
Miles de profesores, estudiantes y personas que se solidarizaron tomaron
 las calles para exigir justicia por los 43 estudiantes de Ayotzinapa 
desaparecidos desde hace 33 días.
También tomaron empresas petroleras y hasta el aeródromo como medida de presión para que aparezcan los jóvenes.
Docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación 
bloquearon este jueves el aeropuerto de Oaxaca como parte de las medidas
 de presión de la jornada nacional para exigir justicia al gobierno de 
Enrique Peña Nieto por este caso.
Los manifestantes dejaron las aulas y decidieron tomar el control de 
carreteras, autopistas, negocios, plazas comerciales, el acceso al 
aeropuerto de la Ciudad de Oaxaca y la refinería “Antonio Dovali Jaime” 
de Petróleos Mexicanos en el puerto de Salina Cruz, en la zona del Istmo
 de Tehuantepec para reclamar que aparezcan con vida los 43 estudiantes 
de la Escuela Rural de Ayotzinapa, desaparecidos desde el pasado 26 de 
septiembre.
El bloqueo es parte de un paro que inició a las 8 de la mañana de este 
miércoles y se mantendrá hasta después de las 5 de la tarde, lo que se 
torna indefinido. Los usuarios que deseen ingresar caminando al 
aeródromo lo pueden hacer, siempre y cuando sea para abordar.
Por su parte, más de mil estudiantes y maestros de las Facultades de 
Ciencias Químicas y Economía de la Universidad Autónoma de Guerrero 
(UAG) marcharon desde ciudad Universitaria al Zócalo de la ciudad, en 
demanda de la presentación con vida de los 43 jóvenes de Ayotzinapa.
Los familiares exigen al Gobierno que agilice las investigaciones en 
otras zonas del país, y dejar de lado el análisis de fosas clandestinas o
 comunes, pues aseguran que sus hijos “están vivos”. Este miércoles, un 
grupo de padres se reunió con el presidente mexicano y acordaron 
ejecutar varias medidas, pese a que no confían en la búsqueda que 
realiza la Procuraduría General de la República.
Emiliano Navarrete, padre de uno de los desaparecidos, aseveró que los 
normalistas están con vida en entrevista exclusiva para teleSUR. No 
obstante, recalcaron que los acuerdos con Peña Nieto fueron 
insuficientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario