ESTADOS
 UNIDOS: Los investigadores avisan que los condados que tienen grandes 
explotaciones agrícolas corren mayor riesgo            
El atrazine, una sustancia química ampliamente utilizada en la agricultura en EE.UU, provoca malformaciones en los fetos humanos.
Un
 estudio, recientemente llevado a cabo por los científicos del Baylor 
College of Medicine (EE.UU.) ha demostrado que dicho herbicida podría 
causar la atresia de coanas congénita, una malformación que impide 
respirar y que se produce en uno de cada 70.000 bebés. 
Tras
 analizar los datos del Registro de los Defectos Innatos del estado de 
Texas ('Texas Birth Defects Registry'), los investigadores revelaron que
 en los condados, donde utilizan el atrazine, las mujeres tenían un 80% 
más de posibilidades de dar a luz a un bebé con atresia de coanas 
congénita. 
Esa
 preocupante estadística se comprobó cuando los especialistas examinaron
 otros factores socioeconómicos y demográficos. El estudio fue publicado
 en la revista ‘Journal of Pediatrics’. Efecto del herbicida Según los 
médicos, el atrazine es un disruptor hormonal, que afecta al sistema 
endocrino tras imitar a algunas hormonas en el organismo humano, 
bloqueando así su actividad y alterando el funcionamiento normal de los 
procesos biológicos. 
El
 desbalance hormonal lanzado al organismo de una mujer embarazada por 
ese herbicida produce un impacto negativo en su bebé. El feto desarrolla
 la atresia de coanas congénita, un trastorno caracterizado por la 
obstrucción de las fosas nasales. 
El
 atrazine hace tiempo fue prohibido en la Unión Europea. Sin embargo, 
esto no inmutó a las autoridades de EE.UU., que continúan aplicando ese 
herbicida en los campos. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario