Información sobre cuestiones de interés del mundo laboral y las 
luchas de la clase trabajadora en la defensa de sus condiciones 
laborales, salariales… 
ÍNDICE:
►EL CONSTITUCIONAL AVALA EL GRUESO DE LA REFORMA LABORAL DEL PP
►MARCOS PEÑA (CES) ASEGURA QUE LOS AGENTES SOCIALES SON NECESARIOS (¿PARA QUIEN?) Y QUE HAY QUE CONTAR CON ELLOS (QUIERE DECIR LOS EMPRESARIOS)
►LA TELE DE COSPEDAL IGNORA LA MANIFESTACIÓN MÁS MULTITUDINARIA DEL AÑO sacado de lamanchaobrera.es
►HOSPITALIZADA OTRA OPERARIA DE CITROËN EN HUELGA DE HAMBRE POR DOS DESPIDOS
►LA SOLIDARIDAD MANTIENE LA LUCHA DE LOS OBREROS DESPEDIDOS EN LA CITROEN extraído de unidadylucha.es
►SE ENTREGA EN PRISIÓN UNO DE LOS DOS CONDENADOS POR PIQUETE EN GRANADA
►EL JUZGADO DE LO SOCIAL DE BILBAO RECONOCE QUE HA HABIDO CESIÓN ILEGAL DE TRABAJADORES EN EITB.COM
►STEC APOYA LA HG EN TORRELAVEGA YA QUE ES NECESARIA ANTE LA “PENOSA” SITUACIÓN DE LA COMARCA
►EL COMITÉ DE HUELGA PIDE A URBASER LA VOLUNTAD DE NEGOCIACIÓN QUE LE FALTA
►TRAGSATEC: AUNQUE GANAMOS UNA BATALLA LA LUCHA CONTINÚA por CGT Tragsatec
►HUELGA FERROVIARIA EL 31 DE JULIO Y EL 1 DE AGOSTO
►HUELGA INDEFINIDA DE LOS TRABAJADORES DEL REAL UNIÓN DE IRÚN
►COMEZA UNHA NOVA FOLGA EN VESTAS POLO BLOQUEO NA NEGOCIACIÓN DO CONVENIO CUN SEGUIMIENTO DO 95%
►LOS SINDICATOS DEL SECTOR DEL CALZADO CONVOCAN 3 JORNADAS DE HUELGA PARA LOS DÍAS 24, 30 Y 31
►ÉXITO ROTUNDO DE LA HUELGA DE ATENTO. Fuente: rojoynegro.info
►USO CALIFICA DE ÉXITO LA HUELGA EN ATENTO Y CONVOCA NUEVOS PAROS
►EL 90% DE LOS TRABAJADORES DE ATENTO-TOLEDO HA SECUNDADO LOS PAROS DEL MARTES, SEGÚN CC.OO.
►LA HUELGA DE BOMBEROS DE CATALUÑA TIENE UN SEGUIMIENTO DEL 4,2 % EN SU TERCERA SEMANA
►TEMOR A UN NUEVO ERE DE 1.195 MAYORES DE 55 AÑOS EN ENAIRE (LA ANTIGUA AENA)
►ADMITIDA A TRÁMITE LA QUERELLA DE EMAYA CONTRA LA CONVOCATORIA DE HUELGA
►UGT CONVOCA HUELGA EN COFRUSA POR EL IMPAGO DE LAS NÓMINAS
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL CONSTITUCIONAL AVALA EL GRUESO DE LA REFORMA LABORAL DEL PP
JAIRO VARGAS
El Tribunal Constitucional (TC) avala el
 grueso de la reforma laboral aprobada por el Gobierno en 2012 al 
rechazar el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Parlamento
 de Navarra. En concreto, nueve magistrados del Consejo han votado a 
favor de que el contrato de apoyo a emprendedores, que permite la 
contratación con un año de pruebas sin indemnización por despido para 
empresas de menos de 50 trabajadores, frente a tres integrantes del alto
 tribunal que la han rechazado, concretamente la vicepresidenta del 
Tribunal, Adela Asúa; Fernando Valdés y Luis Ignacio Ortega, todos ellos
 de corte progresista.
Además, el Constitucional avala el 
descuelgue de convenios, es decir, la inaplicación de los convenios en 
puntos concretos o en su totalidad, además de que ve legal priorizar el 
convenio de sector frente al de cada empresa. El Parlamento navarro no 
cuestionaba este aspecto, sino la posibilidad que contempla la ley de 
que en aquellos casos en los que no hubiera acuerdo por las partes 
interviniese una Comisión Consultiva Nacional de Convenio Colectivo para
 arbitrar el conflicto y adoptar una decisión. Una medida que el propio 
presidente del TC, el conservador y militante del PP Francisco Pérez de 
los Cobos, propuso en un artículo de 2010 junto a su colega Xavier 
Thibault, que fue nombrado Director General de Empleo cuando el PP 
empezó a gobernar.
La sentencia del TC aún no está 
redactada y se publicará en los próximos días, contando con un voto 
particular. Esta decisión del pleno del TC ha sido criticada por los 
sindicatos CCOO y UGT, que consideran que "menoscaba gravemente el 
derecho a la negociación colectiva".  Sobre las medidas referentes a la 
negociación colectiva, los sindicatos aseguran que equivalen a 
"retrotraernos a la época franquista de las relaciones laborales".
Contraviene convenios de la OIT 
Sobre ese asunto, UGT y CCOO presentaron
 una queja ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyo 
Comité de Libertad Sindical aceptó. El organismo de Naciones Unidas para
 asuntos laborales criticó el debilitamiento de los derechos libertad 
sindical y de negociación colectiva y echaba en cara a Rajoy que pusiera
 como excusa la crisis económica para sacar adelante su reforma. Sin 
embargo, el Ejecutivo ignoró este pronunciamiento y ahora lo avala el 
Constitucional.
Pero el aval que más indignación ha 
causado en las centrales sindicales ha sido el del contrato de apoyo a 
emprendedores, que permite que un empleado sea despedido al cabo de un 
año sin recibir ningún tipo de indemnización. Una medida que, según un 
juzgado catalán, contraviene la Carta Social Europea en lo referente al 
"derecho de todos los trabajadores a un plazo razonable de preaviso en 
caso de terminación del empleo". CCOO y UGT advierten de que esta 
modalidad fomenta "la rotación aún mayor si cabe en el mercado de 
trabajo, y que los trabajadores y trabajadores de este país no puedan 
desarrollar una vida con estabilidad" ante la incertidumbre que genera.
También critican que éste sea el tercer 
pronunciamiento sobre aspectos parciales de la reforma laboral, en lugar
 de acumular los distintos recursos de inconstitucional presentados por 
diferentes instancias.
Ambas organizaciones estudiarán 
reclamaciones a nivel internacional una vez que conozcan la sentencia. 
El Alto Tribunal aún tiene que decidir sobre otro recurso contra varios 
aspectos que presentó el Grupo Parlamentario Socialista y la Izquierda 
Plural.
MARCOS PEÑA (CES) ASEGURA QUE LOS AGENTES SOCIALES SON NECESARIOS (¿PARA QUIEN?) Y QUE HAY QUE CONTAR CON ELLOS (QUIERE DECIR LOS EMPRESARIOS)
San Lorenzo de El Escorial (Madrid) (Europa Press)
El presidente del Consejo Económico y 
Social (CES), Marcos Peña, ha asegurado que, aunque deben producirse 
cambios en la actuación de los agentes sociales, éstos son necesarios y 
debe contarse con ellos, al tiempo que ha expresado su preocupación por 
las lecturas que "minimizan o desprecian" el papel que ha desempeñado el
 diálogo social y los interlocutores sociales para España.
