ATALAYA COMUNISTA EN JEREZ DE LA FRONTERA.
email:atalayacomunista@gmail.com
Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía.
Por un lado la clase obrera llorando de corazón la muerte de aquel que les
trajo tanta esperanza. En el otro, oligarcas y burgueses en Miami, ufanos,
descorchando el champán y comiendo arepas… Yo tengo muy claro cual es mi bando.
Por La Filósofa Frívola
Estoy en la concentración de apoyo al pueblo venezolano, en la Puerta del
Sol, con motivo del fallecimiento del Comandante Hugo Chávez Frías. Mucha gente.
Venezolanos con chándal bolivariano consolándose unos a otros, señores con gorra de Lenin que lloran,
señoras con banderas, jóvenes hablando del Che, de Fidel. Lo normal. En
esto aparece una chica caricatura de la clásica pija madrileña, con parka verde,
largos cabellos rubios con mechas californianas, carpeta de universidad privada
y vaso de Starbucks.
Ni el peor de los guionistas hubiera podido crear un personaje tan plano. Se
acerca al grupo que está detrás de mí y pregunta: “Oye, una cosa ¿esto es a
favor de Chávez o en contra de Chávez?”. Un señor se ríe y le señala las
pancartas con fotos, las banderas de las Brigadas Internacionales, las hoces,
los martillos y las imágenes del presidente que llevan colgadas algunos
concentrados en la pechera. La chica pone careto de sorpresa. “No sé cómo pueden
alabar a ese dictador”.
Algunos intentan razonar y exponerle los motivos. Otros, más listos o más
hartos de tener que andar dando explicaciones a quien en realidad se la pica un
pollo lo que le cuentes, se limitan a mirar hacia otro lado y a seguir a lo
suyo. Ella se semi-ofusca y da por culo durante unos minutos con bobadas sobre
la libertad y la democracia, conceptos que claramente se le escapan un pelín,
antes de cansarse y acabar por irse.
Sin necesidad de ser el mejor super politólogo ever, sin siquiera
tener que echar un ojo a las estadísticas y las tablas de datos, los tantos por
ciento que demuestran que Venezuela va en moto en alfabetización, educación,
índices de pobreza… sin siquiera pararte a comprobar lo intachables que
han sido los procesos electorales que le dieron a Chavez la victoria en varias
ocasiones, sino simplemente siendo un poco observador, puedes encontrar
claves que te permitirán hacerte una idea más clara sobre lo que ha significado
Chávez, no solo para Venezuela, sino para toda América Latina y en definitiva
para todos los revolucionarios del mundo.
¿Quién llora a Chávez? Observo a muchos de mis amigos
seiscientoseuristas, e incluso parados de larga duración, no poseedores de
medios de producción, tristes con el agua al cuello, alegrarse de que ese país
tan lejano por fin vaya a convertirse en una verdadera democracia. ¡Como
la nuestra! ¡Como lo que nos trajeron Suárez, Felipe y el Rey! Estas
personas están convencidas, después de años de intenso lavado de cerebro
mediático, sumado a la falta de interés por lo que ocurre más allá del portal de
mi casa, de que una democracia es un sistema que consiste en que cuatro
multinacionales se reparten el pastel mientras el pueblo a duras penas
sobrevive.
¿Por qué hay tantos “exiliados” venezolanos? ¿Por qué compartí pupitre en una
escuela de moda con venezolanas que habían huído de su país? ¡Porque
allí no hay libertad… de expolio! Porque cuando se gobierna para una clase, la
otra clase pierde. Es lógico e irremediable, nunca llueve a gusto de
todos. Lo que hay que mirarse, chavales, es en qué lado de la lluvia está
uno, porque luego, claro, vienen los disgustos y los lloros. Mírate, cuando
tengas un rato entre mentira y mentira que te cuentan los medios y que te tragas
sin rechistar, a qué clase social perteneces, hazme caso, porque por mucho que
te suene a antigualla y a pasquín y a pana, esa mierda sigue funcionando como el
primer día. Y quizás lo que te pasa es que te estás haciendo un lío y por eso te
ha dado por ir diciendo por ahí que Chávez era un dictador.
Si es el caso, no te preocupes, que yo te explico: a no ser que tengas
planeado convertirte en oligarca por sorpresa, aunque ser más rico que nadie sea
tu fantasía más potente, deja que sea yo la que te dé la mala noticia: hay muy
pocas probabilidades de que lo logres. Y es por esta verdad tan asquerosa y
guarra que quizás sea conveniente que revises tu posición en el cosmos, porque
no hay cosa más fea que un colaboracionista, el currito que no puede pagar la
hipoteca brindando con cava marca blanca porque por fin llega “el cambio” a
Venezuela.
Ay, la paradoja del muerto de hambre. Qué bien masticado el cuento de
que ya no hay clases. Qué pena. Qué pena que se celebre la muerte de un
libertador de los humildes como si de un monstruo se tratara, qué pena que la
“clase media” se empeñe en creer que están más cerca de alquilarse un hotelito
en La Finca de Pozuelo que de acabar en el arroyo tras un desahucio. No se dan
cuenta de que es al revés, y de que ahora son más vulnerables que nunca.
No hay nada como sentarse a pensar en lo que le conviene a la clase social de
uno para ahorrarse hacer el ridi muy fuerte cuando se habla sobre aquellos que
en Latinoamérica gobiernan para la clase obrera, y le paran los pies a bancos,
multinacionales y “buscadores” de petróleo. En una mano la gente humilde, la
clase obrera, llorando de corazón la muerte de aquel que les trajo tanta
esperanza. En la otra, oligarcas y burgueses en Miami, ufanos, descorchando el
champán y comiendo arepas… Yo tengo muy claro cual es mi bando.
Reflexiones libertarias sobre la muerte de Hugo Chávez
Cuando Nicolás Maduro, en nombre del gobierno de Venezuela,
comunicaba al país y al mundo una noticia no por esperada menos impactante: Hugo
Rafael Chávez Frías acababa de morir. No volveremos a ver a uno de los hombres más importantes para América Latina
en la última década. Imposible no sobrecogerse ante semejante hecho. No dudamos
de que en Chacao se habrá brindado con el champán más caro. No es desde luego
nuestro sentir, como no lo es para las masas populares venezolanas. No podemos
más que sentirnos solidarios con ellas en su sentimiento de congoja ante la
desaparición física de quien durante los últimos años fuera su líder indiscutido
y referente para el movimiento popular de todo el continente.
Un poco de historia
El 27 de febrero pasado se cumplía un nuevo aniversario del “Caracazo”, la
insurrección popular, la rebelión de los más pobres entre los pobres de la
periferia urbana, de los excluidos de siempre, cuya represión a manos del
gobierno del (supuestamente) socialdemócrata Carlos Andrés Pérez fue el
principio del fin de una Cuarta República que moría ahogada en su propio vómito,
tras una borrachera de petrodólares, corrupción, privatizaciones entre amigos,
repartija de cargos, servilismo al gran capital transnacional y exclusión
política, económica, social y cultural de las grandes mayorías del país. La represión, que le provocó miles de muertos, hizo que el pueblo saliera
temporalmente de las calles. Pero no volvería a salir, no ha vuelto a salir
desde entonces, del escenario de la historia venezolana. Por supuesto que la
insurrección no nació de la nada. La distancia entre el país oficial y el país
real, el país de los de arriba y el país del común, aumentaba más y más. Bullía
la organización popular en campos y ciudades, la izquierda avanzaba, los
rescoldos de la insurgencia no se olvidaban, crecía el odio hacia todo lo que
significaba la Cuarta República. Un odio que, acumulado subterráneamente por mil
y una humillaciones, ese día salió a la superficie como un volcán en
erupción. En los cuarteles, cada vez más hijos del pueblo tenían conciencia de serlo.
De su origen, de su clase, del rol que estaban llamados a cumplir en la vida
nacional. Cuando el 27 de febrero de 1989 las Fuerzas Armadas fueron convocadas
a defender a sangre y fuego un gobierno hambreador, corrupto, hipócrita y que
durante esos días se demostraría como asesino sin escrúpulos, sus sectores más
avanzados, que habían comenzado a agruparse en el Movimiento Bolivariano
Revolucionario 200, vieron que la podredumbre había llegado a un extremo tal que
se hacía necesario actuar. Un joven oficial, Hugo Rafael Chávez Frías, zambo, de
provincias, de extracción popular, formado en una de las escuelas más
igualitarias y menos influidas por la Escuela de las Américas de todo el
continente, se convertiría en su líder. Tres años después, el 4 de febrero de 1992, tratarían de derribar a un
régimen odiado y con las manos manchadas de sangre pero que, con todos los
resortes a su disposición, se negaba a morir. Fracasaron. Pero es sabido que hay
victorias pírricas que acaban siendo derrotas y fracasos que tan solo son el
preludio de futuras victorias. Y este fue el caso. Hugo Chávez, tras ser
capturado, aparecía en cadena nacional, vencido pero no derrotado, pronunciando
el famoso “… por ahora” que lo convertiría en un referente para miles,
transformando una derrota táctica en una victoria estratégica. Sus enemigos
querían que las cámaras lo mostraran vencido y humillado, presentando
públicamente su rendición, pero él dio la vuelta a la situación, aprovechándola
para lanzar un alegato a favor del cambio político y social y dando esperanza a
millones de venezolanos. Durante sus años en la cárcel su prestigio entre las masas no hizo más que
acrecentarse y tras su liberación se convirtió en un factor sobresaliente de
reagrupamiento de la izquierda, en torno a su candidatura electoral. Chávez ya
no era tan solo un oficial rebelde, era el depositario de las esperanzas de todo
un pueblo, un pueblo que, organizado, estimulado y capacitado por los partidos
de izquierda, no dejaba de reflexionar y de movilizarse por sus reivindicaciones
más sentidas, reivindicaciones que conseguiría plasmar parcialmente en 1999 en
la Constitución Bolivariana y en la obra de gobierno desde la fecha hasta la
actualidad. No nos extenderemos mucho en este punto, porque hay abundante
información al respecto, sobre la mejora sustancial en los índices de desarrollo
humano, el incremento de los niveles de acceso de los sectores populares a la
educación, el transporte, las pensiones y la salud, la recuperación de la
fiscalización pública sobre la economía, el ataque a la burocracia petrolera,
los controles sobre los bancos, la preocupación por la soberanía alimentaria,
los esfuerzos por salir del modelo rentista y marchar hacia una economía
productiva y diversificada. Y, de manera muy sobresaliente, por abrir paso a una
nueva arquitectura geopolítica.
