
Los mineros del carbón llevan semanas protestando por los recortes al sector
Foto: EUROPA PRESS/CCOO
29 de Julio del 2012.
Los mineros españoles llevan
semanas protestando por los recortes que afectan a su sector;
recortes impulsados por el Gobierno de Mariano Rajoy en sintonía con
las autoridades europeas de Bruselas. En medio de este clima de
irritación y protesta,
en el puerto de Gijón está ocurriendo algo que si cabe aún calienta más los ánimos de los mineros. La empresa
Goldman Sachs está acumulando grandes cantidades de carbón procedente de Colombia y esto ya ha provocado centenares de críticas.
Los sindicatos alegan que hay
una intención de especular con el precio del carbón
por parte de la empresa importadora. Algunos expertos alertan sobre el
riesgo de que se desvirtúe el mercado del carbón con un aumento de
precios sin techo. La empresa, sin embargo, sostiene que se trata de una
operación "natural".
La importación de carbón es algo habitual en España,
dado que la producción local no alcanza a satisfacer la demanda, sobre
todo de las centrales termoeléctricas. Sin embargo, según distintos
agentes del sector minero, el acopio no se daba ni en la magnitud ni en
la forma que se da ahora en Gijón.
"Inmediatamente después de que se anunciasen
unos recortes del 73% a las subvenciones
a la minería aparece una empresa acopiando carbón con el único objetivo
de especular", denuncia José Luis Villares, representante minero del
sindicato Comisiones Obreras (CCOO).
Especulación
El portavoz de CCOO no duda en asegurar que la intención de Goldman Sachs es
"especular con el carbón en detrimento de la producción nacional". Según explica, están acumulando existencias hasta que empiecen a cerrar las empresas locales.
"Los analistas internacionales contemplan que a partir del año que viene el carbón de importación va a pegar
un repunte de precio muy importante",
añade. De hecho, la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por
siglas en inglés) prevé un crecimiento del 65% de la utilización del
carbón a nivel mundial en los próximos 25 años.
Villares sostiene que la razón de que el carbón colombiano, entre otros, sea mucho barato es que "
las condiciones sociolaborales
en ciertos países del mundo, como puede ser Colombia, no son iguales
que las de los trabajadores de España". Según el argumento oficial, la
diferencia está en la
dificultad de la extracción del mineral.
Algunos ven esta operación de Goldman Sachs como el inicio de
una tendencia para el futuro.
"Como se sabe que la explotación de carbón está bajando por los
recortes a los subsidios de la minería, eso va a hacer que venga cada
vez más carbón con fines especulativos", señala Juan María Menéndez
Aguado, experto en explotación de minas de la Universidad de Oviedo.
Efecto llamada
"En Asturias hay centrales termoeléctricas que necesitan carbón
entonces saben que ese carbón se va a vender tarde o temprano", explica.
"Cuando las centrales tengan que dejar de consumir una cantidad de
carbón nacional,
el carbón que se va a quemar va a ser fundamentalmente de importación",
concluye Menéndez Aguado, quien coincide en que los recortes pueden
producir un "efecto llamada" al carbón de otras latitudes.
En lo que no está de acuerdo es en que se critique las condiciones
laborales del sector en el país sudamericano. "Yo conozco las
explotaciones mineras colombianas y
son como las del primer mundo, tanto a cielo abierto como minería interior", apunta.
En lo que muchos analistas del sector minero parecen coincidir es en
advertir sobre el tema de la especulación. Pero, ¿qué fundamento tiene
esta acusación? "Es porque desvirtúan el mercado", opina Fernando
Hernández Sánchez, Decano-Presidente del Colegio Oficial de Ingenieros
Técnicos de Minas del Principado de Asturias.
Según Hernández Sánchez el precio del carbón local, aunque sea una producción por debajo de la demanda,
sirve como límite al precio del de importación.
Sin precedentes
"Con la finalización de las ayudas,
el 1 de enero de 2013 muchas empresas del carbón en España desaparecerán
y al no haber un precio local de referencia, el que se importa se
pondría a los precios que ellos quisieran", argumenta el experto.
"Estaríamos en manos de los especuladores", vaticina.
La máxima autoridad del Colegio de Ingenieros Técnicos de Minas
asturiano subraya la importancia de la cantidad de carbón colombiano que
Goldman Sachs está acumulando. "
No había sucedido que una empresa acumulara tantas toneladas en el puerto; llegan y llegan barcos", cuenta con preocupación.
Hernández coincide con los sindicatos en asegurar que
el carbón llega de lugares donde las condiciones laborales son "las de España hace 40 años".
Proceso natural
En la prensa asturiana se han publicado distintas cifras sobre la
cantidad de toneladas de carbón acopiadas. BBC Mundo constató con un
representante de comunicación para Goldman Sachs que
son 156.000 toneladas, una cifra sin precedentes en dicho puerto, según los analistas.
Los portavoces de la compañía estadounidense no quisieron hacer
comentarios sobre las acusaciones de "especulación". Se limitaron a
señalar, sin embargo, que "Goldman Sachs, en un
proceso natural de su negocio,
tiene necesidades de almacenamiento de diferentes productos de materias
primas, en este caso en concreto en Gijón al igual que en otras
instalaciones en el mundo".
El carbón que se está descargando en Gijón proviene de la mina a cielo abierto El Cerrejón,
situada en el departamento de La Guajira, en la región Caribe de
Colombia. Los responsables de esta mina han declinado cualquier
responsabilidad sobre un supuesto uso especulativo del mineral ya que
una vez realizada la venta y la entrega "Cerrejón no tiene ningún
control sobre el destino o uso que el cliente pueda darle al carbón".
También dejaron claro que sus costes de producción son competitivos
debido al tamaño de la mina y a "los rendimientos y economías de
escala". En el mismo sentido,
rechazan que esos precios tengan algo que ver con condiciones laborales inadecuadas.
Es más, las califican de "excelentes" y remarcan que cumplen con los
requerimientos de la OIT, y que incluso disponen de diferentes
beneficios para los trabajadores y su familia.