia en España 2014. El valor social de los niños: hacia un Pacto de Estado por la infancia' presentado este martes por el Comité Español de UNICEF y que refleja cómo mientras la pobreza infantil aumentaba hasta alcanzar a uno de cada cuatro niños, el presupuesto para ellos se reducía y mermaba su efectividad.

   Según explica el trabajo, la inversión en Infancia presupuestada en 2013 fue de 42.483 millones de euros, frente a los 46.391 millones que se habían empleado tres años antes y que suponían un incremento de 5.800 millones respecto de 2007. Así, el presupuesto se ha recortado un 6,8% en siete años y un 14,6% sólo durante en el último trienio. Si se observa inversión por niño, el descenso es del 11,7% respecto de 2007 y del 15,3% en comparación con 2010, 772 euros menos por cabeza.

   Del total de presupuesto invertido en Infancia en 2013, el 65% fue a parar a Educación, principal área de inversión, seguida de Salud (18%), Prestaciones sociales (10%) y Bienestar Social (7%), aunque con comportamientos distintos. Educación y Salud aumentaron entre 2007 y 2010 para caer en 2013 a niveles previos, pero las prestaciones subieron levemente en todo el periodo por el aumento de niños que las necesitaban.

   El "esfuerzo inversor" recayó sobre todo en las comunidades autónomas, que tienen las competencias, mientras que la Administración General del Estado contribuyó con algo menos del 1% de sus propios presupuestos. No obstante, la tendencia de los gobiernos regionales es a la baja, algo "preocupante" porque "significa que los recursos para la infancia son un porcentaje más pequeño de unos presupuestos que también se están reduciendo", según UNICEF.

   "La pobreza infantil es un significativo indicador de en qué medida el Estado y la sociedad están protegiendo o no a los niños y garantizando sus derechos y su igualdad de oportunidades", explica el informe, que ofrece un "retrato desfavorable" de España, donde 2,3 millones de niños viven bajo el umbral de la pobreza y el número de familias con menores que tienen a todos los adultos en paro ha aumentado un 209%.

   UNICEF incide en que "la pobreza está más extendida y es más severa y más intensa en la infancia que en el resto de la población, problema que se ha puesto en evidencia con la crisis", pero obedece también a "una tendencia previa y consolidada a largo plazo": la brecha de pobreza entre hogares con y sin niños se triplicó entre 2004 y 2012 hasta situarse en el 11,5%.

INVERSIÓN POBRE E INEFICAZ

   España no sólo invierte en infancia por debajo de la media de la Unión Europea, un 1,4% del Producto Interior Bruto (PIB) frente al 2,2% de la UE28, sino que además, es el segundo país comunitario, sólo por detrás de Grecia, en el que menos capacidad tiene el Estado para reducir la pobreza: sólo ha conseguido paliarla un 6,9% mediante transferencias sociales, frente al 32%, por ejemplo, de reducción que consiguió Irlanda.

   UNICEF añade a este hecho "otro dato también llamativo": mientras el efecto reductor de la pobreza en los hogares con niños en España es de los más bajos de Europa, el efecto en el caso de los hogares sin niños no es muy distinto al del resto de países. "A pesar de los avances realizados desde el año 2003 al 2009 en el incremento de esta inversión social su eficacia sigue siendo muy limitada", dice el informe.

   En opinión la Agencia de Naciones Unidas, una de las "mayores debilidades" de las políticas públicas españolas en relación con las familias y la infancia es la falta de esfuerzo en ayudas monetarias, el más bajo de la UE28. De hecho, España es uno de los únicos seis países de europeos que no tienen una ayuda universal por hijo a cargo, que son precisamente seis de los diez Estados que tienen una mayor tasa de pobreza infantil.

UNA AYUDA UNIVERSAL POR HIJO A CARGO

   Por eso, UNICEF propone establecer una ayuda universal por hijo a cargo de 1.200 euros anuales por cada menor de 18 años y, entre tanto se implementa, incrementar como medida de emergencia la ayuda por hijo a cargo de la Seguridad Social (en la actualidad 291 euros al año para
familias con bajos ingresos) hasta los 1.200 euros anuales.

   Quiere que esta medida entre en el debate público y que sea parte de la constitución de un gran pacto de Estado, que abarque otros asuntos, como dar más visibilidad a los niños, actualizar el marco legislativo de protección de la infancia, o asumir y extrapolar a España las metas del programa nacional de Reformas de la UE, es decir, 255.000 niños menos en riesgo de pobreza y exclusión en 2019 respecto a 2009.

AGRICULTORES FRANCESES PROTESTAN EN 80 CIUDADES POR NORMAS DE LA UE Y TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON EE.UU

 

Agricultores franceses protagonizaron este martes una jornada de movilizaciones para protestar contra las normas de la Unión Europea (UE) y rechazar el tratado de libre comercio negociado con Estados Unidos.

Las manifestaciones fueron convocadas por la Federación Nacional de Sindicatos de Agricultores (FNSEA) en momentos en que una comisión de la Asamblea Nacional comenzará a debatir un proyecto de ley sobre el futuro del sector.

“Basta de restricciones”, “Déjennos trabajar para comer productos franceses mañana”, eran algunas de las consignas coreadas por cientos de manifestantes concentrados este martes en la plaza de La Concorde, de esta capital.

Xavier Beulin, presidente de la FNSEA, denunció que en lugar de simplificar los procedimientos, cada vez hay más medidas fitosanitarias que afectan a las empresas locales frente a la competencia exterior.

Mientras se imponen miles de hojas de reglamentaciones a los franceses, se negocia un acuerdo de libre comercio trasatlántico que permite a los extranjeros exportar a este país una producción que no está sometida a las mismas normas, denunció la FNSEA.

Beulin rechazó la imposición de directivas de la UE que afectan la cadena alimentaria y llamó a defender los agricultores nacionales de la competencia.

En estos momentos Francia es el primer productor agrícola de la Unión Europea.

Las movilizaciones de la jornada se extendieron a unos 80 departamentos, según anunciaron los organizadores.

OTRO ALTO CARGO DEL PP IMPUTADO POR CORRUPTO. Y VAN......

25.06.2014


El juez instructor del caso Novo Carthago sobre presunta prevaricación en ese proyecto urbanístico en terrenos próximos al Mar Menor ha imputado al delegado del Gobierno en la región de Murciay ex consejero murciano de Obras Públicas Joaquín Bascuñana, del PP (en la foto, en el centro), y a otras cuatro personas.

El auto del magistrado Manuel Abadía, de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, cita a declarar de nuevo como imputado al consejero autonómico de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, también del PP, que ya prestó declaración con esa misma condición hace unos meses.

Cerdá y Bascuñana han sido citados el próximo 2 de julio, y el día 4 deberán hacerlo los también nuevos imputados Luis Romera Agulló, abogado, y Antonio Alvarado, ex director general de Calidad Ambiental del Ejecutivo murciano.

El 8 de julio tendrán que declarar José María Bernabé Tomás, ex secretario general de la consejería murciana de Obras Públicas, Vivienda y Transportes y ex jefe de servicio de la Demarcación de Costas de esa comunidad, y Manuel Alfonso Guerrero Zamora, ex director general de Vivienda de esa consejería.

