26.12.2012.
    "Lamenta" el impacto negativo que haya podido tener esta medida en 
el colectivo de los funcionarios y en el primer trimestre de 2013 
"subsanará este efecto". 
Agencias
El Ministerio de Hacienda ha anunciado hoy que en el plazo de tres meses restituirá a los funcionarios las cotizaciones de la paga extraordinaria de diciembre, que habían sido descontadas de la nómina de ese mes a pesar de no haber recibido la paga de Navidad.
 
En un comunicado, el departamento que dirige Cristóbal Montoro "lamenta" el "impacto negativo que la falta de adecuación de la cuota por derechos pasivos y aportaciones a mutualidades por la paga extra de diciembre ha podido tener en el colectivo de los funcionarios".
 
Es por ello que en el primer trimestre de 2013 "subsanará este efecto" restituyendo un importe equivalente a las cotizaciones de la paga extra por estos conceptos que se han descontado en la nómina de diciembre.
 
No obstante, en una respuesta parlamentaria, el Gobierno había dejado claro que es legal la cotización de los funcionarios por la paga extra de Navidad aunque este año no la cobren, porque la suspensión de dicha paga es independiente de la cuantía de las cotizaciones anuales de estos trabajadores.
En un comunicado, el departamento que dirige Cristóbal Montoro "lamenta" el "impacto negativo que la falta de adecuación de la cuota por derechos pasivos y aportaciones a mutualidades por la paga extra de diciembre ha podido tener en el colectivo de los funcionarios".
Es por ello que en el primer trimestre de 2013 "subsanará este efecto" restituyendo un importe equivalente a las cotizaciones de la paga extra por estos conceptos que se han descontado en la nómina de diciembre.
No obstante, en una respuesta parlamentaria, el Gobierno había dejado claro que es legal la cotización de los funcionarios por la paga extra de Navidad aunque este año no la cobren, porque la suspensión de dicha paga es independiente de la cuantía de las cotizaciones anuales de estos trabajadores.
Más información:
Fuente: Agencias / El Plural
Los funcionarios tendrán que cotizar por
 la paga extra de Navidad, aunque este año no la van a cobrar. Así lo ha
 establecido el Gobierno, que justifica que es legal porque la 
suspensión de dicha paga es independiente de la cuantía de las 
cotizaciones anuales de estos trabajadores. Después de que se hayan 
hecho públicas sus alegaciones, Hacienda se ha apresurado a aclarar que 
en el plazo de tres meses restituirá las cotizaciones.
 En una respuesta a una pregunta 
parlamentaria de UPyD, el Gobierno explica que el pago de las 
cotizaciones “no está en función de las retribuciones”, sino del “haber 
regulador” que sirva de base para el cálculo de la pensión, y que 
establecen, para cada ejercicio, los Presupuestos Generales del Estado. 
Se trata por tanto de una cuota en cómputo anual, aunque se divide en 
catorce cuotas, y en junio y en diciembre se abonan por partida doble.
El decreto de julio no modifica las cotizaciones
El tipo porcentual que fija la cotización solo se reduce en casos de reducción de jornada laboral. El Gobierno explica que la cuantía de estas cuotas se calcula mediante la aplicación de un tipo porcentual (3,86%) al haber regulador que sirve de base para el cálculo de la pensión correspondiente, y sólo se minora en los casos de trabajadores que tienen reducida su jornada. Según afirma el Ejecutivo, los preceptos de dichas cotizaciones no se han modificado con el decreto de julio que suprimía la paga extra.
El tipo porcentual que fija la cotización solo se reduce en casos de reducción de jornada laboral. El Gobierno explica que la cuantía de estas cuotas se calcula mediante la aplicación de un tipo porcentual (3,86%) al haber regulador que sirve de base para el cálculo de la pensión correspondiente, y sólo se minora en los casos de trabajadores que tienen reducida su jornada. Según afirma el Ejecutivo, los preceptos de dichas cotizaciones no se han modificado con el decreto de julio que suprimía la paga extra.
En el caso de los trabajadores 
integrados en la mutualidad de las Fuerzas Armadas (ISFAS), el 
porcentaje de cotización es del 1,69 por ciento, también se abona en 
catorce cuotas, y el pago es igualmente doble en junio y diciembre.
Una pregunta de UPyD
El Gobierno ha respondido así a la pregunta parlamentaria de UPyD, que reclamaba explicaciones por el hecho de que los funcionarios vayan a cotizar por una paga que no van a recibir, una queja que también han expresado los sindicatos.
El Gobierno ha respondido así a la pregunta parlamentaria de UPyD, que reclamaba explicaciones por el hecho de que los funcionarios vayan a cotizar por una paga que no van a recibir, una queja que también han expresado los sindicatos.
Según UPyD, la supresión de la extra de 
Navidad debió de ir acompañada de otras medidas como la modificación de 
la Ley de Clases Pasivas del Estado, que obliga a los funcionarios a 
cotizar por las catorce pagas, porque en este caso van a dejar de cobrar
 una.
El Gobierno dice ahora que restituirá las cotizaciones
Hacienda ha salido a aclarar que se restituirá a los funcionarios las cotizaciones de la paga extraordinaria de diciembre, que habían sido descontadas de la nómina de ese mes a pesar de no haber recibido la paga de Navidad.En un comunicado, el departamento que dirige Cristóbal Montoro “lamenta” el “impacto negativo que la falta de adecuación de la cuota por derechos pasivos y aportaciones a mutualidades por la paga extra de diciembre ha podido tener en el colectivo de los funcionarios”. Es por ello que, según dice la nota, en el primer trimestre de 2013 “subsanará este efecto” restituyendo un importe equivalente a las cotizaciones de la paga extra por estos conceptos que se han descontado en la nómina de diciembre.
Hacienda ha salido a aclarar que se restituirá a los funcionarios las cotizaciones de la paga extraordinaria de diciembre, que habían sido descontadas de la nómina de ese mes a pesar de no haber recibido la paga de Navidad.En un comunicado, el departamento que dirige Cristóbal Montoro “lamenta” el “impacto negativo que la falta de adecuación de la cuota por derechos pasivos y aportaciones a mutualidades por la paga extra de diciembre ha podido tener en el colectivo de los funcionarios”. Es por ello que, según dice la nota, en el primer trimestre de 2013 “subsanará este efecto” restituyendo un importe equivalente a las cotizaciones de la paga extra por estos conceptos que se han descontado en la nómina de diciembre.
     
No hay comentarios:
Publicar un comentario