Etiquetas

sábado, 15 de noviembre de 2014

VLADIMIR PUTIN YA NO VE A EE. UU. COMO " SOCIO "

El discurso de Vladimir Putin en Sochi marca un viraje en las relaciones internacionales. El presidente dio a entender claramente que ya no ve en Estados Unidos un «socio» de la Federación Rusa. Y no estaba haciendo una declaración de guerra sino expresando en palabras lo que ya todo el mundo puede ver: Estados Unidos está en guerra contra el resto del mundo. Giulietto Chiesa analiza las consecuencias de ese paso adelante.
JPEG - 20.5 KB
En Sochi, durante este mes de octubre de 2014, Vladimir Putin retomó desde cero las relaciones entre Rusia y Washington. Su discurso estuvo tan bien pensado [1] que subestimar su importancia sería un grave error. Fue mucho más fuerte y, en ciertos momentos, dramáticamente claro en relación con el discurso que ya había pronunciado en Munich en 2007 [2]. Durante sus 14 años en el poder, el presidente ruso nunca había ido tan lejos. Esto puede entenderse mejor si seguimos su razonamiento.
Veamos de qué tipo de «Reset» estamos hablando. Putin se había mantenido hasta ahora «dentro» del esquema de la postguerra fría. Y se había mantenido en ese esquema a la vez porque verdaderamente no tenía otra opción y también porque, según todo parece indicar, realmente creía en ese esquema, que él veía como útil y realista. Pero la idea de ir más allá a más o menos largo plazo construyendo con Estados Unidos un nuevo sistema de seguridad internacional estaba muy presente en su mente.
Sería un edulcorado eufemismo hablar de «tragos amargos» al referirse a todo lo que Rusia ha tenido que aceptar sin chistar durante los últimos años, desde la caída del muro de Berlín. Sería mucho más justo hablar de bofetadas recibidas. Rusia fue marginada en la toma de las decisiones importantes a nivel internacional o, en el mejor de los casos, se vio relegada sin miramientos a un segundo plano. Esa era, además, una manera de hacerle entender que no se le tenía en cuenta y que nadie tenía intenciones de modificar esa situación.
Rusia se vio durante todo este tiempo excluida de la gestión de los conflictos en África, ignorada en los debates sobre los problemas financieros, relegada a la lista de espera del Nuevo Orden Mundial. Y también fue cruelmente ultrajada durante la guerra en la ex Yugoslavia, hasta el bombardeo contra Belgrado y la independencia de Kosovo. Se le admitió en la mesa de negociaciones únicamente cuando su presencia era indispensable, como en las conversaciones con Irán y durante la crisis siria.
Peor aún, con los últimos presidentes estadounidenses, desde Bill Clinton hasta Barack Obama y pasando por George W. Bush, Estados Unidos maniobró a escala mundial evitando cuidadosamente toda forma de reconocimiento de la zona de influencia de Rusia y paseándose por ese espacio sin ningún miramiento diplomático. Incluso se instaló en toda el Asia central ex soviética, desde Azerbaiyán hasta Kirguizia. Por supuesto, no siempre lo hizo con éxito. Pero lo importante era enviar el mensaje: Washington estaba haciéndole entender a Moscú que no reconocía el peso de Rusia en esa región del mundo.
Y ni hablar de la actitud de la OTAN que, después del fin del Pacto de Varsovia, ha seguido expandiéndose más y más hacia el este, o de la actitud de la Unión Europea, que también ha ido extendiéndose a todo el este de Europa hasta absorber territorios que fueron parte de la Unión Soviética, como las tres repúblicas bálticas. Todo ello se ha hecho en violación de los acuerdos, tanto verbales como escritos, que prohibían a la OTAN instalar bases o desplegar armamento en las nuevas repúblicas que fueron incorporándose una por una a la Unión Europea. Esa expansión ha ido acompañada de declaraciones cada vez más alejadas de la realidad de los hechos y según las cuales la expansión de la OTAN no trata de ir cercando poco a poco a Rusia.
Finalmente, están también las operaciones de los últimos años, con la inclusión de la Georgia de Mijaíl Saakachvili en las estructuras de la OTAN, la promesa de una futura incorporación a la OTAN, con viento en popa y toda vela, de una cuarta república ex soviética y las presiones y promesas similares que se han hecho a Moldavia. Hay que recordar igualmente la «guerra de Georgia», que terminó con la aplastante derrota infligida al gobierno de esa república ex soviética después de la masacre de Tzkinvali y la intervención de las fuerzas armadas rusas para expulsar las fuerzas de Georgia del territorio de Osetia del Sur. El reconocimiento de las repúblicas de Abjasia y Osetia del Sur por parte de Rusia (reconocimiento que Putin no oficializó hasta agosto de 2008) fue el primer indicio de que el Kremlin había decidido decir a Washington “¡Basta!”, aunque si en definitiva lo hizo no fue por propia iniciativa sino obligado por las maniobras adversas.
Todo esto pasó de golpe a un segundo plano con la peligrosa aventura del golpe de Estado de Kiev, donde el presidente Viktor Yanukovich fue derrocado de forma violenta dando paso al surgimiento de una nueva Ucrania ostensiblemente belicosa y hostil a Moscú. Y todo se hizo no sólo con el consentimiento sino también con el financiamiento, la supervisión y control estadounidenses de las operaciones en territorio ucraniano, primeramente en el plano político y después en el plano militar.
Es imposible una total comprensión de la síntesis que hizo Putin en Sochi si no tenemos en cuenta todo el conjunto de esos acontecimientos.
Y la conclusión que se impone es la siguiente: el liderazgo estadounidense no prevé ningún tipo de multipolaridad ni ningún respeto por las reglas que deben existir entre socios de un mismo nivel. Ya no existen reglas comunes. Sólo queda el caos, sin ninguna dirección général.
Putin toma nota de ello –sin decirlo explícitamente pero mostrando que ha entendido perfectamente que el verdadero blanco era él mismo, su propia persona. Que las sanciones económicas no buscaban solamente castigar a Rusia sino penalizar a las personas que componen su entorno [de Putin]. Que en los comportamientos y declaraciones de los dirigentes occidentales se discernía claramente la idea de que Putin no representaba a Rusia y que, una vez eliminado Putin, Rusia se alinearía nuevamente.
En otras palabras, Occidente no tiene intenciones de negociar con Rusia mientras Putin esté al mando.
La respuesta de Sochi es totalmente límpida y constituye un punto de no retorno. Está basada en varios elementos fundamentales.
El primero es la idea de que la unidad de Occidente es relativamente precaria. Europa está lejos de formar un bloque compacto detrás de Estados Unidos y sigue siendo un socio, aunque sea con ciertas limitaciones. Las cifras sobre los intercambios económicos y comerciales hablan por sí mismas, al igual que la historia de la postguerra.
Ese es el primer pilar. Podría ser una apuesta que no habrá de renovarse pero es claramente una forma de dejar la puerta abierta a 2 posibles escenarios. Putin muestra que sabe perfectamente que la Rusia que tiene en sus manos está asociada de mil maneras al sistema occidental. Incluso durante los 14 años de Putin en el poder, y no sólo en tiempos de Yeltsin, Rusia se ató de pies y manos al destino de Occidente. Es por lo tanto vulnerable y por ello tendrá que pagar el precio, que será sin dudas muy elevado. Putin se encuentra así contra la pared y tendrá que demostrar a sus conciudadanos que es capaz de salir bien parado.
El problema podría resolverse con la crisis política que está atravesando esta Europa. El desgaste de los partidos políticos, prácticamente en todas partes, demuestra que es posible hallar otros interlocutores, fuera de los «conservadores» tradicionales vinculados a los partidos socialdemócratas de izquierda, que hoy son todos pro-atlánticos. La Europa popular está desplazándose hacia la derecha, adoptando una tendencia anti-Unión Europea, anti-estadounidense y antiglobalización y converge así hacia el otro pilar que sirve de apoyo a Putin: el del patriotismo, el conservadurismo estatal, los valores tradicionales de la familia, de la educación y el respeto por el pasado. Eso podría traer importantes cambios en el seno de la «Familia europea» durante los próximos años.
Hay también un tercer pilar, que salta a la vista: el Oriente, China, Irán, el resto del mundo. Es en esa dirección que ha de tornarse el águila bicéfala, si las maniobras de Occidente toman un mal rumbo. Las sanciones –explica Putin– no detendrán a esta Rusia que, como él la describe, se presenta como una entidad que se ha despertado inesperadamente, solidaria y compacta como no lo había estado desde hace varias décadas. Es una especie de preludio de lo que puede ser un gobierno de salvación nacional, que podría contar con la participación de los comunistas encabezados por Guennadi Ziuganov, de los liberales demócratas de Vladimir Jirinovski y de los nacionalistas –tanto los de derecha como los de izquierda– sin tener para nada en cuenta las diferencias y tendencias [políticas] que pueden verse en Europa y –más generalmente– en Occidente, pero que nunca han tenido verdadero peso en Rusia.
La «América» de Obama, esa «América» que Moscú ve como presa de una crisis irreversible (ya que, después de Obama, podría venir lo peor de lo peor, con una Hillary Clinton que ganaría las elecciones sobre la base de un programa republicano de los más descabellados que hayan podido verse), ha dejado de ser un socio.
El oso ruso –en esos términos se expresó Putin– no tiene intenciones de abandonar su territorio. No abriga ambiciones expansionistas, pero no por ello está dispuesto a dejarse desplazar.
A esa conclusión ha llegado Putin y así planea organizar la resistencia. Ahora queda por ver si realmente puede llevar a cabo su plan. Y la partida será ciertamente difícil ante esta «América» empeñada en llevar adelante una política de fuerza, sobre todo teniendo en cuenta que ambos protagonistas están contra la pared.
Traducción IlFattoQutidiano.fr
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA

PEDRO SÁNCHEZ TRABAJÓ EN BOSNIA EN LA DÉCADA DE LOS 90, AL SERVICIOS DEL FMI Y BM

Pedro Sánchez trabajó en Bosnia en la década de los 90 al servicio del FMI y el BMPedro Sánchez fue nombrado Secretario General del PSOE el pasado mes de Julio, con la intención de relanzar al Partido Socialista tras los malos resultados en las elecciones europeas. Con la intención de ilusionar a votantes desencantados, se intentó atraerlos bajo la premisa de poner como líder a un joven militante desconocido. 
Pero si hacemos un repaso de su biografía vemos que su ascenso fulgurante no ha sido provocado por casualidad, sino mas bien porque su partido ha recompensado a un tecnócrata que ha tenido responsabilidades políticas en Bosnia, donde se aplicó la medicina económica neoliberal aplicada por la OTAN que ayudó a destruir a Yugoslavia, provocando una fractura económica y política en el país [1].

Si observamos su biografía, comprobamos que con 26 años trabajó en el Parlamento Europeo con la socialista Bárbara Duhrkrop y más tarde trabajó como jefe de gabinete del Alto Representante de las Naciones Unidas en Bosnia, Carlos Westendorp, el cual trabajo a las órdenes de Franco, siendo cónsul en adjunto en Sao Paulo en 1966, posteriormente ocupó cargos en el Ministerio de Industria y Asuntos Exteriores hasta 1975. Tras la muerte del dictador ocupó diversos cargos para el gobierno socialista, siendo nombrado en 1995, Ministro de Asuntos Exteriores, posteriormente fue Alto Representante en Bosnia, embajador en EEUU y en la actualidad trabaja como asesor de Felipe González y en un Grupo de Reflexión del Parlamento Europeo.

Sin lugar a dudas el paso de Pedro Sánchez por Bosnia, le permitió abrirse muchas puertas, ya que como indica en su biografía en la web del PSOE, trabajó como consultor asesorando a empresas extranjeras [2], aplicando sin lugar a dudas un nuevo socialismo muy diferente al de Marx o Engels.

Para llegar a entender que podría realizar Pedro Sánchez si llegase al gobierno de nuestro país, habría que analizar su labor durante su estancia en el país balcánico, una vez finalizada la guerra en Yugoslavia. Para ello será de especial valor las reflexiones realizadas por Michel Chossudovsky; este famoso analistas internacional comenta en su libro “La Globalización de la Pobreza”, un análisis contra la globalización y el Nuevo Orden Mundial surgidas a partir del cambio de los ochenta, realizadas por el FMI y el BM al tercer mundo y a Europa del Este desde 1989, provocando que el nuevo orden financiero aumentase la pobreza, la destrucción del medio ambiente, apartheid social, etc.

Uno de los capítulos lo dedica a Bosnia bajo el título “El desmantelamiento de la antigua Yugoslavia: La recolonización de Bosnia–Herzegovina”. Mientras EEUU y la OTAN imponía la paz en Bosnia, la prensa y los políticos occidentales afirmaban que se había logrado parar las masacres étnicas y las violaciones a los derechos humanos, bajo la firma de los Acuerdos de Dayton en 1995, logrando la desintegración de Yugoslavia [3], con el despliegue un programa de “reconstrucción” que despojaba al país de su soberanía, instalando una administración colonial bajo el mando del Alto Representante Carl Bildt, posteriormente sustituido por Carlos Westendorp y una constitución que dejaba las riendas de la política económica a las instituciones de Bretton Woods y al Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo [4].

El poder político real en el país quedó en manos de acreedores internacionales que redactaron una constitución en su propio beneficio, sin consultar a la ciudadanía bosnia e imponer el dictado del libre mercado [5]. Afectando a su soberanía nacional, debido a que el gobierno neocolonial impuesto por los Acuerdos de Dayton y apoyado por las armas de la OTAN, se aseguraron de que el futuro del país se determinase en Washington, Bonn y Bruselas y no en Sarajevo.

Las medidas de austeridad sentaron las bases para la recolonización de los Balcanes, la deuda exterior fue dividida y asignada a las repúblicas sucesoras, que quedaron estranguladas con los convenios independientes de reestructuración de deuda y programas de ajuste estructural [6].

La llegada de Westendorp a Bosnia fue en 1997, dos años antes de los bombardeos de Belgrado de 1999, durante dicha ofensiva occidental, el Banco Mundial y la Comisión Europea se encargaron de coordinar la asistencia económica y financiera de los donantes en los Balcanes, enviando a Kósovo abogados y consultores que permitiesen crear un ambiente propicio para el capital extranjero [7].

Desde entonces, Pedro Sánchez ha sido aupado en el PSOE hasta llegar al más alto cargo. En el año 2000, fue delegado del congreso en el que Rodríguez Zapatero fue aupado como Secretario General. Posteriormente se presentó en el puesto en las listas electorales de su partido en las elecciones municipales de 2003 en Madrid, años durante los cuales, como es sabido, fue miembro de la Asamblea General de Caja Madrid. Siguió ascendiendo y respectivamente fue elegido diputado en las elecciones generales de 2008 y 2011, aunque por su puesto en las respectivas listas electorales, no llegó a ser elegido para el parlamento; sucesivas renuncias de Pedro Solbes y Cristina Narbona, le permitieron ocupar sus vacantes.
Podemos establecer un claro paralelismo entre Bosnia y España. En el primer caso hubo una guerra declarada por parte de las potencias occidentales para dividir a los países balcánicos y poder aplicar duros ajustes a la población. Mientras en España, sufrimos una guerra llamada “lucha de clases” donde la clase trabajadora sufre los recortes en servicios sociales, sanidad y educación frente a una élite política y económica sumida por la corrupción.

No parece, por lo tanto, que el actual Secretario General del PSOE, sea capaz de revertir esa tendencia, sino mas bien de repetir los dictados económicos que se llevaron a cabo durante su estancia en Bosnia, continuarlos y profundizarlos en nuestro país.

Cuando alcanzó la secretaria general, Pedro Sánchez se reunió en Bolonia, el pasado mes de Julio, con Matteo Remzi y Manuel Valls en un acto bajo el título “La izquierda para relanzar Europa”. Entre las declaraciones de los líderes Valls afirmó que “Necesitamos una revolución en la manera de hacer política”, mientras Remzi habló de que “el centroizquierda es la esperanza de la nueva Europa”. Pedro Sánchez explico la necesidad por parte de la izquierda de reinvertarse.

Pero las política surgidas en los países vecinos bajo gobiernos socialdemócratas, demuestran el vacío de sus palabras. En Italia un millón de manifestantes salieron a las calles el 25 de octubre en Roma, contra las reformas en la legislatura laboral que está promoviendo el gobierno “centro-izquierdista” de Matteo Renzi, siendo la movilización obrera más masiva desde las protestas contra el gobierno de Berlusconi en 2002. En el país galo las protestas son constantes durante la presidencia de Hollande, donde el gobierno lanzó una violenta represión contra las manifestaciones que se han extendido por todo el territorio tras el asesinato policial de Rémi Fraisse, un activista ecológico de 21 años de edad, en una protesta contra la construcción de una presa en el Sur de Francia.

Perry Anderson analizó que el primer paso para la expansión del capitalismo, en los países del Sur de Europa, se basaba en eliminar, como opción política al marxismo, en la década de los 40 en Francia e Italia y en la década de los 70 en España y en Portugal. En la actualidad, el único interés de los partidos socialistas en la orilla norte del Mediterráneo es la de perpetuar el orden social establecido desde hace décadas en la región.

Los trabajadores debemos avanzar hacia la organización socialista de la sociedad y la economía. La amenaza imperialista debe de ser respondida mediante la construcción de un movimiento contra la guerra, sobre la base de la clase obrera y dirigida contra el sistema capitalista de ganancias, que son el origen de la guerra y el militarismo.

 OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA

Notas:
[1] Chossudovsky, Michel: “La globalización de la pobreza y el nuevo orden mundial”. Siglo XXI, 2002, p. 315.
[2] Biografía de Pedro Sánchez. Disponible desde Internet en: [ http://www.psoe.es//ambito/secretariogeneral/docs/index.do?action=View&id=97380 ], 2014, con acceso el 10-11-2014.
[3] Chossudovsky, Michel: “La globalización de… op.cit. p.293
[4] Ibid, p. 295
[5] Idem, p.296
[6] Idem, p. 307
[7] Idem, p. 312.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=192007&titular=pedro-s%E1nchez-trabaj%F3-en-bosnia-en-la-d%E9cada-de-los-90-al-servicio-del-fmi-
Publicado en Secciones

RECONSTRUYENDO LA MASACRE DE AYOTZINAPA



MADRES, PADRES Y COMPAÑEROS DE LOS 43 ESTUDIANTES DESAPARECIDOS EN MÉXICO, INICIAN UNA MARCHA POR TODO EL PAÍS

Madres, padres, familiares, amigos y compañeros de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, iniciaron la Caravana Nacional de Información que recorrerá todo México de norte a sur. Tres contingente integrados por padres y varias centenas de estudiantes recorrerán México de norte a sur para informar a la población de este caso y exigir la presentación con vida de los jóvenes.

El primer contingente llegará a la ciudad de México el próximo 20 de noviembre, fecha en que se conmemora el inicio de la Revolución Mexicana. teleSUR




OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA 


“EE.UU. TEME UN ACERCAMIENTO DE FRANCIA Y ALEMANIA A RUSIA” (Javier Couso, eurodiputado de IU)




El Gobierno de EE.UU. teme el desarrollo de relaciones tripolares entre Alemania, Francia y Rusia, afirmó Javier Couso, vicepresidente del Comité de Relaciones Internacionales del Parlamento Europeo.

“Hay un vínculo atlántico que ata cualquier interés europeo y pone por encima los intereses geoestratégicos de EE.UU”, declaró a RT Javier Couso, vicepresidente del Comité de Relaciones Exteriores del Parlamento Europeo y hermano del cámara español José Couso, asesinado en la guerra de Irak.

“Podríamos teorizar e investigar, pero está claro, y yo lo he visto en mi trabajo, en la Comisión de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, del Parlamento Europeo; te das cuenta de que no hay una política exterior europea propia”, afirmó.

“Entonces, es evidente que no hay ninguna voluntad de mantener una buena vecindad, como debería tener la Unión Europea con un país cercano. Porque Rusia es un país europeo y no se le puede expulsar del viejo continente”, aseguró Couso.

El europarlamentario dijo que es normal en esta situación que Moscú mire hacia un eje euroasiático y añadió que Rusia puede competir con EE.UU., porque la población europea ha dejado de creer en la propaganda trasmitida por las grandes empresas transnacionales.

“Hay un bajo índice de credibilidad en las mentiras que antes aceptábamos. Estamos viendo en mi propio país, en España, como la gente ya no se cree todas las mentiras que propagan las grandes empresas multinacionales”, aseveró.

OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA 

LA CUPULA DEL PSOE DE ANDALUCIA CON CHÁVES Y GRIÑAN A LA CABEZA, SERÁN INVESTIGADOS POR EL SUPREMO.

 
Y a otros tres diputados del PSOE, que lo son, precisamente, para estar aforados.

La Sala Penal del Supremo ha acordado abrir una causa contra los ex presidentes de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán, así como contra los parlamentarios nacionales del PSOE y ex consejeros de la Junta andaluza José Antonio Viera, Gaspar Zarrías y Mar Moreno, por el fraude de los ERE.
El Alto Tribunal ha aceptado la división de la causa propuesta por el fiscal y que contradice el criterio de la jueza instructora, Mercedes Alaya. El Supremo solo investigará la posible responsabilidad penal de los cinco aforados nacionales señalados en la exposicion elevada por Alaya a la Sala, aunque la resolución de apertura de la causa deja abierta la puerta a incluir a otros imputados si el instructor -previsiblemente Alberto Jorge- lo considerase necesario en el futuro.

OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA 

viernes, 14 de noviembre de 2014

EL ANTIFASCISMO UNIDO A .. EL PUEBLO DE DONBASS

14.11.2014


El Antifascismo unido a…. el pueblo de Donbass
Se vuelven a lanzar mentiras sobre los internacionalistas voluntarios desplazados a Donbass, malos análisis que intoxican la opinión y que deforman la realidad de Ucrania y el Donbass.
Mucho se está escribiendo estos días sobre los antifascistas desplazados al este de Ucrania que están defendiendo con su vida a la población civil del este de Ucrania.
Los Antifascistas unidos con los Fascistas, Nazis y “Estalinistas” unidos, incluso algún sinvergüenza nos comparan y trata de hacer ver que somos iguales y nos estamos uniendo.
Afirmar que Comunistas y Fascistas somos similares es demostrar no conocer un solo libro de los clásicos del Marxismo, cosa que muchos de nuestros milicianos si conocen y muchos de nuestros ciberescritores no, solo hay que ver que algunos hablan de “Estalinistas” una expresión burguesa para referirse a los Leninistas.
No sé si es la décima vez en 6 meses que me toca volver a contar que ocurre en Ucrania y Novorossia, y lo contare tantas veces como hagan falta.
¿Qué está ocurriendo en Ucrania?
En Ucrania lo que ocurre solo tiene un nombre, limpieza étnica, lo que significa que no es una pugna ideológica, es una lucha étnica desde el momento que en Kiev los nacionalistas ucranianos dan un golpe de estado en y claman contra todo lo Ruso, en Kiev se protestaba por las malas condiciones de vida y los oligarcas con los nacionalistas señalaron a los rusos, lo que convierte a la población del Donbass que hasta 1918 era de Rusia, en objetivo para los nacionalistas ucranianos.
Se quemaron vivos a los sindicalistas en Odessa, se han realizado secuestros, asesinatos de camaradas, se ilegalizo a los comunistas y se comenzó la caza del ruso parlante o de ucranianos que colaboran con ellos o ucranianos comunistas, hoy en pleno mes de Noviembre se continua bombardeando a la poblacion civil… en el Donbass se alzaron contra el nuevo gobierno y proclamaron la independencia en las regiones ucranianas donde la población es mayoritariamente de origen ruso, hablamos que en algunas de esas regiones más del 80% de la población es de origen ruso y ese 80% está bajo amenaza de exterminio por parte de la nueva Ucrania, la Ucrania post-Maidan, la Ucrania de los admiradores del nazi Stepan Bandera.
Por lo que en Ucrania no se da una lucha ideológica, sino la defensa de una etnia que está siendo exterminada en un país, además de rusos también se juró acabar con otras etnias en el país, ya sean húngaros, búlgaros… todo lo que no sea blanco y ucraniano será exterminado en la nueva Ucrania
Nuestros compañeros, de los que por cierto os ha faltado presentar sus datos directamente en una comisaria, se han movido desde aquí hasta allí con el único afán de defender a esa población. Niños, ancianos indefensos que están siendo bombardeados impunemente, movidos por lo que se llama sentimiento Antifascista e Internacionalista, un sentimiento del que parece que muchos izquierdistas ni sienten, ni entienden.
Hasta aquí creo que de modo resumido se explica lo que ocurre y el motivo por el que hay allí desplazados Antifascistas españoles.
¿A qué se debe la presencia de Nacional Socialistas rusos en Donbass?
Para empezar, y más abajo pondré un video que lo demuestra, no todos los nacionalistas y nacional socialistas rusos están a favor de Novorossia. Pero si es cierto que uno de los que si apoyan a Novorossia es bastante numeroso e incluso esa organización cuenta con su propia Internacional, si, los comunistas llevamos décadas sin una organización similar (Así nos luce el pelo) y los NS han copiado algo que era nuestro como una organización de carácter internacional.
Alguno dirá que los partidos comunistas actuales tienen su organización, bueno yo diría que los partidos revisionistas tienen reuniones informales cada X meses con partidos revisionistas de otros países y sobre ellos hablare más adelante.
La razón por la que un Nacionalista, ya sea NS o no, se mueve de Rusia a Donbass a coger un arma no es otro que la defensa de su compatriota, era de cajón la presencia de nacionalistas defendiendo a su pueblo en las regiones ucranianas.
Es llamativo que hoy en el estado español se esté aplaudiendo una alternativa política donde podemos encontrar mucha de la fauna y flora de españolistas o incluso fascistas declarados ocupan puestos de portavoz o es la cabeza de algún circulo... es increíble que miremos el patio del vecino y hagamos la vista gorda en casa pero somos “ciudadanos” del estado español , y aquí parece ser que somos así.

Pese a estar allí, este conflicto no se puede simplificar en Nazis vs Nazis, pues no fue la población de Donbass la que ataco a nadie, solo hay un agresor fascista y está en el otro lado, el Donbass solo se defiende y se defienden civiles de izquierdas y de derechas, voluntarios de izquierdas y de derechas, ya en otra nota me toco explicar que incluso entre nuestras queridas 13 rosas se encontraba alguna conservadora, en Novorossia hoy no se trata de imponer Socialismo o Fascismo, sino se trata de evitar una matanza étnica y se necesita esa independencia de las repúblicas para asegurarla, algo que parece que muchos son incapaces de ver y solo ven nazis la población civil no importa, luego dicen ser de izquierdas eso sí...
¿Por qué la presencia de Nacional Bolcheviques?
Igual de fascistas son los Nazbol, nadie se tira de los pelos cuando un Nacional Bolchevique declarado como Jorge Vestrynge coquetea con Podemos o su líder Pablo Iglesias trato de imponerlo, pero al parecer si se trata de Donbass nos preocupa y se denuncia y se habla de más.
Al igual que los Nacional Socialistas, los Nazbols tienen su propia organización internacional y han sido capaces de movilizar a mucha gente, hemos visto serbios, franceses, brasileños…
Ellos están allí en primer lugar quiero pensar que para defender a la población de Donbass, pero además su lucha es contra el Imperialismo de la OTAN, que también está apoyando a los fascistas ucranianos. Por la presencia de estos se ha intentado justificar que lo que se busca es Eurasia… Señores hoy hay una guerra en el este de Ucrania, donde un bando triplica en número al otro, no adelantemos acontecimientos, Novorossia será lo que quieran sus trabajadores, por muchos artículos de Duguin que saquéis para demostrar lo absurdo, nadie sabe cuál es el resultado de algo que todavía no se ha empezado.
Nuestros Izquierdistas ya no solo son infantiles a la hora de analizar el conflicto sino además son infantiles a la hora de analizar a los protagonistas, a los que están comandando.
Strelkov, Mozgovoy… todos han sido acusados de fascistas... es como cuando éramos niños y a todo lo llamábamos fascistas.
Strelkov, es un militar, nacionalista ruso, fiel a Vladimir Putin, no un nazi…en los nazis es precisamente en quien se tienen que apoyar los liberales del tipo Boris Yeltsin para derrocar a Putin y hacer de Rusia un pais cercano a los intereses imperialistas de la OTAN.. de este tipo de nacionalista como Strelkov, tenemos muchos en el estado español y a muchos se los siguen llamándolos demócratas y algunos incluso demócratas de izquierdas, pero bueno, muchos solo cuando oyen Rusia se le disparan las alarmas.
Mozgovoy tiene en su batallón a Nazis, Nazbols y un nutrido grupo de Comunistas, Mozgovoy probablemente es nacionalista, pero quien le haya podido ver hablando sobre el socialismo y la URSS se dará cuenta que Nazi, lo que se dice nazi… tampoco es.
¿Por qué los comunistas están desorganizados?
Para empezar no es del todo cierto, existe un batallón dominado por una organización comunista rusa, en la que además tenemos voluntarios y luego se han formado otro grupo dentro de la brigada fantasma, pero este grupo lo han formado voluntarios comunistas sin partido. Por lo que solo un pequeño partido ruso ha realizado sus tareas de organizacion, y con esto ya queremos que mañana en Novorossia se levante el socialismo, notese la ironia...
Como más arriba dije, los nazbols y los NS, tienen organización. Los comunistas nos encontramos en toda Europa absorbidos por partidos ceñidos a la legalidad, revisionistas en el mejor de los casos que piensan solo en elecciones y votos, aun en plena guerra, lejos de pensar en organizar unos cuadros armados, el revisionismo y el reformismo del KPU los llevo a seguir intentando trabajar en la Rada hasta que tuvieron que ser expulsados y aun asi muchos querían seguir participando en esta Rada fascista, en Novorossia el partido lejos de organizar a los comunistas pensó solo en las elecciones y en los cargos de poder, así pudimos ver al líder del PC de Donetsk formar parte del consejo pero su partido no podía participar en las elecciones, hemos llegado a tal punto de revisionismo que hay quien le dio muchisima importancia a unas elecciones en plena guerra...
Esta pasividad de los partidos a la hora de organizar y su preocupacion por los votos es algo que ha molestado profundamente entre los trabajadores de Donbass cosa que nadie habla, solo se pregunta porque no puedieron participar en las elecciones, no hicieron la pregunta previa de que han aportado ellos a la lucha para merecer estar ahi.
Por lo que nuestros izquierdistas son así, vemos nuestros errores y lejos de admitirlos y tratar de solucionarnos nos vamos a la acusacion fácil, a culpar a todo lo demas sin mirar nuestros errores, a decir que en Novorossia solo hay nazis y nuestros compañeros se han unido a ellos... No señores, no sean tan simplistas y tengan un poco de autocrítica, sin organización no hay lucha y en Ucrania se ha demostrado que el Revisionismo a la hora de la verdad lleva a los trabajadores a estar solos, aislados, desorganizados a su suerte, y desperdigados en los diferentes batallones, y eso es lo que al final nos acaba mezclando con esos reaccionarios. Así como la falta de una organización Internacional nos hace ser más débiles y más cuando ha quedado comprobado que ellos gozan de mejor organización.
Todas aquellas personas que han despotricado sobre nuestros voluntarios deberían pedir perdón publicamente hacia ellos por la falta de respeto continua.
Mencion especial merece un tal David Karvala que ha llegado al punto de apuntar contra el grupo Internacionalistas 36 insinuando casi que son fascistas y lleva 6 meses tratando de justificar que en Ucrania se da una lucha entre Nazis, yo personalmente le hice llegar cerca de 150 videos traducidos al castellano para que lo entienda, en el que muestran a los civiles y milicianos que están combatiendo en Donbass para que me explique cuál de ellos es el nazi, aun espero contestación… Esta persona ademas participa tambien en el partido estrella español, pero sobre ellos no denuncia la infiltracion de reaccionarios...
Pidan perdón y antes de opinar al menos moléstense en conocer que está ocurriendo en Ucrania para poder hablar de ello.
Decir que es una guerra entre nazis, una guerra interimperialista para tratar ocultar o justificar nuestros errores, es algo que solo nos hará daño a nosotros que seguiremos mal organizados. Que lo haga el Secretario General de un partido revisionista español es normal, pues al final cada uno defiende lo suyo, pero que los propios trabajadores caigan en el seguidismo y no vean el error es fatal para nuestro futuro, de seguir esta línea revisionista el comunismo va directo hacia su propia extinción o se quedara en lo que es hoy en todos los países capitalistas, un instrumento de la burguesía para mantenernos desorganizados, muy lejos de lo que personajes como Lenin habian trazado en sus libros.
Y acabo esta nota con una frase que destroza el argumento de "los Antifascistas y los Fascistas se han unido en Donbass" No se han unido en Donbass… ya lo estábamos en Palestina pero sobre eso si callamos.
Adjunto una serie de videos traducidos al castellano para que nada quede en palabreria, entre otros he puesto uno donde se ve la division de las organizaciones nazis rusas se pueden oir los "Gloria a Ucraina" gritado por estos nazis, un video del Comandante Mozgovoy acusado de ser fascista, un corto resumen sobre estos ultimos meses hasta la "tregua" y el ultimo video es la llegada de llamado "Regimiento Comunista", un grupo de trabajadores rusos que se han desplazado a Lugansk para combatir y estan encuadrados en la Brigada Fantasma.

NACIONES UNIDAS CUESTIONA OFICIALMENTE AL ESTADO ESPAÑOL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

14.11.2014
Fue informado en una nota de prensa (que reproducimos) de Rights International Spain. El Comité de Derechos Humanos de la ONU publica el listado de cuestiones que deberá contestar el Gobierno español para su examen por este Comité, que tendrá lugar en julio de 2015. 
 
Las principales reformas del Gobierno -Seguridad Ciudadana, Código Penal, Tasas Judiciales, Asistencia Jurídica Gratuita entre otras- así como las políticas de control migratorio y fronterizo la detención incomunicada y la memoria histórica en tela de juicio.

La organización Rights International Spain (RIS), da la bienvenida a este listado, pues se pregunta al Estado por las medidas que mayor impacto han tenido en materia de derechos humanos, tal y como informó en su contribución al listado.
Madrid, 12 de noviembre de 2014

El Comité de Derechos Humanos de la ONU acaba de hacer público el listado de las cuestiones a las que deberá dar respuesta España en su VI Informe Periódico (o examen) ante dicho organismo, que tendrá lugar entre junio y julio de 2015.
Este Comité, encargado de velar por el debido cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, pone en tela de juicio muchas de las recientes reformas del Gobierno, como por ejemplo la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, la reforma del Código Penal actualmente en tramitación o la Ley de Tasas ya aprobada. También se vuelven a cuestionar varias deudas pendientes de España con los derechos humanos, como lo son el trato a migrantes en los CIE, el control fronterizo en Ceuta y Melilla, la detención incomunicada, la falta de respuesta adecuada frente a las desapariciones de la guerra civil y el franquismo o las lagunas en las investigaciones de las denuncias de tortura.

En materia de no discriminación, el Comité pregunta específicamente por el fortalecimiento del organismo estatal contra la discriminación étnica (el Consejo para la Promoción de la Igualdad de Trato y la no Discriminación de las Personas por el Origen Racial o Étnico), muchas veces cuestionado por su falta de independencia y efectividad. También se pregunta por medidas que están en la agenda que siguen sin implementarse, como el Segundo Plan de Derechos Humanos, o el desarrollo de la Ley de Igualdad Efectiva entre hombres y mujeres.

Asimismo, solicita información adicional sobre “las medidas tomadas para poner fin a los controles policiales basados en perfiles raciales y étnicos”, práctica por la que por cierto España fue condenada por este mismo Comité.
En cuanto al control migratorio, preocupa al Comité los “casos de malos tratos en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades migratorias” , en particular tras la tragedia en la playa del Tarajal (Ceuta) en febrero de este año.

El Gobierno también tendrá que dar explicaciones por los “abusos cometidos en el procedimiento de expulsión de extranjeros, en particular desde Ceuta y Melilla”, abusos que de hecho ahora se pretenden formalizar con una enmienda a la Ley de Extranjería.

También se refleja en el listado las dudas que suscitan algunas prácticas que pueden conllevar torturas y malos tratos por parte de los agentes de la policía. En concreto, se pregunta específicamente por la detención incomunicada, por la investigación y sanción de las torturas, por las concesiones de indultos a agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad después de haber sido condenados por malos tratos y por la falta de un mecanismo independiente de supervisión de las actuaciones policiales. Por otro lado, el Comité cuestiona a España igualmente por la respuesta dada a “los delitos de tortura, desapariciones forzadas y ejecuciones sumarias” cometidos durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, preguntando específicamente sobre la vigencia de la Ley de Amnistía. Asimismo, y aunque se haya retirado la reforma de la Ley del Aborto, el Comité pregunta específicamente por cómo se “garantiza el acceso al aborto” y las medidas adoptadas para informar sobre “métodos de contracepción” y para “promover la educación sobre salud sexual y reproductiva de los adolescentes”.
Como decíamos, varias son las reformas legislativas promovidas por el Gobierno que se ponen en tela de juicio en el listado del Comité, puesto que podrían ser contrarias a varios de los derechos reconocidos o recogidos en el Pacto. En materia del derecho a un juicio justo, se cuestiona sobre varias reformas legislativas: la Ley de Tasas (ya en vigor) y el Proyecto de Ley de Asistencia Jurídica Gratuita. En este ámbito preocupa también al Comité el uso prolongado del “secreto de sumario” y la falta de una doble instancia que permita una verdadera revisión de las sentencias penales.

Las reformas del Código Penal y de la Ley de Seguridad Ciudadana actualmente en curso son cuestionadas igualmente, en concreto por su “afectación al derecho de reunión pacífica y a la libertad de expresión”. La Ley de Seguridad Privada recientemente aprobada también suscita dudas, pues puede entrañar “ un riesgo mayor de violaciones de derechos humanos”.

Las organizaciones de la sociedad civil tuvieron oportunidad de contribuir a este listado a fin de que el Comité tuviese una visión más equilibrada.
En este contexto, Rights International Spain (RIS) envió al Comité un informe con aportaciones para el listado de cuestiones relativas al informe periódico de España en el que se detallaban las principales vulneraciones de derechos que se producen en España, sobre todo a raíz de las últimas reformas legislativas promovidas por el Gobierno, con el fin de asistir al Comité a la hora de solicitar al Estado información adicional.

Lydia Vicente, Directora Ejecutiva de RIS, ha valorado muy positivamente este listado del Comité: “es muy comprehensivo y recoge todos los aspectos que nos preocupan en Rights International Spain; gracias a la participación de la sociedad civil, el Comité ha tenido en cuenta muchos asuntos que el Gobierno habría silenciado”. “Esto debería servir para que el Gobierno valore con detenimiento el impacto en materia de derechos humanos de muchas de sus reformas y dé marcha atrás; de otro modo, se juega una dura condena del Comité”, ha subrayado Lydia Vicente.

******************************
http://rightsinternationalspain.org/uploads/prensa/c1665264b75c1c676cf8541541ce0ebbe4cb8626.pdf

DIMITE NEL SECRETARIO GENERAL DE CC.OO ENCANARIAS, GRAN REVUELO


 14.11.2014
CCOO de Canarias ha designado este jueves una dirección provisional tras la dimisión de su secretario general, Juan Jesús Arteaga, hasta la celebración de un congreso extraordinario, previsiblemente en la primavera de 2015, ha informado el presidente de ese órgano, Fernando Lezcano.

Lezcano, secretario de Organización y Comunicación de CCOO Confederal, ha asegurado que la situación de la organización sindical en Canarias era "delicada desde el punto de vista económico y organizativo desde hace un año", lo que la ha deteriorado en el último tiempo.

El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO) en Canarias, Juan Jesús Arteaga, presentó su renuncia al cargo el martes pasado tras la dimisión de cinco miembros de su ejecutiva por discrepancias internas.

