Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta luchas obreras. Jerez de la frontera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta luchas obreras. Jerez de la frontera. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de mayo de 2015

BOLETÍN DE LUCHAS OBRERAS (17 DE MAYO DEL 2015)


Publicado en: 18 mayo, 2015

Por LA PIRENAICA DIGITAL
 
Noticias de las luchas protagonizadas por los trabajadores y las trabajadoras en la defensa de sus legítimos intereses, contra los ataques de la burguesía.

LA PIRENAICA DIGITAL













ÍNDICE:
  • SOLIDARIDAD CON LOS 5 MINEROS DE ZARRÉU DE L.LACIANA
  • COCA-COLA ASUME LA ANULACIÓN DEL ERE Y DICE QUE NEGOCIARÁ CON LOS SINDICATOS
  • GRAN ÉXITO EN EL PRIMER DÍA DE HUELGA CONVOCADA EN LAS ITV DEL GRUPO ITEVELESA DE CASTILLA Y LEÓN
  • LOS CONDUCTORES DE LOS BUSES URBANOS DE A CORUÑA CONVOCAN HUELGA EL 22 Y EL 29 DE MAYO
  • DESCONVOCADA LA HUELGA DE LOS TRABAJADORES DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LIMPIEZA VIARIA EN ANTIGUA
  • EL CONFLICTO DE EVEREST YA ENFRENTA A DOS DE SUS TRABAJADORES AL DESAHUCIO
  • PREJUBILADOS DE HITEMASA RECLAMAN 6 MILLONES DE EUROS A LA JUNTA
  • DOS MINEROS, DETENIDOS POR VOLCAR EN TARNA EL CARBÓN DE DOS CAMIONES
  • CSIF DENUNCIA QUE UN CONDENADO A CÁRCEL RECORTARÁ A LA MITAD LA VIGILANCIA DEL METRO
  • LA CGT SIGUE PROTEGIENDO LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES DE MOVISTAR
  • EL PAME HA IDO A LA EMBAJADA DE ESPAÑA EN ATENAS A EXPRESAR SU SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES EN HUELGA DE MOVISTAR-TELEFÓNICA
  • LOS SINDICATOS CIFRAN EL SEGUIMIENTO DE LA HUELGA DE CORREOS EN MADRID EN EL 85%
  • CAIXABANK PREPARA UN NUEVO AJUSTE DE PLANTILLA TRAS EL ERE DE BARCLAYS
  • UNA JUEZA CONDENA A MEDITERRÁNEA DE CÁTERING POR TRES DESPIDOS IMPROCEDENTES EN LAS COCINAS DE HOSPITALES
  • LOS TRABAJADORES DE LA ZONA AZUL DE APARCAMIENTOS EN PAMPLONA ANUNCIAN 2 HORAS DE PARO EN PROTESTA POR DOS DESPIDOS
  • EXIGEN A COSPEDAL QUE RESTITUYA A LOS 28 TRABAJADORES DESPEDIDOS DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS
  • DESCONVOCADA UNA CONCENTRACIÓN DE UGT ANTE EL TSJM PARA PEDIR LA NULIDAD DEL ERE DE LOS JARDINEROS DE MADRID RÍO
——————————————————————————————————————–
SOLIDARIDAD CON LOS 5 MINEROS DE ZARRÉU DE L.LACIANA
El Comité de Solidaridad con los 5 mineros de Zarréu y Asturies en Pie estarán en la manifestación de Cangas del Narcea para exigir la absolución de los 5 de Zarréu y los 2 de L.laciana
Jueves 21 de Mayo 19:00 h. Cangas del Narcea. Asturies
Pondremos autobuses (en los próximos días haremos públicos los horarios y lugares de salida).
La manifestación está convocada por CCOO y UGT, contra el cierre de las minas de carbón.
Desde el Comité de Solidaridad con los 5 mineros de Zarréu y desde Asturies en Pie, creemos que cualquier movilización minera debe recoger, antes que cualquier otra reivindicación, la exigencia de absolución y libertad para todas las trabajadoras y trabajadores multados, imputados o condenados por participar en las luchas por los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la minería.
Por esa razón, os invitamos a todas y todos a acudir a la manifestación de Cangas del Narcea (jueves 21 de mayo, 19:00 h.) y a uniros al Bloque por la absolución de los 5 mineros de Zarréu y los 2 de L.laciana y de todas las personas represaliadas por su participación en las luchas obreras y sociales que tienen lugar en Asturies.
¡Absolución para los 5 mineros de Zarréu y los 2 de L.laciana!.
¡Absolución para todas las personas represaliadas por luchar por sus derechos
COCA-COLA ASUME LA ANULACIÓN DEL ERE Y DICE QUE NEGOCIARÁ CON LOS SINDICATOS
La embotelladora no aclara si se plantea reabrir las cuatro fábricas que cerró
Descargable: La sentencia definitiva del Supremo ->
http://ep00.epimg.net/descargables/2015/05/13/1d75b4798773859c253be5134a5e098b.pdf
Trabajadores de Coca-Cola a las puertas del Supremo el mes pasado
http://ep01.epimg.net/economia/imagenes/2015/05/13/actualidad/1431528116_291758_1431529591_noticia_normal.jpg
La embotelladora de Coca-Cola en España, Iberian Partners, ha asumido por fin que la justicia ha anulado el proceso colectivo de despido que aplicó y que supuso la salida de 820 personas de la empresa. La compañía ha recibido la sentencia completa del Tribunal Supremo (conoció el fallo judicial en abril, pero hasta ahora no se había publicado el escrito completo), que dejó sin efecto el ERE porque la empresa vulneró el derecho a la huelga de sus trabajadores. Pese a aceptar el fallo, no aclara si tiene intención de reabrir las cuatro fábricas que cerró. Era una posibilidad que siempre había rechazado, pero que ahora simplemente elude explicar.
“La compañía va a ejecutar la sentencia, de eso no hay duda”, señala el director de comunicación de Iberian Partners, Ángel López de Ocáriz. “Pero es pronto para hablar de planes concretos”, justifica. El directivo asegura que ahora se reunirán “individualmente” con todos los empleados afectados para ver cuántos quieren volver a la compañía y en qué condiciones. “Una vez se tenga la fotografía completa, comenzará el diálogo”, señala.
Hace un año y medio que la empresa anunció su intención de aplicar despidos y traslados. Sin embargo, y pese a que el ERE ha quedado anulado, no se puede dar el conflicto por zanjado. “Ahora, analizaremos con detalle el pronunciamiento del alto tribunal e iniciaremos, en diálogo con los representantes de los trabajadores, la ejecución ordenada de la sentencia”, señala la compañía en un comunicado.
Con el ERE anulado, ahora se abre un complicado proceso: dar marcha atrás a una cadena de decisiones con difícil marcha atrás. La más grave: la compañía debe reincorporar a los despedidos en sus puestos de trabajo, pero cerró cuatro fábricas. Y no tenía pensado reabrirlas, al menos hasta ahora. ¿Cómo encajar entonces la anulación?
“Iberian Partners reitera su respeto al fallo judicial, y comenzará de manera inmediata la ejecución de la sentencia”, dice la compañía. Añade que “se han implementado medidas necesarias que han tenido como objetivo evitar duplicidades en los procesos de producción y distribución para mantener la eficiencia de la compañía”.
En el mensaje no deja claro si piensa reabrir las fábricas que cerró: “Con las medidas tomadas, que incluyeron el cierre de cuatro plantas, los avances en el proceso de integración organizativo y la implementación de un nuevo mapa industrial y logístico, la realidad actual de la empresa es otra y, por tanto, resulta necesario un acuerdo entre empresa y sindicatos para articular la ejecución definitiva de la sentencia, de cara a evitar nuevas controversias judiciales y la situación de inseguridad generada por la misma”, explica.
No solo el cierre de las fábricas complica la ejecución de la sentencia. Los despidos fueron rechazados por parte de los afectados, pero también hubo salidas voluntarias. La cuestión es que, una vez anulado todo el proceso, quienes aceptaron su salida también pueden volver a pensárselo. En total, hubo 820 salidas, y de estas, 240 fueron forzosas, y el resto, bajas voluntarias o prejubilaciones. ¿Cuántos pedirán volver a la empresa?
Cuatro magistrados en contra
El Tribunal Supremo ha respaldado la decisión de la Audiencia nacional, que anuló el ERE de la embotelladora de Coca-Cola, entre otras cosas, porque la empresa vulneró el derecho a la huelga de la plantilla. De esta forma, el Supremo rechaza el recurso de la empresa.
Considera probado que la empresa sustituyó la producción dejada de realizar en las plantas que estaban en huelga (especialmente, en Madrid) por la de otras embotelladoras del grupo. La compañía debe readmitir a los trabajadores despedidos, y abonarle los salarios dejados de percibir.
Pese a que la sentencia del Supremo es firme, ha habido cuatro votos particulares. Estos jueces consideran que “la decisión empresarial se ajustaba a derecho” y creen que la “violación del derecho de huelga no existió”.
“Dada la pluralidad de situaciones en la que se encuentran los afectados por el ERE, Iberian Partners ha puesto en marcha un proceso de información para que los empleados que decidan reincorporarse puedan actualizar, individualmente o a través de sus representantes, los datos y cifras económicas y ejecutar o no la sentencia de manera coordinada con la compañía. Hay empleados que aceptaron individualmente las condiciones de salida y percibieron la indemnización correspondiente y que optan por no reincorporarse”, asume la compañía.
GRAN ÉXITO EN EL PRIMER DÍA DE HUELGA CONVOCADA EN LAS ITV DEL GRUPO ITEVELESA DE CASTILLA Y LEÓN
CCOO de Industria se muestra satisfecha con el seguimiento, dado que la ha secundado el 95% de la plantilla
Si no hay reacción, el viernes 15 de mayo será el segundo día completo de huelga
El 95% de la plantilla secunda el primer día de huelga en las ITV del grupo Itevelesa de Castilla y León, por lo que las movilizaciones fueron un éxito. Los trabajadores y las trabajadoras se unen en defensa de sus condiciones laborales y del convenio colectivo.
Imagen de una de las estaciones en huelga ->
http://www.industria.ccoo.es/comunes/recursos/99927/2061638-imagen_de_una_de_las_estaciones_en_huelga_Version2.jpg
Fuente: Valladolid. Hemos de destacar que este éxito de seguimiento ha superado incluso a las movilizaciones promovidas hace cuatro años con motivo de la negociación del convenio, pues en estaciones de ITV como Cembranos (León) el seguimiento ha sido pleno. Además, no se han producido incidentes en el desarrollo de las movilizaciones.
Desde la representación legal de los trabajadores nos alegramos de tales resultados, pues muestran que hoy más que nunca estamos unidos en la defensa de nuestras condiciones laborales y por tanto del convenio colectivo, decimos “no a los recortes en la mesa
Y “si al dialogo y la negociación“. Confiamos que la empresa haya tomado “nota de la respuesta de los y las trabajadoras de todos los centros y reconsideren su postura”.
También instamos a los responsables de la Junta a que realicen los máximos esfuerzos para restablecer el diálogo con la dirección de la empresa y busquen alternativas que permitan desbloquear esa situación.
El Viernes 15 de Mayo, nuevamente de no existir cambio de postura de la empresa, mantendremos el segundo día completo de huelga y un paro parcial DE 11:00 a 14:00 para el sábado 16 de mayo en todos los centros ITV de Grupo Itevelesa en Castilla y León, a excepción de la ITV de Villalonquejar, que se encuentra fuera del convenio.
Los días de completo de huelga, habrá concentraciones de trabajadores y trabajadoras a las puertas de los centros ITV.
No se descartan realizar desconvocatorias de días de huelga en próximos días, por lo que os rogamos, permanezcáis atentos a los comunicados, y ante la duda contactar con el delegado o delegada de tu centro o miembro del Comité Intercentros de la provincia.
Durante los días completos de huelga habrá concentraciones a las puertas de los centros entre las 9:00 Y LAS 10:00.
El personal de las estaciones fijas de apertura discontinua asistirá a los centros ITV más cercanos. El personal de las UMI asistirá a sus centros de adscripción.
En los paros parciales de los sábados, no habrá concentraciones.
Se ruega, se respeten los horarios del personal de las estaciones, cumpliendo con los horarios, así como, continuar desempeñando nuestro trabajo con total normalidad, prestando un servicio al usuario con la máximas garantías de calidad y buen servicio que nos caracterizan, y que por tanto nos diferencia de otros prestatarios del servicio, manteniendo el cumplimiento de los procedimientos de inspección establecidos.
LOS CONDUCTORES DE LOS BUSES URBANOS DE A CORUÑA CONVOCAN HUELGA EL 22 Y EL 29 DE MAYO
Efe
Los sindicatos explicarán los motivos del parón en este servicio de transporte en la ciudad
El comité de empresa de la Compañía de Tranvías de A Coruña, que gestiona el servicio de autobuses urbanos, ha convocado una huelga para los próximos días 22 y 29 de mayo.
Los sindicatos CCOO, UGT, CIG y GTT-STL han convocado una rueda de prensa en la que se explicarán los motivos que llevan a la huelga de los trabajadores del servicio de autobuses de la ciudad herculina.
Según informa la CIG a través de un comunicado, los paros se harán los días 22 y 29 de mayo, ambos en viernes, y coinciden con la negociación del convenio.
Desde la Compañía de Tranvías han detallado, a través de un comunicado, que la huelga no cuenta con el respaldo de todo el cuadro de personal, pues la asamblea tuvo una abstención del 43 por ciento.
Afirman, además, que en vista del resultado de la votación el respaldo es de apenas el 38 por ciento y que el resto se presume que está de acuerdo con las actualizaciones salariales.
DESCONVOCADA LA HUELGA DE LOS TRABAJADORES DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LIMPIEZA VIARIA EN ANTIGUA
La empresa Hermanos Santana Cazorla ha ordenado el ingreso de las nóminas del mes de abril
Los trabajadores de la empresa Hermanos Santana Cazorla, concesionaria del servicio de recogida de residuos sólidos y limpieza viaria de Antigua, han desconvocado a mediodía la huelga que habían iniciado a primera hora de la mañana, después de que la adjudicataria ordenara el ingreso de las nóminas correspondientes al mes de abril. Una vez comprobado el ingreso los trabajadores han reanudado el servicio con la frecuencia establecida.
El concejal delegado de Medio Ambiente, Parques, Jardines y Urbanismo del Ayuntamiento de Antigua, Andrés Díaz, reitera que la corporación “cumple puntualmente con la empresa concesionaria en los pagos”, al tiempo que pide disculpas a vecinos, empresarios y comerciantes del municipio por las “molestias que esta huelga pueda haberles ocasionado”.
En este sentido, recalca que el consistorio “continuará trabajando como hasta ahora para garantizar el buen funcionamiento del servicio”.
EL CONFLICTO DE EVEREST YA ENFRENTA A DOS DE SUS TRABAJADORES AL DESAHUCIO
El auto concursal plantea un ERE que no concreta, aunque el comité, que estudia crear una cooperativa, sospecha que será para extinguir “el cien por cien”
El conflicto laboral en la compañía editorial leonesa Grupo Everest está comenzado a crear amargas consecuencias. Después de que los 320 empleados de la plantilla lleven siete meses sin cobrar y dos huelga, algunos de ellos ya se han visto obligados a echar mano de los fondos de la caja de resistencia, que se creó para utilizar en situaciones de riesgo.
El presidente del comité de empresa de Grupo Everest, Enrique Reguero, que ha mantenido un encuentro con el coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, que ha visitado León, ha explicado que algunos de los empleados ya se han tenido que recurrir a esa ayuda para pagar “recibos devueltos”.
Además, ha asegurado que dos de los trabajadores se enfrentan ahora a procesos de desahucio, por lo que ha calificado la situación de “alarmante”. Mientras tanto, el comité ya conoce el auto judicial sobre el concurso de acreedores, aunque ha señalado que la propia plantilla estudia ahora la posibilidad de crear una cooperativa para mantener la actividad en la empresa.
Según Reguero, en el autor no se especifica si se contempla a Grupo Everest como un conglomerado de empresas o, tal y como pretende el comité, como una única empresa, lo que favorecería la entrada de un comprador como posible solución.
Además, según ha indicado, se plantea desarrollar un expediente de regulación de empleo, aunque no concreta si “de extinción, de suspensión o de liquidación del grupo”, aunque sospechan que se refiere a la “suspensión de prácticamente el cien por cien de los trabajadores”.
Rentas entre propias empresas”
Por otro lado, ha asegurado que ha habido un encuentro con una de las empresas “pequeñas” del Grupo, Everest de Comunicación y Everehouse, que “es donde están todos los inmuebles” y que constituye “uno de los sistemas que tiene este grupo para pagarse rentas entre las propias empresas”. “Los acreedores no cobran, los trabajadores no cobra, pero esto está bastante al día”, ha afirmado.
En el caso de esta empresa en la que se enmarcan los activos, “se pude la extinción como un despido colectivo y objetivo de todos los trabajadores, que son los propios propietarios, que se despiden como trabajadores, pero no como propietarios”.
Esta situación representa que “puede haber un inversor y que hay una posible solución o que pueda haber un cierre patronal”. “Despedirse los propios propietarios es difícil entenderlo o es que juegan a especular y a llevarse más dinero”, ha indicado.
PREJUBILADOS DE HITEMASA RECLAMAN 6 MILLONES DE EUROS A LA JUNTA
Efe – Málaga
Subsisten gracias a una ayuda estatal de 426 euros
Un total de 194 prejubilados de la empresa textil malagueña Hitemasa en el 2004 reclaman a la Junta de Andalucía el pago de los seis millones y medio de euros que les adeudan destinados a sus pólizas de prejubilación, cantidad que el personal adelantó en el 2006 con la venta de activos de la empresa.
El portavoz del colectivo, Antonio Moreno, ha declarado que este retraso del Gobierno andaluz ha conllevado el impago de las tres últimas mensualidades de los prejubilados debido a que la póliza del seguro expiró en febrero al agotarse el fondo destinado a ese fin.
“Es una tomadura de pelo”, ha declarado Moreno, que ha criticado que los motivos dados por la Junta para explicar las demoras “son todo excusas” y no ha descartado emprender acciones legales si no hay cambios en esta situación.
Los prejubilados -cuya media de edad se sitúa en 58 años- subsisten gracias a una ayuda estatal de 426 euros, cantidad que ven reducidas al descontar el dinero que deben abonar a la Seguridad Social, lo que supone que varios afectados ingresen menos de 100 euros al mes, ha explicado el representante del colectivo.
En este sentido, el afectado ha denunciado la precariedad en la que se encuentran y ha manifestado que el Gobierno andaluz les está “llevando a la indigencia”, pues aunque la Junta se comprometió con ellos a hacer frente a la devolución de la deuda de forma mensual, aún no han recibido ningún pago.
El equipo de gobierno del PP en el Ayuntamiento de Málaga llevó esta situación al pleno ordinario de abril, cuando pidió que la Junta de Andalucía procediera “de forma urgente” al pago de la cantidad adeudada.
Tras verse afectados en el 2004 por un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), los 194 trabajadores de la empresa Hitemasa afectados hicieron frente en el 2006 al pago de 4,5 millones de euros para asegurarse sus prejubilaciones, cantidad que al sumarle los intereses asciende a 6,5 millones de euros, ha explicado Moreno.
El entonces director de Empleo de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Guerrero -imputado por el fraude de los ERE- pidió a los trabajadores que, a través del dinero de sus propios activos en la empresa -como propietarios del 98 por ciento del capital social- anticipasen 4,5 millones de euros en calidad de préstamo.
Hitemasa se constituyó en 1996 con los activos de la antigua fábrica Intelhorce que, tras su liquidación, los cedió a la nueva empresa.
Ésta se constituyó por 200 extrabajadores de la fábrica (con el 51% de acciones); el Ayuntamiento de Málaga a través de la empresa municipal Promálaga (2%) y la Junta mediante el Instituto de Fomento de Andalucía (47%), que en 2001 vendió su parte a los primeros.
DOS MINEROS, DETENIDOS POR VOLCAR EN TARNA EL CARBÓN DE DOS CAMIONES
La Nueva España
http://multimedia.lne.es/fotos/cuencas/dos-camiones-son-obligados-descargar-carga-carbon-altura-del-puerto-tarna-36657.shtml
La movilización por el conflicto de la Hullera Vasco Leonesa, en la que participan trabajadores asturianos, cortó seis horas el puerto
Dos camiones son obligados a descargar su carga de carbón la altura del Puerto de Tarna
Las movilizaciones del sector minero en León se recrudecen. Dos trabajadores, ambos de origen asturiano, fueron detenidos tras participar en el vuelco de la carga de dos camiones que transportaban carbón por el puerto de Tarna y cuyo destino era la central térmica de Velilla del Río Carrión, en la provincia de Palencia.
El suceso provocó un corte de la carretera que interrumpió totalmente el tráfico entre León y Asturias por la AS-117 durante seis horas.
Según explicaron fuentes de la Guardia Civil a LA NUEVA ESPAÑA, la protesta se produjo a las once y cuarto de la mañana, cuando recibieron una llamada notificando que cuatro personas habían obligado a descargar todo el carbón que transportaban dos camiones de la compañía Asturcop y que transitaban por el punto kilométrico 65 del puerto de Tarna, a escasos 400 metros de coronar el alto y del límite entre Asturias y León. Además del carbón, los cuatro encapuchados cortaron dos árboles que colocaron en la carretera, provocando la interrupción total del tráfico.
A la zona se desplazaron efectivos de Tráfico y de la Policía Judicial de la Guardia Civil tanto de Asturias como de León. Estos últimos detuvieron a dos hombres, ambos residentes en Asturias, como presuntos autores de la protesta, que vincularon a las movilizaciones que están llevando a cabo los trabajadores de la Hullera Vasco Leonesa, después de que la empresa decidiera aplicar un expediente de regulación de empleo, que entró en vigor, para toda la plantilla.
Las diligencias serán instruidas por la Policía Judicial de la Guardia Civil de León, y ambos detenidos serán puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Cistierna, también en la provincia vecina.
Hace escasas semanas, un juzgado leonés condenó a cuatro años, y tres años y medio de cárcel, respectivamente, a dos mineros por unos hechos similares que protagonizaron durante el verano del año 2013, cuando volcaron la carga de otros dos transportes en Laciana.
CSIF DENUNCIA QUE UN CONDENADO A CÁRCEL RECORTARÁ A LA MITAD LA VIGILANCIA DEL METRO
Seguridad Integral Canaria, concesionaria de la seguridad de las líneas 2, 5, 6, 10 y 12 Metrosur, ha planteado un ERE que dejará los andenes de Sol sin casi vigilantes.
Un 45% de la red de Metro de Madrid tendrá la mitad de vigilancia en unos meses. Eso es lo que CSIF denuncia que ocurrirá si una de las concesionarias de la seguridad del suburbano consigue sacar adelante su expediente de regulación de empleo (ERE). La compañía en cuestión es Seguridad Integral Canaria, cuyo presidente fue condenado a prisión.
El recorte de plantilla que la empresa canaria ha puesto sobre la mesa puede llegar a afectar a 150 de sus empleados que actualmente prestan su servicio en Metro de Madrid. La compañía presidida por Miguel Ángel Ramírez explica que el tijeretazo se debe a “causas productivas y organizativas derivadas de la ejecución del contrato” para el suburbano madrileño.
Estas son las razones que aduce para el “inicio de un procedimiento de despido colectivo” el reconocido empresario canario. El mismo que ostenta desde el año 2005 la presidencia de la Unión Deportiva Las Palmas y que en 2011 fue condenado a tres años de cárcel por haberse construido un chalé al margen de la ley en una zona protegida de la isla de Gran Canaria.
Desde el sindicato se denuncia que el recorte planteado afectará al menos a 75 vigilantes de seguridad de la red de Metro, concretamente de las líneas 2, 5, 6, 10 y 12 Metrosur. En este sentido, consideran que el 45% de las estaciones de la red se verán afectadas por la decisión de Seguridad Integral Canaria, andenes tan transitados como los de Sol y Tribunal verán reducida su vigilancia a la mitad y “la mayoría” de Metrosur no contará con presencia alguna de seguridad, según denuncia CSIF en un comunicado.
El comunicado que la dirección de la compañía concesionaria ha dirigido al comité de empresa apunta que el ERE afecta en un principio únicamente a los trabajadores adscritos al contrato de Metro. Sin embargo, la empresa se muestra dispuesta a extinciones de contratos de trabajo en otros centros de la provincia de Madrid en el curos de las negociaciones “con el posterior traslado de excedentes del Metro de Madrid a estos”.
CSIF se muestra tajante al denunciar que estos recortes se traducirán en una irremediable “disminución de la seguridad ciudadana” en el suburbano. Además, el sindicato recuerda que la última concesión de servicios, en la que precisamente entró Seguridad Integral Canaria, ya recortó la cobertura de vigilancia.
Asimismo, se compromete a defender la conservación de todos los puestos de empleo para lo que anuncia que llevará a cabo “cuantas acciones estime oportunas”, concluye el comunicado.
LA CGT SIGUE PROTEGIENDO LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES DE MOVISTAR
Comunicado del Secretariado Permanente Comité Confederal CGT
Tras el fracaso de los reiterados intentos para romper la llamada “huelga de las escaleras” la patronal del grupo Telefónica se ve obligada a abrir unas negociaciones con los trabajadores y las trabajadoras autónomas y de contratos de Movistar tras el cierre de un grupo de éstos en la tienda de marca en Barcelona.
La Confederación General del Trabajo (CGT) quiere manifestar todo su apoyo al conjunto de trabajadoras y trabajadores implicados en la lucha de Movistar en la etapa de negociaciones que se ha iniciado el lunes, 11 de mayo, de la misma manera que ha estado protegiendo a estos falsos autónomos y plantillas de subcontratas que trabajan para esta empresa de comunicaciones, desde que sus asambleas territoriales decidieron recurrir a la huelga para exigir unos justos derechos y unas retribuciones dignas.
El conflicto, que ya ha entrado en su sexta semana, ha pasado por una serie de ataques directos y maniobras tendentes a hacer fracasar la huelga, desde presiones y amenazas nada veladas de las direcciones de Telefónica y sus empresas auxiliares, al intento de negociaciones con UGT y CCOO – llegando a firmarse un ridículo acuerdo al margen de las asambleas y la desconvocatoria de la huelga- pasando por desorbitados despliegues policiales y de vigilantes de seguridad ante cada acción de protesta que los trabajadores y las trabajadoras han realizado y por un silencio informativo que nos recuerda a otras épocas.
Fracasadas las dos primeras estrategias contra las trabajadoras los trabajadores y el derecho de huelga puestas en marcha con toda alevosía, inmediatamente se pasó a la vía represiva (que algunos han de pensar sigue siendo la más eficaz cuando de acallar voces que piden libertad y justicia se trata) y en la madrugada siguiente al vergonzoso acuerdo se procedía a detener a cinco trabajadores de contratos de Movistar, bajo la grave acusación de sabotaje y obstrucción al derecho al trabajo. Posteriormente se detiene a otros cuatro, mientras la huelga prosigue y deja en muy mal lugar al grupo Telefónica ya sus sindicatos UGT y CCOO.
En la reunión mantenida, en Barcelona, el día 11 de mayo con Telefónica, ésta no ofrece a los trabajadores más que el ridículo acuerdo de CCOO y UGT, pidiéndoles además que abandonen la huelga. Nada que tenga que ver con sus justas demandas, por lo que la huelga continúa y se endurecerá más ante la insensible y provocadora actitud de la multinacional.
Por todo ello, y como ilustrativo ejemplo de estas políticas de represión de las cuales es buena prueba la Ley Mordaza, que muy pronto entrará en vigor, la CGT también quiere denunciar el acoso y el silencio, impuestos desde arriba, que sufren estas trabajadoras y trabajadores autónomos y subcontratados de Movistar durante las más de cinco semanas completas que ya dura su huelga indefinida.
Posteriormente todos los detenidos han sido puestos en libertad, aunque con cargos, lo que nos hace temer que serán acusados y deberían enfrentarse a tan duras peticiones de penas como el resto de los dos centenares de trabajadores que están en espera juicio por haber sido acusados de los “delitos” de participar en piquetes informativos, hacer pintadas, quemar fotocopias de billetes o acudir a manifestaciones.
La CGT condena todas estas vulneraciones de nuestros derechos y libertades más elementales como ciudadanos y trabajadores, y manifiesta su determinación de seguir defendiendo en la calle y ante las propias instituciones los derechos a opinar, expresar y manifestar nuestras ideas y reivindicaciones. Como se llama habitualmente en las manifestaciones: “La represión no nos detendrá”, que lo sepan estos gobernantes y los que puedan venir.
EL PAME HA IDO A LA EMBAJADA DE ESPAÑA EN ATENAS A EXPRESAR SU SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES EN HUELGA DE MOVISTAR-TELEFÓNICA
Comunicado de Prensa
El viernes 15 de mayo, una delegación de PAME y sus fuerzas en Telecomunicaciones protestó en la Embajada de España en Atenas, expresando su apoyo a la justa lucha de los trabajadores de Telefónica Movistar.
Los trabajadores de Telefónica están luchando contra las condiciones de esclavitud de la multinacional y han estado en huelga desde hace más de un mes. Al mismo tiempo, los medios de comunicación han vetado la voz trabajadores. Prensa, radio y televisión están en manos de la multinacional y no permiten que nada sea oído acerca de la lucha de los trabajadores.
PAME condena la actitud provocadora de la Embajada española, que evitó reunirse con los delegados del movimiento sindical de clase, lo que revela la posición del Estado español contra el movimiento obrero, y su apoyo a los intereses de la multinacional.
El Frente Militante de Todos los Trabajadores, que representa el movimiento sindical de clase, expresa su apoyo a la huelga que desde hace ya un mes está desarrollando en el estado Español en el ámbito de los Técnicos de la multinacional Telefónica Movistar.
Los trabajadores-as de Telefónica Movistar están luchando por unas justas reivindicaciones, para acabar con las condiciones de esclavitud a la que está imponiendo la dicha multinacional que presume de labor social y se comporta como la peor de las empresas capitalistas en el orden de precarizar y esclavizar a sus trabajadores- as.
Esta multinacional, que comenzó en el año 2000 destruyendo puestos de trabajo fijos a través de numerosos Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), más de 50.000 puestos de trabajo, con la firma y ayuda inestimable de los sindicatos del sistema, Comisiones Obrera (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT), ha ido creando un entramado de contratas, subcontratas y falsos trabajadores autónomos.
Somos conocedores de que las condiciones de los Técnicos de la Telefónica Movistar son totalmente esclavistas. Los trabajadores-as trabajan entre 12 y 14 horas diarias para obtener un mísero salario. Los puestos del trabajo están en el aire, cada tres años bajan los grados con fin el empobreciendo aún más a los trabajadores, trabajadoras. La Seguridad Social se descuentan del salario, y las condiciones de seguridad y salud brillan por su ausencia.
El mismo momento los Medios de comunicación han puesto veto. La prensa, el radio y la televisión están en manos de la multinacional y no permiten que se escuche. Mientras que las CCOO y UGT han estado jugando el papel del más sucio esquirolaje en su huelga.
En la misma dirección sigue también la Embajada de España en Atenas, la que evitó realizar una reunión con los representantes de los sindicatos de clase de Grecia, mostrando así cuál es su posición frente al movimiento laboral.
El PAME, los sindicatos de clase de Grecia se solidarizan con la lucha justa de los trabajadores de la Telefónica Movistar y exigimos por el gobierno del estado de España a intervenir inmediatamente a favor de los trabajadores.
El PAME desarrollará más iniciativas con fin de expresar la solidaridad internacional de los trabajadores con los huelguistas de Telefónica Movistar.
VIVA LA LUCHA DE LOS HUELGUISTAS DE TELEFÓNICA MOVISTAR
LOS SINDICATOS CIFRAN EL SEGUIMIENTO DE LA HUELGA DE CORREOS EN MADRID EN EL 85%
Empresa y sindicatos contabilizan de forma diferente los servicios mínimos
También hay paros de dos horas por turno en el resto de España
Los trabajadores de Correos han secundado masivamente la huelga de 24 horas convocada en Madrid por CC.OO., UGT, CSI-F y Sindicato Libre, según han informado los convocantes. La empresa asegura que el seguimiento no ha sido tan elevado y lo reduce al 14,53% de la plantilla. En el resto de España, se han llevado a cabo paros parciales de dos horas en cada turno de trabajo.
En un comunicado, CC.OO., sindicato mayoritario en la empresa y en el sector, califica de “éxito” la participación de los trabajadores en la segunda huelga celebrada en Madrid en menos de una semana y señala que el seguimiento ha sido de alrededor del 85% (del 100% en el turno de la noche).
Por su parte, Correos rebaja el seguimiento de la huelga en Madrid al 14,53%. Por turnos, en la noche secundaron el paro el 21,47% de los empleados y puntualiza que estos trabajadores solo representan un 3% de la plantilla. En el turno de mañana, solo un 14% de los empleados habrían secundado la movilización (en este horario trabaja el 85,98% de la plantilla). Y por la tarde, el 15,38%.
La discrepancia de las cifras se explica porque Correos hace el cálculo sobre el total de la plantilla y los sindicatos sobre los trabajadores que pueden ejercer el derecho a la huelga. Es decir, descuentan a los obligados a presentarse como servicios mínimos.
Eso significa que, con unos servicios mínimos del 50%, si ningún empleado fuera a trabajar los sindicatos hablarían de un seguimiento del 100% y la empresa reconocería el 50%.
Paros parciales en toda España
En cuanto a los paros parciales que se celebran en toda España, el sindicato cifra el seguimiento en el turno de noche en hasta un 90% en Sevilla y Granada y un 85% en Alicante. En lo referente al turno de mañana, tres de cada cuatro trabajadores han secundado los paros en Huelva. Correos rebaja el seguimiento medio del paro en todo el país al 4,47%.
La noche se ha desarrollado sin incidentes pese a la alta presencia policial aunque ha habido momentos de tensión protagonizados por las fuerzas de seguridad.
Según CSIF, otro de los convocantes, la incidencia de la huelga en el reparto de correo postal en Madrid ha sido “muy importante” en el día en el que finaliza el plazo para solicitar el voto por correo. Un portavoz de Comisiones Obreras ha dicho a Efe que la alta participación ha generado una “acumulación de miles de objetos que ponen en cuestión la campaña electoral”.
Correos ha asegurado que, más de 656.000 ciudadanos han solicitado el voto por correo para poder ejercer su derecho en las próximas elecciones municipales y autonómicas. Se prevé que la cifra llegue a superar las 700.000 solicitudes. La empresa es también es la encargada de enviar, hasta el 22 de mayo, la propaganda electoral de los diferentes partidos, federaciones y agrupaciones que concurren a dichas elecciones.
