jueves, 27 de septiembre de 2012
¿Se acuerdan de aquel 
humilde "indito" (obviamente no es peyorativo) que visitó España en el 
año 2006 con un jersey de rayas del que los medios del régimen 
juancarlista hicieron miles de burlas? Ya hace tiempo que Evo 
Morales dejó de ser "jocoso", ahora es un pérfido enemigo y mucho más 
desde ayer cuando, durante su intervención en la Asamblea General de la 
ONU, dijo lo que muchos piensan pero cobardemente callan: "El primer 
terrorista en el mundo es el Gobierno de Estados Unidos".
RT.- EEUU ha intervenido
 en Libia por el petróleo, ha denunciado este miércoles el presidente de
 Bolivia, Evo Morales, ante la Asamblea General de la ONU y tachó al 
Gobierno estadounidense de ser "el primer terrorista en el mundo que 
practica el terrorismo de Estado".
También criticó el 
embargo económico impuesto por Washington a Cuba y lo calificó de 
"bloqueo genocida, fracasado y violatorio de todo un pueblo". Además, 
rechazó la inclusión de Bolivia en la 'lista negra' de Washington de los
 países que fracasaron en la lucha antidrogas, calificando esa medida de
 "decisión política": "En algunos países ha crecido la plantación de 
coca y EEUU lo rectifica. Bolivia la ha bajado y EE.UU. nos 
desertifica". Puntualizó que el Estado ha logrado reducir la superficie 
cultivada de coca "sin muertos y heridos y respetando los derechos 
humanos". 
Defendió el "consumo 
legal" de la hoja de coca y los proyectos que buscan la comercialización
 lícita de este producto tradicional boliviano. "No puede haber cero 
producción de hoja de coca", recalcó. "No habrá libre cultivo de coca, 
pero tampoco habrá 'coca cero'", detalló. Insistió en que la hoja de 
coca debe ser preservada en el territorio boliviano para fines 
medicinales y acentuó que "la hoja de coca no es cocaína".
Otro tema que ha 
abordado el mandatario en su discurso ha sido la situación económica en 
Bolivia y en el mundo. Según Morales, su Gobierno ha logrado reducir al 
20% la extrema pobreza en el país y mejorar el clima financiero en 
general. Acentuó que el secreto de este éxito ha sido la nacionalización
 del capital privado. 
"Estamos en el tiempo de
 los pueblos, para la búsqueda de la igualdad y dignificar a los 
habitantes. Los modelos económicos que concentran el capital en pocas 
manos provocan injusticias", ha insistido el presidente. A este 
respecto, recomendó a los países del mundo que nacionalicen y recuperen 
sus recursos naturales "porque son del pueblo y no de las 
transnacionales".

No hay comentarios:
Publicar un comentario