Los estatutos del sindicato obligan al secretario general a renunciar automáticamente a su puesto si al menos cinco miembros de la ejecutiva han renunciado a su puesto, ha recordado Lezcano.

Arteaga aseguró que las discrepancias internas surgieron tras la fusión de la federación de comercio y hostelería con la antigua federación de la banca y servicios financieros.

Este conflicto provocó desavenencias internas y la ejecutiva estatal sancionó a cinco importantes dirigentes del sindicato en Canarias que se habían opuesto a esa fusión.

Lezcano ha indicado este jueves que lo que se produjo es una suspensión cautelar después de que no se cumplieran los requisitos de legalidad necesarios en la celebración de un congreso, proceso que sigue en marcha.

Según ha asegurado, Comisiones Obreras de Canarias sufría "una situación de deterioro" que no se puede atribuir únicamente a ese hecho, lo que llevó al sindicato en las islas a solicitar ayuda económica a la confederal hace un año y a que el ex secretario general Juan Jesús Arteaga anunciase que dimitiría el próximo 5 de diciembre.

La organización sindical en Canarias mantiene "una deuda muy elevada" con la confederal, después de que esta haya aportado "más de un millón de euros" en el último año, en una muestra de solidaridad habitual de la dirección del sindicato con todos los territorios.

Actualmente, la situación financiera de CCOO de Canarias "es buena", después de que la ayuda económica haya permitido pagar las nóminas de los trabajadores, pagas extras adeudadas y las cuotas a la Seguridad Social, ha dicho Lezcano.

En cuanto al futuro de la fundación para la formación del sindicato y sus servicios jurídicos, no se ha adoptado todavía ninguna decisión, ha dicho el dirigente de CCOO.

Lezcano ha insistido en que el futuro de la organización sindical en las islas dependerá de lo que decidan los afiliados en el próximo congreso extraordinario y ha recordado que el sindicato ya pasó por situaciones de inestabilidad en el pasado y las superó.

La dirección provisional de CCOO Canarias está formada por dos miembros de la organización confederal, Lezcano y el responsable de los servicios jurídicos, Fernando Galán, a quienes se unen los representantes canarios Antonio Pérez Marrero, secretario insular de Gran Canaria; Alejandro Salvador, de la Federación de Servicios; Consuelo Ferreras Expósito, de la Federación de Construcción y Servicios, Juan José Bermúdez, de la Federación de Enseñanza, y María José Betancor.

CCOO Canarias debe celebrar un congreso extraordinario antes de un año y la intención es que se celebre la próxima primavera, ha dicho Lezcano, quien ha señalado que, hasta entonces, el sindicato se regirá por las líneas acordadas en el último consejo regional, celebrado el verano pasado, que establecía, entre otros puntos, dinamizar el diálogo social con referencias claras a la renta mínima y a la ley de participación institucional.

Asimismo, se impulsarán los planes de empleo juvenil, la renta mínima y el diálogo social, entre otros asuntos.

LA CASTA Y LA CAZA, EL NEOCACIQUISMO DEL SIGLO XXI



El Diario


En los últimos meses, asistimos con preocupación al intento de reforma de la Ley de Parque Nacionales. Se trata de aplicar a los espacios naturales que sobreviven los mismos criterios que han ido arrasando el resto del territorio: la eliminación de cualquier tipo de traba social, ecológica o humana a la compulsiva obtención de beneficios y al disfrute privilegiado de quienes poseen fincas dentro de los mismos.
La vuelta de tuerca se produjo cuando, en el último minuto, la ministra Tejerina y el Partido Popular intentaron introducir una enmienda en el Senado que permitiera saltar por encima de la disposición que situaba en el año 2017 el final de las monterías en fincas privadas. La enmienda señalaba que la administración impulsaría ”acuerdos voluntarios” para que los “titulares de derechos” fueran indemnizados a cambio de renunciar a su actividad cazadora, dejando la puerta abierta a que los grandes latifundistas elijieran libremente entre la caza o la indemnización con dinero público, así como a que se mantuvieran otras actividades consideradas incompatibles con un parque nacional. El argumento del Gobierno era la necesidad de velar por la “seguridad jurídica” de los grandes propietarios privados. Detrás del genérico “titulares de derecho” se esconden, por ejemplo, personas como Alberto Alcocer, Alberto Cortina o el naviero Alejandro Aznar, marido de Mónica Oriol, presidenta del Círculo de Empresarios.
Como bien sabemos por los medios de comunicación, la caza es una actividad bien valorada por la casta de este país a la hora de hacer ostentación de lo conseguido o lo sustraído. Agotados de presionar para que se recorten los servicios públicos, cansados de negociar adjudicaciones de obras públicas y donaciones a partidos, extenuados de reunirse con sus abogados para ver cómo evitar la ejecución de la sentencia que les condena a demoler su última obra ilegal, agobiados de revisar sus cuentas de resultados que, siendo cada vez más altas, cada vez les parecen menos satisfactorias... necesitan relajarse o buscar nuevos negocios, y lo hacen cazando.
Y si las leyes les impiden cazar, hacen lo mismo que cuando las leyes les impiden construir promociones inmobiliarias o infraestructuras, chasquean los dedos, acuden al conseguidor de turno, utilizan sus contactos, y consiguen que las leyes cambien, los suelos se recalifiquen o las sentencias no se ejecuten. Así es como se protege a estos “titulares de derechos” y se les garantiza su “seguridad jurídica”. Es el neocaciquismo del siglo XXI.
Puede que haya quien piense que el fin de la protección de los Parques Nacionales no es tan importante si lo comparamos con el desmoronamiento de las instituciones y servicios que garantizan la cohesión social. Pero, ¿para qué sirve un parque nacional?
Como ecologista que soy, podría hablar del valor intrínseco que tiene lo vivo y de la imposibilidad de vivir sin bosques, sin agua limpia, sin tierra fértil, sin una composición de la atmósfera o una temperatura media global compatible con el animal que somos; podría intentar convencer de que sin lo que nuestro planeta produce, nuestra especie y toda su tecnosfera no se pueden mantener; podría tratar de advertir, una vez más, de que nuestro mundo físico se nos cae literalmente a trozos y que no queda mucho tiempo para intentar evitar un colapso que cada vez parece más cercano.
Pero quizás se entienda mejor para qué sirve un parque nacional si sugerimos fijar la atención no en el parque, sino en lo que hay alrededor de él, fuera de sus límites. Las urbanizaciones de viviendas adosadas de primera, segunda, tercera y hasta enésima línea de playa, esas que se pasan vacías una media de 340 días al año, amenazan con tragarse esos pocos kilómetros de playa que heroicamente resisten en el parque de Doñana; el valor del Parque de Ordesa puede comprenderse si observamos el destrozo de pistas de esquí en el Pirineo, de los apartamentos y de las infraestructuras necesarias para llegar a ellos; las Tablas de Daimiel se comprenden cuando miramos los monocultivos que a su alrededor desecan el subsuelo...
En estas sociedades, en las que los individuos viven bajo la idea ilusa de haberse emancipado de la naturaleza, los parques nacionales, apenas un 0,7% del territorio del estado, son la memoria de la tierra. Son trozos de vida compleja resistiendo a un modelo cultural y económico que crece como un tumor devorando la tierra viva sin la que, paradójicamente, no se puede mantener.
Los parques nacionales son el testimonio vivo de la incapacidad de las sociedades autodenominadas desarrolladas para convivir y conservar la naturaleza de la que dependen. Su contraste con el paisaje gris de fuera ayuda a comprender qué sucede en el territorio cuando a la ambición de los beneficios no se le pone ningún freno. Si desaparecen, corremos el riesgo de creer que la pseudonaturaleza que maquilla los parques temáticos y las urbanizaciones, es la tierra viva. Los parques nacionales recuerdan permanentemente que esta forma de entender la economía y la sociedad es suicida.
Las justificaciones para intentar cambiar la ley de Parques Nacionales serán, probablemente, las de siempre: el desarrollo, el progreso y la generación de toneladas de puestos de trabajo directos e indirectos. Las mismas que sirvieron para legitimar toda la borrachera urbanística que nos ha conducido a este desastre de corrupción, precariedad y cementación del territorio vivo.
Cuando veo las fotos de Blesa, posando virilmente con el rifle en la mano y con la cebra, el ciervo o el hipopótamo a sus pies, cuando pienso en Granados, u otros como él, colocándose por encima las vísceras sangrientas del animal cazado, no puedo dejar de pensar en que esas imágenes son una buena metáfora
A sus pies de machos depredadores, no solo están la cebra, el hipopótamo, el león o el ciervo muerto, están la familia que no puede pagar la factura de la luz, la mujer que no sabe cómo hacer para cuidar a su padre, trabajar empleada y hacerse cargo de sus hijos, el parado, los migrantes sin papeles, las trabajadoras con salario y aun así pobres, las y los jóvenes sin futuro que no se pueden quedar en su 
  ciudadd...
 A los pies del cacique están todas esas personas que no son sujeto, ni titulares de derechos, que no merecen seguridad jurídica, económica o alimentaria. No merecen ni que la tierra que pisan esté viva. A los pies de los señoritos, lo que aparece es el conjunto de la vida abatida, humillada, sometida, muerta.



Delibes narra en los Santos Inocentes la explosión de la dignidad y la rebeldía de Azarías, cuando el señorito abate a su milana bonita, símbolo de la libertad y de la vida no humillada
.
 Ojalá la visión de la vida abatida a los pies de esos indignos ejemplares de nuestra especie, haga brotar a chorros la dignidad, la rebeldía y la confianza en construir un mundo que no pise efímeramente sobre lo muerto.

OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA 


TIMBAS CON BILLETES DE 500 EUROS, CACERIAS Y PROSTITUTAS

Francisco Granados fue mano derecha de Esperanza Aguirre de 2008 a 2011.

Francisco Granados, mano derecha de Esperanza Aguirre y detenido por la 'operación Púnica', vendía sus favores a constructores que le invitaban a juergas durante fines de semana que no costaban menos de 9.000 euros por cabeza

El que fuera hombre fuerte de Esperanza Aguirre en el PP madrileño vive desde este lunes sus horas más negras. Francisco Granados, consejero de la Presidencia de la formación popular en la comunidad entre 2008 y 2011 y senador, fue arrestado por la Guardia Civil en el marco de una operación (bautizada como Púnica) contra una trama de corrupción municipal y regional infiltrada en varios ayuntamientos y autonomías. Desde ese momento hasta ahora se han multiplicado las informaciones sobre su manera de proceder en el ejercicio de su profesión.  

Y, por supuesto, ninguna de esas noticias le deja en buen lugar. Ni a él ni a su principal valedora, Aguirre, que ha intentado desmarcarse con una rueda de prensa en la que renegó de su mano derecha cuando estaba al frente del PP de Madrid, pero a la que el escándalo ha salpicado de pleno. Lo último que se ha filtrado a la Prensa son las presuntas juergas que Granados se corría a cuenta de los constructores a los que luego favorecería con la adjudicación de obras del gobierno regional.
Al parecer, al exsecretario general de la formación popular madrileña le iban las grandes cacerías de fin de semana, donde no se escatimaba ni en gastos ni en fanfarronería. Se dice que en una de ellas encargaron marisco que les fue enviado en un helicóptero. Granados aceptaba las invitaciones de empresarios con intereses inmobiliarios en la región para pasar fines de semana en diferentes fincas de Castilla-La Mancha y practicar esta afición, pero detrás de ellas había intereses espurios, tal y como publica en su edición de este jueves el periódico 'ABC'.
Durante estas monterías, que llegaban a costar 9.000 euros por cabeza, el hombre fuerte de Aguirre habría cobrado sobornos en metálicos para hacer la vista gorda en diversos asuntos inmobiliarios o para ejercer un trato de favor hacia ciertas constructoras a la hora de contratar sus servicios para llevar a cabo diversos trabajos en la región. La promotora Dico sería una de las principales beneficiarias y benefactoras, según las mismas fuentes. Así lo dijo el que fuera su director general, David Merino, en 2009 a la revista 'Interviú'. Entonces ya calificó a Granados como "el tío más sucio del mundo", capaz de aceptar el dinero que "directamente" le había sido entregado por él mismo.
Correrías nocturnas
Sin embargo, los turbios asuntos de estas jornadas de caza no se quedarían solo en esto. Habría otros aspectos altamente llamativos, como sus correrías nocturnas con prostitutas. Según publica 'ABC', si alguno de los participantes en la cacería lo deseaba, se podía pagar a meretrices para disfrutar de sus servicios en la finca de turno (que podría ser La Parrilla, en Toledo; Los Berrocales, en Ciudad Real; o en Daimiel), o en los hoteles cercanos.
noticias relacionadas
 
 
Ahora bien, previo a esas noches de pasión, los invitados habría disfrutado de timbas brutales en las que participaban políticos y empresarios. Merino asegura que en la partidas de póker volaban los billetes, incluso los de "500 euros" que, a menudo, ponían sobre la mesa los constructores Julián Giménez de los Galanes y Francisco Colado, dueños de Dico e imputados, como Granados, en la 'operación Púnica'. Él mismo se encargaría de organizar las mesas y sentar a los jugadores. Una de ellas habría reunido a Granados; a su presunto testaferro, David Marjaliza y al constructor de Vías y Obras Ramiro Cid Sicluna (también imputado).

Las "bodas de sangre"
Otro detalle que no ha pasado desapercibido sobre las monterías son las llamadas "bodas de sangre", un ritual salvaje que era protagonizado por el cazador que abatiera la primera pieza. Esta ceremonia consistía en colocar las tripas del animal muerto sobre su 'dueño'. Una imagen escatológica y 'gore' a partes iguales en la que Granados no tenía reparos en participar. De hecho, según Merino, fue el hombre fuerte de Esperanza Aguirre quien se encargó de su propio "bautizo" en alguna ocasión. "Mientras estaba en una silla, me colocó las vísceras del jabalí encima de mi cabeza", ha confesado.

OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA 

 

LA GUERRA DE INFORMACIÓN SOBRE UCRANIA

NI EN LA NBC, NI EN LA BBC, NI EN LA RAI, NI EN LA RTVE… PERO SÍ EN LA CADENA ALEMANA ZDF


ÚNICAMENTE LOS REALIZADORES Y GUIONISTAS DEL PROGRAMA "POLONIA" (TV3) PODRÍAN EMULAR ESTE PROGRAMA... LO MALO ES QUE POLONIA NO ROMPE LA LÍNEA DEL PENSAMIENTO ÚNICO Y NO SE ATREVE A ESTE TIPO DE CRÍTICAS VOLTERIANAS
ÚNICAMENTE LOS REALIZADORES Y GUIONISTAS DEL PROGRAMA “POLONIA” (TV3) PODRÍAN EMULAR ESTE CAÚSTICO PROGRAMA… LO MALO ES QUE “POLONIA” NO HA ROTO JAMÁS LA LÍNEA DEL PENSAMIENTO ÚNICO Y NO SE ATREVE CON ESTE TIPO DE CRÍTICAS VOLTERIANAS

El conflicto en Ucrania, producto de una revuelta neonazi apoyada por la Unión Europea y EE.UU., condenada por quienes defienden los mínimos principios de la legalidad internacional, ha provocado (como en los casos de Cuba, Venezuela, Siria, Libia, etc.) un encontronazo entre aquellos medios que siguen el pensamiento único, grande y libre, y aquellos que apuestan su trabajo y su salario por la verdad, el rigor y… el humor más sarcástico, como vía de escape a la censura oficial del neoliberalismo.

Este programa humorístico “Die Anstalt” (“La Institución”) trata de la guerra informativa que ha generado esa otra guerra entre el régimen de Ucrania y quienes se niegan en Donetsk, Lugansk y otras ciudades a depender de una dictadura derechista, entregada a un par de millonarios ucranianos y neofascistas.

La cadena germana ZDF es un medio de titularidad pública que funciona como una institución independiente, sin ánimo de lucro, gestionada por los estados federados y el gobierno de la república. Hace unos días sorprendieron a millones de alemanes con este sketch que no tiene desperdicio.

OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA 




EL ESTADO MANIOBRA PARA NO ENTREGAR A LOS 19 FRANQUISTAS QUE PIDE INTERPOL

Gara. Lectores con criterio
La policía española no dentendrá a los 19 franquistas reclamados por la Justicia argentina a través de Interpol. Se aferra a una directiva del organismo internacional prevista para eludir estos arrestos en casos de genocidio o crímenes de guerra y que se pone en marcha en caso de que el país de origen, en este caso el Estado español, presente una queja. Ahora la juez Servini tendrá que pedir la extradición. Pero el ministro de Justicia ya avisa que no prevé entregarles.
Alberto PRADILLA MADRID
P002_f01
Las reclamaciones de la Interpol por los 19 dirigentes franquistas imputados por la juez María Servini (eran 20, pero el pasado mes de setiembre murió Antonio Barrera de Irimo, ministro entre 1973 y 1974) chocan con las maniobras del Estado español para no entregarles. La oficina en Argentina del organismo policial dictó ayer una orden de detención «muy urgente» contra los responsables del régimen de Francisco Franco. El Estado sin embargo, dio una rápida respuesta y advirtió que ni serán arrestados ni mucho menos extraditados. Así lo aseguró el ministro español de Justicia, Rafael Catalá, que se escudó, como viene siendo habitual, en la Ley de Amnistía de 1977 y en la supuesta prescripción de los casos. No obstante, las maniobras venían de antes. Así lo demuestra una información difundida por Europa Press que revela cómo Madrid apeló ante la Secretaría General de Interpol y se aferró a una resolución de 2010 que afecta, precisamente, a solicitudes relacionadas con los delitos de genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra. Se trata de un acuerdo por el cual, si un Estado presenta alguna queja en los 30 días posteriores que se formalice la orden de arresto esta no tiene por qué llevarse a cabo. Un protocolo desarrollado, como señaló Carlos Slepoy, abogado de la causa, como precaución contra el avance de la «Justicia Universal».
Según indicaba la agencia española, citando fuentes policiales, los agentes no detendrán a los 19 franquistas porque después de que se cursase la orden de arresto desde Argentina, la oficina en Madrid de Interpol presentó la alegación. Es decir, que protestó para que no se pudiese perseguir a los responsables de hechos como la matanza de cinco obreros en Gasteiz en 1973, las ejecuciones de Salvador Puig Antich, de Jon Paredes Manot «Txiki», Ángel Otaegi, José Humberto Baena, José Luis Sánchez Bravo y Ramón García Sanz, el «proceso de Burgos» o diversas denuncias de torturas. Según esta información, la oficina de Lyon habría hecho caso a los requerimientos españoles y habría cursado la orden argentina sin distintivo rojo, lo cual implica que esta solo tiene efecto en el país emisor. Es decir, que los 19 franquistas, a día de hoy, solo pueden ser detenidos si viajasen a Argentina.
Próximos movimientos
«El Gobierno español hecho uso de esta situación para evitar no solo que puedan ser detenidos y juzgados en España, sino para que estén protegidos internacionalmente», denunció el letrado Carlos Slepoy, que puso en evidencia la gravedad de la reacción de Madrid. En su opinión, este es un tecnicismo que podría ser solventado si existiese voluntad, lo que es inexistente en el caso del Ejecutivo de Mariano Rajoy. De este modo, y ante la negativa de la detención inmediata, el siguiente paso será que la jueza Servini reclame directamente la extradición.
Para esto, el Estado también tiene previstos sus obstáculos. De hecho, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, ya advirtió ayer que espera que la resolución de la Audiencia Nacional vaya en el mismo sentido que las que ya dictó en los casos del policía español Antonio González Pacheco, «Billy el Niño», y el ex guardia civil Jesús Muñecas Aguilar. En realidad, una vez que se solicite la expulsión a Argentina, es el Ejecutivo el que tiene que decidir si la tramita o no y, a partir de entonces, sería cuando intervendría el tribunal especial, como ya ocurrió en el caso de los dos torturadores franquistas que eludieron a la Justicia pero no evitaron su imagen desfilando ante el juez durante la vista.
«Están preocupados»
«Están muy preocupados», consideró Slepoy ante todas las protecciones adoptadas por Madrid ante la posibilidad de que los cargos franquistas y policías, entre los que se encuentran, por ejemplo, Rodolfo Martín Villa o José Utrera Molina, sean juzgados. En este sentido, consideró que lo que el Ejecutivo quiere eludir es la fotografía de los antiguos cargos del régimen de Franco declarando ante la Audiencia Nacional. Para evitar las maniobras del Estado, los querellantes ya han puesto en marcha su propio plan de acción.
Según explicó Slepoy, mantendrán diversos encuentros tanto con organismos internacionales (la ONU, entre otros muchos, ha censurado la impunidad que permite la Ley de Amnistía) así como formaciones políticas. Hoy mismo se encontrarán con IU y el Grupo Mixto, en el que se encuentra Amaiur. Mientras, el Gobierno español se prepara para mantener el cobijo de los franquistas.

Los precedentes: un trámite sin efecto jurídico real

Si se atienden a los precedentes de estas 19 imputaciones se puede comprobar que el Estado español a lo máximo que está dispuesto a llegar para resarcir a las víctimas del franquismo es a un derecho a la denuncia que permita «ser escuchado» pero que no tenga efecto jurídico real. Esto quedó demostrado en las vistas sobre la extradición de los torturadores Antonio González Pacheco «Billy el Niño» y Jesús Muñecas Aguilar que tuvieron lugar este mismo año en la Audiencia Nacional española. En aquel momento, fiscalía reconoció que las sesiones se celebraron únicamente por «compromiso diplomático», dejando clara su nula voluntad de cumplir con las víctimas y negando que los crímenes del franquismo constituyesen delitos de lesa humanidad, lo cual les convertiría en imprescriptibles. Frente a ello, se escudó, como ayer hizo el ministro de Justicia, en la Ley de Amnistía de 1977 (frecuentemente cuestionada por diversos organismos internacionales) o en el hecho de que las torturas habrían prescrito. Solo dio opción a las víctimas de presentar una denuncia en su lugar de origen para ser escuchadas, pero dejando claro que no tendría efecto real por el hecho de la prescripción. Ahora, está por ver si el ministerio de Justicia español acepta, al menos, que se tramite la solicitud de extradición, lo que obligaría a posicionarse al juez que se encuentre de guardia en la Audiencia Nacional. Todo parece indicar que no tienen intención de que ni siquiera llegue esa imagen.

OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA 

MARTIN VILLA ; QUIERO DECLARAR ANTE LA JUEZA PORQUE NO HE COMETIDO NINGÚN DELITO


El exministro Rodolfo Martín Villa ha mostrado su disposición a prestar declaración ante la jueza argentina María Servini, que ha pedido su extradición y la de otros 18 cargos del franquismo en su investigación contra los crímines de la dictadura. «Ni soy un amnistiado ni he cometido ningún delito», argumenta.
Servini 
En una entrevista concedida a Onda Cero, Martín Villa ha afirmado que quiere defenderse sin «refugiarse» en el «parapeto» la decisión del Gobierno español de no extraditar a los afectados por la orden de Servini ni tampoco la Ley de Amnistía. «Para eso tenía que haber cometido algún delito que fuera objeto de esa ley», ha argumentado.

No obstante, ha señalado que «bienvenida sea la decisión de quien sea de no conceder la extradición», tal y como reclamó Servini. Ayer mismo, Interpol pidió que se detuviera a los citados en esa orden.

El que fuera ministro de Relaciones Sindicales cuando se registraron los sucesos del 3 de marzo de 1976 en Gasteiz –cinco obreros fueron abatidos por la Policía Armada y hubo un centenar de heridos– está estudiando los consejos de sus abogados y ha explicado que aún no está claro cómo se materializará esa declaración. Considera que no tendría que viajar hasta Buenos Aires sino que podría hacerlo a través de una comisión rogatoria, por escrito, por videoconferencia o a través de una cooperación jurídica internacional.
Martín Villa también ha avanzado que, «como el tema es político», está valorando la posibilidad de pedir una comparecencia ante el Congreso de los Diputados.

OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA