Etiquetas

martes, 4 de junio de 2013

LAS MUJERES Y LOS CIEs

Presentación del estudio académico Mujeres en el CIE. Bueno, de la parte del estudio que pudo realizarse puesto que con el cambio de Gobierno, el Ministerio del Interior cortó el acceso a las investigadoras sin dar ninguna explicación.



El pasado 28 de mayo tuvo lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid la presentación de un estudio académico un tanto particular.


Las autoras (casi todas) y autores del estudio son: Margarita Martínez Escamilla (Dirección y redacción), Catedrática de Derecho penal. Universidad Complutense de Madrid. Raquel Benito López, Profesora de Derecho penal. Universidad Autónoma de Madrid y Abogada. Victoria García del Blanco, Profesora de Derecho penal. Universidad Rey Juan Carlos. Concepción Sáez Rodríguez, Secretaria judicial. Pilar Sánchez Álvarez, Abogada y Mediadora. Carmen José Segovia Bernabé, Abogada y Mediadora. Incluye aportaciones de: Pedro José Cabrera, Patricia Fernández Vicens, José Luis Segovia Bernabé, José Miguel Sánchez Tomás y Pablo Adrián Sainz Rodríguez.

No os voy a contar más. Tenemos aquí a las protagonistas y quién mejor que ellas. Su voz, su texto y su imagen.  Exprimid este conocimiento y a estas maravillosas mujeres que ponen de su tiempo y su conocimiento en acercarnos esta horrible realidad que está a la puerta de nuestras casa y de la que, nos guste o no, somos algo corresponsables.
Papel - mujeres en el CIE
Sólo en el 6,66% de los casos, el internamiento de las mujeres en el CIE de Madrid está relacionado con delitos


Entrevista a Margarita Martínez Escamilla, Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid y directora del estudio.

Entrevista a Victoria García del Blanco, Profesora de Derecho Penal de la Universidad Juan Carlos Primero de Madrid y participante en el estudio.
Presentación - mujeres en el CIE
Así edstaba el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la UCM

Portada - mujeres en el CIE
Portada de la edición impresa del estudio. Ed GAKOA.

Audio completo de la presentación (1h40') (Creative Commons BY):
Aquí el estudio íntegro en PDF para leer o descargar. Las autoras han puesto a disposición esta copia digital con una licencia copyleft para su libre uso y descarga (algo relativamente poco habitual en la Academia y de lo que somos muy fans en #Interferencias) ¡Gracias!

No hay comentarios:

Publicar un comentario