¡TODOS Y TODAS A GRANADA EL 11 DE NOVIEMBRE!!
CARTA DE LA PERMANENTE NACIONAL DEL SAT
A TODOS LOS SINDICATOS DE CLASE, MOVIMIENTOS SOCIALES PROGRESISTAS, COLECTIVOS Y ASOCIACIONES DE IZQUIERDAS
Estimados-as compañeros-as,
Queremos haceros partícipes de un nuevo episodio de represión contra
el SAT que va a tener lugar el próximo 11 de noviembre. Ese día 54
compañeros y compañeras están citados ante el Tribunal Superior de
Justicia de Andalucía (TSJA) en Granada por la ocupación de Las
Turquillas en el verano de 2012.
Como sabréis “Las Turquillas” es una finca propiedad de Patrimonio
del Estado que está cedida al Ministerio de Defensa donde se aloja parte
de la Yeguada Militar. En esa finca de 1.200 ha. esta Yeguada,
compuesta por unos 100 caballos y unos 20 borricos, ocupa no más de 20
ha. estando la inmensa mayoría de la finca infrautilizada. Esta finca se
haya en una de las comarcas andaluzas, la Sierra Sur sevillana, con
mayor índice de desempleo.
Por ello, todos los partidos, incluido el PP
cuando estaba en la oposición, han demandado que esta finca pasara al
Ayuntamiento de Osuna para darle un uso social a la tierra y pueda
contribuir a mitigar la alta tasa de desempleo de la comarca.
Sobre los 54 compañeros y compañeras, entre los que se encuentran
Diego Cañamero y Juan Manuel Sánchez Gordillo, pesan imputaciones por
delito de usurpación, daños y desobediencia grave y solicitudes
colectivas de penas de 88 años de prisión y multa de 275.000 euros
. Todo
esto por exigir que la tierra tenga un uso social para crear empleo en
una comarca azotada por el paro masivo.
Ante este nuevo macrojuicio queremos pediros vuestra
solidaridad. Sería muy importante que ese día, en la puerta del
Tribunal no sólo haya muchas personas sino también muchos colectivos
sindicales, sociales y políticos mostrando la solidaridad que merecen
los compañeros y compañeras imputados. Para mandarles una vez más un
mensaje a los poderosos: "Vuestras cárceles no van a detener la justa lucha de los pueblos!"
Os esperamos el 11 de noviembre en Granada.
¡Basta de juicios contra el pueblo que lucha!
¡Viva Andalucía Libre, viva la lucha de los pueblos, viva la lucha de la clase obrera!
Permanente Nacional del SAT
http://www.sindicatoandaluz.org/?q=node%2F1290&utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter&utm_campaign=Feed%3A+SAT_nacional+%28SAT%29&utm_content=FaceBook

ATALAYA COMUNISTA EN JEREZ DE LA FRONTERA. email:atalayacomunista@gmail.com Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía.
Etiquetas
- ¿Crisis en Venezuela?. Jerez de la Frontera (1)
- ¿La tercera Guerra Mundial?. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- . Jerez de la frontera (7)
- .Jerez de la frontera (6)
- " CIUDADANOS" O LA COPIA DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- " EL GRAN HERMANO" CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- " LA DUQUESA DE ALBA". JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- " LA INDEPENDENCIA DE ESCOCIA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- " LA TERCERA GUERRA MUNDIAL". JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- " LA TRAICIÓN DE LOS SEUDOIZQUIERDISTAS". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- "EL GASTO MILITAR" EN EL MUNDO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- "LA DEMOCRACIA CAPITALISTA". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- "LA DERECHA SOCIALDEMÓCRATA".JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- "LA GUERRA GLOBAL". JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- "LA OTAN ÁRABE". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- "La Tercera Guerra Mundial". Jerz de la Frontera (1)
- "LOS AMIGOS AMÉRICANOS". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- "LOS VOTANTES DEL PSOE EN ANDALUCIA". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- 1º DE MAYO EN EL MUNDO. Jerez de la Frontera (2)
- 1º DE MAYO EN MOSCÚ. Jerez de la Frontera (3)
- ACTOS DE PROTESTAS ANTICAPITALISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Agresion Imperialista contra Siria. Jerez de la Frontera (2)
- Agresion Imperialista contra Venezuela. Jerez de la Frontera (3)
- Agresiones del capitalismo. Jerez de la frontera (9)
- AGRESIONES IMPERIALISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- ALGUNOS DE LOS LOGROS DEL SOCIALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Alternativas al capitalismo Globalizado. Jerez de la Frontera (1)
- Andalucia Libre. Jerez de la frontera (3)
- anticapitalismo. Jerez de la frontera (3)
- anticomunismo. Jerez de la frontera (1)
- Antiimperialismo. Jerez de la frontera (3)
- Arabia saudita: Estado Criminal. Jerez de la frontera (1)
- Asesinatos del capitalismo. Jerez de la frontera (1)
- ATENTADOS DE BANDERA FALSA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Bancarrota en EE.UU. Jerez de la frontera (3)
- BASES MILITARES DE EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- CAMPAÑA POLÍTICA CONTRA VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- CANDIDATOS PODEMISTAS . JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Capriles el Ultrareaccionario. Jerez de la frontera (5)
- Caso Assange. Jerez de la Frontera (3)
- catástrofes mundiales. Jerez de la Frontera (1)
- Ccrisis Economica en España. Jerez de la Frontera (5)
- Ccrisis economica en Europa. Jerez de la Frontera (4)
- Chávez el Mito. Jerez de la Frontera (16)
- Colombia en Guerra (3)
- como social (1)
- CONCIENCIA DE CLASE. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Conflicos Mundiales (1)
- Conflicos Mundiales. Jerez de la Frontera (3)
- Conflictos Burgueses. Jerez de la frontera (4)
- CONFLICTOS ECONÓMICOS INTERNACIONALES. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- CONFLICTOS INERNACIONALES EN EL 2015. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Conflictos internacionales. Jerez de la Frontera (70)
- Conflictos sociales en Europa. Jerez de la frontera (2)
- conflictos sociales. Jerez de la frontera (16)
- conflictos sociales.Jerez de la frontera (14)
- Conquistas imperialistas. Jerez de la frontera (1)
- CONSULTA EN CATALUÑA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- CONTRA EL RACISMO EN EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- CONTRADICCIONES INTERIMPERIALISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- COOPERACIÓN SOCIO-POLÏTICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- COOPERACIONES INTERNACIONALES. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- Crimenes de Guerra. Jerez de la Frontera (3)
- Crimenes del Capitalismo. Jerez de la frontera (25)
- Crimenes del Franquismo. Jerez de la Frontera (11)
- Crimenes del Imperio. Jerez de la Frontera (4)
- Crimenes del sionismo Israeli. Jerez de la frontera (16)
- Crimenes Políticos. Jerez de la Frontera (5)
- CRIMENES TERRORISTAS EN SIRIA. Jerez de la frontera (1)
- Criminales de guerra. Jerez de la Frontera (1)
- cris economica en España. Jerez de la Frontera (16)
- crisi (1)
- Crisis capitalista en EE.UU. Jerez de la Frontera (3)
- crisis capitalista en España. Jerez de la frontera (125)
- Crisis capitalista en Europa. Jerez de la Frontera (36)
- CRISIS CAPITALISTA EN FRANCIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- CRISIS CAPITALISTA EN GRECIA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- crisis capitalista global.Jerez de la frontera (32)
- Crisis capitalista. Jerez de la Frontera (22)
- CRISIS DEL CAPITALISMO ESTADOUNIENSE. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- crisis economica en EE.UU. Jerez de la Frontera (35)
- CRISIS ECONÓMICA EN EL iMPERIO. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- crisis economica en España. Jerez de la Frontera (89)
- crisis economica en Europa. Jerez de la Frontera (61)
- Crisis económica en Europa. Jerez de la Frontera (11)
- crisis economica en Grecia. Jerez de la frontera (31)
- crisis economica global. Jerez de la frontera (18)
- Crisis económica y políitca en México. Jerez de la frontera (2)
- Crisis economica y social en Andalucia. Jerez de la Frontera (1)
- Crisis economica y social en Chipre. Jerez de la Frontera (1)
- crisis economica y social en EE.UU. Jerez de la Frontera (8)
- CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL EN EE.UU. Jerez de la Frontera (1)
- Crisis economica y social en España. Jerez de la Frontera (58)
- Crisis económica y social en España. Jerez de la Frontera (4)
- Crisis económica y social en Europa. Jerez de la Frontera (2)
- Crisis economica y social en Europa.. Jerez de la Frontera (7)
- crisis economica y social en Grecia. Jerez de la frontera (4)
- crisis en la IU de Andalucia. Jerez de la Frontera (2)
- crisis financiera española. Jerez de la frontera (3)
- CRISIS FINANCIERA GLOBAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- crisis global del capitalismo. Jerez de la frontera (20)
- CRISIS GLOBAL DEL EBOLA. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- CRISIS HUMANITARIA GLOBAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Crisis política en España. Jerez de la Frontera (1)
- crisis política en Italia. Jerez de la Frontera (1)
- Crisis políticas. Jerez de la Frontera (2)
- Crisis social en Andalucia. Jerez de la Frontera (1)
- CRISIS SOCIAL EN EE.UU. Jerez de la Frontera (4)
- CRISIS SOCIAL EN EUROPA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- crisis social en grecia. jerez de la Frontera (3)
- crisis social y económica en EE.UU. Jerez de la frontera (6)
- crisis social y economica en España. Jerez de la frontera (78)
- crisis social y economica en Europa. Jerez de la frontera (16)
- Crisis social y económica en Grecia: Jerez de la Frontera (7)
- crisis social y economica. Jerez de la frontera (12)
- crisis social y humana en España. Jerez de la frontera (42)
- crisis social y humana en Europa. Jerez de la frontera (3)
- CRISIS SOCIALES. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Críticas sopciales. Jerez< de la frontera (1)
- cuba no esta sola. (1)
- cuba no esta sola. Jerez de la Frontera (72)
- cuba no está sola. Jerez de la Frontera (14)
- CUBA Y LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- CUBA Y SU SOLIDARIDAD INTERNACIONAL. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- CUMBRE DE LAS AMÉRICAS EN 2015. CÁDIZ (1)
- CURIOSIDADES CIENTIFICAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- CURIOSIDADES SOCIALES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- DEBATES POLÍTICOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- DEFENSA DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA . JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- Defensa del sector público. Jerez de la Frontera (1)
- Desarrollo cientifico.Jerez de la Frontera (2)
- DESARROLLO ECONÓMICO DE LOS BRICS. Jerez de la frontera (8)
- DESARROLLO ECONÓMICO EN CUBA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Desarrollo económico en venezuela. Cádiz (2)
- desarrollo económico en venezuela. Jerez de la Frontera (4)
- Desarrollo social y económico en Venezuela. Cádiz (3)
- Desarrollo social y económico en Venezuela. Jerez de la Frontera (1)
- DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- DESARROLLOS SOCIALES EN EL MUNDO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- DESCUBRIMIENTOS CIENTIFICOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Desmitificando el anticomunismo. Jerez de la Frontera (1)
- DÍA DE LA REPUBLICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Dictadores genocidas. Jerez de la frontera (2)
- Dictadura capitalista (4)
- dictaduras capitalistas. Jerez de la Frontera (10)
- disidencia cubana. Jerez de la Frontera (1)
- DOÑANA EN PELIGRO.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- dramas sociales. Jerez de la Frontera (2)
- E cuarto poder el de la informacion. Jerez de la Frontera (1)
- Economía Mundial. Jerez de la Frontera (2)
- eEecciones en Paraguay. Jerez de la Frontera (1)
- El (3)
- El Imperialismo capitalista. Jerez de la Frontera (2)
- EL PCA COMO SOCIALDEMOCRACIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL " CARACAZO" DEL 27F EN VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El "Gran Hermano Estadounidense". Jerez de la Ffontera (1)
- El "Gran Hermano" Capitalista. Jerez de la frontera (1)
- EL "MUNDO AL REVES". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL 15M como movimiento social. Jerez de la Frontera (3)
- EL 1º DE MAYO DEL 2015. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL 1º DE MAYO EN LA HABANA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL 1º DE NMAYO EN CUBA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL ALBA. Jerez de la frontera (15)
- El anticomunismo. Jerez de la frontera (8)
- EL ANTIESTALINISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL ARTE DE LA GUERRA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El asesinato de Chávez. Jerez de la frontera (1)
- EL BLOQUE ANDALUZ DE IZQUIERDAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL BLOQUEO CONTRA CUBA. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- EL CALENTAMIENTO GLOBAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El cambio climático. Jerez de la Frontera (3)
- EL CANCER DEL PARO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL CAPITALISMO CORRUPTO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL CAPITALISMO DEL SIGLO XXI. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL CAPITALISMO EXPLOTADOR. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- El capitalismo genocida.Jerez de la Frontera (4)
- El capitalismo indigno. Jerez de la frontera (12)
- El caso Assange. Jerez de la Frontera (1)
- El caso Islandes. Jerez de la frontera (2)
- El caso Snowden. Jerez de la Frontera (3)
- El Che o El marxismo como alternativa al capitalismo. Jerez de la Frontera (10)
- El colonialismo europeo. Jerez de la frontera (1)
- EL COMERCIO CHINA-LATINOAMERICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El consumismo capitalista. Jeerz de la Frontera (2)
- EL CONTROL SOCIAL A TRAVÉS DE INTERNET. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El corralito chipriota. Jerez de la frontera (3)
- EL CUARTO (1)
- EL CUARTO PODER (1)
- El cuarto poder el de la informacion. Jerez de Frontera (43)
- el cuarto poder el de la informacion. Jerez de la frontera (259)
- El cuarto poder el de la informacion. Jerez de laFrontera (1)
- el cuarto poder el de la informacion. Jerez defrontera (1)
- el de la informacion. Jerez de la frontera (2)
- el de la informacion. Jerez de la Frontera (1)
- el de la información.Jerez de la Frontera (1)
- EL DE LA MANIPULACIÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- EL DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El desarrollo de la izquierda anticapitalista. Jerez de la frontera (5)
- EL DESARROLLO DE LOS BRICS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL DESARROLLO DEL ALBA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El desarrollo económico de los Brics. Jerez de la Frontera (1)
- El desarrollo económico en China. Jerez de la Frontera (14)
- El Desarrollo humano en Venezuela. Jerez de la frontera (2)
- El Desarrollo humano. Jerez de la frontera (3)
- EL DESARROLO ECOÓMICO CHINO.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL DÍA INTERNACIONA DE LA PAZ. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El Dios Mercado-Capitalista. Jerez de la frontera (1)
- El Dios-Mercado Capitalista. Jerez de la Frontera (1)
- El estado al servicio del Capital. (4)
- EL ESTADO CRIMINAL DE ISRAEL. JEREZ DE LA FRONTERA (6)
- EL ESTADO CRIMINAL DE ISRAEL. JERZ DE LA FRONTERA (32)
- EL ESTADO CRIMINAL ISLÁMICO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL ESTADO DE ISRAEL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El estado del Narco-trafico méxicano. Jerez de la Fontera (1)
- EL ESTADO ISLÁMICO. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- El estado sionista de Israel. Jerez de la Frontera (8)
- EL EURO COMO MONEDA DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El eurocomunismno. Jerez de la frontera (2)
- El Fascimo del capitalismo. Jerez de la Frontera (4)
- EL FASCISMO CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (7)
- EL FASCISMO EMERGENTE. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- EL FASCISMO ESPAÑOL. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- EL FASCISMO EUROPEO. CÁDIZ (1)
- EL FASCISMO GRIEGO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL FASCISMO IDEOLÓGICO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL FASCISMO MODERNO. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- El Fascismo reaccionario en venezuela. Jerez de la frontera (2)
- EL FASCISMO TURCO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL FASCISMO UCRANANO. JEREZ DE LA FRONTERA (48)
- EL FASCISMO UCRANIANO. JEREZ DE LA FRONTERA (16)
- EL FASCISMO VENEZOLANO. JEREZ DE LA FRONTERA (34)
- EL FASCISMOS UCRANIANO. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- EL FASCISTA URIBE DE COLOMBIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL FEMINISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL FENOMENO "PODEMOS". JEREZ DE LA fRONTERA (69)
- EL FENOMENO PODEMOS. JEREZ DE LA FRONTERA (6)
- El franquismo existente. Jerez de la Frontera (83)
- El Fútbol como opio del Pueblo. Jereza de la frontera (1)
- EL GENOCIDIO ARMENIO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL GENOCIDIO ISRAELI EN GAZA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- EL GOBIERNO (3)
- El gobierno criminal de Israel. Jerez de la Frontera (14)
- EL GOBIERNO DE SYRIZA EN GRECIA. JEREZ DE LA FRONTERA (21)
- EL GOBIERNO DE SYRIZA. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- El GOBIERNO EUROPEO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL GOBIERNO FRANQUISTA DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL GOBIERNO NEOLIBERAL MEXICANO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El gobierno reaccionario colombiano. Jerez de la Frontera (3)
- El gobierno reaccionario del PP. Jerez de la Frontera (99)
- El gobierno reaccionario del PP.Jerez de la Frontera (190)
- EL GOBIERNO REACCIONARIO PORTUGUES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL GOBIERNO REACCIONARIO TURCO. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- El gobierno socialdemocrata andaluz. Jerez de la Frontera (6)
- EL GOLPE DE ESTADO EN UCRANIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL GRAN HERMANO ESTADOUNIDENSE. Jerez de la Frontera (1)
- El hombre inmortal. Jerez de la frontera (1)
- EL HOMO SAPIENS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL HUEVO DE LA SERPIENTE FASCISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL HUMANISMO CUBANO.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL HUMORISMO POLÍTICO. JEREZ DE LA FRONTERA (9)
- El imp (1)
- El imperialismo global. Jerez de la Frontera (10)
- el imperio (2)
- El Imperio Criminal Capitalista. Jerez de la frontera (62)
- EL IMPERIO CRIMINAL DE LA OTAN. JEREZ DE LA FRONTERA (8)
- El imperio criminal de los EE.UU contra Cuba. Jerez de la frontera (1)
- El imperio criminal de los EE.UU. Jerez de la frontera (378)
- El imperio criminal de los EE.UU. Jerez de la Frrontera (1)
- El imperio criminal Obamista y la Otan. Jerez de la Frontera (78)
- El imperio criminal Obamista y sus secuaces. Jerez de la Frontera (50)
- El imperio criminal Obamista. Jerez de la Frontera (98)
- EL IMPERIO ECONÓMICO DEL CAPITALISMO GLOBAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El Imperio en crisis. Jerez de la Frontera (1)
- El imperio en declive. Jerez de la frontera (3)
- El imperoip criminal Obamista.Jerez de la Frontera (4)
- EL INDEPENDENTISMO ANDALUZ. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El independentismo vasco. Jerez de la Frontera (1)
- EL INDEPENTISMO CATALAN. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- EL INFIERNO CAPITALISTA. Jerz de la Frontera (1)
- El Klub Bilderberg o los amos del mundo. Jerez de la frontera (1)
- el marx (1)
- El Marxismo (1)
- El marxismo como alternativa al capitalismo. Jerez de la Frontera (43)
- El mito Chávez. Jerez de la frontera (2)
- EL MITO DE SANTA CLAUS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El movimiento 15-M: Jerez de la Frontera (1)
- EL NACIONALISMO ANDALUZ.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El nacionalismo catalan. Jerez de la Frontera (3)
- EL NACIONALISMO REVOLUCIONARIO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL NAZISMO EMERGENTE.JEREZ DE LA FRONTERA (7)
- El negocio de la guerra. Jerez de la frontera (2)
- EL NEGOCIO DE LA SANIDAD PRIVADA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El Neofascismo Europeo. Jerez de la frontera (3)
- El Neofascismo Global. Jerez de la frontera (1)
- EL NEOLIBERALISMO CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- El Neonacismo en Europa. Jerez de la Frontera (1)
- El Neozacismo en Europa. Jerez de la Frontera (2)
- el nuevo fascismo. Jerez de la frontera (1)
- EL NUEVO GOBIERNO ANDALUZ. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- EL NUEVO GOBIERNO GRIEGO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El nuevo Gobierno Italiano. Jerez de la Frontera (1)
- EL NUEVO MINISTRO DE "JUSTICIA" JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El nuevo mundo multipolar. Jerez de la frontera (1)
- El nuevo Papa. Jerez de la frontera (7)
- El opio del pueblo. Jerez de la Frontera (1)
- El opio del pueblo. Jerez de la Vrontera (1)
- EL PARTIDO REACCIONARIO DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL PC ISRAELI. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- el PCE como socialdemocracia. Jerez de la Fromtera (4)
- el PCE y sus contradiciones. Jerez de la vfrontera (2)
- El poder de la Iglesia. Jerez de la Frontera (58)
- EL PP ANTISOCIAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL PP Y EL PSOE LA "MISMA MIERDA" ES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL PRECIO DEL PETRÓLEO.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El precio miserable del electoralismo. Jerez de la Frontera (1)
- El premio nobel de la Guerra. Jerez de la frontera (7)
- EL PROCESO SOBERANISTA CATALAN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El PSOE y la Socialdemocracia. Jerez de la Frontera (25)
- EL PUEBLO "ENAJENADO". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El racismo en EE.UU. Jerez de la Frontera (1)
- el racismo en EE.UU. Jerz de la Frontera (3)
- EL RACISMO ESTADOUNIDENSE. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- El racismo y la violenica policial en EE.UU. Jerez de la Frontera (3)
- EL RASCISMO ESTADOUNIDENSE. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- EL REFERÉNDUM ESCOCES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El reformismo capitalista. Jerez de la frontera (2)
- EL REFORMISMO IZQUIERDISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El regreso de Chávez. Jerez xde la frontera (1)
- EL RESURGIR DEL FASCISMO en Ucrania. Jerez de la Frontera (194)
- EL RESURGIR DEL FASCISMO. Jerez de la Frontera (35)
- El resurgir del Nazismo. Jerez de la frontera (22)
- El resurgir del Neofascismo. Jerez de la frontera (2)
- EL REVISIONISMO SOCIALDEMÓCRATA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL SER HUMANO. Jerez de la Frontera (1)
- El sindicalismo integrado en el Sistema. Jerez de la frontera (3)
- EL SOBERANISMO CATALAN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL SOCIA (1)
- El social (1)
- El socialismo chino. Jerez de la frontera (32)
- El socialismo o la alternativa al capitalismo. Jerez de la Frontera (199)
- El tercer poder (4)
- el tercer poder el de la informacion. Jerez de la Frontera (15)
- el terecer poder (2)
- EL TERRORISMO CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (12)
- EL TERRORISMO DE DERECHAS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- EL TERRORISMO DE ESTADO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El Terrorismo del Capitalismo. Jerez de la Frontera (17)
- EL TERRORISMO FRANCES.JEREZ DE LA FRONTERA (5)
- EL TERRORISMO ISLÁMISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (11)
- EL TERRORISMO NEONAZI. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El Terrorismo social del Capitalismo. Jerez de la Frontera (1)
- El ultraizquierdismo o la enferemdad infantil del socialismo. Jerez de la frontera (2)
- El ultraizquierdismo o la enfermedad infantil del socialismo. Jerez de la frontera (1)
- EL ULTRAREACCIONARIO REINO SAUDÍ. Jerez de la Frontera (1)
- Eleccciones en los EE.UU. Jerez de la Frontera (8)
- Eleccione europeas. Jerez de la Frontera (10)
- ELECCIONES EN GRECIA. JEREZ DE LA FRONTERA (15)
- ELECCIONES ANDALUZAS. JEREZ DE LA FRONTERA (8)
- Elecciones catalanas. Jerez de la Frontera (9)
- ELECCIONES EN SIRIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- ELECCIONES EN ARGENTINA. Jerez de la Frontera (2)
- ELECCIONES EN BOLIVIA. JEREZ DE LA FRONTERA (6)
- Elecciones en Chile. Jerez de la Frontera (8)
- Elecciones en Colombia. Jerez de la Frontera (1)
- ELECCIONES EN COSTA RICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- elecciones en Ecuador. Jerez de la frontera (1)
- elecciones en EE.UU. Jerez de la Frontera (4)
- ELECCIONES EN EL 2015 EN ESPAÑA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- ELECCIONES EN EL DONBASS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Elecciones en el Ecuador. Jerez de la Frontera (1)
- ELECCIONES EN EL JAPÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- elecciones en el País vasco. Jerez de la frontera (2)
- ELECCIONES EN EL SALVADOER. JEREZ DE LA FRONTER (1)
- ELECCIONES EN EL SALVADOR.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Elecciones en Escocia. Jerez de la Frontera (1)
- Elecciones en Europa. Jerez de la Frontera (6)
- Elecciones en Grecia. Jerez de la frontera (6)
- Elecciones en Honduras. Jerez de la frontera (9)
- Elecciones en Italia. Jerez de la Frontera (3)
- ELECCIONES EN JAPON. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- ELECCIONES EN LETONIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- elecciones en mexico.Jerez de la frontera (23)
- ELECCIONES EN MOLDAVIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Elecciones en Pakistan. Jerez de la Frontera (1)
- Elecciones en Rusia. Jerez de la frontera (1)
- Elecciones en Siria. Jerez de la Frontera (1)
- ELECCIONES EN UCRANIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Elecciones en Venezuela. Jerez de la frontera (54)
- ELECCIONES EUROPEAS 2014 (1)
- ELECCIONES EUROPEAS 2014. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- ELECCIONES EUROPEAS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- ELECCIONES EUROPEAS. JEREZ DE LAFRONTERA (1)
- ELECCIONES MUNICIPALES 2015. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- ELECCIONES MUNICIPALES DEL 2015. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- elecciones n mexico.Jerez de la frontera (1)
- Elecciones presidenciales en EE.UU. Jerez de la Frontera. (1)
- elecciones presidenciales en Venezuela. Jerez de la Frontera (11)
- Elecciones regionales en España. Jerez de la Frontera (3)
- Elecciones regionales en Venezuela. Jerez de la frontera (1)
- ELPARLAMENTO ESPAÑOL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EN DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Enfrentamiento mundial. Jerez de la frontera (1)
- escandalos sociales. Jerez de la frontera (3)
- Escuela publica. Jerez de la frontera (1)
- España en crisis economica. Jerez de la frontera (1)
- españa en lucha. Jerez de la frontera (3)
- España Rescatada. Jerez de la frontera (1)
- Especulacion capitalista. Jerez de la frontera (1)
- Especulaciones capitalistas. Jerez de la frontera (1)
- ESPIONAJES DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Estadisticas electorales. Jerez de la Frontera (1)
- Europa como sierva del Imperio. Jerez de la frontera (1)
- EUROPA CONTRA GRECIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- FACISMO EN EL FUTBOL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Falsedades históricas. Jerez de la Frontera (1)
- FALSIFICACIONES HISTÓRICAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- FELIPE GÓNZALEZ EL CORRUPTO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Fidel y la revolución cubana. Jerez de la frontera (7)
- Fidel y la revolución cubana. Jerez de laFrontera (1)
- Fraude electoral en Honduras. Jerez de la frontera (2)
- FRENTE AL IMPERIO CRIMINAL DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Frente Civico. Jerez de la frontera (1)
- GARZÓN EL DERECHISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Genocidio Sionista. Jerez de la Frontera (2)
- Gibraltar como colonia inglesa. Jerez de la Frontera (1)
- Gobiernos reaccionarios. Jerez de la Frontera (2)
- Gobiernos reaccionarios. Jerz de la Frontera (1)
- Gobiernos reaxccionarios. Jerez de la frontera (1)
- GOBIERNOS REVOLUCIONARIOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Golpe de Esatdo en Paraguai. Jerez de la frontera (1)
- Golpe de Estado en Paraguai. jerez de la Frontera (3)
- GOLPE MILITAR EN EGIPTO. Jerz de la frontera (11)
- Golpes de Estado en Sudamerica. Jerez de la frontera (10)
- golpistas capitalistas. Jerez de la fropntera (2)
- GRECIA EN LA ENCRUCIJADA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- GUERR (1)
- Guerra contra el Narcotráfico. Jerez de la Frontera (1)
- GUERRA ECONÓMICA EN VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- GUERRAS ANTIIMPERIALISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (21)
- GUERRAS DE LIBERACIÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- GUERRAS IMPERI (3)
- Guerras Imperialistas (1)
- Guerras Imperialistas. Jerez de la frontera (581)
- HECHOS HISTORICOS. JEREZ DE LA FRONTERA (34)
- Hechos históricos.Jerez de la fFontera (1)
- Hechos históricos.Jerez de la frontera (25)
- HECHOS INSOLITOS. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- HECHOS LAMENTABLES.JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Heroes obreros. Jerez de la Frontera (1)
- Holocausto Capitalista. Jerez de la Frontera (1)
- Hombres dignos. Jerez de la frontera (84)
- Hombres indignos. Jerez de la Frontera (48)
- HONESTIDA POLÍTICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Horrores del Capitalismo. Jerez de la Frontera (3)
- Huelga General del 14-N. Jerez de la Frontera (10)
- Huelga General en Europa el 14-N. Jerez de la frontera (1)
- Huelga General Europea el 14-N. Jerez de la Frontera (1)
- Huelga Gneral en Europa el 14-N. Jerez de la Frontera (1)
- Humanismo anticapitalista. Jerez de la Frontera (1)
- Humor Negro. Jerez de la frontera (35)
- Humoris causa (1)
- Humoris causa. Jerez de la Frontera (57)
- I.U como Socialdemocracia. Jerez de la Frontera (4)
- Independencia catalana. Jerez de la frontera (1)
- Indignados contra el capitalismo. Jerez de la frontera (2)
- Iniciativas Sociales. Jerez de la Frontera (1)
- INJERENCIAS DEL GOBIRNO ESPAÑOL EN CARACAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Intento de golpe de Estado en venezuela. Jerez de la frontera (15)
- Intento de golpe de Estado en Venezuela. Jerez de laFontera (1)
- Internacionalismo politico. Jerez de la frontera (2)
- isla (1)
- IU (2)
- IU como socialdemocracia. Jerez de la frontera (78)
- IU como socialdemocracia. Jimena de la fontera (7)
- Jerez de la frontera (13)
- Juegos Olimpicos 2012. Jerez de la Frontera (9)
- Juegos Olimpicos. Jerez de la Frontera (3)
- JUICIO CONTRA EL FASCISMO EN VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- L a III Repúlica. Jerez de la frontera (1)
- l independentismo andaluz. Jerez de la Frontera (1)
- L victoria de la URSS en la 2º Guerra Mundial. Jerez de la Frontera (1)
- L victoria de la URSS en la 2º Guerra Mundial.Jerez de la vrontera (1)
- La clase trabajadora. Jerez de la Frontera (1)
- LA Crisis Economica en España. Jerez de la Frontera (1)
- LA CUETIÓN ANDALUZA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA España Profunda. Jerez de la Frontera (1)
- LA LLAMADA DEMOCRACIA ESTADOUNDENSE. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA " DERECHA" ESPAÑOLA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA "LEY MORDAZA". JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- la alternativa al Capitalismo. Jerez de la Frontera (2)
- La alternativa verde. jerez de la frontera (1)
- la amenaza de la OTAN para Sudamerica. Jerez de la Frontera (1)
- La autoritaria Esperanza Aguirre. Jerez de la Frontera (1)
- La barbarie capitalista. Jerez de la frontera (5)
- LA CAIDA DE LA URSS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA CELAC SUDAMERICANA.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA CELAC. Jerez de la frontera (1)
- La censura capitalista. Jerez de la Frontera (1)
- LA CIENCIA COMO ALTERNATIVA A LA RELIGIÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA CLASE OBRERA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La conflontación RUSA-EE.UU.Jerez de la frontera (1)
- LA COOPERACIÓN CHINA-CELAC. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LA COOPERACIÓN ECONÓMICA CHINA- SUDAMERICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA COOPERACIÓN MILITAR RUSA-CHINA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La corrupcion como espina dorsal del capitalismo. Jerez de la frontera (79)
- La corrupcion como espina dorsal del capitalismo. Jerez de la frontera (184)
- La corrupción del PP. Jerez de la Frontera (2)
- LA CORRUPCION POLICIAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- la corupción del PP. Jerez de la frontera (5)
- La crisis global del capitalismo. Jerez de Frontera (1)
- La crisis global del capitalismo. Jerez de la frontera (33)
- la crisis medioambiental. Jerez de la Frontera (5)
- LA CRISIS SOCIAL CAPITALISTA . JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA CRISIS SOCIAL CAPITALISTA EN ESPAÑA. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- LA CULTURA OCCIDENTAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA CUMBRE DE LAS AMERICAS DEL 2015. JEREZ DE LA FRONTERA (7)
- LA CUMBRE DEL G_20. Jerez de la Frontera (1)
- LA CUP CATALANA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA CUT DENTRO DE IU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA CUT SALE DE IU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA DEGENERACIÓN DE LA IZQUIERDA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- la democrácia despredstigiada. Jerez de la Frontera (15)
- la democrácia desprestigiada. Jerez de la Frontera (7)
- LA DEMOCRACIA DESPRESTIGIADA. JEREZ DEL A FRONTERA (7)
- LA DERECHA REACCIONARIA CONTRA VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LA DERECHA REACCIONARIA DE CIUDADANOS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La deuda de los bancos pagada con dinero público. Jerez de la frontera (1)
- La dictadura capitalista del dólar. Jerez de la Frontera (3)
- La dictadura capitalista global. Jerez de la Frontera (18)
- La Dictadura Capitalista Represiva.. Jerez de la frontera (7)
- La dictadura capitalista. Jerez de la Frontera (142)
- LA DICTADURA DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA DICTADURA GLOBAL DEL CAPITALISMO. Jerez de la fontera (3)
- La diginidad del KKE (1)
- LA DIGNIDAD CUBANA. JEREZ DE LA FRONTERA (6)
- LA DISCRIMINACIÓN FEMENINA (1)
- LA DISCRIMINACIÓN LABORAL DE LA MUJER. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA DISCRIMINACIÓN RACISTA EN EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA DISCRIMINACIÓN RACISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La doble moral del capitalismo. Jerez de la Frontera (1)
- LA EDUCACIÓN LIBERTARIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA ENAJENACIÓN CAPITALISTA. Jerez de la frontera (3)
- La enfermedad de Chávez. Jerez de la Frontera (15)
- LA ESCLAVITUD CAPITALISTA DEL SIGLO XXI. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA ESPAÑA (1)
- La España antisocial. Jerez de la Frontera (131)
- LA ESPAÑA CORRUPTA. JEREZ DE LA FRONTERA (15)
- LA ESPAÑA FRANQUISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- LA ESPAÑA MARIANA. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- La España Profunda y Profunda.. Jerez de la Frontera (13)
- la España Profunda. Jerez de la Frontera (143)
- La España represiva. Jerez de la Frontera (83)
- La especulación capitalista. Jerez de la frontera (1)
- LA EUROPA REPRESIVA.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- la Explotación Capitalista. Jerez de la Frontera (72)
- LA EXTREMA DERECHA ESPAÑOLA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La falacia de la política. Jerez de la frontera (1)
- La falsa democracia. Jerez de la Fronntera (1)
- LA FRASE DEL DÍA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA GLOBALIZACIÓN CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA GRAN ESTAFA DEL ÉBOLA.JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LA GRAN GUERRA PATRIA DE LA URRS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La gran guerra patria en la Unión Soviética. Jerez de la Frontera (2)
- LA GRAN HIPOCRESIA CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- LA GRANMENTIRA DE LAS "TORRES GEMELAS" (1)
- LA GUERRA ANTIIMPERIALISTA DE SIRIA. JEREZ DE LA FONTERA (1)
- LA GUERRA BACTERIOLÓGICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA GUERRA CONTRA EL DÓLAR. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA GUERRA DEL PETRÓLEO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA GUERRA ECONOMICA EN VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- LA GUERRA ECONÓMICA INTERNACIONAL. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LA GUSANERA CUBANA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA HEGEMONÍA ECONÓMICA MUNDIAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA HIPOCRESIA CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (9)
- La hipocresia de Syriza. Jerez de la Frontera (1)
- LA HIPOCRESIA DEL GOBIERNO DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La hipocresía demócratica. Jerez de la Frontera (2)
- LA HIPOCRESIA IMPERIALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- LA HUMANIDAD EN PELIGRO. CÁDIZ (1)
- LA IGLESIA REACCIONARIA. JEREZ DE LA FRONTERA (6)
- La iglesia y el capitalismo.Jerez de la frontera (1)
- La Independencia Catalana. Jerez de la frontera (7)
- La independencia de crimea. Jerez de la frontera (1)
- LA INDUSTRIA FARMACEUTICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA INDUSTRIA GLOBAL DE LA GUERRA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA INTEGRACIÓN DE LA INMIGRACIÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA INTEGRACIÓN SUDAMERICANA. JEREZ DE LA FRONTERA (5)
- LA IRONIA POLÍTICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La izquierda europea. Jerez de la Frontera (2)
- LA IZQUIERDA SOCIALDEMÓCRATA. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- LA IZQUIERDA TRAIDORA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA JAURIA FASCISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La junta andaluza.Jerez de la Frontera (2)
- La junta socialdemócrata andaluza.Jerez de la Frontera (1)
- La Justica Estadounidense. Jerez de la frontera (1)
- LA JUSTICIA CIEGA CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La Justicia Franquista. Jerez de la frontera (1)
- LA JUVENTUD ESPAÑOLA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA LEY MORDAZA DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- LA LEY" MORDAZA". JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La liberacion de los heroes cubanos. Jerez de la Frontera (1)
- LA LIBERACIÓN FEMENINA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA LISTA FALCIANI. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA LUCHA CONTRA LOS DESAHUCIOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA LUCHA DE GENERO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- la lucha de los mineros. Jerez de la frontera (27)
- LA LUCHA FEMENINA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA LUCHA POR LA PAZ Y EL DESARROLLO MUNDIAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- la mafia capitalista. Jerez de la Frontera. (7)
- LA MAFIA DEL PSOE EN ANDALUCIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La manipulacion capitalista. Jerez de la frontera (19)
- LA MANIPULACIÓN DEL MIEDO. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La manipulacion informática capitalista. Jerez de la frontera (7)
- LA MARCA ESPAÑA". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA MARCHA DE LA DIGNIDAD.JEREZ DE LA FRONTERA (27)
- LA MARCHA DEL 22-M. JEREZ DE LA FRONTER (2)
- LA MARCHA POR LA DIGINIDAD. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LA MASACRES DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA MATANZA DE ODESSA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La mercenaria cubana. Jerez de la fropntera (3)
- La militarización de Europa. Jerez de la Frontera (1)
- LA MILITARIZACIÓN DEL MUNDO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La monarquia corrupta. Jerez de la frontera (34)
- la monarquia innecesaria. Jerez de la Frontera (84)
- La Monarquia Innecesaria. Jerez de la Frontera. (20)
- La monarquia mafiosa. Jerez de la frontera (11)
- La muerte de Chávez. Jerez de la frontera (10)
- LA NACIÓN KURDA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA NORTEAMÉRICA PROFUNDA.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La nueva ilusión: PODEMOS. Jerez de la Frontera (1)
- LA OEA SUDAMERICANA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA OFENSIVA IMPERIALISTA. JEREZ DE LA fRONTERA (1)
- La olimpiada 2020. Jerez de la Frontera (1)
- La Otan (1)
- La OTAN y el Imperialismo. Jerez de la Frontera (2)
- LA PERSECUCIÓN CONTRA LOS MÁS DEBILES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La perveersión del Capitalismo. Jerez de la Frontera (1)
- La perversión del Capitalismo. Jerez de la Frontera (2)
- LA POBREZA EN ESPAÑA. JEREZ DE LA FRONERA (1)
- LA POLITIZACIÓN DEL DEPORTE. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA POLONIA REACCIONARIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La prensa reaccionaria española. Jerez de la Frontera (1)
- La privatización de lo público. Jerez de la frontera (13)
- La privatización de lo püblico. Jerez de la frontera (4)
- LA PROBLEMÁTICA FEMENINA. CÁDIZ (1)
- LA PROBLEMÁTICA KURDA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La progresiva liberacion de los pueblos. Jerez de la frontera (111)
- La reaccionaria MUD Venezolana. Jerez de la frontera (3)
- LA RELIGIÓN O EL OPIO DEL PUEBLO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA REPRE3SIÓN POLICIAL CONTRA LA INMIGRACIÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La represión capitalista en EE.UU. Jerez de la Forontera (5)
- La represión capitalista. Jerez de la Forontera (24)
- LA REPRESIÓN ESTATAL. JEREZ DE LA FRONTERA (8)
- la represion policial del Capitalismo. Jerez de la frontera (18)
- LA REPRESION POLICIAL EN EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- la represion policial en Egipto. Jerez de la frontera (2)
- la represion policial en Europa. Jerez de la frontera (1)
- la represion policial. Jerez de la frontera (96)
- LA REPRESIÓN POLICIAL.JEREZ DE LA FRONTERA (19)
- la represion policialen Europa. Jerez de la frontera (2)
- LA REPRESION RACISTA EN EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA REPRESIÓN TURCA.JEREZ DE LA FRONTERA (20)
- LA REPÚBLICA POPULAR DEL DONETSK. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La Revolución Cubana. Jerez de la Frontera (19)
- La revolución de los claveles en portugal. Jerez de la frontera (1)
- LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La Revolución Iraní. Jerez de la Frontera (3)
- LA REVOLUCION SOCIALISTA CHINA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La revolución socialista de Venezuela (7)
- La revolucion socialista de Venezuela. Jerez de la Frontera (167)
- La revolución socialista de Venezuela. Jerez de la frontera (27)
- La Revolución soviética. Jerez de la frontera (1)
- La revoluión Socialista China. Cádiz (2)
- LA RUSIA ACTUAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA RUSIA DE PUTIN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La salud de Chávez. Jerez de la frontera (1)
- La salud social. Jerez de la frontera (1)
- LA SANIDAD PÚBLICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La Siryza griega en España. Jerez (1)
- LA SOBERANIA ANDALUZA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA SOBERANIA DE LOS PUEBLOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- la socialdemocracia de iu. Jerez de la frontera (5)
- la socialdemocracia disfrazada de comunista. Jerez de la frontera (3)
- la socialdemocracia disfrazada de izquierdista. Jerez de la frontera (15)
- la socialdemocracia. Jerez de la frontera (10)
- La sociedad capitalista. Jerez de la Frontera (1)
- LA SOCIEDAD DE CONSUMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La sociedad estadounidense.Jerez de la Frontera (1)
- LA SOCIEDAD MANIPULADA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA SOLIDARIDAD DE LOS MÉDICOS CUBANOS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LA SOLIDARIDAD SUDAMERICANA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La sucesión monarquica. Jerez de la Frontera (1)
- LA SYRIZA ESPAÑOLA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LA TERRIBLE LEY MORDAZA. JEREZ DE LA FONTERA (1)
- LA TRAGEDIA DEL ÉBOLA (4)
- LA TRAGEDIA GRIEGA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA TRAGEDIA PALESTINA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La tragedia turca. Jerez de la frontera (1)
- La traición de la socialdemocracia. Jerez de la frontera (3)
- LA TRAICIÓN DEL SINDICALISMO SOCIALDEMOCRATA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA TRANSICIÓN FRANQUISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La UE como Imperailismo Europeo. Jerez de la frontera (1)
- La UE como Imperailismo Europeo. jerz de la frontera (1)
- LA ULTRADERECHA DE CIUDADANOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA ULTRADERECHA TERRORISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La UNASUR Sudamericana.. Jerez de la Frontera (2)
- LA UNIDAD DE LOS COMUNISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA UNION DE LOS COMUNISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA UNIÓN ECONÓMICA EUROASIATICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La unión soviética.Jerez de la Frontera (3)
- LA UNIÓON ECONÓMICA EUROASIÁTICA. JEREZ DE LA FRONTER (1)
- LA VERDADERA DEMOCRACIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La victoria de la URSS en la 2º Guerra Mundial. Jerez de la Frontera (8)
- La victoria de la URSS en la 2º Guerra Mundial.Jerez de la Frontera (4)
- LA vigilancia global. Jerez de la Frontera (1)
- La viñeta de Kalvellido (1)
- LA VIOLACIÓN DE LOS DDHH. EN EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA VIOLENCIA CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (6)
- LA VIOLENCIA DE GENERO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La violencia fascista en Guatemala.. Jerez de la Frontera (1)
- LA VIOLENCIA FASCISTA EN MÉXICO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- la violencia fascista. Jerez de la Frontera (4)
- LA VIOLENCIA FEMENINA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La violencia Nazi. Jerez de la frontera (2)
- LA VIOLENCIA POLICIAL EN EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LA VIOLENCIA POLICIAL. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- LA VIOLENCIA RACIAL EN EE.UU (1)
- la vision de Tasio (1)
- LA YUANIZACIÓN INTERNACIONAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La" Democracia Capitalista". Jerez de la frontera (2)
- las luchas del SAT. Jerez de la frontera (1)
- LAS NUEVAS REPÚBLICAS UCRANIANAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS NUEVAS REPUBLICAS UCRANIANAS. JEREZ DE LA FRONTRERA (1)
- LAS " DEUDAS ILEGITIMAS". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS AGRESIONES DEL IMPERIO CRIMINAL CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LAS AGRESIONES DEL IMPERIO CRIMINALDE EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- LAS AMENAZAS DEL IMPERIO CRIMINAL DE EE.UU A VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- LAS AMENAZAS DEL IMPERIO CRIMINAL DE EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (5)
- LAS BANDAS CRIMINALES ISLAMISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS BRIGADAS DE SOLIDARIDAD CON NOVARUSIA. jEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LAS BRIGADAS INTERNACIONALES DE UCRANIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Las brigadas solidarias cubanas. Jerez de la Frontera (1)
- LAS CORRALAS DE LA DIGNIDAD. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS CORRUPCIONES DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- las corrupciónes del PP. Jerez de la frontera (28)
- Las Cortinas de Humo del Capitalismo. Jerez de la Frontera (1)
- LAS DEUDAS CAPITALISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Las dictaduras capitalista. Jerez de la Frontera (4)
- Las dictaduras capitalistas. Jerez de la Frontera (1)
- Las Farc colombianas. Jerez de la frontera (33)
- LAS GUARIMBAS FASCISTAS DE VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS GUERRAS CIVILES EN EL MUNDO ÁRABE. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LAS GUERRAS IMPERIALISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (22)
- LAS INJERENCIAS INTERNACIONALES DEL IMPERIO DE EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Las leyes de los "Ricos". Jerez de la Frontera (1)
- LAS LUCHAS (1)
- las luchas del sat. Jerez de la frontera (90)
- las Mafias del Capitalismo. Jerez de la frontera (2)
- LAS MANIFESTACIOES DEL 1ºDE MAYO 2015. JEREZ DELA FRONTERA (1)
- Las manifestaciones del 25S (1)
- las manipulaciones del Capitalismo. Jerez de la Frontera (3)
- LAS MARCHAS DE LA DIGNIDAD. JEREZ DE LA FRONTERA (7)
- LAS MASACRES DEL CAPITALISMO EN MÉXICO. JEREZ DE LA FRONTERA (8)
- LAS MASACRES DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS MASACRES DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS MASACRES EN MÉXICO. JEREZ DE LA FRONTERA (9)
- las monarquias innecesarias. Jerez de la Frontera (1)
- LAS NUEVAS REPÚBLICAS UCRANIANAS. JEREZ DE LA FRONTERA (55)
- LAS ONGs AL SERVICIO DEL IMPERIO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS POLÍTICAS ANTISOCIALES DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS PRIVATIZACIONES DE LOS SERVICIOSPÚBLICOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS REFORMAS LABORALES ANTISOCIALES. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LAS RELACIONES COMERCIALES CHINA-LATINOAMERICA. CÁDIZ (1)
- LAS RELACIONES CUBA-EE-UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS RELACIONES CUBA-EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS REVOLUCIONES DEL ALBA. JEREZ DE LA FRONTERA (5)
- las revoluciones naranjas neonazistas. Jerez de la frontera (4)
- las revoluciones naranjas. Jerez de la frontera (11)
- Las revoluciones socialistas (1)
- LAS TRAGEDIAS SOCIALES DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (9)
- Lecciones históricas. Jerez de la Frontera (1)
- Libia y la Intervencion Imperialista (3)
- Libia y la Intervencion Imperialista . Jerez de la Frontera (3)
- Libia y la Intervencion Imperialista.Jerez de la Frontera (4)
- LITERATURA ESPAÑOLA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LITERATURA REVOLUCIONARIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Llucha por la igualdad de género. Jerez de la Frontera (1)
- Lluchas Políticas en Colombia. Jerez de la frontera (2)
- Lluchas Políticas en Ecuador. Jerez de la frontera (1)
- LOS ASESINATOS DEL FASCISMO ESPAÑOL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS ATENTADOS DE FALSA BANDERA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS BANCOS EXPLOTADORES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- los cinco cubanos presos en EE.UU. Jerez de la frontera (5)
- LOS CRIMENES (1)
- LOS CRIMENES DEL CAPITALISMO EN MÉXICO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS CRIMENES DE GUERRA DE ISRAEL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS CRIMENES DE MONSANTO.JEEZ DE LA FRONTERA (2)
- Los crimenes del capitalismo. Jerez de la Frontera (29)
- Los crimenes del fascismo Venezolano. Jerez de la Frontera (3)
- Los crimenes del fascismo. Jerez de la Frontera (2)
- Los crimenes del Franquismo. Jerez de la frontera (56)
- LOS CRIMENES DEL SICARIATO EN MÉXICO. JEREZ DE LA FRONTEA (1)
- Los crimenes sociales del Capitalismo. Jerez de la Frontera (2)
- LOS CUOS. Jerez de la Frontera (1)
- Los Demócratas Capitalistas. Jerez de la Frontera (1)
- LOS DERECHOS DE LA MUJER. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS DIALOGOS DE PAZ EN COLOMBIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Los ERES antisociales. Jerez de la frontera (1)
- Los estudios de género. Jerez de la Frontera (1)
- Los fondos buitres del Capitalismo. Jerez de la frontera (1)
- LOS GÁNSTER POLÍTICOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS GOBIERNOS CORRUPTOS DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS HERMANOS MULSUMANES. Jerez de la frontera (1)
- LOS MÉDICOS CUBANOS EN VENEZUELA. CÁDIZ (1)
- Los mercenarios de la muerte. Jerez de la Frontera (1)
- LOS MOVIMIENTOS SOCIALES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS NACIONALISMOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS NUEVOS IMPERIALISMOS. jEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS PELIGROS DEL TTIP. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS POLÍTICOS NEOLIBERALES ESPAÑOLES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS PÒLÍTICOS NEOLIBERALES ESPAÑOLES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Los preminos Nobel de la vergüenza. Jerez de la Frontera (1)
- LOS PROCESOS INDEPENDENTISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Los recortes de la junta en Andalucia. Jerez de la Frontera (1)
- LOS RECORTES SOCIALES DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (10)
- Los Servicios Públicos en crisis. Jerez de la frontera (2)
- Los sindicatos amarillos. Jerez de la Frontera (18)
- LOS TERRORISTAS DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Los Terroristas Sirios. Jerez de la Frontera (1)
- LOS TERRRORISTAS ISLÁMICOS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LOS TERRRORISTAS SIRIOS. Jerez de la frontera (1)
- LOS TRAIDORES A LA CLASE OBRERA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS TRAIDORES DE LA CLASE OBRERA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHA ANTICAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Lucha campesina en Andalucia. Jerez de la frontera (1)
- LUCHA CE CLASES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- lucha contra el capitalismo. Jerez de la frontera (13)
- LUCHA CONTRA EL ENGAÑO SOCIAL.JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Lucha contra el fascismo en Ucrania. Jerez de la frontera (67)
- Lucha contra el fascismo en Venezuela. Jerez de la frontera (16)
- Lucha contra el fascismo. Jerez de la frontera (6)
- Lucha contra el Imperio Criminal Capitalista. Jerez de la frontera (15)
- Lucha contra el Imperio Criminal de EE.UU.. Jerez de la frontera (4)
- LUCHA CONTRA EL NAZISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Lucha contra el racismo. Jerez de la frontera (3)
- Lucha contra el sabotaje del capitalismo. Jerez de la Frontera (3)
- LUCHA CONTRA EL TERRORISMO CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LUCHA CONTRA EL TERRORISMO INTERNACIONAL.JERZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHA CONTRA LA CRISIS GLOBAL CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHA CONTRA LA DESINFORMACIÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Lucha contra la especulación en Venezuela. Jerez de la Frontera (1)
- LUCHA CONTRA LA EXPLOTACIÓN DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHA CONTRA LA LEY MORDAZA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LUCHA CONTRA LA POBREZA MUNDIAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Lucha contra la privatización de lo público. Jerez de la frontera (5)
- Lucha contra la represión capitalista. Jerez de la frontera (5)
- Lucha contra la violencia fascista en Venezuela. Jerez de la Frontera (6)
- Lucha contra la violencia fascista. Jerez de la Frontera (2)
- LUCHA CONTRA LAS AMENAZAS DEL IMPERIO DE EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHA de clases (1)
- Lucha de clases en Atenas. Jerez de la frontera (7)
- Lucha de clases en España. Jerez de la frontera (22)
- Lucha de clases en Grecia: Jerez de la Frontera (3)
- lucha de clases en Grecia. Jerez de la Frontera (20)
- lucha de clases en Sudáfrica. Jerez de la Frontera (1)
- lucha de clases. Jerez de la Frontera (12)
- LUCHA DE LIBERACIÓN EN LIBIA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- lucha de los mineros. Jerez de la frontera (6)
- Lucha ideológica. Jerez de la frontera (3)
- lucha obrera. Jerez de la frontera (1)
- LUCHA POR LA III REPÚBLICA. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- LUCHA POR LA SOBERANIA NACIONAL EN EUSKADI. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Lucha por los derechos humanos. Jerez de la Frontera (11)
- LUCHAS DE CLASES. JEREZ DE A FRONTERA (1)
- Luchas Ideológicas. Jerez de la frontera (7)
- LUCHAS OBRERAS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LUCHAS POLÍTICAS GLOBALES. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LUCHAS SOCIALES EN ESPAÑA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Luchas sociales en Europa. Jerez de la Frontera (13)
- Luchas sociales y sindicales. Jerez de la Frontera (8)
- Luchas sociales. Jerez de la Frontera (10)
- Luchas anticapitalistas en Bolivia.Jerez de la Frontera (3)
- Luchas anticapitalistas.Jerez de la Frontera (63)
- LUCHAS ANTIFASCISTAS EN UCRANIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Luchas Antifascistas. Jerez de la Frontera (4)
- luchas antiimperialistas. Jerez de la Frontera (34)
- luchas antimperialistas. Jerez de la Frontera (3)
- Luchas contra el capitalismo. Jerez de la frontera (10)
- LUCHAS CONTRA EL IMPERIO CRIMINAL DE EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Luchas contra el sabotaje del Capitalismo. Jerez de la frontera (1)
- LUCHAS CONTRA LA REPRESIÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Luchas de clases en EE.UU. Jerez de la Frontera (1)
- Luchas de clases en Europa. Jerez de la frontera (7)
- luchas de clases en Grecia. Jerez de la frontera (17)
- LUCHAS DE CLASES EN VENEZUELA. CÁDIZ (4)
- Luchas de clases. Jerez de la frontera (40)
- luchas del sat (1)
- luchas del Sat. Jerez de la Frontera (41)
- luchas del Sat. Jerez de la VFrontera (3)
- LUCHAS ECONÓMICAS GLOBALES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHAS ECONÓMICAS GLOBALES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHAS EN LA UCRANIA FASCISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Luchas entre Capitalistas. Jerez de la Frontera (2)
- LUCHAS FEMINISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- luchas históricas. Jerez de la Frontera (4)
- luchas ideológicas. Jerez de la Frontera (34)
- Luchas independentistas. Jerez de la frontera (3)
- LUCHAS NACIONALES. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- luchas obreras . Jerez de la frontera (29)
- Luchas obreras de los mineros . Jerez de la frontera (11)
- Luchas obreras de los mineros asturianos. Jerez de la frontera (2)
- luchas obreras. Jerez de la frontera (55)
- LUCHAS POLÍTICAS EN ARGENTINA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Luchas políticas en colombia. Jerez de la frontera (9)
- Luchas políticas y sociales. Jerez de la fcrontera (4)
- LUCHAS POLITICO-SOCIALES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHAS POPULARES EN MÉXICO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHAS REVOLUCIONARIAS EN EL MUNDO. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LUCHAS REVOLUCIONARIAS. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- LUCHAS SINDICALES (1)
- luchas sindicales y sociales. Jerez de la frontera (60)
- Luchas sindicales. Jerez de la frontera (32)
- LUCHAS SOBERANISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHAS SOCI (1)
- LUCHAS SOCIA (1)
- Luchas sociales en EE.UU. Jerez de la Frontera (4)
- LUCHAS SOCIALES EN GUATEMALA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHAS SOCIALES EN BOLIVIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- luchas sociales en Chile. Jerez de la frontera (13)
- Luchas sociales en Colombia. Jerez de la Frontera (3)
- LUCHAS SOCIALES EN EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Luchas sociales en egipto. Jerez de la Frontera (2)
- Luchas sociales en España. Jerez de la Frontera (29)
- LUCHAS SOCIALES EN EUROPA.Jerez de Frrontera (1)
- LUCHAS SOCIALES EN EUROPA.Jerez de la frontera (23)
- luchas sociales en Grecia. Jerez de la Frontera (8)
- LUCHAS SOCIALES EN LA INDIA- JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHAS SOCIALES EN MEXICO. jEREZ DE LA FRONTERA (4)
- LUCHAS SOCIALES EN MÉXICO. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LUCHAS SOCIALES EN MÉXICO.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHAS SOCIALES EN PERU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- luchas sociales en Venezuela. Cádiz (2)
- luchas sociales en Venezuela. Jerez de la frontera (1)
- Luchas sociales globales. Jerez de la frontera (20)
- Luchas sociales y políticas. JEREZ DE LA fRONTERA (1)
- Luchas sociales y sindicales. Jerez de la frontera (27)
- Luchas sociales y sindicals. Jerez de la frontera (4)
- Luchas sociales. Jerez de la frontera (323)
- Maldito capitalismo. Jerez de la Frontera (31)
- MANIFESTACIONES CONTRA LA OTAN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- MANIFESTACIONES DEL 1º DE MAYO. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- MANIPULACIONES HISTÓRICAS.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Memorias del exilio. Jerez de la Frontera (2)
- Memorias Históricas. Jerez de la frontera (1)
- Mentiras sin fin....Jerez de la frontera (1)
- MÉXICO INSURGENTE. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Moneda virtual. Jerez de la frontera (1)
- MONSANTO Y SUS ENVENENAMIMIENTOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Movimiento Continental Bolivariano. Jerez de la Frontera (1)
- Movimiento obrero. Jerez de la Frontera (1)
- MOVIMIENTOS SOCIALES EN CHINA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- MOVIMIENTOS SOCIALES EN ESPAÑA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- MUJERES EJEMPLARES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Mundo injusto.Ferez de la Frontera (1)
- Mundo multipolar. Jerez de la frontera (1)
- Nacionalismo en EE.UU. Jerez de la Frontera (1)
- NARRACIONES SOCIALES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Navidades actuales. Jerez de la frontera (1)
- Navidades Burguesas. Jerez de la Frontera (1)
