sábado, 16 de noviembre de 2013
Activistas de derechos humanos en EEUU piden ahora un nuevo juicio "para limpiar su nombre"
Se han necesitado casi 
70 años, que se dice pronto, para intentar impiar el honor de George 
Junius Stinney, un chico afroamericano de Carolina del Sur, EE.UU, que 
fue ejecutado en la silla eléctrica en el año 1944 cuando contaba 14 
años de edad.
BR<
Según da cuenta 'The 
Daily Mail', fue la persona más joven en la historia registrada en ese 
país en ser ejecutada, y ahora activistas de derechos humanos han 
solicitado un nuevo juicio para poner las cosas en su sitio.
Informa por su parte 
'RT' que fue declarado culpable en del asesinato de dos niñas blancas 
después de que la Policía local dijera que el menor confesó el crimen (a
 pesar de no haberse hallado, hasta la fecha, constancia escrita de su 
confesión en los archivos policiales).
JUICIO RÁPIDO
El 10 de junio del 
referido año, menos de tres meses después de que los cuerpos de las 
víctimas fueran encontrados en una zanja, Stinney murió en la silla 
eléctrica tras ser declarado culpable en un juicio que duró apenas dos 
horas, y en el que fue sentenciado por un jurado compuesto 
exclusivamente por personas de raza blanca que tardaron 10 minutos en 
deliberar y decidir el veredicto.
A Stinney no se le 
leyeron sus derechos y su abogado defensor, el comisionado Charles 
Plowden (a la sazón inmerso en plena carrera por acceder al gobierno 
local) no llamó a declarar a ningún testigo en su defensa. Solo 84 días 
después del crimen de las jóvenes Stinney fue ejecutado en una silla 
eléctrica especialmente diseñada para adaptarse a su pequeño cuerpo.
EN BUSCA DE LA VERDAD
Los activistas y 
abogados de la firma legal Coffey Chandler Kent & McKenzie, de 
Carolina del Sur, pretenden reabrir el caso aduciendo poseer nuevas 
pruebas que evidenciarían la inocencia del menor, según declaraciones 
juradas de los hermanos vivos del chico que aseguran que el joven se 
hallaba en su casa con ellos en el momento de los asesinatos.
Según los abogados, los 
testigos no pudieron testificar en defensa de Stinney durante su juicio 
ya que el proceso se llevó a cabo de forma "extraordinariamente rápida y
 en circunstancias irregulares".
Periodista digital
 


 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario