Walter Martínez
Credito: Aporrea.org
"Dossier", único en su estilo en la televisión venezolana, es una herramienta necesaria, que brinda información de actualidad, en un lenguaje directo y de fácil comprensión.
ATALAYA COMUNISTA EN JEREZ DE LA FRONTERA. email:atalayacomunista@gmail.com Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía.
«los miembros más débiles de la sociedad, como las mujeres, los niños, las personas de edad avanzada y con limitaciones físicas y los pobres.»El grupo de trabajo recomienda fundamentalmente la nominación de un relator especial que se encargaría de analizar y documentar las violaciones de los derechos humanos vinculadas a la aplicación de las medidas coercitivas unilaterales.
«el embargo [1] ha provocado malnutrición, sobre todo entre niños y mujeres, y un aprovisionamiento deficiente en agua potable así como carencias en la atención médica.»Además, el embargo «ha limitado el acceso del Estado a productos químicos y piezas de repuesto necesarias para garantizar la distribución de agua potable», lo cual provoca inevitablemente el aumento de la tasa de enfermedades y decesos.
«Las tasas de pobreza y de desempleo son muy elevadas, las infraestructuras se hallan en un estado desastroso. Enfermedades como el sida, el tifus y el paludismo han reducido la esperanza de vida a 53 o 55 años […]La mala situación existente en el país provoca, además de la elevada tasa de mortalidad, una importante migración de personas que arrostran graves peligros en sus intentos por llegar a otros países.
Según una investigación de la UNICEF, cerca de un 35% de los niños de menos 5 años tienen un nivel de desarrollo [físico] inferior a lo normal, un 2% no crece normalmente y un 10% presenta un peso insuficiente.»
«Las sanciones han provocado el derrumbe de la industria, una inflación galopante y un desempleo masivo.»El sistema de salud pública está también gravemente afectado en Irán.
«Aunque Estados Unidos y la Unión Europea afirman que las sanciones no conciernen los bienes humanitarios, en realidad han obstaculizado gravemente la disponibilidad y la distribución de material médico y de medicamentos […], cada año se diagnostican con cáncer 85 000 iraníes. La cantidad de establecimientos capaces de garantizar tratamiento a esos enfermos mediante quimioterapia o radioterapia es muy insuficiente.
Aunque las sanciones financieras contra la República Islámica de Irán no conciernen en principio el sector de los medicamentos o del instrumental médico, en realidad impiden que los importadores iraníes pueden financiar la importación de dichos medicamentos o instrumental médico.»Ningún banco occidental puede hacer negocios con Irán. Al hacer imposible el pago de los medicamentos, producidos únicamente en Occidente pero necesarios para los enfermos, las sanciones afectan indirectamente tanto el sector de la salud pública como a la población.
«el gobierno israelí trata la franja de Gaza como un territorio extranjero y somete su población a un grave bloqueo financiero y económico. En julio y agosto de 2014, durante los 52 días de combate, las bombas israelíes destruyeron o dañaron gravemente más de 53 000 edificios.También se sabe que diversos informes de la ONU y de varias ONGs advierten sobre la mala calidad del agua potable, lo cual amenaza la salud de gran cantidad de personas en la franja de Gaza.
El bloqueo permanente viola los derechos sociales, económicos y culturales de los habitantes sometidos a medidas coercitivas unilaterales. La malnutrición, principalmente entre los niños, se mantiene en constante aumento. Decenas de miles de familias viven en las ruinas de sus casas o en contenedores sin calefacción que la administración local ha puesto a su disposición.
En diciembre de 2014, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Medio Oriente (UNRWA, siglas en inglés) reportó que cierta cantidad de niños de menos de 10 años murieron de frío.»