"Sin duda que los cambios en el entorno 
de la democracia participativa protagonizada por los agentes sociales 
requieren de cambios en la actuación de éstos, pero contar con los 
interlocutores sociales seguirá siendo necesario" (PARA LAS EMPRESAS), ha defendido Peña durante la inauguración de un curso organizado por el CES en San Lorenzo de El Escorial.
El presidente del máximo organismo 
consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral ha señalado 
que, con la crisis, se están haciendo "visibles" la existencia de 
problemas de representatividad y gobernanza. De hecho, ha subrayado que 
la recesión ha tenido, como mínimo, dos efectos muy negativos para el 
modelo de gobernanza compartida.
Por un lado, ha apuntado que la 
aceleración en el tiempo de los efectos de la crisis ha conducido a la 
adopción de medidas de urgencia que dejan "prácticamente sin espacio el 
diálogo social". El segundo efecto negativo, en su opinión, es la 
sensación ciudadana de que los poderes públicos están desbordados por 
las fuerzas económicas, lo que produce una brecha de confianza en las 
instituciones.
En la medida en que los agentes sociales se han integrado en el ámbito institucional (QUIERE DECIR EN EL SISTEMA)
 por las fórmulas de la democracia participativa, Peña considera que 
también están afectados por la crisis institucional que se padece 
actualmente, pero ha insistido en que son necesarios y que no se debe 
menospreciar el papel que han jugado para el buen funcionamiento de 
España (NO PARA LA DEFENSA DE LOS INTERESES DE LOS TRABAJADORES).
LA TELE DE COSPEDAL IGNORA LA MANIFESTACIÓN MÁS MULTITUDINARIA DEL AÑO sacado de lamanchaobrera.es
Los trabajadores del ente autonómico han
 denunciado su indignación ante la decisión de silenciar la 
manifestación en contra del cierre de la central de Elcogás en 
Puertollano, lo que apuntan como una muestra más del uso político de la 
cadena en favor de intereses de los altos cargos, en detrimento de la 
responsabilidad social del medio con los ciudadanos castellanomanchegos.
Tanto si fueron 20.000 los asistentes, 
como indicaron los sindicatos, o si fueron los 11.000 señalados por la 
policía, la asistencia a la manifestación de Puertollano en contra del 
cierre de la central de Elcogás en la localidad la convierte, sin duda, 
en la más masiva e importante de la región, en lo que va de año. A pesar
 de las consecuencias que el cierre de la central tendría en el sector 
del trabajo en Puertollano, y a largo plazo según lo que se indica de 
sindicatos y representantes políticos, en la provincia y en la región, 
la televisión regional no dedicó “ni un solo plano” a la movilización.
Así lo denuncian los representantes de 
los trabajadores del ente autonómico, quienes han manifestado estar 
indignados por el desprecio de la empresa a los ciudadanos que 
participaron en la movilización ciudadana y sindical en Puertollano, al 
no dedicar al evento ningún espacio en el informativo de las 20:00 horas
 de jueves, o el espacio informativo de la mañana del viernes 11 de 
julio. Por otro lado, en la Radio pública sólo la mencionó en el 
informativo “El Faro”, en tercer lugar, sin ahondar en los testimonios 
de quienes participaron o convocaron la manifestación.
“Queremos denunciar, una vez más, la 
bochornosa utilización política que se hace de este medio público”, 
señalan los trabajadores, quienes han afirmado que con este tipo de 
políticas informativas se atenta contra el interés general de la 
sociedad, lo que consideran el objetivo principal de la televisión 
pública, y en contra de la dignidad profesional de los trabajadores, la 
ética periodística y “el sentido común”. A pesar de que no se pudieron 
ver imágenes de la protesta en la televisión, si se pudo ver las 
declaraciones prestadas por el portavoz del Gobierno Regional, Leandro 
esteban, quien puso en duda la asistencia del secretario regional del 
PSOE, Emiliano García-Page, a dicha manifestación, ya que, en palabras 
de Esteban, el PSOE es responsable de las condiciones que han llevado a 
la situación actual de la central en Elcogás. En conexión en directo del
 delegado de RTVCM de Ciudad Real, José Manuel Sampedro, el periodista 
señaló que se había concentrado “cientos de manifestantes” en la 
convocatoria.
Los trabajadores exigen que el director 
general del ente autonómico, Ignacio Villa, dimita de su cargo como 
responsable máximo de la degradación de la radio y televisión pública 
regional, además de considerar necesario que se pida perdón a los 
ciudadanos de Puertollano por el “vergonzoso episodio”. El comité de 
empresa ha finalizado señalando que el continuo incumplimiento de la Ley
 3/2000, de Creación del Ente Público de Radio-Televisión de Castilla-La
 Mancha, podría estar  siendo amparado por el Gobierno regional que 
preside María Dolores de Cospedal, a quien han hecho responsable 
“subsidiaria” de las malas prácticas denunciadas.
HOSPITALIZADA OTRA OPERARIA DE CITROËN EN HUELGA DE HAMBRE POR DOS DESPIDOS
Vigo
La sindicalista es relevada por otro compañero, sin que factoría y empleados acerquen posturas sobre los motivos de la protesta
Un nuevo empleado se ha sumado a la 
huelga de hambre indefinida en la planta viguesa de PSA Peugeot Citroën 
en sustitución de Ernestina Rodríguez, quien fue trasladada a un centro 
hospitalario tras relevar a otro compañero con síntomas de 
deshidratación.
Eduardo García y el líder sindical de la
 CIG en la factoría, Manolo Domínguez, mantienen la medida de protesta 
indefinida, con la que tratan de convencer a la empresa que dé marcha 
atrás en el despido de dos compañeros a los que atribuye una falta muy 
grave por negligencia.
La huelga se inició por el despido de 
dos trabajadores que dejaron de cumplir con obligaciones relacionadas 
con la seguridad, según la empresa como medida de protesta ante lo que 
consideraban una carga excesiva de trabajo. La CIG, a la que pertenecen 
tanto los expedientados como los huelguistas, reconoce que los 
trabajadores cometieron una falta, pero niega que fuese 
intencionadamente y que afectase a la seguridad. En todo caso, tanto la 
empresa como los trabajadores coinciden en que no se ha producido ningún
 peligro en la seguridad de los vehículos que se fabricaron en Vigo.
No existe en la actualidad contacto 
alguno entre las dos partes enfrentadas que permita vislumbrar una 
salida al conflicto, que se ha agravado por la negativa de la empresa a 
que los empleados en huelga de hambre sean atendidos por sus respectivos
 médicos de la Seguridad Social.
La dirección de la compañía ha puesto a 
disposición de Manuel Domínguez y Eduardo García los servicios médicos 
de la propia planta viguesa, que estos rechazan. Tras el deterioro del 
estado de salud de los dos sindicalistas que iniciaron la protesta el 1 
de julio y su relevo siete días más tarde, el viernes Ernestina 
Rodríguez fue sustituida por un compañero tras sufrir un desvanecimiento
 y ser trasladada a un hospital.
La CIG insiste en mantener las protestas
 hasta que no se readmita los dos operarios despedidos, a su juicio "de 
forma arbitraria e injustificada". El sindicato nacionalista ha 
confirmado la convocatoria de una nueva manifestación para pedir esas 
readmisiones y para mostrar la solidaridad con los operarios en huelga 
de hambre. La campaña de concentraciones diarias y reparto de panfletos 
también se mantiene.
La empresa decidió el pasado 16 de mayo 
abrir un expediente a los trabajadores que el 24 de junio derivó en 
despido, debido a “una negligencia gravísima de la que además eran 
conscientes”. Según la versión de la compañía, los expedientados dejaron
 de ejercer un control visual sobre una pieza de sujeción de las 
pastillas de freno”, con el agravante de que se trata de una operación 
de seguridad, de que lo hicieron sin avisar a sus superiores y de que 
desoyeron las advertencias de estos cuando la situación fue descubierta.
Los representantes sindicales, mientras,
 aseguran que las deficiencias detectadas fueron un error humano. Pese a
 rechazar que fuese una medida de protesta por la organización de la 
tarea, sí afirman que el fallo es consecuencia de una deficiente 
organización del trabajo que ya habían puesto en conocimiento de los 
responsables de la factoría.
Según su versión, la única consecuencia 
que tuvo el error fue que algunos vehículos con el sistema de sujeción 
de las pastillas de freno perfectamente instalado dejaron de marcarse 
como tales.
“Entendemos que se cometió una 
irregularidad y que se puede sancionar a los dos trabajadores, pero 
jugar con el pan de sus familias es una absoluta exageración”, afirma 
Domínguez. Citroën descarta por completo dar marcha atrás a la medida 
disciplinaria.
Los trabajadores en huelga de hambre 
recibieron la visita el 7 de julio del líder de la CIG, Suso Seixo, 
quien denunció el “ritmo de trabajo abusivo” que se está imponiendo a 
los operarios en la planta, y denunció que los afiliados de la CIG en la
 misma son objeto de “persecución”.
LA SOLIDARIDAD MANTIENE LA LUCHA DE LOS OBREROS DESPEDIDOS EN LA CITROEN extraído de unidadylucha.es
Este 8 de julio, tras llevar ocho días 
en huelga de hambre reclamando la readmisión de los trabajadores Paco y 
David  de la fábrica viguesa de PSA – Citröen, Enrique y Miguel tuvieron
 que ser trasladados en ambulancia al Hospital General con síntomas 
evidentes de desnutrición. La lucha no acaba aquí, ya que otros dos 
compañeros, Manuel y Ernestina, tomaron el relevo en la huelga de 
hambre.
Además, todos los días, a las 13:00 se 
está llevando a cabo concentraciones delante de la puerta principal de 
la fábrica. El jueves día 10 a las 11:30 hubo una manifestación por las 
calles de la ciudad, para seguir exigiendo la inmediata readmisión de 
los compañeros despedidos de una manera injustificada y sin precedentes.
La clase obrera unida jamás podrá ser 
derrotada, y no va ser esta la primera vez si marchamos conjuntamente. 
Es por eso que pedimos al conjunto de la clase trabajadora que acuda 
tanto a las concentraciones como a la manifestación, para luchar por la 
readmisión de los compañeros despedidos y en contra de la dura represión
 que sufre el conjunto de trabajadores y trabajadoras de la fábrica
¡Paco e David readmisión!                  ¡Que viva la lucha de la clase obrera!
SE ENTREGA EN PRISIÓN UNO DE LOS DOS CONDENADOS POR PIQUETE EN GRANADA
Carlos Cano, uno los dos miembros del 
15M condenados a tres años y un día de cárcel por su participación en un
 piquete informativo de Granada durante una huelga en el 2012, se ha 
entregado voluntariamente tras la providencia emitida el viernes por el 
Juzgado de lo Penal 1 apremiando la ejecución de la sentencia.
Según ha informado el movimiento 15M en 
un comunicado, Carlos, cordobés de 25 años y licenciado en Medicina, se 
entregó voluntariamente tras ordenar sus asuntos personales y despedirse
 de sus familiares y amigos, algunos de los cuales lo acompañaron al 
centro penitenciario.
Antes de ingresar agradeció el "enorme 
apoyo social" recibido ante una medida "injusta", y dijo sentir que no 
está "solo", que le da "fuerza" ver a personas "de todo color político" 
apoyándole y que eso es lo que le "salva de lo que significa la cárcel".
"En quien confío es en la gente y lo que espero es que se haga justicia", manifestó antes de entrar en prisión.
Tanto Carlos como la otra condenada, 
Carmen Bajo, una leonesa de 56 años afincada en Granada y de profesión 
animadora sociocultural aunque actualmente en paro, están acusados de un
 delito contra el derecho de los trabajadores por su participación en un
 piquete informativo durante la huelga general de marzo del 2012 en 
Granada, por el que fueron condenados a tres años y un día de prisión.
También les fue impuesta una multa de 
3.655 euros a cada uno y, en el caso de Carlos, una indemnización de 767
 euros que pagó a los propietarios del local en el que fueron 
identificados.
La sentencia fue dictada por el Juzgado 
de lo Penal 1 de Granada y ratificada posteriormente, convirtiéndose en 
firme, por la Audiencia Provincial.
Una vez agotada la vía judicial, ambos 
decidieron interponer un recurso de amparo ante el Tribunal 
Constitucional (TC), de cuyo pronunciamiento están aún a la espera, y en
 el que reclaman medidas cautelares de suspensión a la ejecución de su 
condena hasta finalizar el trámite.
También, y para tratar de invalidar 
parte del proceso en el que se les condenó, ambos presentaron un recurso
 de incidente de nulidad de actuaciones ante la Audiencia de Granada que
 no fue admitido a trámite.
Además, Carlos presentó recientemente 
una petición de indulto ante el Ministerio de Justicia junto con una 
petición de suspensión de la ejecución de la condena hasta el fin del 
trámite, una medida a la que Carmen también tenía intención de acogerse.
El ministro de Justicia, Alberto 
Ruiz-Gallardón, se comprometió hace unos días a estudiar las peticiones 
de indulto para tres sentencias de tres años y un día de prisión a seis 
sindicalistas por delitos contra los derechos de los trabajadores, entre
 ellos el que concierne a ambos.
EL JUZGADO DE LO SOCIAL DE BILBAO RECONOCE QUE HA HABIDO CESIÓN ILEGAL DE TRABAJADORES EN EITB.COM
El Comité de Empresa de M4F (LAB) quiere
 hacer pública la victoria, en primera instancia, de los trabajadores de
 M4F de sus demandas contra EITBNET por cesión ilegal de trabajadores.
La presentación de un ERE en 2013 y, 
posteriormente, el concurso de acreedores en 2014 ha llenado de 
incertidumbre el futuro de los trabajadores de M4F, pero hemos 
reaccionado movilizándonos y denunciando las irregularidades que se han 
dado desde la creación de M4F en 2008.
La sentencia del Juzgado nº2 de lo Social de Bilbao dice lo siguiente:
“Resulta probado que MEDIA FOR FUTURE SL
 para la ejecución de los servicios contratados se limitaba a poner a 
sus trabajadores a disposición de EITBNET S.A., sin poner en juego 
ningún medio material ni ninguna organización propia. Así de lo actuado 
resulta acreditado que todos los medios materiales que eran necesarios 
para que se desarrollara la actividad eran propiedad de EITBNET así como
 las aplicaciones informáticas imprescindibles para el desarrollo de las
 tareas diarias…”
“En conclusión entiende esta juzgadora 
que concurre un claro supuesto de cesión ilegal de mano de obra, toda 
vez que la organización empresarial de MEDIA FOR FUTURE SL no se ha 
puesto en juego, limitándose su actividad al suministro de manos de obra
 necesaria para el desarrollo del servicio, servicio que es íntegramente
 concebido, organizado y puesto en práctica por la empresa EITBNET”.
“Lo que claramente se evidencia es que a
 raíz de la actuación de la Inspección de Trabajo, que ya en mayo de 
2013 concluye la existencia de cesión ilegal de trabajadores, y a raíz 
de la demanda interpuesta por los trabajadores, las demandadas (M4F y 
EITBNET) hay tratado ‘muy torpemente’ de borrar huellas del tráfico 
ilícito, separando a los trabajadores, reubicándolos en espacios 
diferenciados, y creando la apariencia formal de una dirección y 
organización de su trabajo, que en la práctica se ha demostrado que ni 
existe ni ha existido nunca”.
“Estimando íntegramente la demanda debo 
declarar y declaro la existencia de cesión ilegal entre MEDIA FOR FUTURE
 Y EITBNET, teniendo por hecha la elección de la actora en adquirir la 
condiciones de indefinido-no fijo en la empresa cesionaria EITBNET SA”.
Dicha sentencia pone de manifiesto lo 
que los trabajadores de M4F llevamos años denunciando y que la dirección
 de EITB ha negado una y otra vez alegando que solo tenían un porcentaje
 mínimo en la participación de M4F. El juez dice todo lo contrario.
Desde el Comité de M4F exigimos a EITB 
que dé una solución inmediata a la irregularidad de cesión ilegal de 
trabajadores que se da en M4F sin esperar al cierre de M4F en diciembre 
de 2014. En caso contrario, tras el verano se iniciarán acciones 
sindicales que tendrán como consecuencia que el servicio de eitb.com se 
vea alterado, intensificando aún más las acciones que se dieron en 
verano de 2013 tras estar un mes de huelga.
Tribunal de Baiona
Por otro lado, desde el Comité de Media 
For Future queremos hacer pública también otra irregularidad que se ha 
dado en M4F y en la que finalmente también se ha dado la razón al 
trabajador. Desde 2008 hasta 2012 eitb.com contaba con un periodista en 
la corresponsalía de Baiona para redactar noticias en francés. Dicho 
periodista estaba subcontratado por M4F.
Una vez despedido ese trabajador, se 
destapó la irregularidad. No se respetó la legislación francesa y se le 
hizo un tipo de contrato sujeto a la reglamentación española, en vez de 
hacerlo conforme a la legislación francesa, eludiendo de esta manera el 
pago a la seguridad social en Francia.
El Estado francés al percatarse de dicha
 irregularidad denunció a M4F por tener a un trabajador en Baiona sin 
respetar la legislación francesa. Una vez celebrado el juicio, el 
Tribunal de Baiona ha condenado a M4F por trabajo ‘disimulado’, al haber
 contratado al periodista para que trabajara desde Baiona con un 
contrato español en vez de respetar la legislación francesa y 
contratarlo con un contrato francés. La sentencia condena a M4F a pagar 
una multa de 5.000 euros a Francia y 10.000 euros en daños y perjuicios a
 dicho trabajador.
Una vez hecha pública la sentencia, el 
trabajador reclamará la diferencia salarial que establece la ley para un
 periodista en Francia y que en M4F no se le ha abonado durante esos 
años.
STEC APOYA LA HG EN TORRELAVEGA YA QUE ES NECESARIA ANTE LA “PENOSA” SITUACIÓN DE LA COMARCA
El Sindicato de Trabajadores de la 
Enseñanza de Cantabria (STEC) ha manifestado su apoyo "completo y 
decidido" a la huelga general convocada por UGT, CCOO y SU el viernes, 
18 de julio, en Torrelavega, porque cree que es necesaria ante la 
"penosa" situación que atraviesa la comarca.
En un comunicado, STEC ha indicado que 
comparte "plenamente" la preocupación de las organizaciones convocantes 
por el "declive industrial y económico" y el "desempleo creciente" que 
padece la comarca del Besaya en general y Torrelavega "muy" en 
particular.
Así, ha señalado que las cifras de paro 
son en estos momentos "más que alarmantes", con una tasa de desempleo 
del 27% que sitúa a Torrelavega por encima de la media tanto estatal 
como regional.
"La situación de la comarca, que hasta 
antes de la crisis era el corazón industrial de Cantabria, es penosa ya 
que al paro que acabamos de reseñar como principal motivo de la 
convocatoria de huelga, hay que añadir la desprotección que padecen 
buena parte de esos desempleados, la precariedad laboral de muchos de 
los que están trabajando y el descenso general de las rentas del 
trabajo", ha apuntado STEC.
A su juicio, "este panorama más que 
preocupante se convertirá en catastrófico si finalmente se consuma el 
cierre irreversible de la empresa Sniace, con la destrucción definitiva 
de más de 500 empleos directos y un número, probablemente superior, de 
empleos indirectos".
Por ello, STEC ha hecho un llamamiento a
 los trabajadores y ciudadanos de Torrelavega para que se movilicen y 
así reivindiquen a las autoridades locales y regionales "medidas 
urgentísimas, efectivas y eficaces" para hacer frente a esta situación 
de "degradación" que vive la ciudad.
A este respecto, ha extendido ese 
llamamiento a los afiliados y simpatizantes de STEC, así como al 
conjunto de los trabajadores de la enseñanza, y les ha pedido que 
participen en la manifestación que recorrerá las calles de Torrelavega, a
 partir de las 19.00 horas, como colofón a la "jornada de lucha".
EL COMITÉ DE HUELGA PIDE A URBASER LA VOLUNTAD DE NEGOCIACIÓN QUE LE FALTA
Lugo
El comité de huelga, a través del 
secretario general de la UGT en Lugo, Ángel Tomé, afirmó que la parte 
social mantiene la misma disposición al diálogo que tuvo desde el 
momento en el que se inició el paro en el servicio de limpieza y 
recogida de basura en Lugo, por lo que le pidió a la patronal que ahora 
exhiba "la voluntad negociadora que no hubo hasta este momento".
Después de que quedase aplazado el 
juicio que iba a celebrarse en el Juzgado de lo Social de Lugo por la 
demanda que presentaron los trabajadores por vulneración de su derecho a
 la huelga, Tomé explicó a los medios de comunicación que hubo acuerdo 
entre ambas partes para ese aplazamiento "en aras de retomar la 
negociación" en las próximas horas.
De hecho, subrayó que "según comentó la 
parte empresarial, está viniendo alguien de Madrid hacia aquí" para 
retomar esa negociación, con el ánimo de poner fin a una huelga que 
cumple ya 36 días.
"Será cuestión de que la empresa, que ha
 sido la que no se ha movido desde el inicio de este conflicto ni un 
solo ápice, nos diga que tiene voluntad de negociar y nosotros, la parte
 social, asistiremos a esa negociación, como hicimos desde el primer 
momento cuando se nos llamó", dijo Tomé.
De hecho, insistió en que "como en 
cualquier conflicto, de los muchos que se llevan vivido en este país, la
 retirada de sanciones y despidos es algo fundamental para entrar a la 
negociación de salida del conflicto".
En cuanto a los servicios mínimos, 
aseguró que los trabajadores han cumplido "servicios esenciales desde el
 primer día", salvo en aquellas jornadas en las que la empresa no los 
"dejó acceder a las instalaciones".