Chávez y Latinoamérica
Venezuela, durante los años en los que Chávez ha estado al frente de su
gobierno, no ha escatimado en lo que se refiere a la solidaridad
internacionalista. Con Cuba, contribuyendo a romper su aislamiento, esfuerzos
que culminarían con su entrada con pleno derecho, como le corresponde, en el
concierto de las naciones americanas, con la OEA digitada desde Washington cada
vez más irrelevante. Con Haití, siendo ejemplo de colaboración desinteresada y
práctica, de carácter técnico, verdaderamente humanitaria, que contrasta con la
intervención militar y el interés mezquino y rastrero de otros Estados de la
región, incluidos algunos con gobiernos supuestamente progresistas. Con las
batallas por la paz con justicia social en Colombia. Con el entendimiento, la
integración y la soberanía política, energética, militar, financiera y
alimentaria, en suma, de Latinoamérica y su relación de igual a igual con el
resto del mundo. En este campo, como en otros, todas las insuficiencias, omisiones y errores
que podamos ver en su labor (por supuesto que las ha habido) quedan
empequeñecidos si los comparamos con sus logros, aperturas y aciertos. Visto en
perspectiva, el balance global es más que positivo. El gobierno de Chávez ensanchó los límites de lo posible, a nivel nacional e
internacional. ¿Quién imaginaba la CELAC (¡y Cuba presidiéndola!) en 1998,
cuando Chávez ganó sus primeras elecciones? ¿la OEA ignorada y puenteada? ¿un
eje continental como el ALBA? ¿UNASUR? ¿Medidas económicas a contravía de la
ortodoxia neoliberal? ¿soberanía sobre los recursos naturales? ¿regulaciones
sobre el sacrosanto mercado no deseadas por sus beneficiarios oligárquicos? ¿el
socialismo de nuevo en el vocabulario político? ¿la doctrina militar de
Washington más y más arrinconada en los cuarteles? No somos fetichistas ni creemos en las figuras providenciales en la historia.
Somos materialistas y conscientes de que la historia la escriben los pueblos.
Pero no podemos pasar por alto ni minusvalorar la importancia que ciertas
personas tienen en la marcha de los procesos, sea por su carisma, por su
capacidad de trabajo o por ambas. Y la importancia de la labor que Chávez ha
desarrollado desde el gobierno de Venezuela en pro de la integración
latinoamericana y el empoderamiento de sus pueblos es inocultable.
En lo sucesivo
El pueblo venezolano no es el mismo que el de la Cuarta República. Está más
politizado y organizado. Es consciente de lo mucho que ha ganado en los últimos
años y, por tanto, de lo que puede perder. El neoliberalismo y sus paladines ya
no son el centro político, éste se ha desplazado notoriamente a la izquierda.
Los ejes sobre los que pivota la agenda pública ya no son los mismos, muestra de
ello es que hasta el candidato de la oposición, un hijo de papá con un pasado
derechista patente, tuvo que lucir de socialdemócrata para la ocasión y
compararse con Lula para aspirar siquiera a no hacer el ridículo en las
urnas. Los mejores cuadros del proceso bolivariano se encuentran entre toda esa
fuerza de los de abajo que ha contribuido a desencadenar, su mayor activo es ese
pueblo mestizo, rebelde, creador, que se expresa multitudinariamente, por dentro
y por fuerza de las estructuras “chavistas”, en la Corriente Revolucionaria
Bolívar y Zamora, en las barriadas populares, en la comunicación alternativa, en
los sindicatos clasistas, en el pueblo en armas, en la lucha por el espacio
público, por el excedente petrolero, por la soberanía nacional, por la cultura,
por el agua, por la tierra, por la salud, por la vida digna y el Poder Popular.
Con o sin Chávez seguirán adelante, porque la lucha del pueblo venezolano no
comenzó ni terminará con su desaparición física. Preocupa sin embargo la excesiva personalización del proceso de cambio. El
proceso bolivariano debe consolidar una dirección colectiva si no quiere perecer
en la lucha por el legado del difunto. El reto es ser realmente proceso y
boliviariano y no únicamente estructura y “chavismo”. También preocupa el
excesivo amoldamiento a los parámetros del viejo Estado, que no olvidemos que no
se destruyó sino que se reformó, y dentro del cual convive lo nuevo y lo viejo:
la vieja judicatura, el viejo entramado empresarial, la vieja política, los
viejos medios, los viejos académicos e intelectuales, los viejos hábitos,
prejuicios y estructuras que si bien algunos van cambiando a mejor, otros se
mantienen o incluso avanzan. Dentro y fuera del “chavismo”. Y es que hay que ser
conscientes de que no es oro todo lo que reluce. De que todo gobierno atrae
hacia sí no sólo a personas con vocación de servicio público, sino también a
“trepas”, chupópteros y aprovechados, en número y grado proporcional a los
privilegios y “manos” que puedan conseguir. Y no hay duda de que casi 15 años de
gobierno, y más en una sociedad de capitalismo rentista, clientelar,
burocrático, tienen sus consecuencias, en forma de desarrollo de negociados,
nepotismos y toda clase de favoritismos. Ojo, que la nuestra no es la crítica que ataca pero que no propone, la que
niega y que como toda alternativa propone el aislamiento. La que por exceso de
celo acaba desmoralizando y desarmando frente al enemigo. La que falta de
intuición y sentido histórico dice que “todos los gobiernos son iguales”. No.
Sabemos que no se puede pretender ser inmune a lo que te rodea y pasar limpio e
inmaculado cuando de disputa de hegemonía se trata y cuando el escenario en el
que hay que pelearla no se elige sino que viene dado y es uno que el enemigo ha
moldeado con ventaja durante generaciones. Pero eso no debe llevar a justificar lo injustificable o al cinismo y a
“dejarse llevar por la corriente” en nombre de un supuesto pragmatismo político,
sino a trabajar con más ahínco en desarrollar herramientas eficaces para seguir
abriendo espacios al mundo plebeyo y conquistarle esa hegemonía a las clases
dominantes: organizaciones populares fuertes, vivas e independientes frente a
cooptación, cuoteo y clientelismo, debates amplios frente a tendencia a decidir
entre cuatro paredes, participación social frente a unilateralidad y ordeno y
mando, elección popular de candidatos y cargos frente a nombramientos “a dedo”,
valores socialistas frente a vicios capitalistas, responsabilidades frente a
privilegios, lo nuevo frente a lo viejo… Esas mentalidades y prácticas, esas tendencias, son las que tienen que
abrirse paso a todos los niveles para que la muerte de Chávez no sea la fiesta
de la burguesía sino sólo un episodio más, sin duda doloroso, en la marcha
ascendente del pueblo venezolano hacia mayores cotas de soberanía y
bienestar. ¡
Algo en mi condición humana me provoca el sonrojo cuando le pido al gobierno,
cuando le exijo al Estado. Que vienen los fachas, y entonces la cadena es más
corta. Que vienen los progres, y entonces la cadena se nos alarga. Pero siempre,
siempre somos perras con cadena. Perras Yorkshire, cuando en realidad debiéramos
ser lobas.
Estoy un pelín hasta el coño del 8 de marzo. Y más aún del 25 de noviembre. Y
del primero de mayo. Y de todo el santoral anual con que los Estados han ido
poquito a poco canalizando y amansando nuestras ansias luchadoras. El día del
SIDA, el día de la infancia, el día del refugiado, el día del vino de Cangas y
el día de los oricios en salmuera. Días aprobados por la ONU, la UNESCO, la OTAN
y toda su raza*. Yo hoy no celebro, tampoco me manifiesto. Algo huele a podrido
en todo esto. No sé explicitarlo muy bien, pero me da pudor ver carteles
estatales celebrando mi femineidad. ¿Que tengo yo en una mani que pedir qué?, ¿que no me recorten más en
igualdad? ¿A quién decís que se lo pido? ¿Al Estado?, ¿vestidita de lila? No,
algo huele a podrido en todo esto. Algo en mi fuero interno me hace sentir
ridícula. Es un sentimiento nuevo, que soy feminista, y he ido a muchas manis,
pero alguien se ha cagado, ha dejado un zurullo muy gordo y un tufo a Sección
Femenina asola el país en estos días del santoral estatal. Con todo el respeto,
compañeras, compañeros, pero sospecho que llegan tiempos en los que va a tocar
otra cosa. ¿Soy yo sola?, ¿no os pasa algo parecido?, ¿no os empiezan a truñir
ya estos días? No me digáis que "es que es un día superimportante, un día para
salir a la calle". Creo que la cosa exige algo más profundo... no sé qué...
estoy perdida, sólo olisqueo algo nuevo en el horizonte, pero no sé qué es.