CAIXABANK PREPARA UN NUEVO AJUSTE DE PLANTILLA TRAS EL ERE DE BARCLAYS 
Afectará a más de 300 personas
CaixaBank prepara un nuevo ajuste de plantilla tras el ERE de 975 personas que se aplicó en Barclays y que se firmó a finales del pasado mes de febrero, según han explicado fuentes sindicales, que cifran el alcance de la medida, según un primer cálculo, en más de 300 personas.
Portavoces de CaixaBank (ver cotización) han declinado comentar la cuestión y la cifra general de afectados, pero las fuentes sindicales antes mencionadas han apuntado que se prevé que afecte a varios centenares de personas.
CaixaBank ha convocado una mesa laboral en la que se plantearán necesidades de movilidad de plantilla para compensar duplicidades en algunas regiones de España en donde la red pueda estar sobredimensionada. Estas zonas son aquellas en las que había entidades que fueron absorbidas por CaixaBank, como es el caso de Navarra (Banca Cívica), Andalucía (Cajasol) o Madrid (Barclays).
Presumiblemente se plantearán las cifras de la plantilla afectada por este ajuste, en su mayoría personal de sucursales. En principio, se harán peticiones de movilidad que se esperan que sean rechazadas por los afectados. A partir de aquí se empezará a negociar el ajuste.
Como es tradicional en CaixaBank, se intentará paliar la cantidad de afectados con prejubilaciones, en aquellos casos que sea posible, y un programa de bajas incentivadas. Pero la negociación como tal no se iniciará hasta dentro de unos días.
Los sindicatos querrán que se apueste por la prejubilaciones, el ajuste menos traumático, de las que podrían beneficiarse los trabajadores que en este momento tiene 58 años o más.
Menos costes laborales
Entre 2013 y 2014, CaixaBank redujo su plantilla en más de 2.600 personas, según recoge el Informe Corporativo de la entidad. Y eso no incluía los 975 que salieron tras integrar Barclays. En 2014 los costes laborales de CaixaBank se redujeron un 2%, no sólo por los ajustes laborales sino también por las políticas de contención salarial.
El total de personal de CaixaBank supera las 28.000 personas. El nuevo ajuste se plantea, según las fuentes consultadas, en unas cifras muy inferiores al ERE aplicado en Barclays.
UNA JUEZA CONDENA A MEDITERRÁNEA DE CÁTERING POR TRES DESPIDOS IMPROCEDENTES EN LAS COCINAS DE HOSPITALES
Europa Press – Pamplona
La sentencia del Juzgado de lo Social número 1 de Pamplona, contra la que cabe recurso, pide que las trabajadoras sean readmitidas o indemnizadas.
Las empleadas alegaron que los despidos eran nulos y que se debían a su afiliación a LAB, algo no probado para la magistrada.
La jueza, no obstante, condena a la empresa al frente de las cocinas del CHN porque considera una razón vaga que las despidiera por, supuestamente, disminuir su rendimiento.
El Juzgado de lo Social número 1 de Pamplona ha estimado parcialmente los recursos presentados por tres trabajadoras despedidas de forma improcedente y ha condenado a la empresa Mediterránea de Catering, concesionaria de las cocinas del Complejo Hospitalario de Navarra, a readmitirlas o a indemnizarlas en el caso de que la relación laboral quedara extinguida.
Estas tres sentencias pueden ser recurridas ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), según han informado fuentes del propio TSJN.
Este caso se suma a otras polémicas vinculadas a las cocinas del CHN, como, según han denunciado fuentes del personal del Complejo Hospitalario de Navarra, la supuesta pérdida de calidad de la alimentación y la pérdida de confianza de los pacientes en el servicios, a pesar de la reducción en el número de quejas presentadas.
En este caso, la empresa procedió, en octubre de 2014, al despido disciplinario de las tres trabajadoras alegando una “disminución voluntaria y continuada de su rendimiento laboral en los últimos meses”, lo que había “impedido alcanzar los objetivos previstos” sin “existir una causa que lo justificase y pese a las repetidas advertencias y llamadas de atención de sus superiores”, recoge la sentencia.
Las demandantes solicitaron la nulidad de los despidos por entender que se debían a que eran afiliadas al sindicato LAB y que el motivo, por tanto, era “discriminatorio”.
La jueza indica que cuando la empresa comenzó su actividad en el CHN “surgió una controversia en un ámbito ajeno a los trabajadores de la empresa, entre empleados del hospital afiliados a LAB y Mediterránea de Catering”. No obstante, señala que “dicha confrontación no se ha acreditado que se produjera en el seno de la propia empresa”.
Añade, además, que tampoco se ha acreditado que la empresa tuviera conocimiento de que las demandantes participaran en actos de manifestaciones y concentraciones, “dado que los testigos han declarado que no se producía actividad sindical en el centro de trabajo, sino en otros lugares distintos”.
Por estas razones, al “no desprenderse indicios suficientes” de que los despidos se debieran a la condición de afiliadas a LAB, la magistrada desestima la pretensión de las empleadas de declarar la nulidad de los despidos.
Falta de datos y de razones
Sin embargo, la sentencia dice que los hechos imputados a las trabajadoras en la carta de despido son “vagos e imprecisos” al hablar de “disminución voluntaria y continuada de su rendimiento laboral” y de “un desinterés por modificar su actitud tras numerosas advertencias”.
La jueza indica que la prueba testifical practicada no ha servido para precisar los hechos con “mayor exactitud” y añade que no se han ofrecido fechas ni hechos concretos que “puedan merecer la calificación de bajada voluntaria del rendimiento”. Por ello, declara la improcedencia de los despidos.
LOS TRABAJADORES DE LA ZONA AZUL DE APARCAMIENTOS EN PAMPLONA ANUNCIAN 2 HORAS DE PARO EN PROTESTA POR DOS DESPIDOS
“No vamos a permitir que en esta empresa se despida a personas porque están o han estado enfermas”, afirman
El Comité de Empresa de Dornier, empresa concesionaria de la gestión del sistema de zona azul de aparcamientos en Pamplona, ha convocado un paro de dos horas en protesta por el despido de dos trabajadoras “por estar enfermas”.
En una nota, leída en conferencia de prensa, los representantes del Comité han exigido la readmisión de las dos trabajadoras despedidas y han pedido “medidas que reduzcan el absentismo en la empresa”, relacionadas con el control de temperaturas, jornadas laboral, la ropa de trabajo o los tiempos de descanso.
Han lamentado que la Reforma Laboral aprobada por el Gobierno del PP puso “en bandeja” a las empresas el despido de los trabajadores, y “Dornier lo está utilizando para castigarnos de manera indiscriminada”, han constatado para advertir, sin embargo: “No vamos a permitir que en esta empresa se despida a personas porque están o han estado enfermas”.
Así, han relatado las condiciones laborales de su trabajo, que se lleva a cabo en la calle, y que supone la exposición a “temperaturas altas, bajas y extremas, de pie un montón de horas, con mucha presión” en el puesto, lo que “es, evidentemente, la razón de que enfermemos”.
Consideran por ello que es “responsabilidad de la empresa tomar medidas para que el absentismo en Dornier se vea reducido”, y aseguran tener “claro” que los despidos “no van a reducir las enfermedades de la plantilla”.
Por ello, y tras instar a la readmisión de las dos despedidas, han insistido en que sólo si la empresa está dispuesta a negociar “medidas capaces de mejorar las condiciones de trabajo podremos de dejar de enfermar. Si no, toda la plantilla, en algún momento, podremos ser susceptibles de ser despedidas”.
EXIGEN A COSPEDAL QUE RESTITUYA A LOS 28 TRABAJADORES DESPEDIDOS DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS
El PSOE denuncia un recorte de 28 trabajadores en los dispositivos de prevención y extinción de incendios, en la provincia de Albacete, que afectan especialmente a las Sierras del Segura y Alcaraz, y que vuelven a evidenciar “la falta de sensibilidad” del Gobierno de Castilla-La Mancha, con las comarcas rurales; y con zonas de especial protección como es el caso del Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima.
Estos despidos en Geacam a dos semanas del inicio de la campaña de extinción de incendios, constatan una vez más, “la negligencia, incapacidad, y despotismo” con el que la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, gestiona las competencias de lucha contra el fuego en el medio natural, poniendo en peligro, ya no sólo el paisaje de estos pueblos, sino incluso la seguridad de sus vecinos.
Las unidades y dispositivos de prevención y extinción de incendios afectadas son las autobombas de Bogarra y Ossa de Montiel con el despedido de 8 trabajadores; en los retenes de Carcelén y Salobre con el despido de otros 8 trabajadores; y en las brigadas terrestres de Yeste y Casas de Lázaro, con 12 trabajadores despedidos ; seis respectivamente en estos dos últimos municipios.
Estos despidos son un ejemplo más de una legislatura caracterizada por una continua “desprotección” de nuestros entornos en el medio rural, tanto en época estival con alto riesgo; como durante las labores de tratamiento selvícolas, realizados en marzo, abril y mayo, y que también experimentaron recortes y reducciones de plantilla.
La propia Consejería de Agricultura ha expuesto, durante las presentaciones de las campañas contra incendios, en la Legislatura, que el centro y el este de la provincia de Albacete, son “zonas especialmente sensibles a las altas temperaturas y con riesgo permanente de incendios”.
El PSOE de Albacete pide, en primer lugar al director general de Montes y Espacios Naturales, Javier Gómez Elvira; a la consejera de Agricultura; María Luisa Soriano; y a la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, que restituyan operativos de Geacam, que en la mayoría de los casos, ya no contaban con los dispositivos materiales, logísticos y humanos necesarios para afrontar con garantías la lucha contra el fuego.
Además, el PSOE provincial quiere recordar al Gobierno regional, que detrás de estos despidos, hay nuevos desempleados en pueblos y pedanías rurales, especialmente castigadas por “unas políticas que han priorizado los intereses privados, por encima de contribuir a atender necesidades de una población rural cuyos servicios públicos también se han visto mermados por recortes y desmantelaciones”.
Por último, desde la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE se anuncia que se apoyará las acciones de reivindicación en defensa de la seguridad de comarcas, ayuntamientos y pueblos ‘afectados”, por un nuevo recorte de Cospedal, materializados a diez días de finalizar la legislatura.
DESCONVOCADA UNA CONCENTRACIÓN DE UGT ANTE EL TSJM PARA PEDIR LA NULIDAD DEL ERE DE LOS JARDINEROS DE MADRID RÍO
Europa Press – Madrid
La Federación de Servicios de UGT en Madrid ha desconvocado finalmente una concentración ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que habían organizado para pedir la nulidad del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de los jardineros de Madrid Río.
La concentración, según han señalado a Europa Press fuentes del sindicato, se ha desconvocado puesto que el juicio que iba a tener lugar en el Tribunal madrileño se aplaza hasta el próximo 5 de junio.
La protesta estaba motivada “por la demanda interpuesta por FeS-UGT-Madrid y otros sindicatos solicitando la nulidad del ERE en el parque de Madrid Río en el que el Ayuntamiento de Madrid ha contratado a la UTE Raga-Nitlux, ejecutante del ERE”.
El expediente finalizó el pasado 21 de enero con un resultado de 86 trabajadores despedidos y la conversión de 45 contratos indefinidos en fijos- discontinuos de seis meses al año trabajando y otros seis en situación de desempleo.
El sindicato ha defendido la “inexistencia de causas que justifiquen el ERE, entendiendo que el principal responsable es el Ayuntamiento de Madrid al convertir los concursos en subastas al peor postor y dando carta blanca a las adjudicatarias para despedir”.
MAS NOTICIAS SOBRE LUCHAS OBRERAS — PULSA AQUÍ ->

http://www.lapirenaicadigital.es/SITIO/BOLETINLUCHAS.html

viernes, 15 de mayo de 2015

BOLETÍN DE LUCHAS OBRERAS ( 14 DE MAYO 2015)

15.05.2015

Por LA PIRENAICA DIGITAL
 
Noticias de las luchas protagonizadas por los trabajadores y las trabajadoras en la defensa de sus legítimos intereses, contra los ataques de la burguesía.

LA PIRENAICA DIGITAL











ÍNDICE:
  • LA CGT DE SABADELL CONTRA LA REPRESIÓN A SINDICALISTAS Y ESTUDIANTES EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA
  • QUINTO DÍA DE HUELGA TRAS LA FALTA DE ACUERDO ENTRE TUA Y COMITÉ
  • PUNTO FINAL A LA HUELGA DE LOS AUTOBUSES EN OVIEDO
  • LOS SINDICATOS ESPERAN EL FALLO DEL SUPREMO SOBRE EL ERE EN SARGADELOS
  • LA PLANTILLA DE DERMOESTÉTICA CEDE DERECHOS DEL FOGASA A SUESCUN
  • 120 EMPLEADOS DE LA ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES POPULARES DE EXTREMADURA (AUPEX) LLEVAN 4 MESES SIN COBRAR PORQUE EL DINERO DE LA JUNTA NO HA LLEGADO
  • EL CONFLICTO LABORAL EN LASEXTA
  • COMIENZAN LOS PAROS EN LA TV3 CATALANA
  • LOS MOTIVOS DE LOS PAROS EN TV3
  • “COLABORADORES” QUE ERAN PLANTILLA ENCUBIERTA
  • MANTIENEN LA HUELGA DE RECOGIDA DE BASURA EN LEÓN HASTA GARANTIZAR EL EMPLEO
  • LA DIVISIÓN SINDICAL REAVIVA LA HUELGA EN LAS SUBCONTRATAS DE MOVISTAR
  • LA ITV DE PONFERRADA SE SUMA A LA HUELGA CONVOCADA POR EL COMITÉ DE ITEVELESA ANTE EL BLOQUEO DEL CONVENIO COLECTIVO
  • LOS EMPLEADOS DE ALESA EXIGEN LA DEVOLUCIÓN DEL 5% ANTE LA NUEVA BAJADA SALARIAL.
  • PRINCIPIO DE ACUERDO PARA PONER FIN A LA HUELGA DE BASURAS EN LEÓN
  • UNAS 6.000 PERSONAS DEMANDAN SOLUCIONES PARA EL SECTOR NAVAL
  • LA PLANTILLA DE LANTERO REPARTE 25 PLACAS ENTRE COLECTIVOS EN UNA EMOTIVA Y CONCURRIDA COMIDA
  • CGT DENUNCIA LOS ÚLTIMOS 11 DESPIDOS EN PROSE EN SANTPEDOR Y LA PERSECUCIÓN SINDICAL EN DELEGADAS
—————————————————————————————————————–
LA CGT DE SABADELL CONTRA LA REPRESIÓN A SINDICALISTAS Y ESTUDIANTES EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA
Enterados de la imputación de Ermengol Gassiot secretario general de CGT Cataluña y profesor la de la Universidad Autónoma de Barcelona en una denuncia realizada por la empresa donde trabaja y ejecutada por la vicerrectora Silvia Carrasco. La Federación Local de CGT Sabadell queremos manifestar lo siguiente:
– Nuestra solidaridad y apoyo absoluto tanto al Ermengol como otro trabajador de la UAB y los 25 estudiantes imputados por su activismo sindical y estudiantil.
– Exigimos a la UAB la retirada de la acusación particular contra estas 17 personas dado que han sido denunciadas por su oposición activa las políticas de recortes, de precarización de las condiciones de trabajo y de discriminación clasista en la enseñanza promovidas por la UAB.
Enterados también que la denuncia está promovida por la Vicerrectora de estudiantes Silvia Carrasco militante de Iniciativa por Sabadell.
– Exigimos a ICV y Unidad por el cambio la expulsión de esta persona por atentar contra la libertad sindical, de asociación y de reunión de trabajadoras y estudiantes de la UAB.
– Manifestamos que la Federación Local de CGT Sabadell no participará en ningún espacio unitario donde haya esa persona o las organizaciones que le dan cabida. Asimismo hacemos un llamamiento al resto de personas y organizaciones que luchan por un cambio social de verdad y no por un simple maquillaje de las instituciones represivas patronales y estatales a hacer el vacío a esa persona y las organizaciones que la apoyan
QUINTO DÍA DE HUELGA TRAS LA FALTA DE ACUERDO ENTRE TUA Y COMITÉ
El Sasec convoca una nueva reunión que acaba, al cierre de esta edición, sin entendimiento; la Cámara de Comercio urge una solución ante el «daño económico»
Oviedo
El clima no era el más indicado para sentarse a la mesa y negociar el futuro del transporte urbano en la ciudad. Pero el Servicio Asturiano de Solución Extrajudicial de Conflicto (Sasec) les convocó de nuevo (después de un encuentro que se alargó durante doce horas el día anterior) para intentar alcanzar una solución. Tampoco pudo ser, al menos a la hora de cierre de esta edición.
Trabajadores de TUA y representantes de la empresa no habían conseguido llegar a un entendimiento. No era fácil, el presidente del comité de empresa, Manuel Villaverde, tenía la consigna de mantenerse firme y no abandonar la huelga salvo que se aceptaran todas sus exigencias laborales.
«El apoyo es unánime de todos los trabajadores», así lo decidieron tras una reunión. Sus mejoras pasan, fundamentalmente, por suprimir los contratos en prácticas y aumentar el número de indefinidos.
Además los trabajadores han decidido «aumentar su presencia en la calle» para explicar sus motivos a los usuarios y vecinos. Se les podía ver por el centro, en grupos, con pancartas y repartiendo octavillas informando sobre los motivos de una huelga que llega a su quinta jornada.
Los argumentos de la empresa son totalmente opuestos. Aseguran que «los niveles salariales de los conductores son un 3,25% superior a los fijados en el convenio regional, alcanzando una retribución media de 2.569,82 euros brutos al mes», a lo que hay que sumar, explican, «dos pluses de transporte y dieta, exclusivos para la plantilla de TUA, que suman un importe adicional de 972 euros al año para cada conductor».
Así las cosas, la Cámara de Comercio ha querido dar a conocer su postura en este conflicto laboral. Entre otras cosas, expresó su malestar ya que «resulta muy perjudicial para la actividad económica de la ciudad» y causa «graves molestias» a los ciudadanos. Es más, considera «desproporcionadas-» alguna de las reivindicaciones del comité. En cualquier caso, urge una pronta solución.
En cuando a los grupos políticos del Ayuntamiento, el PSOE, a través de su candidato a la Alcaldía, Wenceslao López, se compromete a revisar el contrato y reclama a Agustín Iglesias Caunedo que medie para «acabar con la precariedad» y ponga fin al paro.
PUNTO FINAL A LA HUELGA DE LOS AUTOBUSES EN OVIEDO
La empresa del servicio urbano de transporte y los trabajadores firman un acuerdo con mejoras laborales, que reportará 12 contratos de carácter indefinido
Punto final a la huelga de TUA. Después de cinco días de paros, servicios mínimos y buses atestados, la empresa concesionaria del transporte urbano en Oviedo y sus trabajadores alcanzaron un acuerdo para volver a la normalidad. Los autobuses regresan a las calles con sus horarios habituales desde las 7 de la mañana.
La empresa, a través de un comunicado enviado a la 1.39 horas de esta madrugada, dio por finalizado el conflicto, que también ratificó a este periódico el presidente del comité de empresa, Manuel Villaverde.
El acuerdo se sustenta en la incorporación como empleados indefinidos de un máximo de 12 trabajadores hasta ahora eventuales. Según fuentes del comité de empresa, los seis primeros deberán incorporarse en los próximos dos meses; los otros seis, quedarían pendientes que se ampliasen los meses de rotación de vacaciones.
Esta fue la tercera reunión maratoniana en el Sasec, a la que siguió una asamblea de trabajadores que duró hasta cerca de las dos de la madrugada.
La empresa trasladó al comité de empresa una primera oferta que la asamblea de trabajadores rechazó, al considerarla insuficiente.
La principal reivindicación sindical es la reducción de la temporalidad entre la plantilla de conductores, que el comité de empresa cifra en el 30 por ciento. También piden suprimir la utilización de los contratos en prácticas.
La propuesta inicial de la compañía ofrecía la incorporación de hasta doce nuevos contratos indefinidos, lo que según la dirección de TUA supondría elevar la contratación indefinida del 82 a casi el 88 por ciento en una plantilla de 228 personas, según fuentes de la empresa.
Por la tarde, TUA remitió un comunicado a los medios de comunicación concretando los puntos de su propuesta, que también incluía un acuerdo sobre los cinco contratos de prácticas existentes y la creación de un comité de seguimiento “para abordar los temas de interés común en un foro de reunión periódica”.
En su comunicado, la empresa calificaba el “ofrecimiento” de “generoso” y dejaba la pelota en el tejado de los trabajadores y sus representantes sindicales. “La solución del conflicto queda exclusivamente en manos de los representantes de los trabajadores”, manifestó TUA.
Las reacciones a la huelga indefinida en el servicio de transporte urbano de Oviedo continuaron desde distintos ámbitos.
La Federación Asturiana de Empresarios (FADE) defendió los modelos de contratación de TUA, que la patronal considera ” plenamente legales y acordes con el marco laboral vigente, que permite a las empresas adoptar fórmulas para atender de una forma ordenada las necesidades de personal para desarrollar su actividad y prestar un adecuado servicio a los ciudadanos”.
LOS SINDICATOS ESPERAN EL FALLO DEL SUPREMO SOBRE EL ERE EN SARGADELOS
Noticias EFE
Los sindicatos UGT y CIG han advertido de que el grupo Sargadelos podría afrontar el próximo 13 de mayo en el Tribunal Supremo un recurso por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de extinción en las plantas de Lugo y A Coruña “sin dirección ni consejo de administración”.
“Esperamos que este recurso tenga en cuenta las alegaciones de los sindicatos, toda vez que este ERE de extinción no fue negociado”, sostienen desde UGT.
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG) desestimó en julio del año pasado la demanda presentada por los sindicatos al ERE en ambas plantas y declaró ajustado a derecho el despido colectivo, por lo que tanto UGT y CIG, como CCOO, han recurrido el fallo ante el Supremo.
El juzgado de lo Mercantil número dos de A Coruña había notificado previamente que declaraba en situación legal de concurso voluntario conjunto a las entidades Fábrica de Cerámica do Castro y Sargadelos, y constataba obligaciones vencidas e impagadas de ambas por casi siete millones de euros a 31 de enero de 2014.
Representantes de UGT y CIG han organizado en la fábrica coruñesa de Cerámicas do Castro una concentración para expresar sus temores por el futuro de la empresa y de sus trabajadores.
En declaraciones a los periodistas, los sindicalistas han querido mostrar su apoyo a las trabajadoras despedidas de la fábrica y apoyarlas “en la situación por la que atraviesan”, ya que “a día de hoy aún no cobraron la indemnización por despido”, excepto dos que finalizaron ya sus derechos a la prestación por desempleo, añaden.
Han manifestado que la empresa “en ningún momento planteó ninguna propuesta, como está obligada por ley”, y la han acusado de “tergiversar la realidad” por afirmar que “por culpa del recurso se están paralizando actuaciones como el concurso que puede conllevar la liquidación de la empresa”.
“Si el recurso, como esperamos, da la razón a los trabajadores, esto querrá decir que este ERE fue un fraude de inicio a final”, han apostillado.
Asimismo, han denunciado que la dirección de la empresa lleva dos años sin reunirse con el comité y que acaba de “dimitir el consejo de administración entero”, y además le reprochan que “todo le hace daño” pues argumenta, según los sindicatos, que “para sacarla de la situación en la que está tendrían que incurrir en la ilegalidad”.
LA PLANTILLA DE DERMOESTÉTICA CEDE DERECHOS DEL FOGASA A SUESCUN
Valencia
La administración concursal acepta el acuerdo por el que el empresario pondrá 3,8 millones para pagar indemnizaciones
Los trabajadores mantendrán las reclamaciones al fondo público
La administración concursal ha aceptado finalmente firmar el Expediente de Regulación de Empleo de extinción de Corporación Dermoestética que facilitará la salida de las cerca de 300 personas de la plantilla con indemnizaciones de 24 días por año trabajado.
El dueño de la empresa, José María Suescun, desembolsará 3,8 millones de euros de su bolsillo a cambio de que los trabajadores le cedan sus derechos sobre los pagos futuros que realice el Fogasa por el mismo concepto y el compromiso de que se mantendrán las reclamaciones al fondo público, según explicaron a Levante-EMV fuentes sindicales.
El acuerdo debe ser ratificado ahora por el juez, aunque al contar con el respaldo de todas las partes será difícil que lo rechace. El pacto hace referencia únicamente a las indemnizaciones y no a las nóminas que los trabajadores tienen pendientes de cobro desde el mes de enero, que sí deberá asumir el Fogasa.
Las mismas fuentes señalaron que será muy complicado que el organismo dependiente del Ministerio de Empleo acepte desembolsar dinero más allá de los salarios retrasados. «Suescun es consciente de que será muy difícil que cobre», sostienen desde Comisiones Obreras.
La cesión de derechos del Fogasa sirve para dar cobertura legal al pacto entre propietario y trabajadores. El pago se ha vestido como un adelanto o anticipo a cuenta de unos posibles desembolsos del Fogasa por insolvencia de la empresa que Suescun tiene complicado percibir.
El acuerdo alivia la situación de la plantilla, que estaba sin cobrar pero no podía solicitar la prestación por desempleo no marcharse de forma voluntaria para no perder los derechos de despido. Si el juez acepta, el cierre de las clínicas se acelerará, aunque muchas de ellas ya ni siquiera levantan la persiana.
120 EMPLEADOS DE LA ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES POPULARES DE EXTREMADURA (AUPEX) LLEVAN 4 MESES SIN COBRAR PORQUE EL DINERO DE LA JUNTA NO HA LLEGADO
La administración indica que abonará un millón de euros y que está siguiendo el calendario habitual
Los Nuevos Centros del Conocimiento (NCC) son muy populares en la región, especialmente en las localidades pequeñas. Se crearon en 2001 y han sido los responsables de que muchas personas, especialmente los mayores, aprendan qué es Internet, cómo manejar un ordenador, y en general cómo dominar las nuevas tecnologías. Este es uno de los proyectos más grandes de la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), cuyos trabajadores llevan cuatro meses sin cobrar.
Aupex cuenta con 120 empleados. De ellos 85 son los monitores que dan clase en los NCC. Este proyecto pertenece al Plan de Alfabetización Tecnológica (PAT) y está subvencionado por la Junta de Extremadura. Los presupuestos regionales para 2015 recogen 2 millones de euros para esta asociación, pero aún no han sido pagados.
El responsable de Recursos Humanos de Aupex, Manuel Martínez, justifica que es una práctica habitual. El año pasado ya se vieron en una situación similar. El problema es que la partida presupuestaria fue aprobada en diciembre, pero la resolución de ejecución para que esta asociación reciba los dos millones de euros que les corresponden tarda unos meses en tramitarse.
Martínez añade que, antes de la crisis, no había problemas porque los bancos les concedían una póliza de crédito para poder adelantar las nóminas a sus trabajadores. Ahora las entidades financieras han cerrado el grifo del crédito por lo que no pueden conseguir fondos.
Por esa razón, los 120 trabajadores de Aupex, tanto los monitores como el resto de empleados, no han percibido ningún sueldo desde enero. El responsable de recursos humanos asegura que esperan que se solucione pronto y que así se lo han hecho saber a sus empleados.
Por su parte, la Junta de Extremadura garantiza que el pago se realizará en los próximos días. La administración regional detalla que el proyecto se financia a través de un convenio con la Consejería de Empleo.
Los pagos se realizan en 2 plazos anuales, un millón cada ingreso. La orden para abonar la primera parte se realizó el 6 de mayo. Desde la Junta indican que el impago a los trabajadores no es responsabilidad de la administración. Su convenio fija dos pagos a Aupex que, otros años, también se han realizado en fechas similares. En concreto indican que en 2014 los abonos se realizaron el 9 de mayo y el 27 de octubre y que en 2015 será similar.
Sin embargo parte de los empleados piden una nueva fórmula para evitar que esta situación se repita.
«Lo están pasando mal»
Uno de los afectados por estos impagos confirma que lo están pasando muy mal. Prefiere no identificarse, pero pide que se encuentre una solución definitiva para Aupex.
«¿Cómo puede aguantar una familia cuatro o cinco meses sin cobrar?», dice.
La situación se agrava porque muchos de los profesores de informática que acuden a los NCC deben desplazarse desde otras localidades. «Tienen que pagar la gasolina o alquilar una casa en el pueblo donde estén sin tener ingresos», añade.
Los profesores de informática deben desplazarse a dar cursos y pagar la gasolina o la estancia sin tener ingresos
Esta persona relata que estos trabajadores son, en muchos casos, jóvenes con familia que están sufriendo tras cuatro o cinco meses sin nómina. «Tiran de las familias, de los padres, para ir aguantando».
Una vez que llegue el esperado desembolso de la Junta de Extremadura, no terminarán las preocupaciones de estos empleados. Temen que el presupuesto de 2 millones que se les ha asignado para 2015 no pueda cubrir los gastos del proyecto. «Pensamos que ahora pueden pagar los retrasos, pero a lo mejor dentro de dos meses estamos otra vez sin cobrar».
En Extremadura hay 45 NCC y otras 17 localidades que cuentan con programas de alfabetización tecnológica. En las capitales este proyecto se articula en los barrios. Por ejemplo hay cuatro centros en Badajoz y otros cuatro en Cáceres. El resto se reparten por la región para tratar de dar oferta a todas las comarcas.
Esta iniciativa arrancó hace 14 años con el objetivo de extender el uso y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías en la sociedad extremeña. En este tiempo su principal función ha sido enseñar el manejo de estas
No es la primera vez que Aupex pasa por una situación laboral complicada. En 2012 el presupuesto de este proyecto se redujo de 3 a 2 millones de euros. Esto provocó que tuviesen que poner en marcha un expediente de regulación de empleo (ERE) de reducción de jornada para que la plantilla se mantuviese.
Ahora estos trabajadores acaban de salir de esta situación de ERE y esperan que en los próximos días les ingresen las nóminas que les deben. El reto ahora es no volver a pasar por una situación de impago.
CONFLICTO LABORAL EN LASEXTA
Los trabajadores de los programas informativos de esta emisora, contratados a través de una empresa de Mediapro, reclaman la revisión del actual convenio con sueldos base inferiores a 1.000€.
Los redactores de la cadena de Atresmedia convocaron el viernes 9 una asamblea para reclamar la revisión del convenio laboral con la empresa Liquid Media, que es la encargada de los programas informativos de la cadena.
Liquid Media es propiedad de Mediapro, y tiene a su cargo la producción de programas como laSexta Noticias, Al rojo vivo o Más vale tarde.
Liquid Media, ajena socialmente a Atresmedia, es una de los habituales empresas de externalización que las empresas de medios utilizan para aprovechar beneficios fiscales o deslindar responsabilidades laborales con sus trabajadores.
Los trabajadores de esta redacción, que legítimamente sería de laSexta, han convocado esta asamblea, a la que concurrieron unos 200 de ellos, tras la reunión de comité con los responsables de Mediapro, y las negativas de estos a las peticiones de los trabajadores de abrir negociaciones para estudiar la renovación de un convenio que requiere urgentemente una revisión.
Entre las reivindicaciones para el nuevo convenio se halla la mejora del sueldo base que, aseguran los trabajadores, está por debajo de los 1.000 euros, y un plus por trabajar en fin de semana.
Entre las primeras medidas adoptadas, se hallan la apertura de una cuenta Twitter para dar difusión a sus reivindicaciones a través de las redes y solicitar al resto del personal que luzcan un lazo verde en el lugar de trabajo.
COMIENZAN LOS PAROS EN LA TV3 CATALANA
Los trabajadores reclaman la recuperación del convenio colectivo, suspendido por la CCMA, y el pago del 5% salarial recortado, que ha dictaminado el Tribunal Supremo.
Los trabajadores de la emisora autonómica TV-3 han convocado 15 días de movilizaciones y huelga de firmas, en la información electoral, para reclamar la recuperación del convenio colectivo, suspendido desde hace 14 meses por la dirección de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), la derogación del recorte del 5% del sueldo y la recuperación de esos salarios, que fue declarado ilícita por el Tribunal Supremo para Catalunya Ràdio y que, por lógica, será válido igualmente para TV3.
Los paros se inician el jueves 7, desde las 23.30 a las 0.30; coincidiendo así con el inicio de la campaña electoral del 24-M. Se verán afectadas las programaciones de los canales TV-3, 33 y 3/24, así como los contenidos de los portales de la CCMA.
En la franja del paro estaba prevista la emisión de ‘.CAT'; pero la empresa, con el fin de no hacer visible el paro, ha adelantado este programa a las 22.35 y en lugar de su habitual formato de entrevistas, habrá conexiones con los actos del inicio de la campaña electoral. Durante el paro se ofrecerá un enlatado, el documental ‘La gran aventura de la Canadenca’.
El viernes, 8, la programación se interrumpirá 10 minutos, a partir de las 14.30, coincidiendo con el inicio del ‘TN migdia’.
Los paros parciales se repetirán el domingo 17, a las 14.30; el lunes 18, a las 17.30, y el viernes 22 , 15 minutos entre las 21.00 y las 21.15, y una hora entre las 23.30 y las 0.30. Este último coincide con el cierre de la campaña electoral y es posible que los trabajadores hagan un paro mayo que este, en función del avance de las negociaciones con la empresa.
La convocada huelga de firmas en todas las informaciones electorales responde a la “imposición” de los bloques electorales; esta medida de fuerza será comunicada a los televidentes al inició de los informativos.
LOS MOTIVOS DE LOS PAROS EN TV3
Los trabajadores de la cadena catalana exponen a la audiencia las razones de las protestas que están afectando y afectarán hasta el 24M las emisiones de información electoral.
“Es legítimo preguntarse por qué parar y con qué objetivos. Nosotros pensamos que sobran, y si la protesta se hace de forma proporcionada, como es el caso, sirve para dar un toque de atención a quien en teoría es nuestra patronal, el Parlament, a pesar de que en la práctica es el Gobierno.
Porque además de la eliminación y el retorno del recorte salarial del 5% (RAV), y de la estabilidad laboral que asegura un convenio, hay aspectos urgentes, como la necesidad de recuperar la contratación de personal para poder hacer bien nuestro trabajo.
O suficientemente importantes como el intento de imposición del traslado de gran parte de Catalunya Radio a Sant Joan Despí, de enorme impacto económico, que no quieren negociar, que quieren imponer cuando todavía no han definido todos los aspectos del proyecto de confluencia de redacciones, y cuando uno de los argumentos de Duart y del Gobierno es que no hay presupuesto para devolvernos lo qué nos deben.
Y es que desde que sufrimos el nuevo Consejo de Gobierno de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) formado el 2012, surgido de la contrarreforma votada por CiU y el PP, hemos salido a susto por año: el ERE en 2013, la pérdida de convenio y amenaza de nuevo recorte salarial en 2014, y ahora el mantenimiento del RAV y el proyecto «sí o si» de unificación física de redacciones de informativos y de deportes, sin un proyecto de futuro claro y definido.
Por eso hay motivos para quejarnos, y para hacer llegar a la ciudadanía y a los grupos políticos que no podemos seguir con esta dirección, que nos lleva a nuevos conflictos que perjudicará a todas las partes.
Y la manera más clara de pasar página es reclamar al Parlament que retome las tareas de la ponencia conjunta de reforma audiovisual, en la que comparecieron los representantes laborales y profesionales de los trabajadores de la CCMA.
Que como la inmensa mayoría del sector, defendieron criterios de independencia y neutralidad, a partir de mayorías cualificadas, en la elección de los directivos de la Corporación y de sus medios para que sean más representativos de la sociedad a la que, como medio público, nos debemos.
Si el Parlamento es nuestra patronal, ¡que escuche!”
“COLABORADORES” QUE ERAN PLANTILLA ENCUBIERTA
Un juzgado de Toledo reconoce la relación laboral de cinco periodistas de ABC, de -Castilla-La Mancha y Toledo, que desde 2009 trabajaban con falsos contratos mercantiles.
El Juzgado de lo Social nº 2 de Toledo ha reconocido la relación laboral de cinco periodistas “colaboradores” con el diario ABC, en sus ediciones de Castilla-La Mancha y Toledo.
El fallo que reconoce su condición de trabajadores por cuenta ajena responde a una denuncia presentada por la Tesorería General de la Seguridad Social; este organismos comprobó que estos tres redactores y dos fotógrafas no estaban dando de alta a pesar de realizar labores propias de un empleado contratado.
Esos cinco trabajadores estaban realizando, desde hace seis años, sus labores periodísticas en ABC con contratos mercantiles; la magistrado considera, en base a la documentación portada por la Inspección de Trabajo y Seguridad, que son trabajadores por cuenta ajena de pleno derecho ya que recibían encargos de la dirección de la empresa.
Estos trabajadores, además, facturaban cantidades idénticas o con ligeras variaciones de manera mensual, pactaban sus vacaciones con la empresa, y les eran compensados los gastos de desplazamientos para las coberturas que se les encargaban. Algunos de ellos, incluso, cuentan con espacio de trabajo dentro de la empresa.
Con esas prueba, la resolución rechaza el argumento de la empresa de que exista un arrendamiento de trabajo, sino encargos directos de reportajes y fotografías a diario y señala que “la dependencia laboral en su generalidad ha de ser entendida como la integración o incorporación del trabajador en su desarrollo profesional en la esfera organizativa, productiva y directiva de la empresa, sometido por ello a las órdenes que sobre el trabajo encomienda el empresario”.
MANTIENEN LA HUELGA DE RECOGIDA DE BASURA EN LEÓN HASTA GARANTIZAR EL EMPLEO
León (EFE)
La plantilla de los centros de tratamiento de residuos de la provincia de León han rechazado por unanimidad desconvocar la huelga de la basura que se inició, a pesar del preacuerdo alcanzado, al considerar que no se garantiza la protección de los puestos de trabajo.
Fuentes del comité de huelga han explicado a Efe que, a pesar de que la Unión Temporal de Empresas (UTE) Legio VII retiró los dos expedientes presentados a los trabajadores, motivo por el que se convocó la huelga, la compañía pretende ahora retirar una cláusula que los empleados consideran “innegociable”.
Se trata de un apartado del convenio laboral en el que se contempla la empresa se compromete a “fomentar y garantizar el empleo” de la plantilla, conformada por 177 trabajadores y que, según las mismas fuentes, la UTE quiere retirar, con la oposición de los trabajadores.
Por eso, se mantiene la huelga general indefinida en los centros de tratamiento de residuos de la provincia de León, aunque se alcanzó un preacuerdo entre el comité de huelga, Legio VII y el Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (GERSUL).
El preacuerdo vino motivado por la retirada del expediente de modificación de las condiciones laborales, que planteaba una rebaja salarial del 5,7 por ciento, y el expediente de movilidad, en el que se planteaba el cierre de las plantas de León y Ponferrada.
El comité de huelga ya ha comunicado a GERSUL el resultado de la celebración de las asambleas celebradas, desde las siete de la mañana, en los centros de tratamiento de residuos.
Sin embargo, a última hora de la mañana, las mismas fuentes han señalado que no habían logrado contactar con la representación de la empresa para trasladarles el resultado de la votación por lo que, al menos de momento, la huelga continuará.
LA DIVISIÓN SINDICAL REAVIVA LA HUELGA EN LAS SUBCONTRATAS DE MOVISTAR
Natalia González de Uriarte – eldiario.es
El acuerdo alcanzado por CCOO y UGT es un insulto a nuestras peticiones“, afirma el portavoz del colectivo de trabajadores que continúa con la huelga de las contratas de Movistar en Euskadi.
La caja de resistencia y la férrea intención de los afectados de “llegar hasta el final” les permite continuar su lucha tras un mes sin ingresos.
Desde Telefónica destacan por encima de la oposición de estos sectores vinculados a los sindicatos minoritarios el pacto alcanzado por los mayoritarios con las empresas proveedoras de la multinacional.
Una de las última manifestaciones celebradas en Bilbao.
http://images.eldiario.es/norte/ultima-manifestaciones-celebradas-Bilbao_EDIIMA20150508_1081_4.jpg
El pacto alcanzado por UGT y CCOO con las diez empresas de instalación de comunicación subcontratadas por Telefónica satisface a las partes que lo han firmado, pero ni de lejos a todos los afectados.
De hecho el grueso de los trabajadores en huelga, que se han movilizado durante un mes por diversos puntos de la geografía de Euskadi, sigue sin acudir a sus puestos.
Para este colectivo, formado por unos 250 trabajadores, continua la pelea y se han dejado ver y sentir de nuevo en las calles de las capitales vascas. No se doblegan ante la multinacional. Mantienen un pulso con las subcontratas de Telefónica desde hace 33 días y sus fuerzas no se han debilitado.
La división sindical visualizada tras la firma de un preacuerdo entre los sindicatos mayoritarios no ha hecho sino reforzar su convencimiento de que protagonizan “una lucha por la dignidad no solo de los trabajadores de este sector, sino de todos los trabajadores en general, ya que no hacemos otra cosa que denunciar la precariedad creciente y reivindicar un trabajo y un salario dignos”.
Consideran que UGT y CCOO les han traicionado. “El acuerdo alcanzado por CCOO y UGT es un insulto a nuestras peticiones”, afirma rotundo el portavoz de los trabajadores movilizados en la comunidad vasca, Alain Alonso. “Dicen que con el pacto la huelga queda desconvocada. ¿Con qué legitimidad? No pueden desconvocar algo que no han convocado. Esta lucha la iniciamos nosotros y ellos nos respaldaron con algunos paros para luego sentarse a negociar a nuestra espaldas”, les reprocha Alonso.
Este colectivo que parece inasequible al desaliento después del desgaste de un mes de movilizaciones callejeras y sin ingresos alberga no solo la esperanza sino la férrea intención de “llegar hasta el final”. “Ahora no nos vamos a parar. Supone para nosotros un gran sacrificio, ya que mientras dure no tendremos ningún tipo de ingres.
Pero es que es ya la única vía que nos deja la avaricia de una empresa como Telefónica que, a pesar de los miles de millones que obtiene de beneficio, ha ido modificando a la baja los contratos con las empresas que realizan trabajos para ella, aprovechándose de la situación de crisis existente. La consecuencia última de esta práctica es que quienes realizamos los trabajos, fundamentalmente los autónomos, tenemos que trabajar 10 y 12 horas todos los días de la semana para obtener unos ingresos netos que no llegan ni a los mil euros” explican.
Las aportaciones acumuladas en la caja de resistencia contribuyen a afrontar el día a día de las familias más afectadas por la merma de ingresos. “Hay bastante compañerismo. Entre todos llenamos las neveras de los que peor lo pasan y las asociaciones y ciudadanos anónimos, que están siendo muy receptivos, también nos ayudan”, relata Alain Alonso.
Advierten de que no van a renunciar a sus peticiones. “La huelga indefinida va a continuar mientras no se consigan los justos objetivos que perseguimos con esta huelga que no son otros que el reconocimiento de las 40 horas semanales o 1.650 horas anuales, vacaciones 30 días y dos días de descanso semanales.
Y la unificación de condiciones de jornada y salario para todo territorio nacional, a igual trabajo, igual salario”. Recuerdan que el desencadenante del conflicto ha sido la nueva reducción por parte de Telefónica-Movistar del precio de los servicios que le prestan las contratas a la multinacional.
Por su parte, desde Telefónica quieren desmarcarse del conflicto. Insisten en que no es una huelga de sus trabajadores sino de la de los empleados de 10 subcontratas proveedoras. Destacan por encima de la oposición de estos sectores vinculados a los sindicatos minoritarios, el pacto alcanzado por los mayoritarios UGT y CCOO con esas empresas de instalación de comunicación.
Con respecto a los sabotajes a diversas instalaciones de Telefónica y otros medios materiales, como el incendio ocurrido en el polígono de Júndiz de Vitoria-Gasteiz, se han limitado a decir que “las averías registradas estos últimos días no se engloban entre las incidencias habituales que se suelen sufrir”.
Carlos Polanco – infobierzo.com
LA ITV DE PONFERRADA SE SUMA A LA HUELGA CONVOCADA POR EL COMITÉ DE ITEVELESA ANTE EL BLOQUEO DEL CONVENIO COLECTIVO
Las protestas se extenderán durante seis días de huelga y dos de paro parcial a lo largo del mes de mayo. Los trabajadores apuntan a una respuesta de la empresa por la bajada de tarifas que decretó la Junta.
La delegación de la ITV de Ponferrada se sumará a la huelga que ha convocado el Comité de Empresa Intercentros a la que pertenece, Itevelesa, y que a lo largo del mes de mayo promoverá movilizaciones. La causa, según han hecho saber desde el propio comité, es el “bloqueo en la negociación del convenio colectivo”. Las protestas se realizarán durante seis días de huelga (11, 15, 19, 22, 25 y 29 de mayo) y dos de paro parcial (16 y 23), en los que habrá concentraciones a las puertas de los centros. Además, el día 22 el personal asistirá a una manifestación en Valladolid.
El Comité de Empresa Intercentros de Itevelesa ha acusado a la dirección de querer “empeorar las condiciones laborales de los trabajadores” a través de un “aumento de la jornada anual y bajada de salarios”, todo ello para “intentar paliar la bajada de tarifas impuesta por la Junta”. “La dirección anuncia recortes y no descartan otros más drásticos como despidos”, con los que, según el comité, peligraría “la calidad del servicio”.
La posición del comité al respecto de la bajada de precios es la de exigir a la Junta que cumpla “con sus contratos establecidos con estas empresas”, y recuerdan que la diferencia de tarifas con otras comunidades se justifica con “el servicio que se presta”.
Cabe recordar que las empresas concesionarias de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) y la asociación que las agrupa, Aecyl-ITV, han presentado demandas ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) contra la rebaja del 20 por ciento de las tarifas del servicio que ha aplicado la Junta desde este año.
Los trabajadores del bus urbano irán a la huelga indefinida desde el día 20
LOS EMPLEADOS DE ALESA EXIGEN LA DEVOLUCIÓN DEL 5% ANTE LA NUEVA BAJADA SALARIAL.
León
A las puertas de las elecciones, un nuevo servicio externalizado se pone en huelga. Si primero fueron los trabajadores del Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) los que se levantaron contra la UTE adjudicataria, dominada por Urbaser, ahora son los empleados del transporte urbano quienes se levantan contra su empresa, en este caso Alesa, filial de Alsa.
Una huelga indefinida convocada a partir del día 20 de mayo que amenaza con condicionar el funcionamiento de las 13 líneas de autobuses rojos que circulan por el municipio, después de que la adjudicataria se niegue a devolverles el 5% de bajada salarial aplicada desde hace 4 años y además plantee nuevas rebajas, según denunciaron los representantes sindicales de UGT, CC OO y CSIF.
Los sindicatos insistieron, una vez saldada la mediación del Servicio Regional de Relaciones Laborales (Serla) sin acuerdo, en que han realizado «múltiples esfuerzos y acotado en gran medida las reivindicaciones, minimizándolas en unos puntos mínimos» para que haya «un acuerdo económico en el que los salarios aumenten de una manera contenida».
«No podemos aceptar una nueva bajada», recalcó el portavoz de UGT, José Antonio Ferreras, quien abundó en que «la representación empresarial argumenta que la subida que va a tener por parte del Ayuntamiento de León no permite subida salarial, ni mejoras en el convenio».
El conflicto se inscribe dentro de una concesión municipal que tiene un coste cercano a los 7,1 millones de euros anuales: 2,9 millones se cubren con el billetaje, mientras que los otros 4,2 millones los asume el Ayuntamiento de León, que llegó a pagar por este déficit hasta 6,3 millones.
Un marco en el que la empresa filial de Alsa aplicó una bajada del 5% al centenar de empleados como consecuencia de los ajustes negociados con el consistorio. «No se puede volver a repetir, máxime cuando los mensajes de los responsables políticos insisten en que se han solucionado los problemas estructurales de carácter económico», apuntó Ferreras, quien pidió «disculpas a los ciudadanos por los posibles inconvenientes», pero remarcó que «los responsables son los representantes de la empresa y los municipales».
PRINCIPIO DE ACUERDO PARA PONER FIN A LA HUELGA DE BASURAS EN LEÓN
León (EFE)
Los trabajadores del Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos de la provincia de León decidirán a partir de las 07.30 horas de mañana en asamblea si aceptan el preacuerdo alcanzado esta noche por la empresa, los sindicatos y el Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (GERSUL) para poner fin a la huelga iniciada.
El preacuerdo recoge la retirada de los expedientes abiertos que fija el cierre de dos plantas de transferencia y modifica las condiciones de trabajo con un notable descenso salarial.
El preacuerdo también fija el fomento del empleo en las actuales condiciones salariales y laborales.
GERSUL había hecho un llamamiento a la UTE Legio VII que gestiona la recogida de basuras de la provincia de León para negociar e intentar poner fin al conflicto, y había expresado su disposición de estudiar y negociar con la empresa los precios y sentarse a escuchar las demandas, siempre y cuando se eliminen de la mesa los dos expedientes que ha presentado la empresa.
Con la huelga los trabajadores mostraban su rechazo a los dos expedientes planteados por Legio VII, que asegura contar con una deuda de 40 millones de euros, para rebajar las condiciones laborales de los operarios con una merma del 5,7 por ciento de los salarios, así como otro de movilidad, al contemplar el cierre de dos plantas.
UNAS 6.000 PERSONAS DEMANDAN SOLUCIONES PARA EL SECTOR NAVAL
Ferrol (Europa Press)
Reclaman carga de trabajo para los astilleros de Navantia y la construcción de un dique flotante
Unas 6.000 personas demandan soluciones para el sector naval Besteiro (PSdeG) exige un “cambio político” para solucionar la situación del sector naval de Ferrol Yolanda Díaz (AGE) acusa al PP de “mentir descaradamente” y exige “un futuro” para el naval de Ferrol
Unas 6.000 personas se han manifestado este mediodía por las calles de Ferrol secundando el llamamiento realizado por los comités de empresa de Navantia Fene y Ferrol, además de los delegados de la industria auxiliar, para reclamar carga de trabajo para el sector naval, la construcción de un dique flotante y que se respeten los acuerdos laborales de la industria auxiliar.
La marcha, que ha transcurrido sin incidentes, ha partido pasados unos minutos de las 12,00 horas de la Plaza de O Inferniño para finalizar en la Plaza de Armas tras recorrer varias de las calles del barrio de A Magdalena, lugar en el que se ha dado lectura a un manifiesto, a cargo de la actriz Isabel Risco.
El portavoz del comité de empresa de Navantia Ferrol, Ignacio Naveiras (CC.OO.), ha recordado que las reivindicaciones siguen siendo las mismas que en los últimos años y ha pedido que se “pase de los anuncios al corte de la chapa”. También ha criticado “la utilización demagógica” para “calmar” a la ciudadanía cuando “llegan las citas electorales”, incidiendo en la necesidad de dotar a ambos astilleros de la ría de Ferrol de carga de trabajo, para “apuntalar a Navantia y también a esta comarca”.
En este sentido, ha destacado que “se ha reverdecido un anuncio que ya fue anuncio”, en alusión a la firma de un contrato con el gobierno de Turquía para la transferencia tecnológica a este país del proyecto de construcción de un buque del tipo LHD “Juan Carlos I”, y ha reclamado un “debate profundo de lo que tiene que ser esta compañía”. “El rejuvenecimiento de la plantilla y volver a unos niveles de empleabilidad como los vividos en la última época”, son, a su juicio, aspectos posibles si hay “voluntad política”.
Desde los comités de empresa de los dos astilleros públicos también se ha considerado “muy significativo que, en época electoral”, los trabajadores cuenten con el apoyo de “todas las formaciones políticas”, en alusión a la aprobación en los plenos de toda la comarca de mociones presentadas por los representantes de los trabajadores. “Aunque este apoyo, después, nunca se concrete”, tal y como ha lamentado Naveiras.
Por su parte, el presidente del comité de empresa de Navantia Fene, Jorge Prieto (CC.OO.), ha criticado que, a pesar no contar ya con ningún tipo de veto a la construcción civil”, este “siga existiendo” en el astillero de Perlío.
“En la práctica no está levantado, porque Fene, según los anuncios del PP, no está optando a la construcción naval convencional” y “ni tan siquiera al mercado ‘off shore’, tantas veces anunciado, y en el que fuimos pioneros”, ha apuntado
En esta línea, Prieto ha destacado que los trabajadores se encuentran “en una fase crítica”. “Nuestro futuro no está despejado y, por tanto, en el actual momento electoral Ferrol exige respuestas en el campo naval y en el terreno industrial”, ha apuntado para remarcar que “el pequeño comercio, la industria y los jóvenes, están sin expectativas de futuro”.
PARTICIPANTES
En la marcha se han dado cita varios representantes de formaciones políticas, como el secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, que ha estado acompañado por la mayoría de los integrantes de la lista electoral de este partido al Ayuntamiento de Ferrol, con la candidata a la Alcaldía, Beatriz Sestayo, presente.
También ha participado en la marcha la secretaria general de Esquerda Unida y viceportavoz de Alternativa Galega de Esquerda (AGE), Yolanda  Díaz, además de integrante de Ferrol en Común, la coalición que engloba a militantes de este partido con Anova e inscriptos de la asamblea de Podemos.
Además, han asistido alcaldes de los municipios de la comarca de Ferrolterra, como José Manuel Blanco (TEGA), de Narón, Secundino García y Xosé Fernandez Barcia, ambos del BNG, y regidores de San Sadurniño o Mugardos. También se han dejado ver en la protesta los trabajadores de las empresas auxiliares que trabajan para Movistar, que llevan ya más de un mes en huelga.
LA PLANTILLA DE LANTERO REPARTE 25 PLACAS ENTRE COLECTIVOS EN UNA EMOTIVA Y CONCURRIDA COMIDA
Vilagarcía
En los próximos días los trabajadores entregarán las distinciones a quienes no pudieron asistir
Los trabajadores de Lantero celebraron en el Churrasco de Rubiáns una emotiva comida que sirvió para confraternizar después de haber pasado una complicada época debido a los casi cuatro meses que estuvieron en huelga para defender el empleo en la mayor empresa de Vilagarcía frente a los planes de la dirección de ejecutar un importante número de despidos.
Aparte de disfrutar de una jornada de convivencia entre compañeros, la comida de este año estuvo especialmente dedicada a todos los colectivos y personas que durante el duro y prolongado conflicto laboral estuvo al lado de la plantilla del modo que fuese.
Así, asociaciones como Zona Aberta, Ahituvi, placeros o Protección Civil, y clubes deportivos como el Kenpo Vilagarcía recibieron unas placas en señal de homenaje por su apoyo al mantenimiento del empleo en Lantero. También fueron distinguidos grupos políticos como Alternativa Galega de Esquerda (AGE), Esquerda Unida, el PSOE o el BNG, si bien estas dos últimas formaciones no pudieron asistir por motivos de agenda electoral.
El presidente del comité de empresa, Jesús López, apunta que se repartieron unas 25 placas, pero que se harán entrega de más distinciones en los próximos días a las agrupaciones que no pudieron acudir a la comida celebrada en Rubiáns. En total fueron unos 150 comensales.
Aparte de a los colectivos, hubo más homenajes. La plantilla destacó la trayectoria profesional de ocho excompañeros que se han jubilado tras pasar media vida en Lantero. El año pasado el personal de la fábrica cartonera también homenajeó a trabajadores ya retirados para, de algún modo, agradecerles su esfuerzo y dedicación durante tantos años.
Actualmente los trabajadores de Lantero están inmersos en un ERTE (ERE temporal) tras alcanzar un acuerdo a principios de febrero con la empresa que puso fin a la huelga laboral más larga de Galicia. Se anularon los despidos que ya habían sido ejecutados y se retiraron de encima de la mesa amortizaciones de empleo forzosas para sustituirlas por prejubilaciones o bajas voluntarias.
CGT DENUNCIA LOS ÚLTIMOS 11 DESPIDOS EN PROSE EN SANTPEDOR Y LA PERSECUCIÓN SINDICAL EN DELEGADAS
Sección Sindical CGT Prose
Desde CGT en Prose en Santpedor denuncian los últimos 11 despidos que lleva realizando de una forma constante desde hace 2 meses la empresa Prose FOAM Manufacturing, SLU
Desde CGT recordar que no permitimos despidos, cuando actualmente hay alrededor de unas 50 personas trabajando para ETT’s, cuando son trabajos constantes y que sustituyen trabajadores en plantilla para trabajo temporal de forma regular, y desde CGT lo estamos estudiantes a nivel legal.
PÉRDIDA DE PODER ADQUISITIVO EN prorrateado LAS PRIMAS EN LAS DIFERENTES PAGAS
La empresa prorrateado las pagas de beneficios, de Navidad y de verano en Prose, para ocultar la pérdida de poder adquisitivo real de 600 euros.
Todo el tema de primas más las pagas se entendió que era un acuerdo temporal para un año, para posteriormente para valorarlo.
Al cabo de un año, ante el malestar de la plantilla en relación a las primas y la pérdida de poder adquisitivo, no se firmó por parte del comité del acuerdo temporal y se reclamó volver a la prima anterior, y la respuesta de la empresa a día de hoy es negativa, y por tanto consolidando la acumulación de pérdida de poder adquisitivo de forma continuada.
PERSECUCIÓN SINDICAL A CGT AL NO QUERER ACEPTAR LAS MEDIDAS DE LA EMPRESA
A modo de ejemplo de la persecución sindical en el ejercicio de funciones, el pasado 15 de enero se citó a todo el comité de Prose al Tribunal Laboral de Cataluña en Barcelona por temas de cambios de horarios por adelanto de horario de turno al almacén de Prose, y asistiendo CGT, así como el resto del comité, y la empresa, esta a diferencia del resto del comité, a día de hoy se niega a pagar las horas de representación sindical, lo que supone una clara vulneración de derechos sindicales.
La respuesta de la empresa fue una de las delegadas de CGT al reclamar papeles de justificante y actos en limpio “que para que las queríamos, que tramàvem, que no os asiente a negociar con Ramón (jefe de producción)”, en referencia al conflictos de las primas.
MAS NOTICIAS SOBRE LUCHAS OBRERAS — PULSA AQUÍ ->
http://www.lapirenaicadigital.es/SITIO/BOLETINLUCHAS.html