"Nosotros, dado que no existió la negociación de servicios mínimos, ofertamos hacer los puntos críticos", explicó Tomé.
"Ellos les llaman mínimos y nosotros les llamamos de otra manera", apostilló.
En cuanto a la reanudación de las 
negociaciones, afirmó que "visto el trato recibido y la prepotencia de 
la empresa desde el principio", los trabajadores ya no confían 
"absolutamente en nada".
Por ello, pidió que la empresa exhiba la "voluntad negociadora que no hubo hasta este momento".
En cuanto a la parte social, recordó que
 si no se produce ese acuerdo, hay señalada una vista para el próximo 6 
de agosto en el Juzgado de lo Social por la misma causa que la que hoy 
quedó aplazada, la vulneración del derecho a la huelga por usar a 
personal ajeno a la concesión para retirar basura de las calles de Lugo.
TRAGSATEC: AUNQUE GANAMOS UNA BATALLA LA LUCHA CONTINÚA por CGT Tragsatec
Tras semanas de falsa calma, volvemos a 
ver como la dirección vuelve a las andadas con su estrategia de recortes
 dirigidos a los de siempre, a los trabajadores. Además, debemos estar 
preparados para un ataque directo a la línea de flotabilidad de nuestra 
empresa, vigilando cualquier maniobra que obedezca a una política 
ultraliberal cuya principal prioridad es privatizar y recortar aún más 
el gasto público, que convierte el beneficio social que generamos en 
beneficio económico sólo para unos pocos.
El mensaje que la Dirección ha 
transmitido en las diferentes reuniones mantenidas con sindicatos de 
Tragsa, hace hincapié en meter en la cabeza de todos que el grupo va 
mal, planteando como únicas salidas realizar modificaciones de las 
condiciones de los trabajadores, o realizar despidos + modificaciones, o
 tal y como dicen ellos, “no hacer nada” para después culpar a los 
trabajadores de no negociar sus propuestas. A su vez, mientras tanto, 
continúan usando sus malas artes con los readmitidos, negándoles el 
trabajo y contratando a nuevo personal sin antigüedad, en represalia 
contra las denuncias de algunos compañeros.
La casta de la empresa nunca asume su 
mala gestión y hace caso omiso de quienes defendemos que una negociación
 no debe servir para perjudicar siempre a los mismos, sino para buscar 
respuestas y soluciones que tengan como objetivo salvaguardar el empleo 
de los trabajadores y de la empresa pública, que además del servicio que
 da a la sociedad y que jamás han cuantificado, es nuestro sustento.
Desgraciadamente, a esta dirección 
parece que no le gusta tratar con aquellos que mostramos la otra cara de
 la moneda e intuimos que pretende discriminarnos persiguiendo favorecer
 un sindicalismo domesticado, evitando que prospere un sindicalismo de 
lucha como es el de CGT, que no les interesa que esté presente en el 
órgano de representación estatal, donde se tratan temas de suma 
importancia para todos los trabajadores como la información detallada de
 las reincorporaciones del personal afectado por el PDC, la flexibilidad
 horaria,… algo que tendrá que resolverse en los tribunales.
Los trabajadores organizados en CGT 
vamos a seguir luchando por los derechos y libertades de la plantilla, 
haciendo lo posible por mejorar el entorno laboral y defendiendo el 
beneficio público y social de este grupo de empresas.
Hacemos un llamamiento a que te 
organices en CGT para hacer frente a las agresiones ultraliberales de la
 Dirección, que se encuadran en un proceso de privatización del sector 
público.
¡¡DEFIENDE TU PUESTO DE TRABAJO Y TUS DERECHOS!!
¡¡POR EL REPARTO DEL TRABAJO Y LA RIQUEZA!!     ¡¡SI NOS TOCAN A UNA NOS TOCAN A TODAS!!
Madrid, 15 de julio de 2014
HUELGA FERROVIARIA EL 31 DE JULIO Y EL 1 DE AGOSTO
Una huelga ferroviaria el 31 de julio y el 1 de agosto amenaza a miles de viajeros coincidiendo con la 'operación salida'
Los sindicatos de Adif consideran que la empresa presenta un déficit de personal de unos 500 trabajadores
Contemplan extender también las movilizaciones a la operadora Renfe
Se avecina caos en la próxima operación 
salida de las vacaciones estivales, a menos que el Gobierno pacte una 
solución de última hora. Todos los sindicatos representados en el comité
 de empresa de ADIF (CC OO, UGT, CGT, Sindicato Ferroviario y Sindicato 
de Circulación), el ente público que administra las infraestructuras 
ferroviarias han convocado huelga para el 31 de julio y el 1 de agosto.
Serán, en total. 46 horas consecutivas 
de paro laboral que, a la espera de conocer los servicios mínimos que 
fijará el Ministerio de Fomento –normalmente altos en estas 
circunstancias, de hasta el 70%_en los viajes de AVE–, probablemente 
causen retrasos importantes en los desplazamientos en ferrocarril.
El motivo principal esgrimido por las 
centrales sindicales en el anuncio realizado es la existencia de un 
déficit de personal que cuantifican en más de 5.000 trabajadores. En 
concreto, proponen la contratación de 5.560 personas para ADIF y otras 
1.139 para Renfe.
Y es que su intención es extender los 
paros a la operadora ferroviaria pública, lo cual agrandaría sobremanera
 su efecto y, con ello, los problemas para los usuarios. Otra queja 
sindical se refiere al plan de ADIF para cambiar de destino, e incluso 
puesto, a 300 empleados sin una negociación previa.
El gestor de la red, sin embargo, alega 
que el proceso sólo afectará al 2% de la plantilla y, además, será 
voluntario. Las centrales se han dirigido ya a la ministra de Fomento, 
Ana Pastor, para que medie en el conflicto, al tiempo que han pedido 
reunirse con los presidentes de ADIF y de Renfe, Gonzalo Ferre y Julio 
Gómez-Pomar, respectivamente.
Últimos paros
La última huelga en el ferrocarril tuvo 
lugar entre finales de octubre y principios de noviembre -fueron casi 
una decena de días, con dos paros totales y el resto parciales-, 
convocada esa vez sólo por el Sindicato Ferroviario y CGT, centrales 
minoritarias en el sector. Aunque también entonces estaban llamados a la
 protesta los 28.000 empleados de ADIF y Renfe, su efecto fue bastante 
reducido.
Los problemas para los usuarios 
estuvieron limitados y, según el Ministerio de Fomento –que impuso unos 
servicios mínimos severos-, el seguimiento apenas llegó al 5%, mientras 
que los convocantes lo elevaron hasta el 70%.
Con esta convocatoria, los 
representantes de los trabajadores de Adif pretenden manifestar su 
rechazo a la "implantación unilateral" por parte de la empresa de 
convocatorias de movilidad de los empleados.
Los sindicatos con representación en 
Adif (CC OO, UGT, CGT, Sindicato Ferroviario y Sindicato de Circulación)
 también protestan por la reestructuración que, según aseguran, está 
realizando la compañía pública en el área de mantenimiento de 
infraestructuras y por la externalización de algunas actividades.
Las organizaciones sindicales calculan 
que Adif presenta un déficit de personal de unos 500 trabajadores, y 
contemplan extender también las movilizaciones a la operadora Renfe.
HUELGA INDEFINIDA DE LOS TRABAJADORES DEL REAL UNIÓN DE IRÚN
La plantilla considera que "ya no pueden
 hacer más sacrificios gratuitos", y que la desconvocarían "si la 
empresa les ingresa tres nóminas esta semana".
Los trabajadores del Real Unión Club SL 
de Irún han decidido por unanimidad convocar una huelga indefinida para 
exigir el pago de sus sueldos, ya que la empresa adeuda una media de 18 
nóminas por asalariado. Según ha informado CCOO en un comunicado, la 
plantilla considera que "ya no pueden hacer más sacrificios gratuitos 
por lo que se ven abocados a la convocatoria de huelga indefinida", 
decisión que adoptaron en asamblea.
Durante la pasada temporada, los 
trabajadores descartaron la convocatoria de huelga para no perjudicar el
 desarrollo del club en el terreno deportivo, pero "ante la no 
resolución y agravamiento" de los impagos de los salarios, han decidido 
que es el momento "para intentar no llegar al inicio de la temporada 
2014-14 en la misma situación".
La exigencia, según ha explicado el 
delegado de personal, Ángel Serrano, sería que Real Unión pague antes de
 septiembre las nóminas pendientes de la temporada 2013-14 ya finalizada
 y comience a pagar al día desde el mes de julio presente. Serrano ha 
afirmado que, no obstante, si la empresa les ingresa tres nóminas esta 
misma semana, estarían dispuestos a desconvocar la huelga "por el 
momento".
Asimismo, los empleados piden 
"comprensión y apoyo" a toda la afición del Real Unión Club de Fútbol, 
para conseguir que "los trabajadores que hacen posible la existencia del
 Real Unión puedan conseguir algo tan elemental y de justicia como es 
cobrar el sueldo correspondiente por el trabajo realizado".
COMEZA UNHA NOVA FOLGA EN VESTAS POLO BLOQUEO NA NEGOCIACIÓN DO CONVENIO CUN SEGUIMIENTO DO 95%
Os traballadores/as da empresa de Viveiro rexeitan a proposta de incluír unha flexibilización da xornada de 200 horas anuais
O cadro de persoal da planta que a 
multinacional Vestas ten en Chavín (Viveiro) iniciou ás 22.00 horas 
deste luns 14 de xullo un novo período de folga -logo da xornada de paro
 convocada o pasado día 1- en protesta polo bloqueo continuado por parte
 da dirección de cara a buscar un achegamento para pactar un novo 
convenio colectivo. Os traballadores/as levaron a cabo concentracións ao
 longo do mes de xuño, pero diante da falta de avances na negociación 
decidiron incrementar as medidas de presión e convocaron os paros que 
agora comezaron cun 95% de seguimento.
Despois de 18 reunións para negociar o 
convenio, das que sete foron con mediación, “a empresa segue teimando en
 que a flexibilidade que piden é a mínima que necesitan”. Esta 
flexibilización da xornada suporía para a compañía dispor de 16 a 18 
horas á semana – un total de 200 horas ao ano por traballador/a-, cunha 
compensación media, á parte do descanso, de 2,35 €/h. traballada en 
sábado, e de 0,80 €/h. na prolongación de xornada de luns a venres (2 
hora/día). A cambio ofrece un incremento salarial de 1,2% para o ano 
2013, e 1,4% para 2014, sen revisión.
No convenio actual hai pactadas 128 
horas, e unha compensación económica, ademais do descanso pertinente, de
 10,50 €/h. traballada en sábado, e de 2,75 €/h. na prolongación de unha
 hora na xornada de luns a venres.
“Aínda que poida parecer que os 
incrementos compensan, dado que serían mais altos que os que se veñen 
pactando noutros convenios, os números son fríos e non enganan. O 
incremento salarial ofertado significa 240 €/ano de media, e só as 128 
hs. da flexibilidade actual de luns a venres significan 335,00 €/ano. A 
rebaixa que isto significa é inaceptábel”, subliñan dende o comité.
Dado que a asemblea de traballadores/a 
decidiu non aceptar a proposta da empresa, e despois de ter realizado 
concentracións os días 6, 11, 18, e 25 de xuño e un paro de 24 horas o 
día 1 de xullo sen obter unha resposta e nin sequera un intento de 
achegamento por parte da dirección, acordouse a convocatoria de folga 
para os días 15, 16, 17, 22, 23 e 24 de xullo.
Nesta primeira xornada o paro foi, como o
 dia 1, secundado por máis do 95% dos 240 empregados da empresa. Os 
xoves 17 e 24 teñen previsto realizar concentracións diante do Concello 
de Viveiro ás 11.00 horas.
LOS SINDICATOS DEL SECTOR DEL CALZADO CONVOCAN 3 JORNADAS DE HUELGA PARA LOS DÍAS 24, 30 Y 31
No aplicar la revisión salarial y, por 
tanto, no abonar los atrasos desde el 1 de enero, motivo de la ruptura 
de la negociación, supone que, de media, los trabajadores dejen de 
cobrar unos 100 euros
El último de los desencuentros entre la 
patronal y los sindicatos que han estado negociando durante seis meses 
el nuevo convenio colectivo del sector del calzado se ha saldado con la 
convocatoria de tres jornadas de huelga, previstas para los días 24, 30 y
 31 de este mes, según avanzó a La Tribuna la representante del sector 
en la provincia por CC.OO., María Jesús Fernández.
Cuando todo parecía apuntar que 
finalmente las negociaciones iban a dar sus frutos, después de que la 
patronal convocara una reunión con la parte social tras el anuncio de la
 convocatoria de huelgas para volver a conversar, la negativa de la 
primera a aplicar la revisión salarial, es decir, el abono de los 
atrasos desde el pasado 1 de enero, cuando debería entrar en vigor el 
convenio con carácter retroactivo, ha hecho que los sindicatos se hayan 
plantado, no en vano, no contar con esos atrasos supondría una pérdida 
de unos 100 euros de media por cada trabajador.
Fernández reconoció que al establecerse 
estas jornadas en los días previstos, los trabajadores de Pablosky, la 
principal empresa del sector en la provincia de Toledo, con sede en 
Fuensalida, no podrán secundarla, pero el resto sí, ya que en la mayoría
 de las empresas las vacaciones arrancan en el mes de agosto.
En cualquier caso, con esta 
convocatoria, los sindicatos quieren poner de manifiesto que los 
representantes de la patronal en las negociaciones «no tienen palabra».
A este respecto, Fernández indicó que en
 el caso de Toledo, parte de los empresarios sí estarían dispuestos a 
abonar los atrasos correspondientes a todos los meses pasados, que 
suponen el incremento previsto del 1 por ciento para este año, de ahí 
que CC.OO. haya llegado a la conclusión de que quien representa a las 
empresas en las negociaciones no están velando por el cumplimiento de 
los deseos del conjunto del sector.
En este sentido, Fernández tildó de 
«jugarreta» este nuevo giro en la negociación, no en vano, el asunto del
 pago de los atrasos no se había debatido durante los diferentes 
encuentros, dándose por hecho que se iban a pagar, como suele ser 
habitual, de ahí que la indignación de los sindicatos sea notable, en 
tanto que se sienten engañados.
Por el momento, no hay convocadas nuevas
 reuniones, pero en el caso de que las hubiera, CC.OO. tiene claro que 
no piensa aceptar que no se pague la parte proporcional a la subida.
ÉXITO ROTUNDO DE LA HUELGA DE ATENTO. Fuente: rojoynegro.info
La huelga en Atento celebrada el martes 
15 de Julio, ha sido un rotundo éxito. Esta primera movilización, 
convocada a iniciativa de CGT, que intentaron boicotear UGT y CCOO 
convocado paros parciales, ha tenido un seguimiento muy importante en 
todos los centros de presencia de CGT. La huelga la convocaban otros 
sindicatos de Atento. (USO, STC...)
Nuestros datos de Barcelona, Sevilla, 
Coruña y Madrid son muy razonables. Como inicio de la lucha este es un 
primer paso muy importante. CGT ha convocado huelga de 24 horas 
nuevamente los días 24, 29 y 31 de Julio.
En la reunión del miércoles, CGT ha 
seguido desmontando los argumentos que la empresa está planteado. 
Lamentablemente esta resultado ha evidenciado para CGT el compadreo de 
UGT y CCOO con la empresa. Aunque formalmente están en contra del ERE, 
en las reuniones cada vez dicen menos. CGT ha constatado que están 
teniendo reuniones paralelas, y parece que están preparando un acuerdo 
para presentarlo cuando más les interese.
Adjuntamos el comunicado realizado por los compañeros de Atento que están participando en el periodo de consultas.
4ª Reunión del ERE: ATENTO ATENTA CONTRA LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
El martes 15 de julio se ha celebrado en Madrid la 4ª reunión del periodo de consultas del ERE.
Esta reunión ha tenido lugar durante la 
jornada de huelga de 24Hs convocada por CGT en todo el estado contra el 
despido de más de 800 compañeros/as de este ERE.
Mientras tanto, centenares de 
trabajadores/as han gritado en las puertas del hotel donde se celebra la
 negociación. Nuevamente, nosotros, dentro de la reunión del ERE hemos 
vuelto a denunciar lo injusto de estos despidos.
En la reunión se ha hablado de los 
criterios. Desde CGT habíamos analizado los criterios que la empresa ha 
planteado para despedir a compañeros/as y hemos ido desmontando uno a 
uno todos los criterios de afectación.
La empresa, que se debe creer que somos 
tontos/as, ha intentado justificar los despidos de los trabajadores/as 
que vamos más al médico, o que tenemos más bajas por enfermedad. CGT ha 
clamado enérgicamente contra estas intenciones que atentan a los 
derechos fundamentales.
La empresa también ha propuesto que el 
criterio para despedir a los compañeros y compañeras de estructura sea 
el coste de indemnización. Dicho de otro modo, que en estructura los que
 menos cobren, o tengan menos antigüedad sean los despedidos, 
privilegiando al resto.
Nos hubiera gustado que UGT y CCOO 
también hubieran preparado la reunión. Lamentablemente parece que estos 
sindicatos juegan otro partido y en otro sitio.
Desde CGT defendemos la máxima unidad de
 los sindicatos contra este ERE, pero no unidad a cualquier precio. 
Nosotros/as no aceptamos estos criterios subjetivos planteados por la 
empresa pero, dado que no hay causa, no aceptamos tampoco criterios como
 la antigüedad, la voluntariedad o el coste de las indemnizaciones. CGT 
defiende que no hay ninguna causa para este ERE y por tanto no podemos 
aceptar que haya despidos. Si esa premisa se mantiene, CGT seguirá unida
 al resto de sindicatos pero si se empiezan a aceptar migajas CGT avisa 
que luchará hasta el final contra estos despidos que no tienen ninguna 
causa.
CGT, desde el principio de este 
expediente, está luchando y está defendiendo en esta mesa que no hay 
ninguna causa económica, organizativa o productiva para despedir 
trabajadores de Atento.
LOS PUESTOS DE TRABAJO ¡¡ NO SE VENDEN!!
LOS PUESTOS DE TRABAJO ¡¡SE DEFIENDEN!!
Para cualquier consulta: cgtatentosea@gmail.com
USO CALIFICA DE ÉXITO LA HUELGA EN ATENTO Y CONVOCA NUEVOS PAROS
La Unión Sindical Obrera (USO) ha 
calificado de "éxito" la jornada de huelga convocada en la empresa 
Atento Teleservicios España contra un despido colectivo que afecta a más
 de 800 trabajadores, un 9% de la plantilla, y ha anunciado nuevos 
paros.
En un comunicado, el sindicato ha 
asegurado que el seguimiento ha superado el 75%, alcanzando el 90% en 
algunos centros de trabajo, puesto que el rechazo a este "injustificado 
ERE" es "total".
Según el representante de USO en Atento,
 Gregorio Fernández, la empresa argumenta causas productivas, 
organizativas y económicas, pero a día de hoy su acreditación sigue 
estando sin justificar.
"Con la reforma laboral en la mano están
 mirando con lupa cómo intentar dejar en la calle a cientos de 
compañeros para incrementar millonariamente sus beneficios", ha 
señalado.
USO ha anunciado una nueva convocatoria 
de huelga estatal de 24 horas para el jueves día 24 de julio, en la que 
espera un seguimiento aún superior a la anterior.
Los paros y concentraciones han sido 
convocados conjuntamente por los sindicatos USO y STC. "No vamos a parar
 hasta que la codicia de Atento desaparezca y rectifique", ha señalado 
Fernández.
EL 90% DE LOS TRABAJADORES DE ATENTO-TOLEDO HA SECUNDADO LOS PAROS DEL MARTES, SEGÚN CC.OO.
La inmensa mayoría de la plantilla de 
Atento-Toledo, ha secundado los paros de una hora de duración convocados
 por los sindicatos contra el ERE con el que la compañía quiere despedir
 a 811 trabajadores, 92 de ellos de Toledo.
En esta ciudad, ha informado CCOO en 
nota de prensa, el 90% de los trabajadores --el 75% según la propia 
empresa-- ha parado en el turno de mañana, desde las 12 a las 13 horas; y
 un porcentaje similar en el de tarde, que ha comenzado a las 19.00; 
según informó Nuria Garrido, responsable de la sección sindical de CCOO 
en Atento-Toledo.
Los paros se repetirán todos los martes y
 jueves restantes del mes de julio, salvo el martes 24, cuando se ha 
convocado una huelga de 24 horas. El comité de empresa de Atento-Toledo 
está estudiando reforzar en la ciudad estas convocatorias con otras 
movilizaciones.
Mientras los trabajadores se movilizan, 
en la mesa de negociación "ha quedado en evidencia la falta de 
consistencia en los argumentos económicos con los que Atento justifica 
el ERE"; ha indicado la trabajadora de Atento-Toledo y representante de 
CCOO en la negociación, Chelo Gómez del Pulgar.
"Han maquillado sus informes técnicos y 
económicos y se han utilizado todas las posibilidades contables y 
financieras para presentar un informe catastrofista. Una pequeña 
reducción en el salario del algún directivo sería suficiente para 
conseguir los objetivos económicos que dicen buscar con el ERE".
LA HUELGA DE BOMBEROS DE CATALUÑA TIENE UN SEGUIMIENTO DEL 4,2 % EN SU TERCERA SEMANA
La huelga indefinida que los Bomberos de
 la Generalitat han convocado para protestar contra el decreto que les 
obliga a trabajar más horas para suplir la falta de efectivos ha tenido 
un seguimiento del 4,23 % en su tercera semana, en la que no han ido a 
trabajar 12 agentes de los 284 que podían hacer huelga.
Según ha informado la consellería de 
Interior, de los 284 bomberos que entre el 7 y el 13 de julio han podido
 hacer huelga -al haber un excedente en sus parques en relación con los 
mínimos fijados-, un total de 12 no han ido a trabajar.
Por el contrario, los sindicatos cifran 
el seguimiento de la huelga en entre el 55 y el 60 %, ya que cuando se 
establecieron los servicios mínimos los consideraron insuficientes, por 
lo que han decidido que haya menos agentes que puedan hacer huelga para 
que haya más dotación de la mínima acordada en cada parque.
Según los datos de Interior, durante las
 tres primeras semanas de huelga se han sumado a la protesta 45 de los 
1.133 bomberos que podían secundarla, al no estar afectados por los 
servicios mínimos, lo que supone una media del 3,98 %.
Los sindicatos de los Bomberos 
convocaron la huelga con una finalidad más simbólica que efectiva, con 
el objetivo de demostrar que trabajan bajo mínimos y que apenas hay 
diferencia entre la dotación mínima para cada parque, debido a la falta 
de efectivos.
El portavoz de UGT Bomberos, Antonio del
 Río, ha señalado que los datos facilitados por Interior no son 
oficiales, ya que no han sido transmitidos al comité de huelga, 
integrado por los sindicatos y las consejerías de Interior y de Trabajo.
Además, ha explicado que el seguimiento 
de la huelga es mucho mayor del que sostiene Interior, ya que alcanza a 
entre el 55 y el 60 % de los agentes que la pueden hacer, debido a que 
los sindicatos han situado el listón de los servicios mínimos más alto 
que el decretado oficialmente.
De hecho, en un caso sin precedentes, 
cuando la Generalitat acordó los servicios mínimos los sindicatos 
recurrieron y pidieron que se modificara al alza, en un gesto simbólico 
para denunciar que trabajan con una dotación de personal insuficiente.
TEMOR A UN NUEVO ERE DE 1.195 MAYORES DE 55 AÑOS EN ENAIRE (LA ANTIGUA AENA)
Madrid
Entre el personal de Enaire, la antigua 
entidad pública empresarial (EPE) Aena, existe el temor de que se lleve a
 cabo un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) voluntario que 
podría afectar a 1.195 trabajadores mayores de 55 años, según indica la 
Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF-Aena) y algún 
controlador aéreo.
En virtud del reciente Real Decreto-ley 
por el que se cambia el nombre de Aena, Enaire continúa existiendo con 
la misma naturaleza y régimen jurídico previsto en la Ley por la que se 
constituyó en 1990. Continúa también siendo responsable de la gestión de
 Navegación Aérea, al tiempo que titular del 100% de las acciones de la 
antigua Aena Aeropuertos, ahora simplemente Aena S.A.
El pasado año Aena (EPE) llevó a cabo un
 ERE voluntario que la empresa llamó eufemísticamente “Plan de 
Desvinculación Voluntaria”, que afectó a 1.121 empleados mayores de 55 
años.
A comienzos del presente año, CSIF-Aena 
ya exteriorizaba en su web sus temores planteándose: “¿El próximo ERE de
 Aena?” Y recogía las cifras de empleados mayores de 55 años. 
Recientemente ha actualizado sus datos al respecto con base en las 
respuestas del Gobierno a preguntas del senador canario Narvay Quintero.
Según esos datos, dentro del I Convenio 
del Grupo Aena, los empleados mayores de 55 años son 634 (526 en 
Aeropuertos + 108 en Navegación Aérea). Jubilados parciales: 300 (233 en
 Aeropuertos + 67 en Navegación Aérea). En el Convenio de Controladores 
Aéreos, los mayores de 55 años son 561.
“Es bastante previsible que Aena -ahora 
Enaire- quiera aplicar un "ERE voluntario" tal como explicamos: CSIF 
prevé que Aena aplique nuevos ERE's a trabajadores mayores de 55 años ya
 que tras la "paz social" UGT y USO firman el Acuerdo de Garantías II 
Parte (CC.OO. se abstiene), les siguen sobrando gente. Iberia anunció un
 ERE voluntario de 1.581 personas... ¿Qué razón hay para que en Aena no 
hagan un nuevo ajuste de plantilla?”, se pregunta CSIF-Aena.
Una controladora remitía también un 
comentario al hilo de la noticia del ERE en Iberia y haciéndose eco de 
lo publicado por CSIF-Aena: “En Aena se teme lo mismo, lo sindicatos 
grandes (incluyo al mío, USCA) no dicen nada pero lo saben. Y lo van a 
hacer de controladores y de personal de convenio, lo explican muy bien 
los compañeros de convenio de CSIF-Aena. Aena tiene 1.195 mayores de 55 
años”.
ADMITIDA A TRÁMITE LA QUERELLA DE EMAYA CONTRA LA CONVOCATORIA DE HUELGA
El juzgado ha admitido a trámite la 
querella interpuesta por la dirección de EMAYA contra la convocatoria de
 huelga de los trabajadores de la empresa pública. La dirección registró
 dicha querella por considerar la convocatoria ilegal y por estar 
motivada por cuestiones políticas y no laborales.
Esta situación pone en una situación 
complicada al Comité de Empresa convocadora de la huelga. En el 
hipotético caso de que finalmente el juez decrete que la huelga es 
ilegal, y en el caso que mientras salga la sentencia, y según fuentes 
jurídicas consultadas por mallorcadiario.com, finalmente los convocantes
 del paro, se enfrentan a consecuencias graves que pueden llevar el 
despido de los mismos de la empresa pública.
Pero no sólo los convocantes corren 
riesgo con el actual panorama jurídico, sino que los trabajadores que 
secunden la huelga también pueden perder su trabajo si finalmente la 
sentencia es favorable a EMAYA y se declara ilegal la misma.
Uno de los principales argumentos 
esgrimidos en la denuncia de Cort, es que la convocatoria de huelga no 
tiene hora de inicio prevista. Tan sólo se concreta el día de inicio, 
por lo que podría iniciarse en cualquier turno de trabajo desde las 
00.00 horas del día de inicio o bien en el turno de mañana o tarde.
Por otro lado, los convocantes de la 
huelga, es decir, el comité de empresa y los sindicatos, han sido 
emplazados a acudir a un nuevo acto de conciliación el próximo 22 de 
julio, el mismo día que comenzaría el paro. La cita es a las 9.25 horas.
 Si no hay acuerdo, el juicio por la presunta ilegalidad de la huelga se
 iniciaría a las 09:30 horas.
UGT CONVOCA HUELGA EN COFRUSA POR EL IMPAGO DE LAS NÓMINAS
El sindicato UGT ha convocado a los más 
de cuatrocientos trabajadores de la empresa Cofrusa para que secunden un
 paro, en protesta por el impago de salarios. Los empleados llamados a 
la huelga conforman los dos turnos de la actual campaña del melocotón, 
que se inició hace una semana.
La empresa les adeudaba medio mes de 
mayo y junio entero. A pesar de que Cofrusa les abonó el salario de 
mayo, el secretario del sector agroalimentario de UGT, Jesús Cámara, 
indicó que «hemos tenido que llegar a esta situación, solicitada por los
 trabajadores de la empresa, porque nos decían que no podíamos seguir 
impasibles». Cámara denunció que «los propios empleados nos han 
informado de que la empresa tiene dinero, pero que la dirección prefiere
 destinar los fondos a la compra de fruta, para la continuación de la 
misma, antes que pagar los salarios».
MAS NOTICIAS SOBRE LUCHAS OBRERAS -- PULSA AQUÍ ->
   
    Visto 42 veces   
  
     
No hay comentarios:
Publicar un comentario