El auto los apercibe a todos de que en el caso de no comparecer en las fechas señaladas, se podrá decretar su detención.

También reclama al secretario general del Ayuntamiento de Cartagena, organismo que tramitó la modificación de la calificación urbanística de los terrenos necesaria para el proyecto de construcción, que informe sobre si concedió licencias municipales para el movimiento de tierras en la zona.
La sala ordena también que acredite su condición de diputada en el Congreso la alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, a la que invita a personarse en estas actuaciones, tomar conocimiento de la causa y prestar declaración voluntaria por los hechos que se investigan.

Se trata de un presunto caso de corrupción urbanística que se habría cometido al permitir el proyecto de construcción de un complejo turístico de 10.000 viviendas en terrenos protegidos medio ambientalmente junto al Mar Menor.


YIHADISMO E INDUSTRIA PETROLERA


Mientras los medios de prensa occidentales presentan al Emirato Islámico en Irak y el Levante como una banda de yihadistas capaces de recitar el Corán de memoria, ese grupo armado ha iniciado en Irak la guerra del petróleo. Con ayuda de Israel, el EIIL ha cortado el abastecimiento de petróleo a Siria y ha hecho posible que el gobierno local del Kurdistán pueda robarse el petróleo de Kirkuk. La venta del crudo de Kirkuk se concretará a través de Aramco, compañía que disfrazará el robo haciéndolo pasar por un aumento de la producción «saudita».

ب

JPEG - 22.7 KB
La refinería de Baiji
Según la prensa atlantista, el Emirato Islámico en Irak y el Levante (EIIL) que acaba de invadir el norte y el oeste de Irak es un grupo de yihadistas inspirados por su fe que luchan con el Corán en una mano y el kalachnikov en la otra. Para quienes han sido víctimas de sus crímenes, sobre todo en Siria, el EIIL es un ejército privado de mercenarios provenientes del mundo entero, dirigido por oficiales estadounidenses, franceses y sauditas, que está dividiendo la región para que las potencias coloniales puedan controlarla.
La maniobra mediática es evidente. Se describe a los miembros del EIIL como simples creyentes armados para evitar así que el público llegue a imaginarse los oscuros intereses materiales que motivan su ofensiva. Si se admitiese que en realidad son delincuentes que invocan la religión para hacer creer que Alá bendice los crímenes que ellos cometen, la opinión pública se pondría en guardia.
Mientras vierte una lágrima de cocodrilo por los miles de víctimas iraquíes de esta ofensiva, la prensa atlantista expresa preocupación por las consecuencias que tendrá el nuevo conflicto para los precios del petróleo. En pocos días, el precio del barril se elevó a 115 dólares, similar al de septiembre de 2013. Los mercados mostraron inquietud durante los combates por la refinería de Baiji, cerca de Tikrit. La realidad es que la producción de esa refinería está destinada solamente al consumo local, que podría verse rápidamente ante una situación de escasez de combustible y de electricidad. Así que el alza del precio del petróleo no puede imputarse a la interrupción de la producción iraquí sino al desorden que la invasión ha provocado en las entregas, pero no debe prolongarse ya que los mercados disponen de excedentes.
JPEG - 30.7 KB
En marrón, el territorio invadido por el EIIL (mapa del diario As-Safir)
Arabia Saudita anunció que aumentaría considerablemente su producción para compensar la caída de la oferta que se ha registrado como resultado de la prohibición de la comercialización por el EIIL. Pero los especialistas expresan escepticismo ante ese anuncio y subrayan que Arabia Saudita nunca ha producido mucho más de 10 millones de barriles diarios.
La prensa atlantista, que dice no hallarse bajo la influencia de la OTAN, explica en tono doctoral que el EIIL se ha hecho rico de la noche a la mañana gracias a la conquista de los pozos de petróleo. Eso mismo sucedió en Siria, sin que esa misma prensa se tomara el trabajo de anunciarlo. Lo que hizo en aquel momento fue esforzarse por presentar los combates entre el Frente al-Nusra y el EIIL como una rivalidad exacerbada por el «régimen sirio», cuando en realidad los dos grupos yihadistas estaban disputándose el control de los pozos de petróleo.

¿Cómo pueden los terroristas vender petróleo en un mercado tan controlado por Washington?

Sin embargo, existe una pregunta a la que los medios de prensa atlantista y los de las monarquías del Golfo todavía no han dado respuesta: ¿Cómo pueden los terroristas vender petróleo en un mercado internacional tan estrechamente vigilado por Washington? En marzo de 2014 los separatistas libios de Bengazi no lograron vender el petróleo que había caído en su poder. La marina de guerra de Estados Unidos interceptó el tanquero Morning Glory y lo obligó a regresar a Libia [1].
O sea, si el Frente al-Nusra y el EIIL logran vender petróleo en el mercado internacional es porque Washington lo permite y porque tienen contactos con compañías petroleras reconocidas internacionalmente.
Precisamente, el congreso mundial anual de las compañías petroleras tuvo lugar del 15 al 19 de junio en Moscú. Todo el mundo creía que allí se hablaría de Ucrania pero se habló de Irak y de Siria. Así pudimos enterarnos de que el petróleo robado en Siria por el Frente al-Nusra es vendido por ExxonMobil (la compañía de los Rockefeller que reina en Qatar) mientras que el petróleo robado por el EIIL se comercializa a través de Aramco (compañía de Estados Unidos y Arabia Saudita). Es interesante recordar que durante la guerra contra Libia la OTAN autorizó a Qatar (o sea, a ExxonMobil) a vender el petróleo de los «territorios liberados» por... al-Qaeda.
Por lo tanto, podemos ver los actuales combates –al igual que todos los sacudieron el Medio Oriente a lo largo del siglo XX– como una guerra entre compañías petroleras [2]. El hecho que el EIIL esté financiado por Aramco explica por qué Arabia Saudita dice poder compensar la caída de la producción petrolera de Irak: Riad no hará más que poner la etiqueta saudita a los barriles de petróleo iraquí robado por el EIIL.
JPEG - 26.2 KB
El avance del EIIL en Irak pone bajo el control de ese grupo los dos principales oleoductos: uno que llega a la región siria de Banias y abastece Siria mientras que el otro transporta el crudo hacia el puerto turco de Ceyhan. El EIIL ya cerró el primer oleoducto, incrementado así los cortes de electricidad en Siria. Pero el segundo, extrañamente, sigue funcionando, lo cual quiere decir que el EIIL permite que siga funcionando.
¿Por qué? Porque se trata del oleoducto que el gobierno proisraelí del Kurdistán iraquí utiliza para exportar el petróleo que acaba de robarse en Kirkuk. Esto corrobora lo que ya expliqué la semana pasada [3]: la ofensiva del EIIL estaba coordinada con la del Kurdistán para dividir Irak en 3 Estados más pequeños, conforme a lo previsto en el mapa del «Medio Oriente ampliado» ya trazado en 2001 por el estado mayor estadounidense, mapa y desmembramiento de Irak que el ejército de Estados Unidos no logró imponer en 2003, a pesar de lo cual fueron aprobados en 2007 por el Congreso de Estados Unidos por iniciativa del senador Joe Biden [4].
El Kurdistán comenzó a exportar el petróleo de Kirkuk a través del oleoducto controlado por el EIIL. En pocos días cargó en Ceyhan 2 tanqueros fletados por la Palmali Shipping & Agency JSC, compañía perteneciente al millonario turco-azerbaiyano Mubariz Gurbanoglu. Pero, a raíz de una nota en la que el gobierno de al-Maliki –a quien Washington no ha podido derrocar aún– denuncia ese robo del petróleo iraquí, ninguna de las compañías que suelen trabajar con el Kurdistán (Chevron, Hess y la francesa Total) se ha atrevido a comprar ese petróleo. Al no encontrar comprador, el Kurdistán anunció estar dispuesto a bajar el precio a 57,5 dólares el barril, mientras prosigue con su tráfico de petróleo robado. Otros 2 tanqueros ya están siendo cargados, también con la anuencia del EIIL. El hecho mismo de que se mantenga el tráfico, a pesar de la ausencia de compradores, demuestra que el Kurdistán y el EIIL están convencidos de que van a concretar la venta. Por consiguiente, el tráfico dispone del respaldo de los mismos Estados: Israel y Arabia Saudita.
La posible división de Irak en 3 territorios tendrá obligadas repercusiones en el mercado internacional del petróleo. Ante el avance del EIIL, todas las compañías petroleras redujeron su personal en Irak. Pero unas lo han reducido más que otras, como es el caso de BP, de Royal Dutch Shell (que cuenta entre sus empleados al jeque Moaz al-Khatib, el geólogo ex presidente de la Coalición Nacional Siria), de Turkiye Petrolleri Anonim Ortakligi (TPAO) y de las compañías chinas (PetroChina, Sinopec y CNOOC).
Así que los perdedores son los británicos, los turcos y, sobre todo, los chinos. Estos últimos ya se habían convertido en los primeros clientes de Irak, muy por delante de todos los demás. Los ganadores son Estados Unidos, Israel y Arabia Saudita.
Conclusión: Todo esto no tiene absolutamente nada que ver con una lucha por el «verdadero islam».
Fuente Al-Watan (Siria)

OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA 

SE ACUERDAN DE CAPRILES?. SU MILLONARIA FAMILIA ANDA POR NEGOCIOS EN ESPAÑA




El corazón en Caracas y el bolsillo, poco a poco, en Madrid. La familia Capriles, una de las fortunas empresariales de Venezuela, continúa ampliando su presencia en nuestro país. El encargado de llevar a cabo esta expansión esMiguel Ángel Capriles López, primo del líder de la posición Henrique Capriles Radonski, que ayer lunes fue nombrado nuevo consejero de la entidad española NCG Banco, la antigua caja de ahorros gallega que tras ser rescatada con fondos públicos por el FROB fue vendida a finales de 2013 al banquero venezolano Juan Carlos Escotet, propietario de Banesco.
Miguel Angel Capriles estrena cargo en NCG como consejero independiente,aunque según fuentes del mercado es inversor/cliente del grupo financiero Banesco. Licenciado en Ciencias Administrativas por la Universidad Metropolitana de Caracas, desde hace más de una década (1998) es el máximo responsable de Inversiones Capriles, la oficina patrimonial que gestiona la fortuna familiar en inmobiliario y activos financieros, dos campos en los que poco a poco ha empezado a adentrarse en España con sus últimos movimientos, siempre bajo la mayor discreción, sin hacer ruido. 
Miguel Ángel Capriles.
Antes de recalar en el consejo de administración de NCG, el millonario venezolano ha hecho carrera en el sector financiero como consejero deMercantil Servicios Financieros, el segundo grupo financiero privado de Venezuela, bajo cuyo paraguas están compañías como Banco Mercantil, la primera aseguradora venezolana (Seguros Mercantil) y uno de los tres primeros bancos comunitarios del sur de Florida (Mercantil Commercebank). Ahora, de la mano de su compatriota Escotet, llega a la refundada entidad gallega, adquirida por Grupo Banesco tras ofrecer 1.000 millones de euros.
Además de la faceta financiera, Miguel Angel Capriles también se maneja con asiduidad en el proceloso mundo del ladrillo. De hecho, el millonario venezolano, al igual que otras grandes fortunas del continente sudamericano durante la crisis, ya ha debutado en el mercado inmobiliario español. Durante los últimos meses, el nuevo consejero de NCG ha comprado varios edificios singulares, uno en pleno centro de Madrid, ubicado en la cotizada Calle Barquillo, y otro en Barcelona, sin que hayan trascendido los importes de sus inversiones, de varias decenas de millones, según fuentes del sector.
Parte de la fortuna que amasa esta rama del clan venezolano procede deCadena Capriles, durante años el principal grupo privado de medios de comunicación de Venezuela, editor de los diarios Últimas Noticias y El Mundo, los más populares del país. Creado por el empresario de ascendencia judíaMiguel Ángel Capriles Ayala hace más de medio siglo, su hijo Miguel Angel Capriles López se hizo cargo de la presidencia y dirección durante los últimos 15 años, hasta que en 2013 esa rama de la familia vendió su parte al grupo de medios Hanson Group por cerca de 140 millones de dólares.
El heredero del famoso empresario y editor venezolano es también consejero de la cotizada venezolana HL Boulton, un holding empresarial de dos siglos de antigüedad con intereses en distintas industrias locales como los servicios portuarios (Terminales Maracaibo), los fletes marítimos y servicios logísticos (Marítima & Logística), petroquímica (Propilven) y cerámica (Carabobo). Sin embargo, "el deterioro" de la situación política y económica en Venezuela han hecho que el joven millonario traslade parte de sus inversiones a España, convertida en referente por sus precios de saldo en riesgo euro.

OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA 

DIVIDE Y VENCERÁS ; OCCIDENTE BUSCA BALCANIZAR IRAK




PRIMERO DIVIDIR IRAL, LUEGO LLEGARÁ EL MOMENTO DE HACER LO PROPIO EN SIRIA E IRÁN
PRIMERO DIVIDIR IRAK, LUEGO LLEGARÁ EL MOMENTO DE HACER LO PROPIO EN SIRIA E IRÁN

La prensa internacional está presentando el repentino derrumbe del Estado iraquí como resultado de la ofensiva del grupo terrorista conocido como EIIL.

Pero, ¿quién puede creerse que un Estado poderosamente armado y organizado por Washington, pueda desmoronarse en una semana ante un grupo yihadista oficialmente independiente de otro Estado?

¿Y quién puede creer que los mismos que apoyan las acciones del EIIL contra Siria realmente condenan su acción en Irak? Thierry Meyssan revela el lado oculto de las cartas.

Desde el año 2001, el estado mayor de las fuerzas armadas de Estados Unidos ha venido tratando de dividir el «Medio Oriente ampliado» en una multitud de pequeños Estados étnicamente homogéneos.

El mapa del Medio Oriente rediseñado por Washington se publicó en julio de 2006. Y según ese mapa Irak debía dividirse en 3 partes: un Estado sunnita, un Estado chiita y un Estado kurdo.

El fracaso de Israel ante el Hezbollah libanés, en el verano de 2006, y el de Francia y el Reino Unido ante el Estado sirio, en 2011-2014, podían hacer pensar que aquel plan había quedado en el olvido. Pero no ha sido así.

El estado mayor de las fuerzas armadas de Estados Unidos está tratando de reactivarlo a través de los condottieri de hoy: los yihadistas.

Esa es la perspectiva que permite analizar correctamente los acontecimientos de la semana pasada en Irak.

A la hora de explicarlos, la prensa internacional insiste en la ofensiva del Emirato Islámico en Irak y el Levante (EIIL, también conocido en árabe como Daesh), ofensiva que en realidad sólo es parte de una operación mucho más amplia.

OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA 

MISIONES MILITARES ESPAÑOLAS EN EL EXTERIOR: LAS GUERRAS DE ESPAÑA

Volver principal
#TITRE
Purificación González de la Blanca

España interviene en distintas guerras, gran parte de estas misiones lo son en apoyo a Francia. Otras lo son por imposición de los EE.UU.
Por supuesto, estas intervenciones se disfrazan de humanitarias. Una perversión. ¿Pero no era “defendernos” la justificación del Ministerio de Defensa? Pues no: ahora es atacar a terceros
-Malí. España mantiene un amplio dispositivo militar en apoyo de Francia, que ha orquestado una guerra para apropiarse de los importantes recursos, fundamentalmente uranio y oro (la tercera tasa de producción mayor de África, tras Sudáfrica y Ghana), al amparo de una supuesta operación internacional para restablecer la paz. Desde Libia saltaron a Malí tropas de Reino Unido, EE.UU., Francia y España. Y no se van.
-República Centroafricana. España envía militares y efectivos de la Guardia Civil a la República Centroafricana para proteger los intereses franceses en ese país, encubiertos como misión de paz de la ONU, en el marco de una operación de la Unión Europea liderada por Francia. Los diamantes, el oro y el uranio están entre los objetivos de Francia, sin desdeñar la riqueza maderera de este país. También este país padeció el “salto de la oca”, desde Libia.
-Somalia- España mantiene en el Océano Índico, uno de los barcos más modernos de la armada, el “Relámpago” y unidades del ejército del aire y de Tierra -hasta 5.000 efectivos han intervenido- en Somalia, en la llamada Operación Atalanta, en la que participa desde hace años la Armada española conjuntamente con Francia. El pretexto es proteger a los pesqueros contra la piratería (¡pesqueros que capturan 200.000 toneladas de atún al año!). A tal efecto ya inventaron las potencias ocupantes unos piratas. El objetivo real es el control de la ruta del petróleo, bajo instrucciones de los EE.UU.
Pero la misión llamada “EUCAP-Néstor” de la UE, que comenzó en 2012 con el pretexto de fortalecer las capacidades de control marítimo de cinco países del Cuerno de África y del océano Índico occidental, abarca a: Djibuti, Kenia,Seychelles y Tanzania: la ruta del petróleo entera.
-Níger.- Francia envió tropas adicionales a las minas de uranio en Níger, proporcionando una carga adicional sobre la operación militar encabezada por Francia en Malí. España apoya. No está claro si las nuevas tropas de EEUU en Níger reemplazarán o ayudarán a los franceses para controlar las minas de uranio o si van a estar estacionados en la frontera entre Níger y Malí.
-Chad. Asimismo, en 2008, participó en la misión del Chad con dos aviones militares para proporcionar apoyo logístico.
-Afganistán. Misión que dicen concluida pero que tuvo las siguientes características. (ISAF, misión de la OTAN): El 27 de diciembre de 2001 el Consejo de Ministros decidió enviar los primeros 350 efectivos al país asiático en enero de 2002. Dos años después el número de militares aumentó hasta los 540. Actualmente, tras los acuerdos políticos alcanzados el 23 de septiembre de 2009 y el 19 de febrero de 2010, más de 1.500 españoles han aterrizado en Afganistán. Entre estos, se incluyen los diplomáticos, personal de cooperación para el desarrollo y los guardias civiles que acudieron para la formación de la policía afgana. Destacó la presencia en Qala-i-Naw con 1.000 efectivos, donde participaron principalmente en la instrucción de militares afganos. Además, la presencia del Ejército en Herat (al oeste del país) fue vendida como relevante por su labor humanitaria, donde desplegaron cinco helicópteros para transporte y funciones sanitarias. España también está presente en la capital, Kabul. Un total de 94 militares y un intérprete han fallecido cumpliendo esta misión. En realidad prácticamente la totalidad de las tropas desplegadas en Afganistán han tenido asignada la misión de proteger los gaseoductos que explota EE.UU., en cuya construcción y explotación participaronUNOCAL y HALLIBURTON, empresas de los exvicepresidentes de los EE.UU. Dick Cheney y Donald Rumsfeld
-El Líbano (FINUL, misión de la ONU). El primer contingente español desembarcó en las playas libanesas el 15 de septiembre de 2006 y permaneció casi dos meses en la zona. Fue relevada el 30 de octubre por una Brigada de Infantería Ligera. Desde entonces, las fuerzas armadas españolas son el núcleo de la Brigada Multinacional Este compuesta, además, por efectivos de la India, Indonesia, Nepal y Malasia. También participan tropas españolas en el Cuartel General de Naqoura y en Nueva York con un oficial. España contribuye a la misión con 1.100 efectivos y, desde el 28 de enero de 2010, el GeneralAlberto Asarta Cuevas asumió el cargo de Jefe de Misión y Comandante de la Fuerza. Las actividades del contingente español se basan en el desminado del territorio. Además, ofrecen clases de español para los residentes en Marjayoun y alrededores, en la misma zona donde dan apoyo sanitario y se encargan supuestamente de la reconstrucción de infraestructuras. Desde el inicio de la misión,han caído ocho soldados, seis de ellos en el atentado terrorista del 24 de junio de 2007 en Jiam. En Realidad este despliegue militar está dirigido a la protección de Israel.
- Libia. España se sumó a la guerra de destrucción contra la Libia de Muamar Gadafi. El 22 de marzo de 2011, el Congreso de los Diputados aprobó la participación en el ataque a Libia, que contó con un máximo de 500 efectivos, cuatro cazas F-18, una fragata, un submarino y un avión de vigilancia marítima, a lo que luego se sumaron dos aviones de reabastecimiento. La propuesta contemplaba que las tropas españolas estuvieran desplegadas durante un mes en Libia, pero el 19 de abril de 2011, el Congreso aprobó prorrogar la misión por dos meses más. La ministra de Defensa, Carme Chacón, justificó la prórroga de la misión por "la ausencia de una solución inmediata al conflicto y anunció el envío de un nuevo avión de reabastecimiento". Transcurridos los dos meses, en junio el Gobierno volvió a pedir una prórroga al alargarse el conflicto, esta vez indefinida, y en una comparecencia conjunta de Carme Chacón y Trinidad Jiménez. Se trataba de prorrogar y prorrogar hasta conseguir asesinar, como así fue. Tras el brutal linchamiento y asesinato del Coronel Gadafi el 20 de octubre, a manos de mercenarios de la ONU, contraviniendo todo el articulado y el espíritu de la Resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU, España procedió a retirar las tropas, adelantando el repliegue al retirar Defensa los cuatro F-18. Por su participación en esta guerra contra Libia, Arabia Saudí adjudicó a un conglomerado de empresas que tratan de confundir con España, las obras del AVE La Meca-Medina. Unas obras al precio de la sangre libia. Libia ha desaparecido como estado, tomada por las bandas armadas que introdujo la OTAN. Más de 2.000.000 de exiliados, 200.000 muertos, el país reducido a escombros Alguien tendrá que responder ante un Tribunal Penal Internacional.
-Siria. España ha estado presente en esta guerra a través del apoyo físico y económico a los mercenarios, aparte de los continuos pronunciamientos del Ministro de AA.EE. y distintos políticos sobre las maldades de un presidente, Bashar al Assad que, según sus informaciones, llegaba a comerse a los niños crudos. España ha sufragado distintas cumbres de los mercenarios que operan en Siria, a los que ha entregado considerables cantidades económicas. Esperamos que tras el éxito electoral de Bashar al Assad en las elecciones celebradas el pasado día 3 de junio, en que barrió por goleada (con más del 80 % de los votos), dejen de injerirse en asuntos de Siria.
-Kosovo (KFOR, misión de la OTAN). España desplegó más de 1.200 efectivos en junio de 1999. En la actualidad, tras lapolémica retirada (es decir que violaban a las mujeres kosovares)de las últimas tropas, sólo continúa un observador militar español.
-Kongo. Además, España mantiene asimismo presesencia militar, desde junio de 2009, en la misión de la Unión Europea EUSEC República Democrática del Congo.
-Bosnia -(EUFOR, misión de la UE. La participación española finalizó el pasado 15 de noviembre de 2010 con la llegada de los últimos 60 efectivos y un homenaje a los 46.000 militares y guardias civiles que participaron desde su inicio en 1992. En esta misión de la Unión Europea han fallecido 22 militares españoles y un intérprete.
-Albania. El Ejército español también ha participado en los últimos años en otras misiones, como en Albania, en 1999.
-Mozambique. En marzo de 2000, con motivo de las inundaciones sufridas en el país España envió militares a este país, en donde se han detectado grandes reservas de gas.
-Macedonia. Donde supervisó la entrega de armas de la guerrilla en 2001
-Haití. En 2004 y 2010 colaboró con la ocupación militar de EEUU
-Indonesia, arrasada por el tsunami de 2005.
-Sudán. En 2006, España participó en Darfur(Sudán) con el envío de cinco observadores. Este es otro de los países petrolíferos en el colimador, que ya han conseguido dividir.
-Países Bálticos, en misión de policía aérea (contra Rusia)
-Nigeria.- El montaje del “secuestro” de las niñas nigerianas es un instrumento más de los invasores para justificar la invasión y apoderarse del país. De momento se ha convocado una cumbre en París para determinar la estrategia de invasión de Nigeria y otros países del entorno.Francia, EE.UU., Reino Unido ya están presentes con sus tropas en el territorio. España está a punto de enviar también tropas, si no lo ha hecho ya. 

OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA 

ES UN SUICIDIO COLECTIVO CONTAMINAR EL AGUA POR EL FRACKING

Burgosdijital 



 
Alrededor de unas 600 personas de diferentes puntos de Burgos y de Vizcaya han llegado al nacimiento del río Cadagua en el norte de la provincia de Burgos.
En un ambiente festivo y con la única reivindicación: evitar que se lleve a cabo la extracción de gas mediante la técnica de Fractura Hidráulica o Fracking, lo cual supondría un grave deterioro del medio ambiente, una contaminación sin precedentes de los acuíferos y todo ello en detrimento de la salud, así como consecuencias aún no conocidas.
Al final de la jornada, sobre las 17 horas se ha leído el siguiente comunicado.



Por Asamblea contra la Fractura Hidráulica en las Merindades del Norte de Burgos 

Estamos aquí para defender un río.
Estamos aquí para defender nuestro agua.

Estamos aquí para defender la vida, porque el agua es fuente de vida e imprescindible para ella, del agua surgió la vida y es imposible sobrevivir sin ella.

Estamos aquí  porque el río Cadagua es patrimonio de todas y de todos, de los habitantes del Cadagua y del valle de Mena, donde nace; pero también de todas las personas que desde aquí hasta Bilbao vivimos en sus márgenes, a las que desde hace milenios ha dado la vida, calmado su sed y la de sus animales y regado los huertos de donde se alimentan.

Estamos aquí para decir que es una locura y un suicidio colectivo contaminar el agua que nos da la vida para obtener un breve y escaso  beneficio, suponiendo que esto sea así.
Estamos aquí para decir que el pozo de exploración ENARA 9 es un ataque para el futuro de todas, el nuestro y el de las generaciones venideras.

Desde hace miles de años las golondrinas, Enara es golondrina en Euskera, han llegado a nuestras casas para anunciarnos buenas noticias, el fin del crudo invierno y la llegada del buen tiempo. Esta no, esta es un pájaro de mal agüero que amenaza nuestra salud y la de todas las personas que vivimos en la cuenca del Cadagua.

Estamos aquí para decirle a los que ahora ocupan el Gobierno Vasco,  la Junta de Castilla y León, el Ministerio de Industria  y  la Diputación de Burgos , que a través de la Sociedad pública SHESA   concesionaria del permiso de explotación del pozo Enara 9 y de tantos otros, que no lo hagan  en nuestro nombre ni con nuestros impuestos.

Estamos aquí para decir al Gobierno Vasco, a la Junta de Castilla y Leon y al Ministerio de Industria que abandonen la locura que supone el fracking y que se apliquen el principio de precaución más elemental, que no tiene ninguna lógica arriesgarse a contaminar nuestra agua generando un desastre irrecuperable a cambio de unos escasos y poco probables beneficios para la sociedad.
Estamos aquí para DECIR a  CUALQUIERA QUE NO RECONOZCA QUE LA FRACTURA HIDRÁULICA contamina los acuíferos cercanos miente, y además oculta oscuros intereses. Son numerosos los casos y estudios científicos que lo demuestran en los lugares donde el fracking horizontal se practica desde hace menos de 10 años.

Además estamos aquí para decir que podemos calentar nuestras casas como lo hicieron nuestros padres y madres para que nuestros propias madres y padres para que nuestras  hijas e hijos beban la misma agua limpia y clara que bebieron nuestras abuelas y abuelos.
En definitiva, estamos aquí para, pese a quien pese, defender nuestra agua y decir no a la fractura hidráulica. Para decir que pondremos todas nuestras fuerzas y nuestro empeño en que esta locura no se lleve a cabo, y que si siguen adelante nos tendrán enfrente con toda la fuerza que nos da la razón y la determinación que nos da defender la vida y el interés de la mayoría.

¡ FRAQUING NI EN EL POZO ENARA9 NI EN NIGUN SITIO !
 
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA 

UN TRATADO A LA MEDIDA DE LAS GRANDES CORPORACIONES


Desvelando las negociaciones secretas entre la UE y EEUU para el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP), un nuevo acuerdo que profundiza en el ataque a nuestros derechos donde los servicios públicos y los derechos laborales son algunos de los objetivos a liquidar.
@tomkucharz | Periódico CNT
Crece la oposición de organizaciones campesinas, sociales y ecologistas así como sindicatos de varios países europeos y de EEUU a un peligroso tratado que generaría más desempleo y supondría un ataque sin precedentes a los derechos sociales y la democracia, privatizando aún más los servicios públicos, como la salud y el agua. Además, las negociaciones tienen como objetivo bajar los salarios y eliminar los niveles de protección todavía existentes en amplias áreas, como en la salud pública, el medioambiente, los derechos laborales y la seguridad de los alimentos.
El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones entre la Unión Europea y los Estados Unidos (TTIP, por sus siglas en inglés) es un ambicioso ajuste legislativo que se está negociando actualmente entre la Comisión Europea (en nombre de los Estados miembros de la Unión Europea) y el Gobierno de los Estados Unidos. Las normas que están preparando afectarían a muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. Modificarían y condicionarían negativamente un gran porcentaje de leyes europeas, nacionales e –incluso- locales, avasallando los –ya de por sí muy maltratados- derechos humanos universales. Dicho tratado no tendría un carácter realmente comercial, dado que los aranceles entre la UE y los EEUU ya son generalmente muy bajos (menos del 5%), sino que tiene que ver sobre todo con la desregulación, la “protección” de la inversión y fortalecer la impunidad de las empresas con la que violan los derechos de las personas. Los poderes políticos y económicos hegemónicos pretenden eliminar “obstáculos burocráticos innecesarios” para facilitar el acceso a los mercados a las grandes corporaciones de ambas orillas del Atlántico y para ayudar al gran capital a incrementar sus beneficios económicos. Se trataría de adaptar los estándares laborales, ambientales y de salud para las personas a las necesidades corporativas.
La evidencia que se desprende de las posiciones de la industria, las patronales y el capital financiero en sus documentos internos o en sus declaraciones a los medios de comunicación revela que el énfasis puesto en las “barreras no arancelarias” y la “convergencia de las regulaciones” se está utilizando para promover la eliminación de derechos sociales, laborales y ambientales, aumentar las garantías de la inversión, aplicar unos derechos de propiedad intelectual que favorecen los monopolios, y –en general- un feroz ataque a las clases bajas de la sociedad. El análisis de los movimientos sociales sobre las negociaciones del tratado transatlántico sugiere que el TTIP constituye una amenaza para muchos de los derechos adquiridos mediante largas luchas sociales y democráticas, y que todavía no han sido arrasados por el golpe de estado financiero, las políticas de recortes del PP y PSOE y de la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional).
Las negociaciones están teniendo lugar a puerta cerrada, a espaldas de las mayorías sociales de la población. Ni los parlamentos nacionales o el Parlamento Europeo, ni siquiera los gobiernos de los Estados miembros de la UE (como hemos sabido a raíz de las recientes quejas de los gobiernos de Alemania y el Reino Unido) están informados de los detalles de los textos de negociación de la Comisión Europea – pero los escasos datos que se han publicado – o filtrado – nos generan una gran preocupación.
Un poco de historia
Aunque las negociaciones comenzaron oficialmente en julio del 2013, el “sueño transatlántico” de las élites es mucho más antiguo. El Consejo Atlántico, un grupo de lobby constituido en 1961 por el ex secretario de Estado de EE.UU. Dean Acheson, publicó en 1967 el libro titulado Hacia un mercado americano-europeo: la planificación de la década de 1970. Entre los miembro del Consejo Atlántico están ex responsables de la política exterior de los EEUU, como Henry Kissinger, Madeleine Albright, Colin Powell y Condoleezza Rice junto con ejecutivos de corporaciones y ultra conservadores como José María Aznar.
Muchos años más tarde, en 1995 durante una conferencia en Sevilla, el Departamento de Comercio de EEUU y la Comisión Europea impulsaron la creación del Diálogo Empresarial Transatlántico (Transatlantic Business Dialogue -TABD) y que sirvió como “instrumento a los responsables del mundo de los negocios, a ambos lados del Océano Atlántico, para identificar las preocupaciones principales en las relaciones comerciales e industriales entre los EEUU y la UE (…) e indicar las medidas que podrían llevarse a cabo para reducir los costes a la hora de formalizar contratos e incentivar las inversiones, tanto a ambos lados del Atlántico como con los terceros países”.
En la Cumbre UE-Estados Unidos, el 30 de abril de 2007, el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, la canciller alemana Angela Merkel y el presidente de EE.UU. George W. Bush firmaron el "Marco para la integración económica transatlántica entre EEUU y la UE”. Crearon así el Consejo Económico Transatlántico, un órgano político para “supervisar y acelerar la cooperación de gobierno a gobierno” con el objetivo de “eliminar barreras al comercio y la inversión y armonizar legislaciones”.
En noviembre de 2011, durante la cumbre UE-EEUU, el Consejo Económico Transatlántico creó el Grupo de Trabajo de Alto Nivel sobre Empleos y Crecimiento, encabezado por el Representante Comercial de EE.UU., Ron Kirk, y el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, quien –por cierto- está investigado por defraudar 900.000 euros a las autoridades fiscales belgas antes de convertirse en comisario en 2009, con la tarea de “identificar políticas y medidas para incrementar el comercio y la inversión” entre ambas regiones y anunció su intención de “consultar” el sector privado sobre el proceso de integración transatlántica. La Comisión Europea trató de ocultar la lista de personas que integraban el grupo y qué insumos recibía de asociaciones empresariales.
El Diálogo Empresarial Transatlántico ha sido una de las primeras asociaciones empresariales que apoyó la creación del Grupo de Trabajo de Alto Nivel. En enero de 2012, el TABD se reunió con funcionarios de máximo nivel de la UE y EEUU en el Foro Económico Mundial de Davos y lanzó su informe Visiones sobre el futuro de las relaciones económicas UE-EEUU que pretendió establecer el consenso para “presionar a favor de acciones urgentes de cara a una agenda visionaria y ambiciosa” y la creación de una “fuerza especial” compuesto por ejecutivos que provee “insumos directos y apoye al Grupo de Trabajo de Alto Nivel”.
A principios de 2013, el Diálogo Empresarial Transatlántico se fusionó con el Consejo Empresarial Europeo-Américano (fundado en 1989) para convertirse en el Consejo Empresarial Transatlántico, una estructura formada por ejecutivos de grandes corporaciones que tienen "reuniones semestrales con los secretarios del Gabinete del presidente de los Estados Unidos y miembros de la Comisión Europea (en Davos y en otros lugares) y que interviene como asesor comercial del Consejo Económico Transatlántico. Representa cerca de 70 grandes empresas, entre ellas: AIG, AT&T, BASF, BP, Deutsche Bank, EADS, ENI, Ford, General Electric, IBM, Intel, Merck, Pfizer, Siemens, Total, Verizon, y Xerox, entre otros. En la página web del Consejo Empresarial Transatlántico se publicitan los estudios de instituciones como el Consejo Altántico, Bertelsmann Foundation, Brookings Institution, Center for Transatlantic Relations, Chatham House, the German Marshall Fund y el Peterson Institute for International Relations. Demasiadas coincidencias con los 18 centros de investigación en EEUU a los que en 2014 se han concedido subvenciones por la Delegación de la Unión Europea en Washington para “promover la cooperación transatlántica”.
En junio del 2013, el Consejo de la UE (los 28 gobiernos) aprobaron el mandato –secreto- con el que la Comisión Europea está negociando el TTIP. También el Parlamento Europea aprobó por mayoría y con los votos del PSOE y el PP, una resolución a favor de las negociaciones que comenzaron oficialmente en julio del mismo año. La quinta ronda tendrá lugar en EEUU del 19 al 23 de mayo.
¿Quiénes impulsan las negociaciones?
El impulso para negociar la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión fue proporcionada por una gran cantidad de centros académicos, fundaciones controladas por las corporaciones transnacionales y asociaciones empresariales, incluyendo el Consejo Atlántico, el Instituto Brookings, el Fondo Alemán Marshall, BusinessEurope, Business Roundtable, la Cámara de Comercio de EE.UU., y la Mesa Redonda Europea de Industriales, entre otros. Estas instituciones forman un complejo corporativo transatlántico, uniendo a las élites de las mayores empresas, bancos, laboratorios de ideas, el sector académico, medios de comunicación y círculos políticos con el fin de establecer un consenso sobre la agenda política y económica dominante entre ambas regiones del mundo.
Bruselas, sede de la Unión Europea, y Washington con la Casa Blanca y el congreso de los EEUU, son de las mayores concentraciones de poder político en el mundo. Muchas instituciones clave se encuentran situadas en ambas ciudades, así como miles de oficinas que albergan a complejos entramados de poder que influyen en la toma de decisiones y legislaciones. No es ninguna novedad que los profesionales representantes de sectores industriales, financieros y empresariales tienen un acceso privilegiado a las instituciones públicas orientando su hacer diario, las regulaciones y el destino de los recursos públicos en su beneficio. Pero no sería exagerado decir que el capital transnacional nunca ha estado tan involucrado en una negociación comercial como en el caso del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones. Lo que supone una verdadera expansión y consolidación del poder corporativo. También aumenta el poder de la Comisión Europea que persigue privilegios para inversores y mecanismos legales – como el arbitraje internacional - para hacer valer los derechos del capital privado por encima de los derechos humanos.
