
Los
 políticos europeos, cada día más divididos y debilitados, podrían 
provocar la ruptura de la UE, al igual que nos llevaron a la guerra hace
 100 años, afirma un artículo publicado en el diario ‘The Guardian’.
El malestar económico y la parálisis política presentes en Europa hacen que resulte fácil imaginar una eventual ruptura de la Unión Europea, indica el rotativo en un extenso artículo en
 el que sugiere que el ambiente que se respira en la Europa de 2014 es 
siniestramente parecido al del preludio del estallido de la guerra de 
1914.
“Todo el mundo sabe que estamos gestionando nuestros asuntos colectivos terriblemente y peligrosamente mal”, indica.
En Francia muchos
 tienen la mirada puesta en la líder ultraderechista Marine Le Pen, 
mientras Hollande fracasa a la hora de solucionar los graves problemas 
económicos que padece el país. España e Italia están tratando de salir 
de su  crisis. En Alemania, los
 bancos están seriamente endeudados y su economía, basada en la 
exportación, está quebrando. Y la situación no podía ser menos 
alentadora para Londres.
“La
 Gran Recesión no ha terminado todavía y la inminente deflación de la 
eurozona podría suponer un duro golpe para la frágil recuperación del Reino Unido“, señala el artículo.
Además, la semana pasada Bruselas comunicó a David Cameron que el Reino Unido debe pagar 2.100 millones de euros (unos 2.700 millones de dólares) adicionales al presupuesto europeo. Una exigencia que Cameron se ha negado rotundamente a cumplir.
Según
 el artículo, en Europa se buscan soluciones a corto plazo y se trata de
 garantizar la seguridad comprometiendo servicios básicos.
“Es como si el propietario de una casa cancelara el seguro contra incendios para ahorrar dinero”, subraya el texto.
Por otro lado, los ciudadanos exigen líderes fuertes, pero acaban votando a favor de Gobiernos débiles.
Recordando
 a los políticos que gobernaban el Reino Unido en los albores de la 
Primera Guerra Mundial, el autor agrega: “El primer ministro Herbert 
Henry Asquith y el ministro de Exteriores Edward Grey tampoco querían 
llevarnos a la guerra en 1914, pero acabaron implicados en ella. Merkel y
 Hollande tienen el mismo problema, pero a la inversa”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario