06.02.2015
Los
griegos piden a su nuevo Gobierno que "no acepte todos los dictados de
la UE". FMI dice que no tiene ninguna discusión con Atenas sobre la
Deuda. Atenas había asegurado que si.
Con un tercio de los griegos viviendo bajo el umbral de la
pobreza, el mayor reto del flamante Gobierno griego del primer ministro
Alexis Tsipras es rescatar a cientos de miles de familias de la
exclusión social.
a
euforia por la victoria de Syriza en
las elecciones parlamentarias del pasado 25 de enero ya ha quedado en
un segundo plano. Solo una semana después de los comicios, la agenda del
nuevo Ejecutivo griego refleja
la encrucijada en la que se encuentra el país.
Este miércoles en Bruselas, Tsipras
se entrevistó por
separado con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker,
con el máximo representante del Consejo Europeo, Donald Tusk, y el del
Parlamento Europeo, Martin Schulz. Y ya por la tarde viajó a París para
reunirse con el presidente francés, François Hollande.
Tras las reuniones mantenidas con los líderes de las tres principales instituciones comunitarias,
Tsipras se mostró "muy optimista" dentro
de los "desacuerdos" con sus socios europeos. "La estabilidad de la UE
presupone un cambio de política económica, un giro hacia el crecimiento
(…)
Europa no está en una situación muy lógica desde el punto de vista económico", afirmó el líder de Syriza tras la entrevista con Hollande.
En esas mismas 24 horas, el nuevo ministro griego de Finanzas,
Yanis Varoufakis,
negoció en Frankfurt con el presidente del Banco Central Europeo, Mario
Draghi, quien recordó a Grecia que no puede reestructurar la cartera de
títulos de deuda helena que tiene en cartera por sus operaciones de
política monetaria. Asimismo
urgió a Atenas a comprometerse constructiva y rápidamente en las negociaciones con el Eurogrupo.
Varoufakis, por su parte, indicó que el Gobierno griego está
interesado "en minimizar las pérdidas de nuestros socios y el mejor
camino para conseguirlo es pasar página, reformar y empezar a crecer y
así
podremos ser capaces de devolverlo todo con intereses".
Entretanto en Grecia sus ciudadanos esperan respuestas inmediatas
para mejorar su nivel de vida. Tras seis años de crisis económica, uno
de cada tres griegos se encuentra en situación de pobreza y
endeudamiento, según
un reciente estudio.
"Le pido al nuevo primer ministro que no diga sí a todo a la Unión Europea. Eso es lo que hizo el anterior Gobierno.
Nuestra situación económica hace que vivamos con rabia e indignación",
comenta Andromachi Georgiou, una desempleada que vive con su familia en
una pequeña casa en un barrio marginal de Atenas y que votó por
Syriza porque quería un cambio radical.
Pavlos Kostid es otra de las miles de personas que residen en ese
barrio: gana menos de 600 euros al mes y ocupó ilegalmente una casa
prefabricada para que su familia tuviera un hogar. A pesar de la llegada
al poder de un partido de izquierda tiene pocas esperanzas de que
cambie algo.
"
En los últimos meses me he visto obligado a robar la electricidad a mi madre. Ella es mi vecina. No tenemos dinero y solo de esta forma puedo mantener a mis hijos calientes", lamenta Kostid.
El
Gobierno de Tsipras acaba
de tomar posesión y ya se encuentra entre la espada y la pared. A un
lado, las políticas de austeridad dictadas desde Bruselas; al otro, la
urgencia social de millones griegos que buscan un verdadero cambio. Y un
reloj que corre en su contra.
VIDEO
http://actualidad.rt.com/actualidad/165518-grecia-gobierno-tsipras-rechazar-dictados-ue
FMI dice que no hay discusión sobre la deuda con el gobierno griego
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo este miércoles que no
tiene ninguna “discusión” con Grecia sobre una renegociación de su deuda
con la institución, uno de los tres acreedores que forman la “troika”.
“Hay un acuerdo marco para hacer frente a la deuda en el programa
actual. No ha habido ninguna discusión con las autoridades sobre un
cambio de ese marco”, dijo el FMI en un comunicado, en respuesta a las
declaraciones de Atenas proponiendo al organismo financiero un
intercambio de títulos de deuda.
En una entrevista publicada el miércoles en Italia, el ministro
griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, dijo haber “entablado
negociaciones” con el FMI para remplazar sus títulos de deuda existentes
por títulos más recientes “a precio de mercado” y cuyo reembolso
estaría vinculado al regreso de un crecimiento “sólido” en el país.
Desde su llegada al poder en Atenas, el partido de izquierda radical
Syriza ha manifestado su voluntad de renegociar su deuda pública con las
capitales europeas y el FMI, que prestaron al país unos 240.000
millones de euros (unos 270.000 dólares) por medio de dos programas de
ayuda en 2010 y 2012.
El Telégrafo