- Neoliberalismo capitalista. Jerez de la Frontera (1)
- Notas de actualidad. Jerez de la frontera (1)
- NOTICIAS INTERNACIONALES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Noticias mundiales. Jerez de la Frontera (1)
- NUEVAS GUERRAS IMPERIALISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Nuevo sistema financiero global Jerez de la frontera (1)
- OBRAS DE ARTE DEL SOCIALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Olimpiada socialista. Jerez de la frontera (1)
- Olimpiadas 2012 en Londres. Jerez de la frontera (4)
- Otro capitalismo es imposible- Jerez de la Frontera (1)
- Partidos Reaccionarios. Jerez de la frontera (1)
- PCPA-PCPE. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- peligros sociales. Jerez de la Frontera (1)
- pero realidad. Jerez de la Frontera (1)
- Persecuciones religiosas. Jerez de la Frontera (1)
- PERSEGUIDOS POLÍTICOS DEL IMPERIO.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- PERSONAJES (1)
- PERSONAJES DIGNOS. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- Personajes historicos. Jerez de la frontera (58)
- PERSONAJES INDIGNOS. JEREZ DE LA FRONTER (5)
- PERSONAJES INDIGNOS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Personas dignas. .Jerez de la frontera (14)
- Personas dignas. Jerez de la frontera (20)
- Personas históricas. Jerez de la frontera (5)
- personas indignas. Jerez de la frontera (29)
- PESONAJES SANGRIENTOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Pobre México: Tan lejos de Dios y tan cerca de los EE.UU. Jerez de la frontera (2)
- PODEMOS COMO SOCIALDEMOCRACIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Poder popular. Jerez de la frontera (1)
- Poesía de la vida. Jerez de la Frontera (1)
- POESIA EN LUCHA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Poesia Revolucionaria. Jerez de la Frontera (1)
- Poesía. Jerez de la Frontera (1)
- policia represiva en Madrid. Jerez de la frontera (1)
- Política Internacional. Jerez de la frontera (2)
- POLÍTICA INTERNACIONAL. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Política Rusa. Jerez de la frontera (1)
- POLITICA SALARIALES DE DERECHAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Políticas Reaccionarias. Jerez de la Frontera (2)
- POLÍTICAS ALIENANTES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- POLITICAS ANTIOBRERAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- POLÍTICAS PROGRESIVAS EN EL MUNDO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Politicos Reaccionarios. Jerez de la Frontera (1)
- Políticos reaccionarios. Jerez de la frontera (1)
- por la 3ª República. Jerez de la frontera (1)
- Por la dignidad humana. Jerez de la frontera (1)
- PP-PSOE la "misma mierda es".Jerez de la Frontera (9)
- PRIMERO DE MAYO EN EL MUNDO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Privatización del Sector Público. Jerez de la frontra (1)
- Privatizacón del sector público. Jerez de la frontera (3)
- PROCESO DE PAZ DE ETA.Jerez de la Frontera (4)
- PROCESOS REVOLUCIONARIOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Progresiva liberación de los pueblos. Jerez de la frontera (29)
- Propuestas de Julio Anguita. Jerez de la Frontera (1)
- Protestas ciudadanas socialdemócratas. Jerez de la frontera (1)
- Protestas ciudadanas. Jerez d la frontera (2)
- Protestas ciudadanas. Jerez de la frontera (2)
- PROTESTAS EN ISRAEL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Protestas sociales en Brasil. Jerez de la Frontera (3)
- Protestas sociales en el Mundo. Jerez de la Frontera (1)
- Protestas sociales. Jerez de la Frontera (7)
- Próximas elecciones presidenciales en Venezuela. Jerez de la Frontera (2)
- Proyectos alternativos. Jerez de la frontera (1)
- PROYECTOS SOCIALES.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- PSOE Y PP " LA MISMA MIERDA ES".. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Racismo en EE.UU. Jerez de la Frontera (2)
- Racismo en Europoa. Jerez de la Frontera (1)
- Racismo y Nazismo. Jerez de la Frontera (2)
- rajoy el corrupto. Jerez de la Frontera (12)
- RAJOY EL REACCIONARIO. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- Rajoy el ultraconservador. Jerez de la frontera (24)
- Rajoy y su gobierno ultraliberal. Jerez de la Frontera (144)
- recortes contra los servicios publicos. Jerez de la Frontera (4)
- Recortes en los servicios publicos. Jerez de la Frontera (4)
- RECUPERANDO LA CONCIENCIA HISTÓRICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- REDERÉNDUM EN CRIMEA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- REFERÉNDUM EN CRIMEA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- reflexiones de Fidel. Jerez de la frontera (7)
- REFLEXIONES POLÍTICAS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Reforma o Revolución. Jerez de la Frontera (1)
- Regreso al pasado. Jerez de la Frontera (1)
- RELACIONES COMERCIALES CHINA-RUSA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- RELACIONES INTERNACIONALES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- RELATOS FANTASTICOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- repres (1)
- Represión Anticomunista. Jerez de la Frontera (2)
- Represion policial en España. Jerez de la frontera (14)
- Represión policial en Europa. Jerez de la frontera (1)
- Represión policial en Grecia. Jerez de la Frontera (1)
- represión policial. Jerez de la frontera (3)
- represion social en España. Jerez de la frontera (8)
- REPRESIONES EN MARRUECOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Rescatar la Historia. Jerez de la Frontera (12)
- Rescatar la Historia. Jerz de la Frontera (2)
- REVOLUCIÓN FEMINISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- revoluciones anticapitalistas. Jerez de la Frontera (3)
- REVOLUCIONES POPULARES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Salud. Jerez de la frontera (1)
- servilismo rastrero. Jerez de la Frontera (1)
- Sindicatos vendidos. Jerez de la Frontera (1)
- Siria contra el Imperialismo. Jerez de la Frontera (1)
- Sociologia del Capitalismo. Jerez de la frontera (1)
- solidarida obrera. Jerez de la frontera (2)
- Solidaridad comunista. Jerez de la frontera (2)
- SOLIDARIDAD CON CUBA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Solidaridad con Hugo Chávez. Jerez de la Frontera (6)
- SOLIDARIDAD CON PALESTINA. JEREZ DE LA FRONTERA (5)
- SOLIDARIDAD CON VENEZUELA. JEREZ DE LA RONTERA (5)
- Solidaridad Internacional con Hugo Chávez. Jerez de la Frontera (1)
- SOLIDARIDAD INTERNACIONAL CON VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Solidaridad internacional. Cádiz (13)
- Solidaridad internacional. Jerez de la Frontera (13)
- Solidaridad obrera. Jerez de la frontera (1)
- SOLIDARIDAD SUDAMERICANA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Syriza o la socialdemocraia griega. Jerez de la frontera (7)
- Teatro electoral del Capitalismo. Jerez de la Frontera (1)
- Terrorismo capitalista. Jerez de la frontera (15)
- Terrorismo contra el Imperio. Jerez de la frontera (2)
- Terrorismo contra Venezuela. Jerez de la Frontera (2)
- Terrorismo imperialista. Jerez de la Frontera (3)
- TERRORISMO INTERNACIONAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- TERRORISMO ISLÁMICO.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Terrorista del capitalismo. Jerez de la Frontera (1)
- Terroristas del capitalismo. Jerez de la Frontera (3)
- Toma de posesión de Maduro. Jerz de la frontera (1)
- TRABAJOS SOCIALES. JEREZ DE LA FRNTERA (1)
- tragedia en venezuela. Jerez de la Frontera (4)
- tragedia en venezuela. Jerez de la rontera (2)
- Tragedia griega. Jerez de la frontera (1)
- tragedia sociales en España. Jerez de la frontera (12)
- Tragedias del Capitalismo en Libia. Jerez de la Frontera. (4)
- tragedias del capitalismo. Jerez de la Frontera (23)
- TRAGEDIAS MEDIOAMBIENTALES. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Tragedias sociales del Capitalismo. Jerez de la Frontera (203)
- Tragedias sociales en el Capitalismo. Jerez de la Frontera (83)
- Tragedias sociales en el mundo. Jerez de la Frontera (1)
- Tragedias sociales en ell Capitalismo. Jerez de la Frontera (1)
- Tragedias sociales. Jerez de la Frontera (81)
- Trageidas del Capitalismo en Libia. Jerez de la Frontera. (1)
- TRAICIONES EN LA CLASE OBRERA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- TRATAMIENTOS SANITARIOS (1)
- TTIP: EL TRATADO CRIMINAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Ultraderecha Europea. Jerez de la frontera (1)
- UN 1º DE MAYO REVOLUCIONARIO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- UN ESPETACULO SANGRIENTO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Un sindicalismo de clase. Jerez de la Frontera (1)
- UPK moco movimiento anticapitalista. Jerez de la frontera (1)
- VENEZUELA EN LA ENCRUCIJADA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- VIOLACIÓN DE LOS DDHH EN LOS EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Violencia Capitalista. Jerez de la Frontera (3)
- Violencia en el mundo.Jerez de la frontera (4)
- Violencia fascista en Venezuela. Jerez de la frontera (1)
- VIOLENCIA MACHISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- WikiLeaks. Jerez de la frontera (7)
- Yoani al servicio de la CIA.Jerez de la Frontera (1)
sábado, 2 de noviembre de 2013
NOTICIAS DEL FRENTE BÉLICO SIRIO
2 de noviembre de 2013
Un grupo de milicianos
sirios entrenado en Jordania por la CIA, cayeron en una emboscada del
Ejército sirio en la región de la Guta Oriental, al este de Damasco.
Según fuentes sirias
oficiales, citadas por el diario libanés Al Akhbar, el incidente tuvo
lugar hace algunas semanas y los milicianos formados en Jordania fueron
enviados a Siria con el objetivo de restaurar el equilibrio de fuerzas
poco antes de que se produzcan las negociaciones de paz.
La promoción de estos
milicianos fue confirmada por el fundador del Ejército Sirio Libre en
persona, el coronel desertor Riad Assaad, que reveló en su cuenta de
Twitter que ha habido una primera promoción de 60 oficiales rebeldes,
todos ellos coroneles, y una segunda de 180.
Assad calificó a estos
“oficiales” de “agentes de inteligencia que trabajan a sueldo de los
norteamericanos”. Assaad reveló que fue una institución británica la que
les ha entrenado y la que supervisa su designación como “jefes de
policía en las regiones liberadas”.
Abatido asesino de un gobernador
Por otro lado, soldados
sirios han eliminado al conocido terrorista Muhanna Saqqa. Él fue
abatido cerca de la Plaza Sbahi en la ciudad de Hama hace dos días.
Saqqa formaba parte de
un grupo terrorista, la Brigada de Muyahidines de Hama, perteneciente al
Ejército Sirio Libre, que opera en la ciudad.
Uno de sus crímenes fue
el asesinato del gobernador de Hama, Anas Naim, mediante una bomba
colocada en un vehículo y accionada por control remoto en agosto de este
año.
Al Manar
EL SAT HACE UN LLAMAMIENTO GENERAL CONTRA LA REPRESIÓN DEL RÉGIMEN ESPAÑOL
por SAT
Queremos haceros partícipes de un nuevo episodio de represión contra
el SAT que va a tener lugar el próximo 11 de noviembre. Ese día 54
compañeros y compañeras están citados ante el Tribunal Superior de
Justicia de Andalucía (TSJA) en Granada por la ocupación de Las
Turquillas en el verano de 2012.
¿REPARTO DE COMIDAS POPULARES EN LA CALLE) " NUESTRA META ES DAR 120 COMIDAS POR DÍA"
por María José Esteso Poves
02 de Noviembre de 2013 03:04
Los voluntarios preparan comida caliente y sándwiches en sus casas para entregar en la plaza. / Jaime Alekos
Inspirados en una iniciativa que se desarrolla en Portugal, se
multiplican las comidas populares en las plazas y barrios a personas y
familias que pasan por situaciones difíciles. Diagonal entrevista al
grupo de activistas que reparten comida caliente en la Plaza de Tirso de
Molina...
... una iniciativa que se une a los bancos de alimentos autogestionados.
De lunes a jueves, a las 20.30h de la tarde, más de cien personas hacen cola en la plaza de Tirso de Molina, en el centro de Madrid,
entre los cubículos de madera que venden flores. Esperan un plato de
comida caliente, un sándwich y una pieza de fruta. Jaime Alekos,
activista y videoperiodista freelance, y otros tantos voluntarios son
los responsables del comedor popular en esta plaza, iniciativa inspirada
en los Centros de Apoio ao Sem Abrigo de Portugal, que funcionan desde
hace años y se han extendido a más de 16 ciudades. Después empezaron a surgir en Barcelona, donde los comedores populares en la calle funcionan desde hace dos años, y desde hace uno en Madrid y otras ciudades.
“Viene gente diversa, personas que viven en la calle, otras que tienen casa pero que no les llega para comer y, cada vez más, mujeres jóvenes. Nosotros no preguntamos mucho, queremos mantener su dignidad" Wang explica cómo se organizan: “Cada día unos veinte voluntarios cocinan en sus casas y por la tarde llevan las raciones a la plaza”. La comida la compran, explica Wang, pero también obtienen donaciones: “El otro día se acercó una persona que tenía huerta en un pueblo de Madrid y se ha ofrecido a traernos hortalizas y otros productos. También se ha acercado un frutero de Embajadores que nos va a entregar fruta”.
Los voluntarios llevan ya en platos de plástico las raciones de comida o los sándwiches que preparan en casa. “Nos crea cierta angustia que no nos lleguen las raciones, cada vez viene más gente. Nos hemos puesto como meta dar 120 cenas al día, aunque cada vez más personas nos demandan comida. Al menos cada tarde 120 personas se van cenadas a su casa, los que la tienen, claro...”, aclara Wang.
“Yo cocino y mi exmarido compra la comida. Casi siempre llevo garbanzos con arroz, verduras y frutos secos" Por su parte, Eugenia Sarasa, jubilada que se ha enterado de la iniciativa a través de los yayoflautas, apunta que “esto es solidaridad, no caridad”, y explica que la necesidad ya llega a todo tipo de personas: “Viene desde gente bien vestida hasta otra que duerme en la calle. Hay mucha necesidad”. Jaime Alekos recuerda que hace un año decidieron ir a la plaza y ponerse en un banco a repartir unas cuantas raciones. Hoy esta idea se repite en otras ciudades y barrios, como el Tupper solidario de Arganzuela.
http://www.diagonalperiodico.net/global/20523-nuestra-meta-es-dar-120-cenas-al-dia.html
Conciencia y dignidad desde abajo
Los comedores, organizados por voluntarios, junto con los bancos de alimentos de las asambleas del 15M, están impulsando la solidaridad desde abajo. “Viene gente diversa, personas que viven en la calle, otras que tienen casa pero que no les llega para comer, familias con niños y, cada vez más, mujeres jóvenes. Nosotros no preguntamos mucho, queremos mantener su dignidad”, dice Berna Wang, escritora que coordina el grupo de voluntarios de los jueves.“Viene gente diversa, personas que viven en la calle, otras que tienen casa pero que no les llega para comer y, cada vez más, mujeres jóvenes. Nosotros no preguntamos mucho, queremos mantener su dignidad" Wang explica cómo se organizan: “Cada día unos veinte voluntarios cocinan en sus casas y por la tarde llevan las raciones a la plaza”. La comida la compran, explica Wang, pero también obtienen donaciones: “El otro día se acercó una persona que tenía huerta en un pueblo de Madrid y se ha ofrecido a traernos hortalizas y otros productos. También se ha acercado un frutero de Embajadores que nos va a entregar fruta”.
Los voluntarios llevan ya en platos de plástico las raciones de comida o los sándwiches que preparan en casa. “Nos crea cierta angustia que no nos lleguen las raciones, cada vez viene más gente. Nos hemos puesto como meta dar 120 cenas al día, aunque cada vez más personas nos demandan comida. Al menos cada tarde 120 personas se van cenadas a su casa, los que la tienen, claro...”, aclara Wang.
Comida caliente y solidaridad
Isabel de Burgos, 55 años, es una de las voluntarias del comedor de Tirso de Molina. Es periodista, pero ha sufrido un ERE. “Yo cocino y mi exmarido, que sí tiene trabajo, compra la comida. Casi siempre cocino garbanzos con arroz, verdura y frutos secos, que tiene muchas proteínas. El comedor es vegetariano y procuramos que sea una comida energética”. Isabel dice con preocupación que observa como cada día “hay más personas drogadictas que nos demandan comida. No sé si la pobreza les está llevando a la droga o bien es que ya no reciben atención de los servicios sociales”.“Yo cocino y mi exmarido compra la comida. Casi siempre llevo garbanzos con arroz, verduras y frutos secos" Por su parte, Eugenia Sarasa, jubilada que se ha enterado de la iniciativa a través de los yayoflautas, apunta que “esto es solidaridad, no caridad”, y explica que la necesidad ya llega a todo tipo de personas: “Viene desde gente bien vestida hasta otra que duerme en la calle. Hay mucha necesidad”. Jaime Alekos recuerda que hace un año decidieron ir a la plaza y ponerse en un banco a repartir unas cuantas raciones. Hoy esta idea se repite en otras ciudades y barrios, como el Tupper solidario de Arganzuela.
http://www.diagonalperiodico.net/global/20523-nuestra-meta-es-dar-120-cenas-al-dia.html
IBERCAJA NO LO PUEDE CREER!!: LA CORRALA UTOPIA SE PRESENTA EN EL CONSEJO DE EUROPA PARA DEFENDER EL DERECHO A LA VIVIENDA
02 de Noviembre de 2013
La Corrala Utopía en la Sede del Consejo de Europa, a partir del
próximo lunes. Participará junto a iniciativas públicas y ciudadanas de
toda Europa en la conferencia Responding Together, siendo la única
representación del Estado Español.
Copiamos el twitter aparecido hoy en la tarde: #IbercajaTiembla La @corralautopia en el #ConsejoDeEuropa defendiendo el #DerechoALaVivienda
La Corrala Utopía en la Sede del Consejo de Europa, a partir del próximo lunes
El próximo lunes 4 de noviembre dos
vecinas de la Corrala Utopía llegarán a Estrasburgo. Lo harán invitadas
por el Consejo de Europa y por la Comisión Europea, que organizan la
Conferencia 'Responding Together',
en la que participan iniciativas públicas, institucionales y ciudadanas
de toda Europa. La Corrala Utopía será, de hecho, la única
representación española en el evento, que apuesta por buscar salidas a
la crisis desde las propuestas de la propia sociedad civil.
Al evento acudirán representantes del
propio Consejo de Europa, de la Comisión Europea, de Francia, Italia,
Alemania, Bélgica, Reino Unido, Rusia, Moldavia, etcétera. Algunas de
las iniciativas ciudadanas que se analizarán durante la próxima semana
tratan sobre reciclaje, lucha contra la exclusión social, lucha contra
la pobreza y, por supuesto, sobre el problema de la vivienda, que en
ningún país europeo adquiere la relevancia y gravedad que en España.
Europa mira hacia lo que hace la sociedad civil. Ada Colau, http://www.cadenaser.com/espana/articulo/colau-anuncia-movilizacion-nacional-impedir-desalojo-utopia/csrcsrpor
/20131029csrcsrnac_27/Tesque
esta misma semana ha anunciado que participará en una Campaña Estatal
para evitar el desalojo de Corrala Utopía, ya fue elegida como Ciudadana
Europea del Año. Y, en fechas recientes además, el Tribunal Europeo de
Derechos Humanos ha paralizado cautelarmente el desalojo de un bloque de
viviendas ocupado por la PAH en Salt (Girona). Ahora la Corrala Utopía
expondrá sus planteamientos en el Consejo de Europa.
NUESTRA SOCIEDAD ESTÁ ENFERMA Y NECESITA URGENTEMENTE UN CAMBIO POLÍTICO Y ECONÓMICO QUE REDUNDE EN EL BIEN GLOBAL
por Pedro Antonio Honrubia Hurtado
02 de Noviembre de 2013 10:12
En la era de la globalización, las comunicaciones y la diversidad
cultural, encontramos más que nunca individuos que se sienten solos,
falsedad en la información y rechazo de todo aquello que nos resulte
extraño o diferente. Hace falta un cambio de sistema y hace falta que
sea ya.
Qué duda cabe de que la actual mentalidad consumista-
capitalista, una mezcla nefasta entre los principios propios de la moral
liberal y el liberalismo económico, es una máquina potencial de dar
vida a individuos llenos de valores ilusorios y necesidades falsas, pero
lamentablemente vacíos de proyectos filosóficos que den sentido a sus
vidas más allá de las meras aspiraciones de supervivencia social y
biológica, en el marco de lo impuesto por la simbología
consumista/capitalista.
La búsqueda de sentido propia de todo ser humano, en nuestra actual sociedad se ve así, en apariencia, satisfecha por la progresiva realización individual de las exigencias propias de nuestra sociedad, exigencias éstas orientadas por una moralidad colectiva absolutamente preocupada por las meras apariencias, y un sin fin de necesidades falsas autocreadas, a través de la publicidad, por el propio sistema económico, y en cuya satisfacción reside buena parte de la felicidad del hombre de hoy en el mundo occidental.
Este vacío generalizado de búsqueda del sentido más allá de lo puramente aparente y de lo material, es decir, esta sumisión del sujeto a los valores morales y culturales impuestos por el sistema como supuestos medios para la realización personal, permite que se desarrolle una conciencia competitiva, propia de un sistema económico que propugna el éxito individual a toda costa, que nace, crece y se reproduce a diario en cada uno de nosotros; haciendo suya nuestra vida ante la comunidad y arrastrándonos sutilmente al egocentrismo y al individualismo más rancio.
Bien es cierto que la comparación con el prójimo es un acto subjetivo dado por igual en todas y cada una de las culturas existentes sobre la faz de la tierra, desde la más primitivas a las más desarrolladas tecnológicamente hablando. Pero esta comparación, que en otros modelos sociales menos desarrollados tiene como objetivo garantizar el progreso de la comunidad, su correcta evolución en positivo y en favor del global del ente social y de cada uno de sus individuos por separado, en nuestra actual civilización occidental toma un claro tono competitivo que induce al individuo a utilizar todo tipo de artimañas para alcanzar el objetivo fijado: ser de una manera u otra superior a tu vecino.
Sin duda, aunque pueda parecer chocante, el gran culpable de todo esto lo podemos encontrar en primera instancia en nuestro propio proceso de socialización, que, bajo la excusa de servir como base al desarrollo de nuestro aprendizaje, es claramente un arma de manipulación y control social cuyo fin último es asegurar el buen funcionamiento de la sociedad, o lo que viene a ser lo mismo, el mantenimiento de los poderes fácticos que gobiernan el estado y del buen discurrir del ciclo consumista-capitalista. El aprendizaje social de los sujetos de hoy, lejos de ser un reflejo de la espontaneidad histórica en el desarrollo de una cultura, es, más que nunca, un proceso absolutamente controlado por la mano del poder social establecido, y plenamente orientado hacia la sumisión y la alienación del individuo a la sociedad del consumo, a las garras del capitalismo.
No se nos educa para ser ciudadanos, se nos educa para ser siervos del sistema. Los estereotipos sociales, las reglas de comportamiento en sociedad, "la buena educación", la moral consumista, los valores estéticos, y todas las demás patrañas heredadas de la enseñanza social, nos marcan desde la cuna el camino a seguir para, supuestamente, que cada persona pueda ser feliz consigo mismo, aunque todo ello, en la mayoría de casos, en realidad no sea más que un aprendizaje de cómo vincular nuestra felicidad al juicio externo, con la fragilidad que ello conlleva para la verdadera consecución del objetivo fijado.
Como consecuencia de ello, toda acción toma un sentido cuando puede ser mostrada al prójimo, pero carece del mismo cuando solo tiene como objetivo la autorrealización personal. Este tipo de actitudes nos hacen encontramos ante un mundo masificado de gente de modales distinguidos, pero que ocultan tras su buen hacer y comportamiento un vacío intransigente, dando pie con ello a la falta de compromiso respecto de los demás, algo, desgraciadamente, tan característico de nuestros días. Castoriadis lo llamó "privatización".
La vida, que ciertamente se puede entender, dentro de esta mentalidad competitiva y egoísta, como una partida con victorias y derrotas, tiene un desarrollo al más puro estilo de una vil secuela ficticia de una película desmesuradamente presupuestada. Su director: la falsedad; su guionista: la hipocresía; sus actores: tú, yo, todos juntos. Triste pero cierto. Por más que se nos quiera revestir de derechos y libertades nuestra actual civilización, lo cierto es que nuestra sociedad es, hoy como ayer, una cárcel para la libertad del individuo. Somos esclavos de nuestras necesidades; siempre lo hemos sido de las biológicas, pero ahora, tal vez por primera vez en la historia, lo somos en mayor grado de las sociales, estando sometidos a multitud de falsas necesidades comerciales, y adormecidos por los efectos opiáceos de la publicidad y sus promesas de éxito social y demás oníricas fantasías.
El progreso científico-tecnológico ha traído mayor abundancia en la producción de bienes primarios, mayor facilidad para el acceso a la satisfacción de los mismos, pero también ha traído tras de sí un sometimiento sin precedentes del hombre a sus posesiones, del sujeto a sus pertenencias. Lo que poseemos ha acabado poseyéndonos, como bien dice Brad Pitt en una secuencia de la película “el club de la lucha”.
No obstante, si pretendemos tener una visión no simplista de la situación y analizar la raíz del asunto, es evidente que no se puede culpar al individuo de hoy de la actual situación, ni tan siquiera podemos culpar al individuo de ayer, ni al de antes de ayer, pues todo esto no es más que una consecuencia directa de un problema de base, nacido en el mismo día en que triunfó la revolución ilustrada, dando vida a la sociedad liberal burguesa, y con ello al inicio de la expansión del capitalismo liberal. En el mismo momento en que se vincula al hombre con el fruto de su trabajo y con su capacidad de consumo, se le convierte en una cifra que adorna las estadísticas macroeconómicas, arrebatándole con ello su personalidad soberana dentro del conjunto global de la humanidad, pero eso sí, una cifra a la cual se le debe hablar directamente, de tú a tú, para que cuadren las cuentas.
Para la economía somos una cifra, pero para la publicidad, para los ideólogos del sometimiento del individuo al sistema, somos una persona que ve y oye, que siente y padece, que trabaja y compra.
Bajo el pretexto del desarrollo racional y científico, la gran burguesía dominante ha sabido sabiamente asumir su papel de líder político, económico y social, desarrollando todo un complejo sistema de relaciones sociales que garantiza eficazmente la estabilidad de sus status.
En la era de la globalización, las comunicaciones y la diversidad cultural, encontramos más que nunca individuos que se sienten solos, falsedad en la información y rechazo de todo aquello que nos resulte extraño o diferente. En la época de la abundancia, hay más personas hambrientas que nunca antes.
Aun sumidos en la masa estamos solos frente al mundo, somos el centro de la nada. Hemos perdido el sentimiento de pertenencia a una comunidad propio de las sociedades religiosas, el cual lo hemos sustituido por la creencia de pertenecer a un mundo globalizado donde cada cual ha de luchar por poner sus intereses a salvo. Vagones de metro llenos hasta la bandera donde nadie habla con nadie, y donde a lo más estamos preocupados por analizar sexualmente al objeto de nuestro deseo (¡qué buena está esa rubia!) o por desconfiar de aquellos cuyo estereotipo nos resulte peligroso (¡cuidado con este de aquí al lado que no me gusta su aspecto y no vaya a ser que me robe la cartera!). Nuestra única identidad colectiva es aquella que el mercado determina como tal, con sus iconos y marcas, con la valoración y jerarquización social que tales símbolos expresan, la cual respetamos como auténtico dogma de fe.
Tristemente asumimos que somos sujetos sin clase, ciudadanos que no pertenecen a ningún grupo social combativo, sin aspiraciones de cambio, más allá del cambio en los objetos de consumo impuestos por la publicidad al servicio del sistema, al servicio de los intereses de la alta burguesía. Trabaja y consume, compra lo que te digamos, mete tu dinero en nuestros bancos, paga nuestras hipotecas, degusta los productos de nuestras multinacionales, y si te sobra algo, ahorra o, todavía mejor, invierte en nuestra bolsa. Pero, eso sí, nada de sentirte diferente a nosotros, tú y yo estamos en el mismo bando, aunque por el aspecto de tu vecino de enfrente puedas pensar que él no. Palabras éstas que no tienen nombres y apellidos, pero que constantemente se nos dicen desde los labios de los hombres y mujeres que manejan el estado, que controlan el ciclo económico, y en cuyas cuentas bancarias, cada vez más vertiginosas, redundan finalmente los beneficios generados por el sudor de nuestro trabajo.
El gran logro de la alta burguesía ha sido, sin duda, hacer que el sujeto de clase obrera, o el pequeño empresario, o el marginado social, se miren entre sí con recelo, pero a la hora de mirar hacia ellos, lo hagan con admiración y respeto, la admiración y el respeto que nace de la envidia que les tenemos. Y es que desde críos los hemos visto en las pantallas de nuestros televisores y hemos deseado profundamente poder llegar donde están ellos, y hasta hemos creído que así sería, achacando luego nuestro fracaso a la mala suerte o a la falta de talento. Por eso creemos que nuestro enemigo social es aquel que pretende robarnos la cartera en un metro, que en su desgracia o su falta de talento ha caído aún más bajo que nosotros, o aquel cuya pinta no nos satisface y pretende ennoviarse con nuestra hija, o el compañero de trabajo que recibe un ascenso, o el seguidor de un equipo de fútbol contrario al nuestro, pero nunca ellos. Ellos son lo que nosotros desearíamos ser en lo más profundo de nuestro ser, ellos, por tanto, son nuestros amigos, son como la luz que ilumina nuestro camino, la meta final a la cual aspiramos, aunque cada vez los veamos más lejanos.
A nivel moral, el ansia de libertad y el uso de la razón perseguido por el espíritu ilustrado, ha contribuido paulatinamente a la aparición de sistemas jurídicos comprometidos con el respeto a los derechos humanos y la libertad de acción y expresión. Lamentablemente también es un progreso limitado a una minoría de naciones del mundo, e incluso dentro de aquellos países privilegiados, las más de las veces falseado por las desigualdades sociales y la aparición de actitudes de rechazo mutuo entre los propios miembros de sus sociedades, así como por la represión que el estado ejerce sobre aquellos disidentes que no se pliegan a la “norma social”.
La auténtica realidad es que los intereses políticos y económicos están por encima del respeto a la libertad del individuo e incluso por encima del respeto a la dignidad humana, lo que en cierta medida cohíbe la implantación real y efectiva de tal desarrollo legislativo. Somos libres siempre y cuando no decidamos emplear esta "libertad" para ir contra el sistema establecido y sus mecanismos de control y defensa. Porque, en caso de intentarlo, entonces caerá sobre nosotros todo el peso de los diversos mecanismos de control del sistema, desde los mediáticos, hasta los militares y policiales, pasando evidentemente por los jurídicos. Solo si no te mueves, no sentirás las cadenas.
El sistema capitalista sabe defenderse, de eso no nos quepa la menor duda. Frente a los sistemas totalitarios fascistas que utilizaban la orden (la orden de capturar, encarcelar y asesinar al disidente), el sistema capitalista utiliza el orden. El orden, además, en un doble sentido. Orden en cuanto a la asignación de papeles de cada individuo dentro de la sociedad, y orden en cuanto a los comportamientos asignados por el sistema a cada individuo según su papel dentro del orden social.
Evidentemente, el sistema no guarda el mismo papel para un trabajador autoconsiderado de clase media, que para un alto ejecutivo, o para un integrante de una familia de clase obrera tradicional, o para un habitante de los suburbios, prácticamente excluido del entramado social. Aunque las leyes son, supuestamente, iguales para todos, la mentalidad cultural en la que se desarrollan cada uno de estos sujetos no es igual de exigente moralmente para todos ellos; cada cual tendrá su propio sistema de valores heredado en consonancia con el ambiente en que crezca y se desenvuelva. En definitiva, aunque todos formamos parte de una misma sociedad, el sistema se encarga de controlar de manera diferente a cada uno de nosotros según la clase social a la que pertenezcamos, y el potencial riesgo revolucionario que en ella se encierre.
Por volver a la vieja terminología del marxismo, aunque supuestamente existan clases bajas, clases medias, y clases altas, finalmente, hoy como ayer, podemos reducir esta sistematización a la diferencia entre clases privilegiadas (alta burguesía y trabajadores de altos ingresos) y clases explotadas (clases medias y clases bajas, es decir, el proletariado más una gran mayoría de profesionales liberales y pequeños propietarios). Tal vez, una forma simple pero efectiva de poder establecer una división correcta entre unos y otros, sería tomar como referencia la capacidad que tiene cada cual para vivir sin ser un esclavo del sistema, es decir, para vivir sin necesidad de tener que mirar cada mes a la cuenta del banco para poder pagar los gastos propios de la vida del día a día. Todo aquel que dependa del salario de su trabajo, o de los beneficios de su pequeña empresa para poder hacer frente a los gastos de la vida, es un sujeto explotado por el sistema. Por muy bien que le vayan las cosas, si mañana se queda sin su fuente de ingreso, se queda sin nada, lo pierde todo, por tanto, es un esclavo del sistema, frente a quienes acumulan inmensas cantidades de capital monetario o patrimonial para hacer frente a las posibles malas jugadas del destino.
Que no nos engañen más; el señor Botín y similares no necesitan de sus actividades económicas para hacer frente a los gastos de la vida, por más que sus negocios dejaran de producir, la acumulación de capital que poseen es tal, que podrían vivir perfectamente hasta el final de sus días, y no solo ellos, si no su sucesivas generaciones. Si cada mañana te tienes que levantar para ir al trabajo so pena de perder todo lo que tienes si no lo haces, entonces, no te quepa duda, eres un esclavo del sistema, tu libertad se limita a hacer lo que debes para mantener tus posesiones (“tus posesione acabarán poseyéndote”) y si no tienes ninguna pertenencia pues, simplemente, para llenar tu barriga a diario.
Pero, irónicamente, quienes más dependen del sistema son los miembros de la alta burguesía. Ellos realmente son los verdaderos esclavos del sistema pues un sistema económico como el que tenemos en la actualidad permite que existan desigualdades tan abismales entre unos miembros y otros, pero no con todos los posibles sistemas sería así, y, por tanto, son esclavos del capitalismo en tanto y cuanto una posible revolución que les dejara sin sus propiedades, les dejaría sin nada.
De esta manera ya tenemos una primera conclusión evidente: La alta burguesía es antirrevolucionaria, ya que cualquier cambio en el sistema económico podría acabar con sus privilegios. Es decir, de todos los miembros de la sociedad, es la alta burguesía la única clase social no interesada en cambio alguno del sistema económico, ya que sus privilegios sociales y económicos dependen del mantenimiento de éste. Aunque, cabe matizar, el problema no es que una persona dependa del fruto de su trabajo para subsistir, que esto, al fin y al cabo, es algo inherente a la condición humana y propio de cualquier sociedad que se precie, el problema es que, con este sistema, la esclavitud a la que esta personas están sometidos, redunda no en su propio beneficio, no en el beneficio global de la sociedad, sino, fundamentalmente, en el beneficio de unos pocos privilegiados que acumulan inmensas cantidades de capital monetario y patrimonial, a consecuencia de la explotación que es inherente a esta esclavitud del sujeto respecto de su trabajo. Es decir, mientras que la mayoría de nosotros necesitamos de nuestro trabajo para subsistir, gracias al beneficio ocasionado por nuestro trabajo y nuestro consumo existen personas que no se encuentran en esta misma situación, sino que viven “como reyes”, y que tienen absolutamente garantizada su subsistencia y la de sus próximas generaciones aun cuando sus ingresos dejaran de producirse, salvo, como he dicho antes, que se produzca una revolución que traiga consigo un cambio en el sistema económico que acabe con sus privilegios y les arrebate lo que en esencia pertenece al fruto del trabajo de las clases explotadas, esto es, su capital acumulado.
Por ello, una revolución debería, de mínimo, equiparar la situación de todos los miembros de la sociedad bajo estos criterios de reparto de la riqueza, es decir, o todos podemos vivir sin necesidad de depender del fruto de nuestro trabajo para llegar a fin de mes y garantizar nuestra subsistencia, lo cual es imposible, o todos debemos vivir siendo esclavos de nuestro trabajo, salvo aquellos que, por los motivos justificados que fueran, no pudieran tener acceso a un trabajo con el que ganarse la vida. Como digo, la primera situación es absolutamente impensable, ya que el trabajo es necesario para la producción de riqueza, y no existen recursos suficientes, no al menos a día de hoy con el desarrollo técnico de los medios de producción existentes, como para lograr que toda la humanidad pueda acumular suficiente capital como para no depender de su trabajo para vivir. Por tanto, siendo realistas, la única revolución posible pasa por instaurar un sistema económico donde todas y cada una de las personas dependan del fruto de su trabajo para vivir, cada cual en su ámbito según sus propias actitudes y capacidades, pero finalmente todos iguales en el sentido de pertenecer a una misma clase social: la clase trabajadora. Un sistema basado en aquello de "de cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades". ¿Hace falta dar más pistas?
Es evidente que el mundo actual esta al borde del abismo, que el sistema capitalista cada vez trae peores consecuencias a la existencia humana y al mundo en general. Sería injusto acusar solamente a la acción del imperialismo norteamericano de tal situación, aunque evidentemente sean los mayores responsables. Pero, por encima de un estado u otro, de un imperio u otro, el gran problema del mundo, ahora más que nunca, es el propio sistema capitalista. El capitalismo es un mega monstruo que ha tomado vida propia, verdaderamente difícil de parar. No existe hombre en el mundo con el poder suficiente como para tomar las riendas del monstruo. El capitalismo galopa y galopa desbocado hacia su propia destrucción o la destrucción-toquemos madera- de la humanidad en su conjunto. Las guerras imperialistas - que ahora parecen que se han vuelto a poner de moda-, la pobreza cada vez más extrema, las crecientes desigualdades entre los países pobres y los países ricos, las desigualdades sociales dentro de los propios países supuestamente desarrollados, el uso mercantilista de bienes y servicios tan básicos como la sanidad, los productos farmacéuticos, la educación o la alimentación, no pueden conducir a la humanidad a nada bueno.
Solo una verdadera revolución puede salvarnos de las muchas tragedias que están por venir de la mano del monstruo capitalista.
Socialismo o Barbarie.
La búsqueda de sentido propia de todo ser humano, en nuestra actual sociedad se ve así, en apariencia, satisfecha por la progresiva realización individual de las exigencias propias de nuestra sociedad, exigencias éstas orientadas por una moralidad colectiva absolutamente preocupada por las meras apariencias, y un sin fin de necesidades falsas autocreadas, a través de la publicidad, por el propio sistema económico, y en cuya satisfacción reside buena parte de la felicidad del hombre de hoy en el mundo occidental.
Este vacío generalizado de búsqueda del sentido más allá de lo puramente aparente y de lo material, es decir, esta sumisión del sujeto a los valores morales y culturales impuestos por el sistema como supuestos medios para la realización personal, permite que se desarrolle una conciencia competitiva, propia de un sistema económico que propugna el éxito individual a toda costa, que nace, crece y se reproduce a diario en cada uno de nosotros; haciendo suya nuestra vida ante la comunidad y arrastrándonos sutilmente al egocentrismo y al individualismo más rancio.
Bien es cierto que la comparación con el prójimo es un acto subjetivo dado por igual en todas y cada una de las culturas existentes sobre la faz de la tierra, desde la más primitivas a las más desarrolladas tecnológicamente hablando. Pero esta comparación, que en otros modelos sociales menos desarrollados tiene como objetivo garantizar el progreso de la comunidad, su correcta evolución en positivo y en favor del global del ente social y de cada uno de sus individuos por separado, en nuestra actual civilización occidental toma un claro tono competitivo que induce al individuo a utilizar todo tipo de artimañas para alcanzar el objetivo fijado: ser de una manera u otra superior a tu vecino.
Sin duda, aunque pueda parecer chocante, el gran culpable de todo esto lo podemos encontrar en primera instancia en nuestro propio proceso de socialización, que, bajo la excusa de servir como base al desarrollo de nuestro aprendizaje, es claramente un arma de manipulación y control social cuyo fin último es asegurar el buen funcionamiento de la sociedad, o lo que viene a ser lo mismo, el mantenimiento de los poderes fácticos que gobiernan el estado y del buen discurrir del ciclo consumista-capitalista. El aprendizaje social de los sujetos de hoy, lejos de ser un reflejo de la espontaneidad histórica en el desarrollo de una cultura, es, más que nunca, un proceso absolutamente controlado por la mano del poder social establecido, y plenamente orientado hacia la sumisión y la alienación del individuo a la sociedad del consumo, a las garras del capitalismo.
No se nos educa para ser ciudadanos, se nos educa para ser siervos del sistema. Los estereotipos sociales, las reglas de comportamiento en sociedad, "la buena educación", la moral consumista, los valores estéticos, y todas las demás patrañas heredadas de la enseñanza social, nos marcan desde la cuna el camino a seguir para, supuestamente, que cada persona pueda ser feliz consigo mismo, aunque todo ello, en la mayoría de casos, en realidad no sea más que un aprendizaje de cómo vincular nuestra felicidad al juicio externo, con la fragilidad que ello conlleva para la verdadera consecución del objetivo fijado.
Como consecuencia de ello, toda acción toma un sentido cuando puede ser mostrada al prójimo, pero carece del mismo cuando solo tiene como objetivo la autorrealización personal. Este tipo de actitudes nos hacen encontramos ante un mundo masificado de gente de modales distinguidos, pero que ocultan tras su buen hacer y comportamiento un vacío intransigente, dando pie con ello a la falta de compromiso respecto de los demás, algo, desgraciadamente, tan característico de nuestros días. Castoriadis lo llamó "privatización".
La vida, que ciertamente se puede entender, dentro de esta mentalidad competitiva y egoísta, como una partida con victorias y derrotas, tiene un desarrollo al más puro estilo de una vil secuela ficticia de una película desmesuradamente presupuestada. Su director: la falsedad; su guionista: la hipocresía; sus actores: tú, yo, todos juntos. Triste pero cierto. Por más que se nos quiera revestir de derechos y libertades nuestra actual civilización, lo cierto es que nuestra sociedad es, hoy como ayer, una cárcel para la libertad del individuo. Somos esclavos de nuestras necesidades; siempre lo hemos sido de las biológicas, pero ahora, tal vez por primera vez en la historia, lo somos en mayor grado de las sociales, estando sometidos a multitud de falsas necesidades comerciales, y adormecidos por los efectos opiáceos de la publicidad y sus promesas de éxito social y demás oníricas fantasías.
El progreso científico-tecnológico ha traído mayor abundancia en la producción de bienes primarios, mayor facilidad para el acceso a la satisfacción de los mismos, pero también ha traído tras de sí un sometimiento sin precedentes del hombre a sus posesiones, del sujeto a sus pertenencias. Lo que poseemos ha acabado poseyéndonos, como bien dice Brad Pitt en una secuencia de la película “el club de la lucha”.
No obstante, si pretendemos tener una visión no simplista de la situación y analizar la raíz del asunto, es evidente que no se puede culpar al individuo de hoy de la actual situación, ni tan siquiera podemos culpar al individuo de ayer, ni al de antes de ayer, pues todo esto no es más que una consecuencia directa de un problema de base, nacido en el mismo día en que triunfó la revolución ilustrada, dando vida a la sociedad liberal burguesa, y con ello al inicio de la expansión del capitalismo liberal. En el mismo momento en que se vincula al hombre con el fruto de su trabajo y con su capacidad de consumo, se le convierte en una cifra que adorna las estadísticas macroeconómicas, arrebatándole con ello su personalidad soberana dentro del conjunto global de la humanidad, pero eso sí, una cifra a la cual se le debe hablar directamente, de tú a tú, para que cuadren las cuentas.
Para la economía somos una cifra, pero para la publicidad, para los ideólogos del sometimiento del individuo al sistema, somos una persona que ve y oye, que siente y padece, que trabaja y compra.
Bajo el pretexto del desarrollo racional y científico, la gran burguesía dominante ha sabido sabiamente asumir su papel de líder político, económico y social, desarrollando todo un complejo sistema de relaciones sociales que garantiza eficazmente la estabilidad de sus status.
En la era de la globalización, las comunicaciones y la diversidad cultural, encontramos más que nunca individuos que se sienten solos, falsedad en la información y rechazo de todo aquello que nos resulte extraño o diferente. En la época de la abundancia, hay más personas hambrientas que nunca antes.
Aun sumidos en la masa estamos solos frente al mundo, somos el centro de la nada. Hemos perdido el sentimiento de pertenencia a una comunidad propio de las sociedades religiosas, el cual lo hemos sustituido por la creencia de pertenecer a un mundo globalizado donde cada cual ha de luchar por poner sus intereses a salvo. Vagones de metro llenos hasta la bandera donde nadie habla con nadie, y donde a lo más estamos preocupados por analizar sexualmente al objeto de nuestro deseo (¡qué buena está esa rubia!) o por desconfiar de aquellos cuyo estereotipo nos resulte peligroso (¡cuidado con este de aquí al lado que no me gusta su aspecto y no vaya a ser que me robe la cartera!). Nuestra única identidad colectiva es aquella que el mercado determina como tal, con sus iconos y marcas, con la valoración y jerarquización social que tales símbolos expresan, la cual respetamos como auténtico dogma de fe.
Tristemente asumimos que somos sujetos sin clase, ciudadanos que no pertenecen a ningún grupo social combativo, sin aspiraciones de cambio, más allá del cambio en los objetos de consumo impuestos por la publicidad al servicio del sistema, al servicio de los intereses de la alta burguesía. Trabaja y consume, compra lo que te digamos, mete tu dinero en nuestros bancos, paga nuestras hipotecas, degusta los productos de nuestras multinacionales, y si te sobra algo, ahorra o, todavía mejor, invierte en nuestra bolsa. Pero, eso sí, nada de sentirte diferente a nosotros, tú y yo estamos en el mismo bando, aunque por el aspecto de tu vecino de enfrente puedas pensar que él no. Palabras éstas que no tienen nombres y apellidos, pero que constantemente se nos dicen desde los labios de los hombres y mujeres que manejan el estado, que controlan el ciclo económico, y en cuyas cuentas bancarias, cada vez más vertiginosas, redundan finalmente los beneficios generados por el sudor de nuestro trabajo.
El gran logro de la alta burguesía ha sido, sin duda, hacer que el sujeto de clase obrera, o el pequeño empresario, o el marginado social, se miren entre sí con recelo, pero a la hora de mirar hacia ellos, lo hagan con admiración y respeto, la admiración y el respeto que nace de la envidia que les tenemos. Y es que desde críos los hemos visto en las pantallas de nuestros televisores y hemos deseado profundamente poder llegar donde están ellos, y hasta hemos creído que así sería, achacando luego nuestro fracaso a la mala suerte o a la falta de talento. Por eso creemos que nuestro enemigo social es aquel que pretende robarnos la cartera en un metro, que en su desgracia o su falta de talento ha caído aún más bajo que nosotros, o aquel cuya pinta no nos satisface y pretende ennoviarse con nuestra hija, o el compañero de trabajo que recibe un ascenso, o el seguidor de un equipo de fútbol contrario al nuestro, pero nunca ellos. Ellos son lo que nosotros desearíamos ser en lo más profundo de nuestro ser, ellos, por tanto, son nuestros amigos, son como la luz que ilumina nuestro camino, la meta final a la cual aspiramos, aunque cada vez los veamos más lejanos.
A nivel moral, el ansia de libertad y el uso de la razón perseguido por el espíritu ilustrado, ha contribuido paulatinamente a la aparición de sistemas jurídicos comprometidos con el respeto a los derechos humanos y la libertad de acción y expresión. Lamentablemente también es un progreso limitado a una minoría de naciones del mundo, e incluso dentro de aquellos países privilegiados, las más de las veces falseado por las desigualdades sociales y la aparición de actitudes de rechazo mutuo entre los propios miembros de sus sociedades, así como por la represión que el estado ejerce sobre aquellos disidentes que no se pliegan a la “norma social”.
La auténtica realidad es que los intereses políticos y económicos están por encima del respeto a la libertad del individuo e incluso por encima del respeto a la dignidad humana, lo que en cierta medida cohíbe la implantación real y efectiva de tal desarrollo legislativo. Somos libres siempre y cuando no decidamos emplear esta "libertad" para ir contra el sistema establecido y sus mecanismos de control y defensa. Porque, en caso de intentarlo, entonces caerá sobre nosotros todo el peso de los diversos mecanismos de control del sistema, desde los mediáticos, hasta los militares y policiales, pasando evidentemente por los jurídicos. Solo si no te mueves, no sentirás las cadenas.
El sistema capitalista sabe defenderse, de eso no nos quepa la menor duda. Frente a los sistemas totalitarios fascistas que utilizaban la orden (la orden de capturar, encarcelar y asesinar al disidente), el sistema capitalista utiliza el orden. El orden, además, en un doble sentido. Orden en cuanto a la asignación de papeles de cada individuo dentro de la sociedad, y orden en cuanto a los comportamientos asignados por el sistema a cada individuo según su papel dentro del orden social.
Evidentemente, el sistema no guarda el mismo papel para un trabajador autoconsiderado de clase media, que para un alto ejecutivo, o para un integrante de una familia de clase obrera tradicional, o para un habitante de los suburbios, prácticamente excluido del entramado social. Aunque las leyes son, supuestamente, iguales para todos, la mentalidad cultural en la que se desarrollan cada uno de estos sujetos no es igual de exigente moralmente para todos ellos; cada cual tendrá su propio sistema de valores heredado en consonancia con el ambiente en que crezca y se desenvuelva. En definitiva, aunque todos formamos parte de una misma sociedad, el sistema se encarga de controlar de manera diferente a cada uno de nosotros según la clase social a la que pertenezcamos, y el potencial riesgo revolucionario que en ella se encierre.
Por volver a la vieja terminología del marxismo, aunque supuestamente existan clases bajas, clases medias, y clases altas, finalmente, hoy como ayer, podemos reducir esta sistematización a la diferencia entre clases privilegiadas (alta burguesía y trabajadores de altos ingresos) y clases explotadas (clases medias y clases bajas, es decir, el proletariado más una gran mayoría de profesionales liberales y pequeños propietarios). Tal vez, una forma simple pero efectiva de poder establecer una división correcta entre unos y otros, sería tomar como referencia la capacidad que tiene cada cual para vivir sin ser un esclavo del sistema, es decir, para vivir sin necesidad de tener que mirar cada mes a la cuenta del banco para poder pagar los gastos propios de la vida del día a día. Todo aquel que dependa del salario de su trabajo, o de los beneficios de su pequeña empresa para poder hacer frente a los gastos de la vida, es un sujeto explotado por el sistema. Por muy bien que le vayan las cosas, si mañana se queda sin su fuente de ingreso, se queda sin nada, lo pierde todo, por tanto, es un esclavo del sistema, frente a quienes acumulan inmensas cantidades de capital monetario o patrimonial para hacer frente a las posibles malas jugadas del destino.
Que no nos engañen más; el señor Botín y similares no necesitan de sus actividades económicas para hacer frente a los gastos de la vida, por más que sus negocios dejaran de producir, la acumulación de capital que poseen es tal, que podrían vivir perfectamente hasta el final de sus días, y no solo ellos, si no su sucesivas generaciones. Si cada mañana te tienes que levantar para ir al trabajo so pena de perder todo lo que tienes si no lo haces, entonces, no te quepa duda, eres un esclavo del sistema, tu libertad se limita a hacer lo que debes para mantener tus posesiones (“tus posesione acabarán poseyéndote”) y si no tienes ninguna pertenencia pues, simplemente, para llenar tu barriga a diario.
Pero, irónicamente, quienes más dependen del sistema son los miembros de la alta burguesía. Ellos realmente son los verdaderos esclavos del sistema pues un sistema económico como el que tenemos en la actualidad permite que existan desigualdades tan abismales entre unos miembros y otros, pero no con todos los posibles sistemas sería así, y, por tanto, son esclavos del capitalismo en tanto y cuanto una posible revolución que les dejara sin sus propiedades, les dejaría sin nada.
De esta manera ya tenemos una primera conclusión evidente: La alta burguesía es antirrevolucionaria, ya que cualquier cambio en el sistema económico podría acabar con sus privilegios. Es decir, de todos los miembros de la sociedad, es la alta burguesía la única clase social no interesada en cambio alguno del sistema económico, ya que sus privilegios sociales y económicos dependen del mantenimiento de éste. Aunque, cabe matizar, el problema no es que una persona dependa del fruto de su trabajo para subsistir, que esto, al fin y al cabo, es algo inherente a la condición humana y propio de cualquier sociedad que se precie, el problema es que, con este sistema, la esclavitud a la que esta personas están sometidos, redunda no en su propio beneficio, no en el beneficio global de la sociedad, sino, fundamentalmente, en el beneficio de unos pocos privilegiados que acumulan inmensas cantidades de capital monetario y patrimonial, a consecuencia de la explotación que es inherente a esta esclavitud del sujeto respecto de su trabajo. Es decir, mientras que la mayoría de nosotros necesitamos de nuestro trabajo para subsistir, gracias al beneficio ocasionado por nuestro trabajo y nuestro consumo existen personas que no se encuentran en esta misma situación, sino que viven “como reyes”, y que tienen absolutamente garantizada su subsistencia y la de sus próximas generaciones aun cuando sus ingresos dejaran de producirse, salvo, como he dicho antes, que se produzca una revolución que traiga consigo un cambio en el sistema económico que acabe con sus privilegios y les arrebate lo que en esencia pertenece al fruto del trabajo de las clases explotadas, esto es, su capital acumulado.
Por ello, una revolución debería, de mínimo, equiparar la situación de todos los miembros de la sociedad bajo estos criterios de reparto de la riqueza, es decir, o todos podemos vivir sin necesidad de depender del fruto de nuestro trabajo para llegar a fin de mes y garantizar nuestra subsistencia, lo cual es imposible, o todos debemos vivir siendo esclavos de nuestro trabajo, salvo aquellos que, por los motivos justificados que fueran, no pudieran tener acceso a un trabajo con el que ganarse la vida. Como digo, la primera situación es absolutamente impensable, ya que el trabajo es necesario para la producción de riqueza, y no existen recursos suficientes, no al menos a día de hoy con el desarrollo técnico de los medios de producción existentes, como para lograr que toda la humanidad pueda acumular suficiente capital como para no depender de su trabajo para vivir. Por tanto, siendo realistas, la única revolución posible pasa por instaurar un sistema económico donde todas y cada una de las personas dependan del fruto de su trabajo para vivir, cada cual en su ámbito según sus propias actitudes y capacidades, pero finalmente todos iguales en el sentido de pertenecer a una misma clase social: la clase trabajadora. Un sistema basado en aquello de "de cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades". ¿Hace falta dar más pistas?
Es evidente que el mundo actual esta al borde del abismo, que el sistema capitalista cada vez trae peores consecuencias a la existencia humana y al mundo en general. Sería injusto acusar solamente a la acción del imperialismo norteamericano de tal situación, aunque evidentemente sean los mayores responsables. Pero, por encima de un estado u otro, de un imperio u otro, el gran problema del mundo, ahora más que nunca, es el propio sistema capitalista. El capitalismo es un mega monstruo que ha tomado vida propia, verdaderamente difícil de parar. No existe hombre en el mundo con el poder suficiente como para tomar las riendas del monstruo. El capitalismo galopa y galopa desbocado hacia su propia destrucción o la destrucción-toquemos madera- de la humanidad en su conjunto. Las guerras imperialistas - que ahora parecen que se han vuelto a poner de moda-, la pobreza cada vez más extrema, las crecientes desigualdades entre los países pobres y los países ricos, las desigualdades sociales dentro de los propios países supuestamente desarrollados, el uso mercantilista de bienes y servicios tan básicos como la sanidad, los productos farmacéuticos, la educación o la alimentación, no pueden conducir a la humanidad a nada bueno.
Solo una verdadera revolución puede salvarnos de las muchas tragedias que están por venir de la mano del monstruo capitalista.
Socialismo o Barbarie.
SUS BENEFICIOS, NUESTRA SANGRE
Octubre 2013: 6 muertos en una mina leonesa por un escape de gas. Varios de ellos no llegaban a los 40 años.
El mes anterior, un trabajador muere electrocutado mientras montaba una carpa para las fiestas en un pueblo.
Unas semanas antes, en agosto de este
año, muere a los 21 años un becario del Bank of America en Londres
después de trabajar 72 horas seguidas. “Competimos por trabajos muy bien
pagados” explicaba un compañero de este chico.
Sólo en España en 2012 hubo más de
cuatrocientos mil accidentes laborales que supusieron la baja del
trabajador, casi quinientos de ellos fueron mortales. Nos dicen a menudo
que los accidentes laborales están disminuyendo (un 5% anual
aproximadamente), sin embargo suele olvidarse que hay cinco millones
menos de trabajadores que hace unos años y también suele olvidarse decir
que en realidad, los accidentes graves y los mortales no están
disminuyendo. De hecho, en el sector servicios los accidentes están
aumentando.
Si bien, ya en 2002, con la economía
española supuestamente a pleno rendimiento, cuando todo iba genial, hubo
casi un millón de accidentes laborales de los cuales más de mil fueron
mortales. Cada año perdemos para siempre al menos unos quinientos
trabajadores, quinientos compañeros y compañeras, quinientos padres y
madres o hijos e hijas.
A pesar de que normalmente se oculta el
vergonzoso número de accidentes laborales y de accidentes mortales, es
imposible actualmente negar el carácter criminal y asesino del sistema
económico en el que vivimos. Los casos de los desahucios y más aún los
de los suicidios por circunstancias económicas son una mancha de sangre
que salpica incluso en los medios de comunicación que acostumbran a ser
amables con las grandes empresas.
Pero los que diariamente sufrimos el
trabajo (si, lo sufrimos), cada vez más somos conscientes de que este
modo de producción no está manchado de sangre sino que chorrea sangre
por todas partes. Cada año en España hay cinco 11-M en los centros de
trabajo, pero lo hemos asumido como algo normal.
Aunque esta tragedia de la mortalidad
laboral no es algo normal. Pero si no es algo normal y tampoco es algo
excepcional de la crisis, ¿entonces qué?. En realidad la siniestralidad
laboral no entiende mucho de coyuntura económica, esta tragedia tiene
raíces profundas, pues es fruto de la forma en que funciona nuestra
economía. Se trata de un modo de producción en el que los beneficios
privados, el lucro, se sitúa siempre por encima de la seguridad
colectiva y del bienestar social de aquellos que ponemos en riesgo
nuestras propias vidas cada día.
Las circunstancias pueden parecer
bastante evidentes; la crisis económica lleva a las empresas a reducir
la vigilancia en materia de seguridad laboral, pues casi siempre supone
un gasto (nunca se ve como una inversión). Sin embargo, como hemos
visto, incluso en los momentos de vacas gordas nos encontramos con una
siniestralidad laboral escandalosa. Esto es así porque existe una parte
de la sociedad que utiliza el trabajo de los demás para prosperar y
enriquecerse. Y el problema es que para poder hacerlo de esa forma no
hay otra manera que exprimir al máximo el rendimiento de cada trabajador
y, lamentablemente, eso implica necesariamente reducir la seguridad en
el puesto de trabajo (además de reducir los salarios).
La crueldad de esta forma de
organización social llega hasta el punto en el que un trabajador que
reclama mayor seguridad está poniendo en riesgo su continuidad en la
empresa, puesto que está exigiéndole un gasto a la empresa, es alguien
incómodo. Por lo tanto, en este contexto, debemos volcar el peso de esta
responsabilidad directamente en los empresarios en primer lugar y en
segundo lugar en sus políticos que desarrollan las leyes laborales y
deciden la cantidad de vigilantes de la seguridad laboral (inspectores
de trabajo) que hay en funcionamiento.
Los trabajadores y trabajadoras por
nuestro lado, podemos tratar de combatir esta lacra, como siempre, de
forma organizada, haciendo presión cuando vamos todos juntos a reclamar
una justa política de seguridad laboral en la empresa, el sector o en el
parlamento. Pero en el fondo siempre sabremos que hasta que no pongamos
la economía a nuestro servicio y seamos nosotros mismos quienes
diseñemos la política de seguridad laboral en nuestra empresa, hasta ese
día, no podremos asegurar que no seguiremos derrochando nuestra sangre
para engrosar las millonarias cuentas de una pequeña parte de la
sociedad.
¡Sus beneficios, nuestra sangre!
#CapitalismocriminalACABAN CON LA VIDA DE DOS NAZIS EN LAS CALLES DE ATENAS
02.11.2013
Dos responsables del partido griego neonazi Amanecer Dorado, uno de ellos secretario local de la formación política, han muerto por varios disparos cerca de una sede del partido en el barrio ateniense de Neo Iraklio, según informó el diario griego 'Kathimerini' en su edición digital.
Se cree por el momento que los responsables de los disparos son dos hombres armados con un fusil AK-47 que dispararon desde una motocicleta en marcha.
Una de las víctimas falleció en el acto, mientras que la segunda murió de camino al hospital, según el ministro de Sanidad, Adonis Georgiadis, que ha identificado a los muertos como dos hombres de 20 y 23 años. Un tercer individuo se encuentra en estado crítico.
El tiroteo tiene lugar un mes y medio después del asesinato el activista antifascista y cantante de hip-hop Pavlos Fyssas, perpetrado el pasado 17 de septiembre por un hombre que se confesó simpatizante de este partido.
LOS DIPUTADOS SE INDIGNAN ANTE LAS CRITICAS RECIBIDAS POR SU SALIDA EN ESTAMPIDA ( NUEVO VIDEO)
¿Cayo Lara el primero en abandonar?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)