Un rincón para conocer la
visión de los comunistas de Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Moldavia y el
espacio postsoviético sobre la actualidad de sus países.
14 de enero de 2014
Traducido del ruso por Josafat S. Comín
Traian Băsescu volvió a
hacer declaraciones revanchistas dirigidas contra Moldavia, insistiendo en su
inclusión en el Estado rumano, en el
marco del proyecto de integración europea.
El presidente de Rumanía
declaró en el estudio del canal de Bucarest B1, que en las actuales condiciones
de derrota política del actual gobierno moldavo y del crecimiento de
popularidad de la oposición en las futuras elecciones parlamentarias, la
unificación de Rumanía y Moldavia supondría culminar con éxito las aspiraciones
europeístas moldavas.
“Como político
experimentado, no puedo pasar por alto la posibilidad de que se dé un giro en
Moldavia, especialmente si tenemos en cuenta la cercanía de las próximas
elecciones y la buena posición de los comunistas en los sondeos. Es precisamente
en ese contexto en el que cabe interpretar mis declaraciones hechas previamente
a la cumbre de Vilna, sobre el hecho de que Moldavia debería poder contar con
una solución alternativa con el fin de continuar el camino europeo”, señaló Băsescu.
En estas condiciones, continuó Băsescu, “Rumania, sin la participación de los
políticos de Chisinau, debe comenzar el debate dentro del país en lo que
respecta a la unificación administrativa, política, con la república de Moldavia”.
“Debido a la existencia de
la oposición a la situación en Predniestrovie, a la necesidad de que los
políticos proeuropeos se decanten entre Bruselas y Moscú, si en ese periodo se
prevé un giro hacia la Unión Euroasiática, Rumanía tendría una buena
oportunidad para proponer a la República de Moldavia la posibilidad de mantener
su camino europeo mediante la unificación con Rumanía. Eso acortaría el camino
y supondría indudablemente un modo de garantizar la continuidad de esa vía”, remarcó
el presidente de Rumanía Traian Băsescu.
Una semana antes, la noche
de fin de año, el presidente de Rumanía declaró que “el 2014 debe convertirse en
el año en el que manifestemos honesta y abiertamente, que Moldavia es parte del
territorio rumano, y que ésta como país no apareció simultáneamente con el
pacto Mólotov-Ribbentrop, sino que tiene una historia, una cultura, un idioma
común con Rumanía y con el pueblo rumano”.
En el transcurso de otra
de sus manifestaciones, el 27 de noviembre del año pasado, el presidente de
Rumanía Băsescu declaró, que el siguiente proyecto de relevancia para Rumanía
es la “reunificación del país”, pero se debe esperar a que el momento sea el
adecuado.
El gobierno moldavo por
ahora no ha reaccionado a las declaraciones revanchistas por parte del Jefe de
Estado de Rumanía.
Publicado por
Josafat S. Comín
No hay comentarios:
Publicar un comentario