En respuesta a una petición de acceso a documentos públicos solicitado por la ONG Corporate Europe Observatory, la Comisión Europea ha tenido que publicar una lista de 130 reuniones con las partes interesadas sobre las negociaciones comerciales UE-EE.UU. Más del 93% de las reuniones de la Comisión durante los preparativos de las negociaciones fueron con las grandes empresas. Asociaciones industriales que van desde la Cámara de Comercio de EE.UU. a los fabricantes de automóviles, compañías navieras, empresas químicas y farmacéuticas se les dio la oportunidad de presentar sus listas de avaricias para este tratado comercial.
Al igual que con otros tratados de "libre comercio", las corporaciones son consultadas durante todo el proceso negociador para moldear la agenda y precisar políticas específicas, asegurando que se satisfacen sus intereses. Fundaciones políticas y centros de pensamiento emplean académicos y las élites de la política exterior para llevar a cabo estudios y elaborar informes que abogan por – curiosamente - las mismas políticas que los despachos gubernamentales de Bruselas y Washington. Una vez que los centros de investigación comienzan a establecer un consenso sobre agendas, académicos y otros funcionarios de las organizaciones escriben artículos o son entrevistados con frecuencia en los medios de comunicación (que es propiedad de las mismas corporaciones), para asegurarse de que todo está dicho lo poco en público de tales acuerdos es, en efecto, positivo y alentador.
Al igual que con otros tratados de "libre comercio", las corporaciones son consultadas durante todo el proceso negociador para moldear la agenda y precisar políticas específicas, asegurando que se satisfacen sus intereses.
Los peligros infinitos
El TTIP es una herramienta para cambiar profundamente las formas de legislar y concentraría aún más el poder político de tal manera que se crearía un sistema legal superior que permitiría al gran capital intervenir más que nunca en la redacción de reglas, directivas y leyes, y se haría valer los “super-derechos” de las grandes multinacionales, subordinando leyes nacionales y locales a los beneficios privados. Por ejemplo las disposiciones del mecanismo de resolución de diferencias entre inversor y Estado que recogen las negociaciones del TTIP crearían una especie de sistema paralelo legal especial para las empresas, esencialmente dándoles carta blanca y que quedaría fuera de las leyes nacionales. Asimismo, iría en contra de la protección del interés y los bienes comunes, así como pretende eliminar el principio de precaución –lo cual arrasaría con una serie de normas ambientales como la Directiva sobre el registro, la evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas peligrosas (REACH) o aceleraría el proceso de aprobación en la UE de alimentos modificados genéticamente.
Con una estrategia de comunicación muy elaborada, las instituciones de la UE, la Casa Blanca y el gran capital venden el TTIP como un acuerdo que «creará millones de empleos y crecimiento». Sin embargo según el estudio de la Fundación Austriaca de Investigación para el Desarrollo (OFSE) para evaluar los supuestos beneficios económicos del TTIP, considera que las ganancias económicas serán limitadas mientras, alberga considerables riesgos sociales. Alrededor de un 80% de las ganancias previstas se derivarían de la eliminación o alineamiento de las medidas no arancelarias, es decir, de leyes, regulaciones y estándares. Se asume que entre el 25% y el 50% de todas las medidas no arancelarias pueden ser eliminadas o alineadas a un estándar común.
Los estudios de impacto económico que encargó la Comisión Europea no tienen en cuenta que la armonización a la baja de las regulaciones y leyes conllevan, a corto y largo plazo, una serie de costos sociales. Por un lado, la eliminación de las barreras no arancelarias resultará en una pérdida potencial de bienestar para la sociedad, incluso, y va en contra de los objetivos de las políticas públicas (ejemplo: la seguridad de consumidoras, la salud pública, la seguridad medioambiental). Por otro lado, los costes para la administración pública resultantes del mayor pago de subsidios por desempleo, pueden ser substanciales. Podría producirse una deslocalización de entre 430.000 y 1.100.000 empleos. Los sectores industriales más afectados serían aquellos que se verían en desventaja frente a la competición estadounidense como: ganaderos, productoras de fertilizantes, bio-etanol y azúcar, por ejemplo. También habría un declive en los sectores de equipos de transporte y el sector del metal, así como en los sectores primarios, especialmente: la madera y productos de papel, los servicios a las empresas y de comunicación.
Además, en la UE se corre el riesgo de que regiones enteras carguen con los costes sociales del TTIP, dividiendo todavía más a los países enriquecidos y más empobrecidos, incrementando la brecha entre los países del centro y la periferia europea. Ya en su momento, la adhesión a la UE y el Euro trajo consigo la desindustrialización de los países mediterráneos como Grecia, Portugal y el Estado español.
Pérdida de derechos laborales
Además, los derechos laborales podrían deteriorarse aún más –si cabe- a través de la “armonización” de las normas, ya que los EEUU no han ratificado algunos de los estándares y convenciones de la OIT, lo que incluye el derecho a la libertad sindical.
Tras las ofensivas neoliberales recientes sobre los sueldos en el contexto de la crisis del euro, los rescates bancarios y los planes de ajuste estructural de la troika, el TTIP serviría al propósito de dar otra vuelta más en la legislación laboral para sintonizarla con la de EEUU y muy en línea, por ejemplo, de la industria automovilística que perseguía en los años 80 “fábricas libres de sindicatos”.
Hace tiempo que en EEUU se halla una carrera hacia abajo en relación a los sueldos y los estándares de seguridad y salud laboral, ya que los Estados federales compiten los unos contra otros para ofrecer las “mejores” condiciones a los inversores. Cuando la Comisión Europea dice que «se debería revisar las leyes laborales europeas para minimizar el riesgo de reducir la inversión estadounidense en Europa y que se desvíe a otras partes del mundo», pretende que entre los países europeos aumente todavía más la competición entre sí. Después de todo, las leyes laborales europeas están listadas como “medidas no arancelarias” e identificadas como un obstáculo en el camino al libre flujo comercial y de inversión.
Otros problemas
Según las filtraciones de documentos "secretos", varias regulaciones previstas por el TTIP serían contrarias al Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). Además, los posibles impactos del Tratado sobre las reglas de seguridad alimentaria afectarían directamente a las y los consumidores causando problemas de salud.
Un aspecto muy controvertido es la intención de abrir la contratación pública de servicios de salud a la competición extranjera. La norma sería abrir el acceso de las corporaciones a todo el mercado y garantizar que se ofrece a las corporaciones extranjeras el mismo trato que a las compañías nacionales. Esto podría constreñir la capacidad de los Estados para controlar el número y el tamaño de los proveedores privados extranjeros que entran en el mercado europeo y que dirigen los sistemas de salud europeos. Las empresas de servicios hospitalarios podrían impugnar legalmente las políticas públicas de salud. Y el intento de fortalecer los derechos de propiedad intelectual dificultará el suministro de medicamentos más baratos y efectivos a la gente más empobrecida. La crisis financiera y las políticas de recortes sociales en la UE han puesto en riesgo el derecho a una sanidad pública asequible y de calidad. Contamos ya con algunos ejemplos, como los enfermos de cáncer en Grecia que no pueden acceder a las medicinas necesarias para vivir tras los recortes llevados a cabo y exigidos por los prestadores, mientras en España, se están cuestionando los tratamientos para el SIDA de los inmigrantes.
Finalmente, en un contexto de economía de casino financiero y responsable de la actual crisis, que impacta gravemente en los derechos básicos de la población mediante los recortes actuales, preocupa el objetivo del TTIP de liberalizar aún más los servicios financieros que podría impedir a la administración regular el sector financiero, restringir fusiones y adquisiciones, establecer impuestos y tasas a bancos y transacciones financieras, así como establecer un control de los capitales.
Las resistencias se organizan
Varios sectores de la sociedad -organizaciones de consumidores, grupos ecologistas y feministas, sindicatos y diferentes asociaciones de ámbitos tan dispares como los derechos humanos, la cultura libre o el comercio justo llevan ya un año movilizándose para confrontar lo que consideran una vuelta de tuerca en el aumento del poder de las grandes empresas. Hay campañas en Alemania, donde por ejemplo 24.000 activistas colgaron el día de las elecciones europeas 6,5 millones de panfletos contra el TTIP en las puertas de los hogares del Reino Unido, Francia, Bélgica, Austria, Italia y en EEUU, entre otros.
También en el Estado español diversas organizaciones han puesto en marcha la campaña “No al Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones” (#NoalTTIP) demandando la suspensión inmediata de las negociaciones del TTIP. 

OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA 

PUERTORRIQUEÑOS MARCHAN POR SU INDEPENDENCIA EN SAN JUAN

Contrainjerencia.com
puert
SAN JUAN.— Con pancartas, banderas y franelas con mensajes independentistas, centenares de puertorriqueños protagonizaron este domingo una marcha en pro de la descolonización de la isla.
De acuerdo con informaciones de Telesur, algunas personas corearon: “Yankee go ho­me”. En la movilización estuvo presente el luchador independentista Rafael Cancel Mi­randa, quien afirmó que el enemigo a vencer es el imperialismo.
La movilización tuvo lugar horas antes de que este lunes se debata el caso de Puerto Rico en el Comité Especial de Descolonización en Naciones Unidas.
Para reclamar el derecho de ese país a la libre determinación e independencia, Cuba presentará una vez más un proyecto de resolución sobre el caso colonial.

Ya suman 32 las resoluciones y decisiones adoptadas sobre el tema, todas presentadas por nuestro país.
En recientes declaraciones a Prensa Latina, la copresidenta del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), Wilma Reverón Collazo, se refirió a la importancia que tiene para la lucha de su país el debate en Naciones Unidas.
La abogada y defensora de los derechos humanos, que se encuentra en Nueva York para asistir a la sesión de este lunes, declaró a la agencia que pese a décadas de reclamos para presentar el caso de la isla latinoamericana y caribeña intervenida y ocupada por Estados Unidos desde 1898, no se ha logrado introducirlo como tal en los debates de la Asamblea General.
No obstante, opinó que existe un contexto más favorable en las aspiraciones de lograrlo, ante la consolidación de la Comunidad de Esta­dos Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
De hecho, la II Cumbre de la CELAC celebrada en La Habana logró acuerdos que constituyen un importante paso de avance en la consideración de la cuestión colonial de Puerto Rico.
En la declaración final de la cita, se destacó el carácter latinoamericano y caribeño de esa nación, y al tomar nota de las resoluciones sobre Puerto Rico adoptadas por el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas, se reiteró que es asunto de interés de la Celac.
Asimismo, se encomendó al Cuarteto de la CELAC para que, con la participación de otros Estados miembros que deseen sumarse a este mandato, presenten propuestas para avanzar en lo anterior.
Adicionalmente, los miembros del mecanismo integrador se comprometieron a seguir trabajando en el marco del Derecho Inter­nacional, y en particular, de la Resolución 1514 de la Asamblea General de Naciones Unidas —también conocida como Decla­ra­ción sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales—, para lograr que nuestra región sea un territorio libre de colonialismos y colonias.
Así, en esta ocasión, el proyecto de resolución a presentar por Cuba toma en cuenta nuevos elementos. Entre ellos, los resultados de la II Cumbre de la CELAC; y la actual condición de subordinación política de Puerto Rico, que impide a su pueblo tomar decisiones soberanas para atender sus graves problemas económicos y sociales.
El documento, además, reafirma el derecho inalienable del pueblo de Puerto Rico a la libre autodeterminación e independencia, y reitera que su pueblo constituye una nación latinoamericana y caribeña con su propia e inconfundible identidad nacional.
Por otra parte, exhorta nuevamente al Go­bierno de Estados Unidos a asumir su responsabilidad de propiciar un proceso que per­mita  al pueblo puertorriqueño ejercer plenamente la toma de decisiones de manera soberana.
El texto también expresa profunda preocupación por las acciones llevadas a cabo contra independentistas puertorriqueños, e insta a Washington a que complete la devolución de todas las tierras ocupadas de Puerto Rico y las instalaciones de Vieques y Ceiba. Asimismo, pide al presidente de Estados Unidos liberar a los presos políticos puertorriqueños que cum­plen condenas en prisiones norteamericanas, como es el caso de Oscar López Rivera, quien el mes pasado cumplió 33 años de encierro.
El proyecto solicita a la Asamblea General de la ONU que mantenga bajo examen continuo y de manera amplia y en todos sus aspectos la cuestión de Puerto Rico.
Se espera que en la sesión del Comité de Descolonización este lunes intervenga el Movi­miento de Países no Alineados, así como peticionarios puertorriqueños a favor de la causa de la independencia.
En los últimos 14 años, la resolución presentada por Cuba ha sido adoptada por consenso.

OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA