Noticias de las luchas protagonizadas por los trabajadores y las 
trabajadoras en la defensa de sus legítimos intereses, contra los 
ataques de la burguesía.
     
ÍNDICE:
- CONVOCAN HUELGA EN EL CENTRO LOGÍSTICO DE DACHSER-AZKAR EN TORIJA (GUADALAJARA) LOS DÍAS 22, 23 Y 24 DE ABRIL
 
- RADIOTELEVISIÓN CASTILLA-LA MANCHA VA A LA HUELGA
 
- LOS TRABAJADORES DEL 061 Y DEL 112 CONVOCAN HUELGA INDEFINIDA EN LA PROVINCIA
 
- ANUNCIAN 8 DÍAS DE HUELGA EN EL TREN DE SÓLLER EN PLENA TEMPORADA TURÍSTICA
 
- CGT SE MUESTRA “SATISFECHA” CON EL SEGUIMIENTO DE LA HUELGA EN LA TELE ASISTENCIA Y PREVÉ NUEVAS ACCIONES “MÁS AGRESIVAS”
 
- EL COMITÉ DE EMPRESA DE PORTINOX CONVOCA HUELGA ANTE LA INTENCIÓN DE LA EMPRESA DE QUE SE TRABAJE SÁBADOS Y DOMINGOS
 
- CIFRAN EN CASI 100 % SEGUIMIENTO HUELGA EN EMPRESA PORTINOX FRENTE A DESPIDOS
 
- EL COMITÉ DE VESTAS IRÁ A SANTIAGO A «PELEXAR POLOS CERO DESPIDOS»
 
- TRABAJADORES Y SINDICATOS DEL AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN SE MANIFIESTAN CONTRA “LOS DESPIDOS Y LA GESTIÓN DEL GOBIERNO”
 
- ALERTAN DE 40 DESPIDOS EN LOS REGISTROS CIVILES DE UNA PROVINCIA DE CASTILLA-LA MANCHA
 
- COBRA DESPIDE A 133 EMPLEADOS AL CAMBIAR GAS NATURAL LA FIRMA QUE LEE LOS CONTADORES
 
- DESPIDOS DE TRABAJADORES DEL SERVICIO DE LIMPIEZA VIARIA DE HELLÍN
 
- LA PLANTILLA DEL CENTRO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS DE LEÓN RATIFICA LA HUELGA PARA PRINCIPIOS DE MAYO
 
- EL PERSONAL DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DOCTOR NEGRÍN MANTIENE LA HUELGA
 
- SOLIDARIDAD INTERNACIONAL DE LA FSM CON LOS TRABAJADORES HUELGISTAS DEL HOTEL RIU OASIS MASPALOMAS EN CANARIAS
 
- LOS TÉCNICOS EN HUELGA DE TELEFÓNICA SE MANIFIESTAN ANTE EL PARLAMENT
 
- LA HUELGA DE TÉCNICOS DE MOVISTAR DEJA A MUNICIPIOS SIN SERVICIO UNA SEMANA
 
- LA PLANTILLA DE TUA MANTIENE LA CONVOCATORIA DE HUELGA INDEFINIDA
 
- SANIDAD DENIEGA LA HUELGA DE 4DÍAS EN URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS
 
- LOS ‘BRIF’ DE TABUYO PLANTEARÁN UNA HUELGA DURANTE EL VERANO SI NO SE FRENA SU “PRECARIA” SITUACIÓN LABORAL
 
- LOS TRABAJADORES DE CHAPA PERFORADA DE SANT BOI SECUNDAN UNA HUELGA EN CONTRA DEL ERE
 
——————————————————————————————————————-
CONVOCAN HUELGA EN EL CENTRO LOGÍSTICO DE DACHSER-AZKAR EN TORIJA (GUADALAJARA) LOS DÍAS 22, 23 Y 24 DE ABRIL 
Europa Press
El comité de empresa de Dachser-Azkar —empresa perteneciente al 
sector logístico y de transporte— ha convocado huelga para los días 22, 
23 y 24 de abril en el centro logístico de Torija (Guadalajara), 
dedicado al almacenamiento y distribución de los productos de bricolaje y
 construcción de la empresa Leroy Merlín.
Según ha informado UGT en un comunicado, el motivo de esta 
convocatoria de huelga es la externalización de servicios de transporte y
 gestión logística que pretende llevar a cabo Dachser-Azkar en la 
actividad que afecta a su cliente Leroy Merlín, lo que supondría 
“pérdida de empleo y precarización para la plantilla fija adscrita al 
citado centro”.
El comité de empresa “sospecha que la externalización será mínima y 
lo que realmente se pretende con esta medida es sustituir trabajadores 
fijos —con una experiencia y profesionalidad contrastadas— por nuevos 
contratados en condiciones muy precarias”.
Atendiendo a los datos económicos, el sindicato cree que “no hay 
razón para llevar a cabo ninguna medida de este tipo, a no ser que 
Dachser-Azkar, en connivencia con Leroy Merlín, tengan por objetivo 
abaratar el coste de la prestación de servicios logísticos a costa de 
precarizar el empleo”.
RADIOTELEVISIÓN CASTILLA-LA MANCHA VA A LA HUELGA 
Por primera vez en los once años de historia del ente público los trabajadores van a la huelga de momento con paros parciales.
Lo hacen por la cantidad de trabajadores de la plantilla paralela que
 hace que sus puestos de trabajo estén en peligro así como por la 
manipulación informativa que sufren.
Los trabajadores de televisión, radio y ente público regional han 
decidido convocar huelga que de momento será en forma de paros parciales
 convocados para los días 26 y 27 de abril.
Es la primera vez que en el ente público se vive una huelga, ya que 
nunca se había llegado a este extremo. Los trabajadores del ente 
regional, en un comunicado en su página web, han indicado que han 
aprobado llegar a este extremo en vista de la plantilla paralela que se 
está contratando en la redacción que hace que sus puestos de trabajo 
corran peligro y no estén asegurados (en favor de trabajadores 
contratados “a dedo” que obedecen las órdenes del Gobierno regional) y 
por otro lado por la manipulación informativa que sufren las 
informaciones de los trabajadores, algo que señalan “es bochornoso”.
La asamblea de trabajadores ha adoptado esta medida tras denunciar en
 numerosas ocasiones la situación que viven pero sin que haya mejoras en
 ella, sino todo lo contrario. A las últimas convocatorias de 
concentraciones han seguido despidos como castigo a algunos de los 
participantes en las concentraciones, algo que también ha molestado a 
los trabajadores.
Los trabajadores consideran que la situación que viven es muy 
parecida a la que siguieron radiotelevisiones autonómicas que acabaron 
condenadas al cierre, señalando el caso de la valenciana Canal 9, y en 
vista de que su futuro se parece demasiado al de esa cadena, según 
ellos, quieren empezar a tomar medidas que vayan más allá de denunciar 
los hechos para señalar públicamente los hechos.
No se descartan más movilizaciones ni que se encrudezcan las mismas 
sin destacar tampoco una huelga indefinida en plena campaña electoral.
LOS TRABAJADORES DEL 061 Y DEL 112 CONVOCAN HUELGA INDEFINIDA EN LA PROVINCIA
Jerez
Comienza el día 25 por lo que de no llegar a un acuerdo afectaría al Gran Premio de España.
Los trabajadores de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 
(EPES 061) de Cádiz, junto a los del 112 Emergencias en la provincia, 
han convocado una huelga indefinida a partir del próximo día 25.
“Nos vamos a asegurar con esta convocatoria una reunión en el Sercla 
en Cádiz y ver así si hay alguna posibilidad de evitar la huelga, que 
coincide, además, con las carreras del Gran Premio de España de 
Motociclismo en Jerez, con lo que será un fin de semana complicado en 
materia de emergencias en la provincia de Cádiz”, explica el secretario 
general de CGT Andalucía, Miguel Montenegro.
Los motivos que alegan para ambas convocatorias -061 y 112- son 
“incumplimientos del convenio colectivo en vigor y del resto de normas 
legales de aplicación, de la Ley de prevención de riesgos laborales”, 
así como “la política de contratación de la empresa y no respeto de la 
bolsa de trabajo”.
ANUNCIAN OCHO DÍAS DE HUELGA EN EL TREN DE SÓLLER EN PLENA TEMPORADA TURÍSTICA
CC.OO. y UGT anunciaron la convocatoria de ocho jornadas de huelga en
 el Tren de Sóller a partir del día 4 de mayo, por la «paralización de 
la negociación del nuevo convenio colectivo» y la «posible» reducción de
 empleo derivada de la «imposición de cambios sustanciales en las 
condiciones de trabajo».
En concreto, la convocatoria de huelga incluye paros parciales los 
días 4, 11, 18 y 25 de mayo y jornadas de huelga completas el 4, 9, 18 y
 23 de junio. Se trata de unas fechas que coinciden con la plena 
actividad turística en el Valle y la del día 11 coincide con la 
celebración del Firó, en la que el transporte ferroviario hacia el Port 
es vital.
Oscar Mayol, presidente del Tren de Sóller, manifestó su «sorpresa», 
ya que «hasta el momento no nos consta la convocatoria» y recordó que 
«en la última reunión de negociación, tras un acercamiento de posturas, 
se emplazó a los representantes de los trabajadores a un nuevo encuentro
 a fijar por ellos. Y todavía estamos a la espera».
Afirma que algunas de las reivindicaciones, «como un aumento de hasta
 un 70 por ciento en las horas extra o la subida salarial del 4 por 
ciento, son inasumibles sin poner en peligro la viabilidad de la 
empresa».
CGT SE MUESTRA “SATISFECHA” CON EL SEGUIMIENTO DE LA HUELGA EN LA TELE ASISTENCIA Y PREVÉ NUEVAS ACCIONES “MÁS AGRESIVAS” 
Europa Press – Sevilla
CGT Andalucía ha mostrado su “satisfacción” por el seguimiento de la 
huelga durante el lunes, martes y miércoles por parte de los 
profesionales del Servicio Andaluz de Teleasistencia de la Agencia de 
Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (Assda), convocada por el 
sindicato ante la “desidia” de la agencia pública para dar respuestas 
satisfactorias a las demandas de los trabajadores.
Así lo ha indicado a Europa Press el Secretario General de CGT 
Andalucía, Miguel Montenegro, quien asegura que ya se están planteando 
iniciar nuevas acciones de movilización “más agresivas”, puesto que la 
empresa “no mueve ficha”. “Se decidirán en asamblea en los próximos 
días, una vez hagamos la valoración de los tres días de la huelga”, 
añade.
Sobre estas nuevas acciones reivindicativas —la huelga de estos tres 
días ha tenido un seguimiento de en torno a un 90%—, Montenegro señala 
que podrían pasar “por encierros, huelga durante más hora o días 
completos”, asegura, toda vez que insiste en que “aún no se ha 
decidido”.
Además, profesionales del Servicio de Teleasistencia del centro 
ubicado en Málaga han participado en una marcha fúnebre organizada por 
los empleados del servicio de emergencias EPES 61, que llevan 22 días 
encerrados en la sede regional sita en la capital malagueña para 
denunciar su situación laboral.
Cuando anunció la huelga, CGT explicó en un comunicado que la 
decisión de iniciar acciones reivindicativas ha venido provocada por el 
resultado “infructuoso” de las conversaciones con la empresa y ante el 
Sistema de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales de Andalucía
 (Sercla).
Según el sindicato, este servicio —con más de 180.000 usuarios en 
Andalucía— “se viene deteriorando a marchas forzadas al eliminarse 
multitud de puestos de trabajo, precarizar las condiciones 
sociolaborales de la plantilla y el uso de contratos en fraude de ley”, 
circunstancia “especialmente grave” al tratarse de contratos realizados 
por la Administración autonómica, afirma.
Además, asegura que mientras se aumenta el número de usuarios 
adscritos al servicio de Teleasistencia, “en el 2014 se ha incrementado 
en 8.000″, apunta, el servicio que se presta “incurre en el 
empeoramiento de la calidad ofrecida, de los tiempos de respuesta, 
etcétera, ante la disminución de plantilla y del gran número de 
contratos a tiempo parcial existentes”.
Todo ello, añade, “sin contar con la desmotivación generada en los 
trabajadores por los sucesivos recortes y el empeoramiento de sus 
condiciones laborales y económicas”.
EL COMITÉ DE EMPRESA DE PORTINOX CONVOCA HUELGA ANTE LA INTENCIÓN DE LA EMPRESA DE QUE SE TRABAJE SÁBADOS Y DOMINGOS
El comité de empresa de Portinox, la empresa del sector del metal más
 importante de la provincia de Granada, ha convocado una jornada de 
huelga para el viernes, 17 de abril. E
El motivo es que la dirección de la empresa ha impuesto trabajar en 
sábados y domingos mediante un 4º turno. La dirección argumenta que 
quiere probar el sistema de producción a cuatro turnos.
Concentración en Portinox
http://www.andalucia.CC.OO..es/comunes/recursos/2/2047091-Concentracion_en_Portinox_Version2.jpg
En el Sercla previo a huelga que ha terminado sin avenencia, el 
Comité de Empresa de Portinox ha hecho numerosas propuestas a fin de que
 se consensuara una solución y por lo tanto se desconvocaría la huelga y
 que ambas partes se dieran un plazo antes de adoptar decisiones 
empresariales unilaterales, para entre otras cosas poder conciliar la 
vida laboral y familiar de los aproximadamente 450 trabajadoras y 
trabajadores de la empresa, entre fijos, fijos discontinuos y 
eventuales. Propuestas a las que la dirección de Portinox se ha negado 
en todo momento.
Se da la circunstancia de que la empresa, en la actualidad no se 
encuentra a pleno rendimiento y que incluso hay líneas de trabajo a un 
solo turno. La dirección incluso llega a decir que se van a crear 
puestos de trabajo, no obstante, la realidad es que al colectivo que 
afecta la implantación del cuarto turno son la de fijos discontinuos y 
eventuales.
Por tanto lo único en que les afecta es en un adelanto para su fin de
 actividad. Para el resto de trabajadores tanto fijos como eventuales se
 reubicarían en otros puestos de trabajo y por lo tanto la creación de 
empleo es nula.
CIFRAN EN CASI 100 % SEGUIMIENTO HUELGA EN EMPRESA PORTINOX FRENTE A DESPIDOS
Noticias EFE
Los sindicatos han cifrado en cerca del cien por cien el seguimiento 
de la jornada de huelga convocada en la empresa Portinox, la más 
importante del sector del metal de Granada, para reprochar un turno de 
trabajo los fines de semana que pondrá en riesgo el trabajo de más de un
 centenar de personas.
El presidente del comité de empresa de Portinox, Juan Serrano (UGT), 
ha detallado a Efe que casi la totalidad de los trabajadores de la 
sección de fábrica han secundado la huelga convocada por UGT y CC.OO. 
para oponerse a la puesta en marcha de un cuarto turno de trabajo que 
desarrollaría su jornada los sábados y domingos.
Serrano ha explicado que Portinox, la empresa del sector del metal 
más importante de Granada, pretende así reducir la temporada con alta 
carga de trabajo aunque su dirección haya argumentado que la nueva 
organización laboral pretende probar un nuevo sistema de producción.
La huelga se ha producido después de que terminara sin avenencia el 
encuentro entre las partes celebrado en el Servicio Extrajudicial de 
Resolución de Conflictos Laborales (Sercla) y ha afectado a los 
alrededor de 450 trabajadores de la empresa, entre fijos, fijos 
discontinuos y eventuales.
El presidente del comité de empresa ha adelantado que Portinox ha 
propuesto debatir la creación de este cuarto turno de trabajo en el 
marco de las negociaciones del nuevo convenio laboral y en una reunión 
prevista para el próximo 27 de abril.
Los sindicatos consideran que el cuarto turno de trabajo afectará a 
los trabajadores fijos discontinuos y eventuales, que verán adelantado 
el final de su actividad.
Han alertado además de que no supondrá la creación de empleo como 
defiende la empresa y que dificultará la conciliación de la vida laboral
 y familiar, con un “serio” perjuicio para la plantilla.
EL COMITÉ DE VESTAS IRÁ A SANTIAGO A «PELEXAR POLOS CERO DESPIDOS»
Trabajadores y empresa están invitados a una reunión en Traballo
Viveiro
Va a ser una jornada intensa para el comité de empresa de Vestas, 
porque una parte continuará la negociación de los EREs en la fábrica, y 
la otra acudirá a Santiago para mantener una reunión con la directora 
xeral de Traballo e Política Social, Carmen Bouso, y abordar el 
conflicto laboral que arrastran desde hace casi un mes.
El encuentro lo anunció el PP tras la reunión que mantuvieron con el 
comité el secretario general de los populares en Lugo, José Manuel 
Balseiro, el parlamentario Vidal Martínez-Sierra, el presidente local y 
portavoz municipal, Antonio Bouza y el congresista Jaime de Olano. La 
dirección de la empresa también está invitada a participar. Los 
dirigentes populares reiteraron que las partes disponen del servicio de 
solución extrajudicial de conflictos del Consello Galego de Relacións 
Laborais, siempre que una u otra los solicite.
Los políticos del PP expresaron su «preocupación real» por la 
situación de la fábrica y recordaron el acuerdo alcanzado por unanimidad
 en el Parlamento gallego el martes «dirixido a impulsar todas as 
medidas posibles para intentar garantir a actividade futura da empresa e
 os seus postos de traballo».
«Se non hai cambios de última hora, unha parte do comité seguirá 
pelexando na fábrica e outra irá pelexar a Santiago, porque entendemos 
que non podemos pechar ningunha porta», dijo Cribeiro. Cuatro días 
quedan por delante para que la plantilla de Vestas conozca cuál será el 
impacto de la reestructuración de personal que pretende la multinacional
 danesa en la fábrica de aerogeneradores asentada en Chavín.
El comité de empresa ha convocado una asamblea de trabajadores en la 
que se expondrán las tres propuestas que la dirección de la 
multinacional mantienen sobre la mesa, «se non hai algunha máis o luns 
ou si a Xunta non paraliza os despidos, porque consideramos que ten 
potestade para facelo xa que non hai causas para un ERE de extinción na 
fábrica de Vestas en Viveiro», explicó Julio L. Cribeiro, que preside el
 órgano que representa a los trabajadores.
TRABAJADORES Y SINDICATOS DEL AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN SE MANIFIESTAN CONTRA “LOS DESPIDOS Y LA GESTIÓN DEL GOBIERNO”
Trabajadores y sindicatos del Ayuntamiento de Alcorcón recorrerán las
 calles del municipio el sábado, 18 de abril, a las 18:30 horas “para 
protestar contra los recortes y la gestión del Gobierno de David Pérez”.
“El objetivo es reclamar al Ejecutivo del PP que pare sus políticas 
de recortes y despidos en todos los ámbitos, así como los ataques a los 
trabajadores, sindicatos y organizaciones que no comulgan con sus 
directrices”, ha dicho a Europa Press el secretario general de UGT en el
 Ayuntamiento de Alcorcón, Miguel Ángel Palacios.
De igual modo, ha señalado que están intentando que no sea sólo una 
cuestión laboral, “por eso también convoca la Plataforma en Defensa de 
la Servicios Públicos y se unen asociaciones de la localidad que se han 
visto afectadas por sus políticas”, ha detallado, señalando que el 
recorrido se iniciará en la calle Carvallino, frente a la Escuela de 
Música, y terminará en el Ayuntamiento.
En este punto, ha insistido en que la plantilla municipal lo que 
busca es una ciudad en la que la “serenidad, el diálogo y el consenso 
sean el eje de la conducta política”.
Por todo ello, dentro de su calendario de acciones están elaborando 
un encuentro con todos los candidatos a los comicios, que en principio 
estaría programada para el 28 de abril en el Centro Cívico Los Pinos.
“Queremos que la gente que trabaja para el Ayuntamiento pueda 
plantear sus dudas y cuestiones. Vamos a enviar las invitaciones a los 
candidatos para ver si aceptan participar”, ha explicado.
Por otro lado, ha criticado que desde Consistorio alcorconero “se nos
 haya negado la celebración de una asamblea de trabajadores en la plaza 
de España, a pesar de tener los permisos pertinentes, por lo que lo 
elevaremos a nuestra asesoría jurídica para que tome las medidas 
oportunas”.
En la asamblea, que celebrarán en otra zona, se informará a los 
trabajadores de la situación sobre “el comienzo, nuevamente, del proceso
 de desfuncionarización y de los últimos despidos de marzo”, ha 
puntualizado.
ALERTAN DE 40 DESPIDOS EN LOS REGISTROS CIVILES DE UNA PROVINCIA DE CASTILLA-LA MANCHA
Guadalajara
El responsable del sector de Justicia de CC.OO. en Guadalajara, 
Carlos Loscertales, ha advertido de que la privatización de los 
registros civiles provocará el despido de 40 empleados en Guadalajara y 
más de 4.000 en toda España.
Loscertales ha cuestionado en rueda de prensa esta medida, que además
 de provocar la pérdida de puestos de trabajo “acabará con un servicio 
público eficiente para los ciudadanos”.
A su juicio, la ley que traslada los trámites del registro civil a 
los registros mercantiles “no tiene justificación de ningún tipo” y ha 
insistido en que más allá del coste laboral “tiene un coste social al 
acabar con un servicio público”.
Empleo de interinos
Asimismo, ha dicho que el Ministerio de Justicia “ya está amortizando
 puestos en Madrid”, por lo que ha aseverado que es falso la afirmación 
de que esta ley no va a afectar al empleo de los funcionarios interinos.
El responsable provincial del sector Justicia de CC.OO. ha abogado 
por que los registros civiles “sigan siendo un servicio público gratuito
 y universal, que dependa del Ministerio de Justicia y atendido por el 
secretario judicial”.
En este sentido, Loscertales ha asegurado que existen enmiendas para 
que trámites como duplicar un libro de familia tengan tasas cercanas a 
los 100 euros y ha denunciado: “van a obligar a inscribir actos que no 
eran necesarios como los poderes de representación procesal”.
COBRA DESPIDE A 133 EMPLEADOS AL CAMBIAR GAS NATURAL LA FIRMA QUE LEE LOS CONTADORES
La empresa coruñesa fue sustituida por la madrileña Incatema, que 
solo se quedó con seis trabajadores – La plantilla advierte de que habrá
 retrasos en la lectura de consumos
Cobra Servicios Auxiliares, la subcontrata de Gas Natural Fenosa que 
se encarga de la lectura de contadores de la eléctrica y de los cortes y
 reposiciones del servicio en Galicia, despide al 95% de su plantilla, 
133 trabajadores, por el fin del contrato con la compañía.
La firma coruñesa fue sustituida el pasado 30 de marzo por la 
madrileña Incatema, que se niega a subrogar a toda la plantilla de Cobra
 y tan solo mantiene los puestos de trabajo de seis operarios, según 
explicaron fuentes sindicales.
La plantilla había interrumpido las movilizaciones anunciadas hace 
quince días ante el compromiso alcanzado por directivos de Gas Natural 
Fenosa de buscar una solución, pero dos semanas después, Cobra despidió 
ya a 33 trabajadores temporales que a finales del pasado marzo cumplían 
tres años contratados, y mantiene el expediente de regulación de empleo 
(ERE) para deshacerse del centenar que todavía tiene en plantilla.
Indemnizaciones
La negociación del despido colectivo tampoco es fácil para los 
empleados, dado que Cobra ofrece 12 días por año trabajado a los 
empleados que acepten la baja voluntaria, con el compromiso de que sean 
recolocados en Incatema, y de abonarle hasta 20 días por año si no 
superan el periodo de prueba.
Para los despidos forzosos, Cobra ofrece 22 días por año trabajado de
 indemnización. Los representantes de los trabajadores, que reclaman la 
subrogación de los 139 empleados que suman las delegaciones de A Coruña,
 Santiago y Narón, denuncian que la causa de los despidos es el 
conflicto colectivo presentado por la CIG en los juzgados porque su 
convenio recoge salarios inferiores a los establecidos en el convenio 
del metal en la provincia, que les es de aplicación.
Denuncian además que Incatema también incurre en esta práctica. Es 
por esto que los empleados culpan a Gas Natural Fenosa que, como 
Telefónica, gana al año más de mil millones de euros, y subcontrata sus 
servicios con firmas que se hacen con los contratos “a cambio de 
contrata y pagar mal”, según denunció Benedicto Blanco, de la CIG. El 
sindicalista recuerda que en la mesa de negociación del ERE
Cobra ha reconocido que la lectura de contadores va con retraso y 
alerta de que esto provocará que los usuarios paguen su consumo de 
varios meses de golpe. La plantilla volverá a las movilizaciones a 
partir del martes, y se prolongarán hasta el día 29, último día para 
negociar el ERE.
DESPIDOS DE TRABAJADORES DEL SERVICIO DE LIMPIEZA VIARIA DE HELLÍN
Según CC.OO. lo llevará a cabo la nueva empresa concesionaria
A través de una nota remitida por el sindicato CC.OO. a partir del 
próximo 1 de mayo, diez trabajadores fijos serán despedidos, mientras 
nueve eventuales, que cubren las bajas estivales, no serán contratados 
en el servicio de recogida y limpieza viaria en el municipio de Hellín.
Según Roque García, responsable de este sindicato, el equipo de 
gobierno municipal que ha firmado con la empresa FCC, S.A., la nueva 
adjudicataria que se hará cargo del servicio a partir 1 de mayo, el 
contrato para los próximos diez años, la plantilla actual de 28 
trabajadores pasarán a ser 18 trabajadores, y sin relevo en la época de 
vacaciones.
Para Comisiones Obreras esta decisión, aparte del drama que significa
 para estas familias quedarse sin trabajo, supone que más de 250.000 
euros anuales no van a estar en el consumo de nuestra ciudad, 
supermercados, tiendas, talleres, comercios… y por si fuera poco el 
servicio por mucha sopladora, mucha camión de carga lateral , verá 
mermada su calidad, puesto que a partir del inicio de la entrada en 
vigor esta concesión, existirán en la ciudad zonas de primera, segunda y
 tercera categoría, ya que la limpieza viaria, excepto en tres sectores 
del centro, no será diaria.
LA PLANTILLA DEL CENTRO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS DE LEÓN RATIFICA LA HUELGA PARA PRINCIPIOS DE MAYO
La empresa denuncia la falta de diálogo de los trabajadores.
Ya han votado prácticamente todos los trabajadores del CTR provincial, a falta de unos pocos faltan por hacerlo.
De los 177 empleados por la UTE Legio VII, un total de 130 han 
apoyado el paro, otros 18 (técnicos superiores y administrativos) se han
 abstenido, mientras que el resto o falta por votar o directamente la 
han rechazado.
El lunes comunicarán a la empresa su decisión, que según explicó 
Antonio Nicolás, responsable de USO, —el sindicato mayoritario del 
comité—, «se ha tomado sin urnas, con la firma de una declaración 
individual pero generalizada de los trabajadores ante el ataque laboral 
que les ha planteado la empresa».
La huelga indefinida se iniciará el 2 ó el 4 de mayo, ya que hay que 
esperar 10 días desde su convocatoria. A partir de esta fecha, la 
recogida de basuras y el tratamiento de residuos de León y de toda la 
provincia, quedarán paralizados a la espera de que trabajadores y 
empresa concesionaria lleguen a un acuerdo.
Antonio Nicolás asegura que el responsable final de esta situación es
 Gersul, el consorcio provincial del CTR, por no revisar el canon de 
producción con la empresa desde el 2007
Fuentes de la UTE Legio VII calificaron de «decepcionante» la 
decisión tomada por los trabajadores, a los que acusan de cerrar la 
puerta al diálogo que la propia empresa abrió en la reunión mantenida 
con ellos, donde dejó clara su intención de negociar.
De hecho, aseguran que se acordó volver a reunirse el lunes después 
de que los trabajadores se reunieran en asamblea para concretar sus 
propuestas para negociar el convenio colectivo. La UTE sospecha que los 
trabajadores no han querido negociar ya que los asesores internos del 
comité tenían la decisión tomada.
La empresa critica la falta de sensibilidad de los trabajadores que 
con esta situación fuerzan a que las cosas queden como están, con el 
mismo convenio colectivo, algo que «es insostenible» en una empresa 
privada con 40 millones de pérdidas, lo que «condiciona su viabilidad».
Desde la UTE, que a través de dos expedientes planteó una rebaja 
salarial para toda la plantilla y cambios geográficos para los 
trabajadores de los centros de trasferencia, aseguran que sus empleados 
cobran actualmente un 20% más que los contratados en otras empresas del 
sector en la provincia.
Por último aseguran que «no saben qué defienden los trabajadores en la huelga ya que no conocen sus propuestas».
EL PERSONAL DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DOCTOR NEGRÍN MANTIENE LA HUELGA
Las Palmas de Gran Canaria
La asamblea de trabajadores de Urgencias del hospital Doctor Negrín 
decidió por unanimidad mantener el preaviso de huelga para los días 27, 
28, 29 y 30 de abril. A pesar de los avances en la negociación, exigen 
que la planta de transición se dote con personal ajeno al servicio.
Insuficiente para desconvocar la huelga. Ésta fue la postura unánime 
de los más de 40 sanitarios que se reunieron para pronunciarse sobre la 
propuesta que el gerente del hospital había puesto sobre la mesa en su 
reunión con los representantes de la plataforma de Urgencias del Negrín.
«Lo que se ha dicho es que la plata de transición es una buena idea, 
el problema es la dotación de personal», declaró Juanjo Florido, 
representante de los trabajadores.
La planta de transición –será la cuarta derecha del ala B del 
hospital– se creará para aliviar Urgencias cuando esté saturado, del tal
 manera que allí se ubicarán a pacientes que ingresan en planta desde el
 servicio pero que aún no tienen cama en el área de hospitalización.
Para este fin se destinarán 15 camas, y otras 15 serán para personas 
que ya tienen el alta hospitalaria y están a la espera, por ejemplo, de 
que les venga a recoger la ambulancia.
La propuesta de la dirección del Negrín es asignar a un enfermero y 
un auxiliar a esta zona y derivar, además, personal asignado a pasillo 
de Urgencias. Esto último es lo que se rechazó en asamblea. «Creemos que
 el acuerdo es negociable y mejorable», añadió Florido.
El comité de huelga de los trabajadores del servicio mantuvo una 
reunión con el gerente del citado centro en el que se concretó la 
apertura de la planta de transición para pacientes de Urgencias sin cama
 para ingresar en planta de hospitalización, la principal reivindicación
 de este colectivo de trabajadores. «Ni una cama sin paciente más y ni 
un paciente en el pasillo» es prácticamente el eje de las negociaciones 
que mantiene con el hospital desde hace ya tres semanas.
Florido explicó –y valoró– que todas las propuestas presentadas en la
 mesa de negociación en firme «van por escrito y con la dotación 
económica que requieren». La última se eleva a unos 130.000 euros.
SOLIDARIDAD INTERNACIONAL DE LA FSM CON LOS TRABAJADORES HUELGISTAS DEL HOTEL RIU OASIS MASPALOMAS EN CANARIAS
La Federación Sindical Mundial -FSM- rechaza la actitud antisindical 
de la cadena hotelera RIUSA que por la vía legal demanda del Sindicato 
de los trabajadores del hotel la cantidad de 733.000€ por sus luchas. La
 empresa caracteriza “abusiva” la huelga ejercida por los compañeros/as 
del hotel Riu Oasis Maspalomas, como consecuencia del incumplimiento de 
los acuerdos llegados en el convenio colectivo, por parte de la empresa.
La actitud de la empresa es un atentado a la clase obrera contra el 
derecho a la huelga. Es parte de una estrategia que pretende minar y 
penalizar el derecho a huelga y eliminar conquistas laborales y derechos
 sindicales no sólo en Canarias, sino también en todos los países de la 
Unión Europea y la mayoría de los países del mundo para beneficiar al 
capital.
La FSM en nombre de sus 90 millones de trabajadores afiliados se 
solidariza con los compañeros trabajadores del Hotel Riu Oasis 
Maspalomas y el Comité de Empresa del Frente Sindical Obrero de Canarias
 -FSOC- (entidad afiliada a la FSM) y su lucha. El derecho a la huelga, 
cómo todas las conquistas laborales, fue conseguido a través de grandes 
luchas del proletariado mundial y hay que defenderlo. Exigimos que la 
patronal y las autoridades respeten los derechos de los trabajares y que
 termine ahora mismo la persecución de los sindicalistas.
LOS TÉCNICOS EN HUELGA DE TELEFÓNICA SE MANIFIESTAN ANTE EL PARLAMENT
Barcelona
Autónomos y asalariados de las contratas que mantienen la red de Movistar se encuentran en huelga desde el 7 de abril
Todos llevan el uniforme azul y hasta un carné que los identifica 
como técnicos de la red de Telefónica, pero ninguno trabaja para la 
multinacional. La mayoría son autónomos y el resto, asalariados de 
contratas y subcontratas, o lo que la compañía del Ibex 35 llama 
“empresas colaboradoras”.
Más de 300 de estos profesionales se han concentrado este mediodía 
ante el Parlament para reclamar a los diputados que intercedan a su 
favor en la huelga indefinida que el sector mantiene desde el pasado 7 
de abril en toda España y que la última semana ha sumado seguidores.
Telefónica sube cuotas y rebaja salarios, rezaba un cartel a las 
afueras de la Cámara. El comité de huelga calcula en unos 1.200 los 
empleados que siguen el paro en Cataluña. Según CC OO, cerca de 5.000 
personas trabajan en las 11 empresas que ofrecen este servicio al 
gigante telefónico en la comunidad, entre ellas Abentel, Abengoa, ITC, 
Cobra, Cotronic, Liteyca, Teleco, Elecnor, Montelnor o Comfica.
A estas se suman miles de autónomos. Afirman que la gota que ha 
colmado el vaso ha sido una bajada de las retribuciones a principios de 
año que ha provocado que muchos de estos últimos “pasaran de ganar 1.000
 euros mensuales a 300 limpios”, según el presidente del comité de 
empresa de la contrata Cotronic, Aitzol Ruiz de Azúa. Telefónica, sin 
embargo, niega que las remuneraciones a sus contratas hayan cambiado. El
 sector pide que se acabe con este bucle que ha precarizado la 
profesión.
“Cuando empecé como autónomo en 2012, ganaba unos 3.000 euros 
mensuales. El mes pasado, saqué 1.300, pero trabajando de lunes a sábado
 de 9 a 21″, se queja un colaborador de una contrata en Girona que 
prefiere permanecer en el anonimato para evitar represalias de la 
compañía. “La precariedad no radica solo en los sueldos bajos sino 
también en tener que pagar por trabajar”, lamenta.
Los técnicos por cuenta propia denuncian que se les aplica un sistema
 de penalización “injusto” que no solo les quita lo percibido sino que a
 veces hasta les hace pagar por una faena. “Por ejemplo, cuando atiendes
 una avería tienes que ofrecer 30 días de garantía.
Eso significa que si en ese plazo se vuelve a estropear algo, debes 
regresar a arreglarlo y por esa segunda visita no te pagan, sino que te 
quitan lo que ganaste en la primera. Y si a los pocos días se vuelve a 
averiar, vas una tercera vez y te vuelven a penalizar. O sea, que al 
final no has ganado nada. Más bien has perdido dinero por trabajar tres 
veces”, explica el autónomo de Girona.
En la manifestación en Barcelona, otros tres autónomos que colaboran 
con otra empresa lo confirman y aseguran que a ellos les exigen tres 
meses de garantía. “Por eso preferimos darle nuestro número al cliente y
 decirle que si algo se estropea, que nos llame directamente. De esta 
forma, seguimos trabajando gratis, pero al menos no nos cobran por 
hacerlo”, explican.
Los técnicos achacan estas prácticas a los criterios que impone 
Telefónica a sus contratas. La compañía, sin embargo, insiste en que se 
trata de un problema entre autónomos y empleados de las subcontratas. 
“Las empresas con las que trabajamos directamente no están en huelga.
Además, no podemos saber qué condiciones tienen los contratos que 
estas firman con sus subcontratas”, afirman fuentes de la multinacional,
 que a principios de abril decidió dejar desistir de la licitación que 
iba a realizar —y que según los técnicos rebajaría aún más sus salarios—
 y renovar los contratos actuales para calmar los ánimos.
Aun así, tres sindicatos —CGT, AST y Co.Bas— han mantenido su 
convocatoria de huelga indefinida y los mayoritarios CC OO y UGT siguen 
adelante con paros de dos días a la semana —los miércoles y jueves— 
hasta fin de mes.
Los trabajadores se han reunido con todos los grupos parlamentarios, 
que han manifestado su predisposición a emprender una resolución para 
pedir a las empresas que se sienten a negociar y que no haya despidos 
como represalia por la huelga.
LA HUELGA DE TÉCNICOS DE MOVISTAR DEJA A MUNICIPIOS SIN SERVICIO UNA SEMANA
La compañía recupera el servicio de Torrelameu, una población de 700 personas
La huelga estatal de los trabajadores de las contratas y subcontratas
 de Telefónica ha causado incidencias en varios municipios catalanes, 
según ha confirmado la compañía.
Los 700 habitantes del municipio de Torrelameu, en la comarca de la 
Noguera, han vuelto a tener teléfono e Internet después de una semana 
sin ambos servicios, según informaron fuentes del Ayuntamiento de dicha 
localidad.
Unos ladrones cortaron los cables de la red y la empresa ha sido incapaz de restituir la línea hasta ahora.
El Consistorio ha evitado vincular esta demora con el paro indefinido
 de los técnicos que dan mantenimiento a la multinacional, que protestan
 desde el pasado 7 de abril contra los bajos salarios y la precarización
 del sector. El Ayuntamiento, sin embargo, ha admitido que esta es la 
“tercera o cuarta” vez que el pueblo se queda sin teléfono a causa de un
 robo en los últimos meses y que en las ocasiones anteriores la 
reparación no tardó más de dos días.
“No tenía Internet en casa, pero bueno, eso no es tan grave”, comenta
 Mercé Gené, que regenta una peluquería en la localidad. “El problema es
 que los que tenemos un negocio necesitamos la línea telefónica para 
trabajar. He estado casi una semana sin que la gente pudiera llamar a 
coger hora. Y me costó mucho que Telefónica me desviara las llamadas al 
móvil porque decían que tenía que esperar 48 horas”, se queja.
La compañía ha admitido que han habido incidencias en La Seu 
d’Urgell, Berga y otros puntos de la comarca del Berguedà, pero asegura 
que ya han sido solucionadas e insiste en que la huelga no tiene mayor 
afectación en sus clientes.
“En Cataluña hay algunas localidades perjudicadas, son pueblos 
pequeños donde la red no va bien. Pero en el resto de España, hay muchas
 más”, afirma José Juan Marín, el responsable de Política Industrial de 
la Federación de Industria de CC.OO. en Cataluña.
“Telefónica está jugando a la no afectación, pero hay otra realidad 
que no se ve: las altas. Ahora que la empresa ha aumentado las cuotas de
 sus usuarios en cinco euros, muchos han pedido la portabilidad y, a 
causa de la huelga, estas están paralizadas”, añade.
Trabajadores de la empresa de atención al cliente Atento, que realiza
 este servicio para Telefónica, afirman estar “desbordados” por las 
quejas de los clientes desde que empezara la huelga. “Hay averías 
abiertas desde el mismo día 7 que aún no se han arreglado. Si antes este
 tipo de llamadas suponían el 5% y el 10%, ahora entre el 50% y el 60%”,
 aseguran.
LA PLANTILLA DE TUA MANTIENE LA CONVOCATORIA DE HUELGA INDEFINIDA
Oviedo
La reunión entre el comité y la gerencia se salda sin acuerdo; la 
próxima cita para frenar el paro a partir del 4 de mayo será en el SASEC
El comité de empresa de la empresa concesionaria del transporte en la
 ciudad, TUA, presentó la convocatoria de una huelga indefinida a partir
 del 4 de mayo y, pese a la reunión celebrada con la gerencia de la 
empresa, continúa con sus planes.
La falta de acuerdo mantiene por tanto los paros previstos, a la 
espera de que ambas partes intenten acercar posturas en un nuevo 
encuentro en el Servicio Asturiano de Solución Extrajudicial de 
Conflictos (SASEC), o que la dirección les presente por escrito una 
solución a sus reivindicaciones.
El presidente del comité, Manuel Villaverde, explicó que el malestar 
de los trabajadores crece y que, aunque la otra parte quería discutir 
sus diferencias, «no tenía cabida volver a lo mismo a la altura a la que
 estamos» en el conflicto.
Entre sus demandas está el «incumplimiento» de los acuerdos firmados 
precisamente en el SASEC en diciembre y que logró desconvocar una huelga
 anunciada para entonces. Los trabajadores denuncian el abandono de las 
oficinas de TUA, en la que faltan responsables y personal.
También cuestionan la política laboral en relación a las nuevas 
contrataciones en prácticas y provocando, dicen, «una gran 
discriminación entre conductores». El 30% de la plantilla, según sus 
cálculos, está en situación «precaria».
«TUA cumple la legalidad»
La convocatoria de huelga apenas cuatro meses después el último 
conflicto abierto ha pillado por sorpresa a la dirección de TUA. Fuentes
 de la empresa señalaron que «no ha habido desde entonces novedades 
importantes» en el funcionamiento de la compañía desde diciembre, 
«cuando se accedió a las peticiones de los trabajadores» y, por tanto, 
desconocen «los motivos tan grandes» que pueden provocar una medida de 
estas características como es la convocatoria de huelga.
La dirección defendió además que «TUA cumple escrupulosamente la 
legalidad en materia de contratación y organización». Explicaron también
 que desde que se hizo con el último contrato de gestión ha incorporado 
nuevas tecnologías que permiten mayor eficacia.
Los próximos días serán claves para ver si hay marcha atrás en la 
huelga, que se trata la tercera convocatoria prevista. Las otras dos 
lograron frenarse
SANIDAD DENIEGA LA HUELGA DE CUATRO DÍAS EN URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS
http://fotos00.laprovincia.es/2015/04/16/646×260/insular-continua.jpg
La Consejería argumenta que la convocatoria no especifica los centros
 ni las categorías convocadas al paro de finales de este mes
La Consejería de Sanidad ha denegado el preaviso de huelga enviado 
por la plataforma de los trabajadores de los servicios de Urgencias 
Extrahospitalarios, con el argumento de que en el documento no se 
especifica los centros ni las categorías convocadas. La plataforma tiene
 previsto enviar un nuevo preaviso el lunes incluyendo las 
modificaciones exigidas.
Los profesionales presentaron en marzo el primer preaviso anunciado 
su intención de ir a la huelga los días 27, 28, 29 y 30 de abril en 
protesta por las condiciones en las que deben trabajar cada día que 
afecta, según denuncian, a la calidad asistencial.
Estas fechas son las mismas que las elegidas en un principio por los 
trabajadores de Urgencias del Hospital Doctor Negrín para llevar a cabo 
sus movilizaciones.
El comité de huelga ha solicitado una reunión urgente a la consejera 
de Sanidad, Brígida Mendoza, para intentar llegar a una negociación 
antes del día del inicio del paro, el 27 de abril, sin que se haya 
recibido hasta la fecha una respuesta por parte de la administración.
A esta huelga están convocadas todas las categorías profesionales y 
los 16 centros de salud grancanarios que disponen de Urgencias, como San
 José, Guanarteme, Canalejas o Vecindario.
Asimismo, la plataforma de Urgencias Extrahospitalarias decidió 
desmarcarse de la marea blanca del 14 de mayo convocada por los cinco 
sindicatos mayoritarios al entender que estas organizaciones no han 
defendido los derechos de los trabajadores en los últimos años.
La saturación de los diferentes servicios de Urgencias se ha 
convertido en uno de los grandes puntos de desencuentro entre la 
administración sanitaria y los distintos profesionales involucrados en 
su funcionamiento.
Diferentes paros y movilizaciones se han convocado en estas últimas 
semanas, buscando un toque de atención que lleve a los responsables a 
reforzar las plantillas y buscar una asignación más eficaz de los 
recursos, de forma que no se sufran los colapsos que a veces se ven en 
estos servicios.
LOS ‘BRIF’ DE TABUYO PLANTEARÁN UNA HUELGA DURANTE EL VERANO SI NO SE FRENA SU “PRECARIA” SITUACIÓN LABORAL
León
http://www.elnortedecastilla.es/noticias/201504/18/media/cortadas/tab(1)–660×400.jpg
Con motosierra en mano, la plantilla eleva el tono y protagoniza una 
protesta ante la Subdelegación para exigir el reconocimiento de bombero 
laboral
Golpe encima de la mesa de la Brif de Tabuyo del Monte. Los 
trabajadores de las Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales han
 retomado las movilizaciones con una sonora protesta ante la sede de la 
Subdelegación en León y han puesto encima de la mesa la posible 
convocatoria de una huelga a mediados del verano.
Ataviados con los trajes de trabajo y con motosierra en mano, los 
trabajadores han lanzado esta advertencia al Magrama y Tragsa –empresa 
concesionaria del servicio- tras la constante negativa al reconocimiento
 de la categoría de bomberos forestales y a sentarse a negociar una 
batería de mejoras en sus condiciones laborales.
Mejoras, que han sido rechazadas durante largo tiempo, y que van 
dirigidas a negociar un nuevo convenio colectivo que, entre otras, 
incluya una mayor retribución en concepto de peligrosidad dado que, 
según han denunciado, su trabajo implica estar en primera línea de fuego
 y su nómina roza los 900 euros.
Asimismo, entienden necesario que se dé luz verde a un adelanto de la
 edad de jubilación y la habilitación de una segunda actividad para que 
aquellos trabajadores que por edad o por condiciones físicas no puedan 
estar en primera línea del fuego sigan trabajando en la brigada en otros
 puestos como el de conductor o labores de prevención.
Puntos irrenunciables para el medio centenar de trabajadores que 
conforman la Brif de Tabuyo del Monte que, fundamentales en las campañas
 de lucha contra incendios forestales, advierten de que no dudarán en 
“plantear una huelga a mediados de una verano” que ya advierten de que 
climatológicamente será complicado.
“Estamos cansados de la indiferencia que muestra el Ministerio y 
Tragsa. Vamos a continuar con las movilizaciones y llegaremos hasta el 
final”, ha advertido uno de los trabajadores de este servicio que ha 
insistido en la necesidad de que se les incluya en la categoría de 
bombero forestal y no en la de peón.
Protestaron ante la subdelegación del Gobierno para exigir mejoras en sus condiciones laborales.
Concienciación ciudadana
Una situación que además han querido trasladar a la ciudadanía de 
León con el reparto de dípticos en los que explican las tareas que 
desarrollan estos trabajadores que pasan por la extinción de grandes 
incendios forestales, trabajos de protección de la masa forestal, la 
adecuación a la resinación de pinares, las quemas controladas para la 
mejora de pastos y paso de ganado o la eliminación de combustible en las
 masas para evitar la propagación de incendios forestales, entre otras.
El objetivo, según han remarcado, concienciar a la población la 
importancia ciudadana de contar con los servicios de extinción y 
prevención BRIF como instrumento especializado en la extinción y 
prevención de incendios forestales por todo el país avalado por una 
experiencia de 23 años.
Asimismo, han trasladado la “triste realidad” en la que viven los 
trabajadores, “marginados” por la empresa Tragsa en un anexo 
discriminatorio que, según han denunciado, les niega el acceso a las 
condiciones más beneficiosas de las que disfrutan el resto de 
trabajadores de la empresa, percibiendo retribuciones ridículas respecto
 a la naturaleza de nuestro trabajo y sin ninguna protección específica a
 los riesgos concretos a los que estamos sometidos como inhalación de 
humos, transporte en helicóptero, penosidad de la extinción, etc.
Mucho ruido, casi ensordecedor, en una protesta en la que con 
pancartas en las que se podía leer ‘Tragsa roba, Ministerio permite’, 
trabajadores de la Brif de Tabuyo del Monte han advertido de que la 
lucha no ha hecho más que comenzar y de que se mantendrán al frente para
 conseguir lo que, según entienden, por derecho les corresponde.
LOS TRABAJADORES DE CHAPA PERFORADA DE SANT BOI SECUNDAN UNA HUELGA EN CONTRA DEL ERE
Sant Boi de Llobregat (Barcelona) (EFE)
Los trabajadores de la empresa Chapa Perforada de Sant Boi secundan 
desde hace un mes una huelga parcial de una hora durante su jornada 
laboral como medida de protesta por el Expediente de Regulación de 
Empleo (ERE) propuesto por la empresa.
La empresa se dedica a la fabricación y comercialización de chapas 
perforadas y repujadas, metal expandido, entramado metálico y otros 
derivados metalúrgicos, y ha propuesto un ERE que afecta a 17 de los 51 
trabajadores de la plantilla.
Los trabajadores secundan una huelga parcial desde hace un mes en 
contra de estos despidos y para reivindicar que la empresa les pague el 
dinero que les adeuda.
El sindicato CCOO ha dado apoyo a los trabajadores y exige a la 
dirección de la empresa que abandone la postura de indefinición que ha 
mantenido hasta el momento y se siente a negociar con los representantes
 de los trabajadores con la voluntad real de encontrar una solución que 
aclare el futuro de la empresa, garantice la ocupación y resuelva la 
situación actual.
MAS NOTICIAS SOBRE LUCHAS OBRERAS — PULSA AQUÍ ->
http://www.lapirenaicadigital.es/SITIO/BOLETINLUCHAS.html