Construir, más que reivindicar. En las plataformas feministas se nos va mucha
energía organizando 8 de marzos y 25 de noviembres y sospecho que esa energía
deberíamos gastarla de otra manera... Pedirle al Estado mejores leyes. Menos recortes. Algo en mi condición humana
se sonroja cuando le pido al gobierno, cuando le exijo al Estado. Que vienen los
fachas, y entonces la cadena es más corta. Que vienen los progres, y entonces la
cadena se nos alarga. Pero siempre, siempre somos perras con cadena. Perras
Yorkshire, cuando en realidad debiéramos ser lobas. Y no es sólo cosa del
bipartidismo, que ya os veo venir con esa cantinela. No, no sólo es cosa del
gobierno, es cosa del Estado, que lleva en su esencia pastorear súbditas y
súbditos. Siempre. El Estado es una de las cabezas del Patrix. Con todo mi más sincero respeto, compañeras. Con todo mi agradecimiento,
perdonad mi atrevimiento.
CITA DE ENRIC DURÁN : "Todavía hoy vemos reproducirse un hecho
paradójico: las personas, queriendo ser libres, empiezan por pedir a sus
opresores que las protejan modificando las leyes creadas por estos mismos
opresores, pero la posibilidad de modificación de leyes en base al bien común no
es más que una táctica preconcebida que consiste en hacer pequeñas concesiones
para conseguir el conformismo y la aceptación sumisa de las grandes injusticias
por parte de la mayoría de la población". Pedimos a nuestros opresores que nos
protejan, y lo pedimos en estos días en que ellos nos han permitido salir a la
calle a limosnear. Algo huele a podrido. No tengo argumentos, sólo
intuición....Y la intuición es inteligencia con exceso de velocidad,
inteligencia que sabe, pero que no sabe por qué lo sabe.
El presidente Hugo Chávez, quien falleció el 5 de marzo de 2013 de un cáncer
a los 58 años, marcó para siempre la historia de Venezuela y de América Latina.
1. Jamás en la historia de América Latina, un líder político alcanzó una
legitimidad democrática tan incontestable. Desde su llegada al poder en 1999,
hubo 16 elecciones en Venezuela. Hugo Chávez ganó 15, de las cuales la última el
7 de octubre de 2012. Siempre derrotó a sus rivales con una diferencia de 10 a
20 puntos. 2. Todas las instancias internacionales, desde la Unión Europea hasta la
Organización de Estados Americanos, pasado por la Unión de Naciones
Suramericanas y el Centro Carter, se mostraron unánimes al reconocer la
transparencia de los escrutinios. 3. James Carter, antiguo presidente de Estados Unidos, incluso declaró que el
sistema electoral de Venezuela era “el mejor de mundo”. 4. La universalización del acceso a la educación instaurada en 1998 tuvo
resultados excepcionales. Cerca de 1,5 millones de venezolanos aprendieron a
leer y escribir gracias a la campaña de alfabetización denominada Misión
Robinson I. 5. En diciembre de 2005, la UNESCO decretó que se había erradicado el
analfabetismo en Venezuela. 6. El número de niños escolarizados pasó de 6 millones en 1998 a 13 millones
en 2011 y la tasa de escolarización es ahora de 93,2%. 7. La Misión Robinson II se lanzó para llevar al conjunto de la población a
alcanzar el nivel secundario. Así, la tasa de escolarización en la enseñanza
secundaria pasó de un 53,6% en 2000 a un 73,3% en 2011. 8. Las Misiones Ribas y Sucre permitieron a decenas de miles de jóvenes
adultos emprender estudios universitarios. Así, el número de estudiantes pasó de
895.000 en 2000 a 2,3 millones en 2011, con la creación de nuevas
universidades. 9. Con respecto a la salud, se creó el Sistema Nacional Público para
garantizar el acceso gratuito a la atención médica a todos los venezolanos.
Entre 2005 y 2012 se crearon 7.873 centros médicos en Venezuela. 10. El número de médicos pasó de 20 por 100.000 habitantes en 1999 a 80 por
100.000 en 2010, o sea un aumento del 400%. 11. La Misión Barrio Adentro I permitió realizar 534 millones de consultas
médicas. Cerca de 17 millones de personas pudieron ser atendidas, mientras que
en 1998, menos de 3 millones de vidas tenían acceso regular a la salud. Se
salvaron 1,7 millones de vidas entre 2003 y 2011. 12. La tasa de mortalidad infantil pasó de un 19,1 por mil en 1999 a un 10
por mil en 2012, o sea una reducción de un 49%. 13. La esperanza de vida pasó de 72,2 años en 1999 a 74,3 años en 2011. 14. Gracias a la Operación Milagro lanzada en 2004, 1,5 millones de
venezolanos víctimas de cataratas u otras enfermedades oculares, recobraron la
vista. 15. De 1999 a 2011, la tasa de pobreza pasó de un 42,8% a un 26,5% y la tasa
de extrema pobreza de un 16,6% en 1999 à un 7% en 2011. 16. En la clasificación del Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Venezuela pasó del puesto 83 en
el año 2000 (0,656) al puesto 73 en 2011 (0,735), y entró en la categoría de las
naciones con el IDH elevado. 17. El coeficiente GINI, que permite calcular la desigualdad en un país, pasó
de 0,46 en 1999 a 0,39 en 2011. 18. Según el PNUD, Venezuela ostenta el coeficiente GINI más bajo de América
Latina, es el país de la región donde hay menos desigualdad. 19. La tasa de desnutrición infantil se redujo en un 40% desde 1999. 20. En 1999, el 82% de la población tenía acceso al agua potable. Ahora es un
95%. 21. Durante la presidencia de Chávez, los gastos sociales aumentaron en un
60,6%. 22. Antes de 1999, sólo 387.00 ancianos recibían una pensión. Ahora son 2,1
millones. 23. Desde 1999, se construyeron 700.00 viviendas en Venezuela. 24. Desde 1999, el gobierno entregó más de un millón de hectáreas de tierras
a los pueblos aborígenes del país. 25. La reforma agraria permitió a decenas de miles de agricultores ser dueños
de sus tierras. En total, se distribuyeron más de 3 millones de hectáreas. 26. En 1999, Venezuela producía el 51% de los alimentos que consumía. En
2012, la producción es de un 71%, mientras que el consumo de alimentos aumentó
en un 81% desde 1999. Si el consumo de 2012 fuera similar al de 1999, Venezuela
producirían el 140% de los alimentos consumidos a nivel nacional. 27. Desde 1999, la tasa de calorías que consumen los venezolanos aumentó en
un 50% gracias a la Misión Alimentación que creó una cadena de distribución de
22.000 almacenes de alimentos (MERCAL, Casas de Alimentación, Red PDVAL), donde
se subvencionan los productos a la altura de un 30%. El consumo de carne aumentó
en un 75% desde 1999. 28. Cinco millones de niños reciben ahora alimentación gratuita a través del
Programa de Alimentación Escolar. Eran 250.000 en 1999. 29. La tasa de desnutrición pasó de un 21% en 1998 a menos del 3% en
2012. 30. Según la FAO, Venezuela es el país de América Latina y del Caribe más
avanzado en la erradicación del hambre. 31. La nacionalización de la empresa petrolera PDVSA en 2003 permitió a
Venezuela recuperar su soberanía energética. 32. La nacionalización de los sectores eléctricos y de telecomunicación
(CANTV y Electricidad de Caracas) permitió poner término a situaciones de
monopolio y universalizar el acceso a estos servicios. 33. Desde 1999, se crearon más de 50.000 cooperativas en todos los sectores
de la economía. 34. La tasa de desempleo pasó de un 15,2% en 1998 a un 6,4% en 2012, con la
creación de más de 4 millones de empleos. 35. El salario mínimo pasó de 100 bolívares (16 dólares) en 1998 a 247,52
bolívares (330 dólares) en 2012, o sea, un aumento de más del 2.000%. Se trata
del salario mínimo más elevado de América Latina. 36. En 1999, el 65% de la población activa cobraba el salario mínimo. En 2012
sólo el 21,1% de los trabajadores disponen de este nivel salarial. 37. Los adultos de cierta edad que nunca trabajaron disponen de un ingreso de
protección equivalente al 60% del salario mínimo. 38. Las mujeres desprotegidas así como las personas discapacitadas reciben
una ayuda equivalente al 80% del salario mínimo. 39. El horario laboral se redujo a 6 horas diarias y a 36 horas semanales sin
disminución del salario. 40. La deuda pública pasó de un 45% del PIB en 1998 al 20% en 2011. Venezuela
se retiró del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial rembolsando con
anticipación todas sus deudas. 41. En 2012, la tasa de crecimiento de Venezuela fue del 5,5%, una de las más
elevadas del mundo. 42. El PIB por habitante pasó de 4.100 dólares en 1999 a 10.810 dólares en
2011. 43. Según el informe anual World Happiness de 2012, Venezuela es el segundo
país más feliz de América Latina, detrás de Costa Rica, y el decimonoveno a
nivel mundial, delante de Alemania o España. 44. Venezuela ofrece un apoyo directo al continente americano más importante
que Estados Unidos. En 2007, Chávez dedicó más de 8.800 millones de dólares a
donaciones, financiaciones y ayuda energética contra sólo 3.000 millones de la
administración Bush. 45. Por primera vez en su historia, Venezuela dispone de sus propios
satélites (Bolívar y Miranda) y es ahora soberana en el campo de la tecnología
espacial. Hay Internet y telecomunicaciones en todo el territorio. 46. La creación de Petrocaribe en 2005 permite a 18 países de América Latina
y del Caribe, o sea 90 millones de personas, adquirir petróleo subvencionado a
la altura del 40% al 60%, y asegurar su abastecimiento energético. 47. Venezuela brinda también ayuda a las comunidades desfavorecidas de
Estados Unidos proporcionándoles combustible con tarifas subvencionadas. 48. La creación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América
(ALBA) en 2004 entre Cuba y Venezuela asentó las bases de una alianza
integradora basada en la cooperación y la reciprocidad, que agrupa a 8 países
miembros, y que ubica al ser humano en el centro del proyecto de sociedad, con
el objetivo de luchar contra la pobreza y la exclusión social. 49. Hugo Chávez está en el origen de la creación en 2011 de la Comunidad de
Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que agrupa por primera vez las 33
naciones de la región, que se emancipan así de la tutela de Estados Unidos y de
Canadá. 50. Hugo Chávez desempeño un papel clave en el proceso de paz en Colombia.
Según el presidente Juan Manuel Santos, “si avanzamos en un proyecto sólido de
paz, con progresos claros y concretos, progresos jamás alcanzados antes con las
FARC, es también gracias a la dedicación y al compromiso de Chávez y del
gobierno de Venezuela”.
Salam Lamrani es *Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad Paris
IV-Sorbonne, profesor titular de la Universidad de la Reunión y
periodista, especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Su
último libro se titula Etat de siège. Les sanctions économiques des Etats-Unis
contre Cuba, París, Ediciones Estrella, 2011, con un prólogo de Wayne S. Smith y
un prefacio de Paul Estrade
8 de Marzo.- El número de estadounidenses designados como "no en
la fuerza de trabajo" en febrero fue de 89.304.000, cifra récord, frente
a 89.008.000 en enero, según el Departamento de Trabajo. Esto significa
que el número de estadounidenses que no está en la fuerza laboral
aumentó en 296.000 entre enero y febrero.
La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), etiqueta a las personas que
están en paro y ya no están buscando trabajo, como "fuera de la fuerza
laboral", incluyendo a las personas que se han jubilado en la fecha
prevista, los que se jubilaron anticipadamente o los que simplemente
dejaron de buscar trabajo.
El incremento cumple el segundo mes consecutivo, tras haber aumentado en enero de los 88,8 millones que había en diciembr
Desde las 12:00 diversos medios de izquierdas, así como diferentes
personalidades, suman sus fuerzas para lanzar el Hashtag "YoanyYCIA",
con el que pretenden dar su particular bienvenida a la trabajadora del
imperio Yoani Sánchez al estado español. Os dejamos un dossier de prensa
sobre la susodicha.
Yoani Sánchez, conocida detractora de la
Revolución Cubana, se encuentra actualmente de gira por varios países en
medio de una campaña contra el Gobierno cubano.
En su primera parada, en Recife, al norte de Brasil, el recibimiento
de Sánchez no fue tan plácido como se imaginaba. Un grupo personas le
esperaba con pancartas en su contra y en solidaridad con el Gobierno
cubano. En São Paulo, durante la lectura y firma de su último libro,
también se encontró con protestas, a las que, ante la impotencia,
calificó como “violación de su derecho a la expresión”.
En su segunda escala, en Praga, la opositora cubana mantuvo reuniones
con miembros del derechista Gobierno checo, cuyo ministro de
Exteriores, Karel Schwarzenberg, mantiene desde hace años vínculos
permanentes con la oposición cubana.
Yoani Sánchez todavía tiene que visitar México, EEUU, Argentina,
Canadá, Perú, España, Italia, Polonia, Alemania, Países Bajos y Suiza.
Movimientos sociales en solidaridad con Cuba y organizaciones que apoyan
los procesos de cambio que vive actualmente América Latina se preguntan
quién financia una gira de esa magnitud por varios países y
continentes, que implica unos costes considerables en transporte,
hospedaje y dietas.
Y es que Yoani Sánchez es un personaje peculiar en el universo de la
oposición cubana. Jamás ningún opositor se ha beneficiado de una
exposición mediática tan masiva ni de un reconocimiento internacional de
semejante dimensión en tan poco tiempo. Por ello, algo lleva a pensar
que poderosos intereses y grandes sumas de dinero parecen esconderse
detrás de su figura.
En apenas un año de existencia, aunque existen decenas de blogs más
antiguos y no menos interesantes que el de Sánchez, la bloguera cubana
consiguió el Premio de Periodismo Ortega y Gasset, dotado con 15.000
euros, el 4 de abril de 2008, otorgado por el diario español El País. De
costumbre, este premio se otorga a periodistas o escritores que
presentan una larga carrera literaria. Es la primera vez que una persona
con el perfil de Sánchez lo obtiene. Desde entonces, la bloguera ha
obtenido más de 250.000 dólares por distintos premios concedidos.
Lejos de ser una simple bloguera, Yoani Sánchez es la nueva figura de
proa de la oposición cubana y goza del apoyo ahora público de
Washington. Ella dispone de un sistema de financiación “legal” que
consiste en recompensar la oposición al gobierno de La Habana mediante
premios dotados de varias decenas de miles de dólares -en su caso más de
250.000 dólares-, como lo ilustra la avalancha de distinciones que ha
recibido Sánchez, la nueva ninfa Egregia del Departamento de Estado, en
el espacio de algunos meses.
El objetivo de Washington ya no es federar a la población cubana
alrededor de estas personas que preconizan un cambio de sistema en Cuba,
pues sabe que su discurso no es audible entre los habitantes de la
isla, cuya mayoría permanece fiel al proceso revolucionario a pesar de
las dificultades y vicisitudes cotidianas. La guerra es más bien de
orden mediático. Al mantener la presencia de una oposición interna,
incluso sin envergadura y carente de toda base popular, permite
justificar su política de aislamiento y de sanciones contra el gobierno
de La Habana en nombre de la lucha por “los derechos humanos y la
democracia”. LibreRed / Le Monde Diplomatiq
El pasado mayo el estudiante Konstantinos Georgousis viajó desde el
Reino Unido a Grecia para filmar una película, como parte de la
graduación en su carrera en la National Film and Television School de
Londres...
Según el declara en el canal 4 News
:”Siempre estuve interesado en el resentimiento y el odio humano y no
podía haber un tema mejor para mí que el ascenso del partido griego
neo-nazi Golden Dawn ”
Pasó un mes, el verano pasado, rodando
con miembros del partido neonazi , vagando por las calles de Atenas en
sus acosos a inmigrantes. El resultado es impactante.
En declaraciones a la cadena británica
Channel 4 News acerca de su experiencia haciendo la película, Georgousis
declaró que estaba “sorprendido por la hostilidad” de los miembros de
Golden Dawn.
“Hace mucho tiempo asumí que la Golden
Dawn era apoyada por una parte de la población griega que está
afectada por la crisis económica y mi experiencia en el rodaje
tristemente se ha confirmado”….”Caminé por todos los rincones, por el
centro de Atenas, para encontrar a estos miembros de la Golden Dawn que
aparecen en mi película, los limpiadores”. “Yo estaba aterrorizado de
que estos miembros se sintieran orgullosos de expresar sus ideas
extremas abiertamente en público. Me quedé muy sorprendido por su
hostilidad y por la forma en que trataban a los inmigrantes en las
plazas atenienses.”
“Mis intenciones eran claras. Yo quería
hacer una película de observación para describir el odio que habita en
las calles de Atenas. Mi país se enfrenta a la ruina económica y social y
la Golden Dawn se ha convertido en una salida para la ira de la
población. El 7 por ciento de los votos que obtuvo en las últimas elecciones, demuestra
que lamentablemente hay griegos que se unen a la política del odio y
a la búsqueda de chivos expiatorios y a la venganza”…”Espero que el
país que dio origen a la democracia no permitirá que los “limpiadores”
de la Golden Dawn aplasten el valor democrático que queda en la
sociedad griega”.
El pesimismo, la
indignación … porque este es el problema, hace necesariamente a otros
hombres culpables. Los desfavorecidos, los decadentes de todo tipo … Las
víctimas necesitan, necesitan algún tipo de chivo expiatorio.Esta
cabeza de turco puede ser Dios, o el orden social o la educación y la
formación, o los Judios, o la nobleza … En definitiva, el pesimismo y la
indignación inventa responsabilidades con el fin de crear un relleno
agradable para sí mismo – la venganza.“Más dulce que la miel,” el viejo Homero la llamó. Channel 4
Que dice el video .
Empieza el paseo cámara en mano por un
mercado, junto con un candidato del partido .- ¡Lárgate de aquí… (a un
extranjero) , reparte papeletas del partido en el mercado y hablan de
cuantos votos van a tener .. .. Se encuentra con varios inmigrantes ….-
“Dadles un poco de palo, literalmente, algún palo y algunas patadas ”
-¿ Te atreves a mirarnos ? le dice a un inmigrante .-” Te voy a dar
para el pelo , maldito maricón” .- “Esta escoria se atreve a mirarme.
Jodido pakistaní … sigue repartiendo papeletas”… un ciudadano dice : ”
Golden Dawn en todas partes, ¿no?… continuán el paseo y a otro
inmigrante lo manda al infierno
Entrevistas a varios amigos de Golden Dawn
- “La crisis financiera se resolverá una vez que nos deshagamos de 3 millones de Inmigrantes. -Estos
parásitos beben nuestra agua, comen nuestra comida y respiran nuestro
aire griego y nos matan - Una vez que se vayan, tendremos dinero para
aumentar los salarios y eliminar el desempleo” .. (Not traductora.. ninguno de estos datos son reales )
- “Son primitivos . Son una miasma. Subhumanos . No nos importa su existencia”.
-”Estamos dispuestos a abrir los
hornos. Vamos a convertirlos en jabón, pero es posible que nos de una
erupción.. Así que sólo lo usaremos para lavar automóviles y aceras. ¿Está de acuerdo Sr. Giorgos ? (el cámara) . Haremos
aceite para lámparas de ellos…. siguen riendo … Y Giorgos venderá o
pondrá el cabello en el mercado. ¿Qué más por los izquierdistas ,
Giorgos ? -Vamos a hacer cuentas de sus Dientes - ¿qué pasa con sus dientes de oro? Los dientes de oro pertenecen al Estado.”
En ese momento es cuando pasan unas
mujeres pakistaníes con sus hijos y las llaman para hacerse fotos con
ellas de manera jovial y de broma las dicen “nosotros amamos a los
extranjeros ” ..”vamos ha hacernos una foto de familia ” … la mujer se
despide dando las gracias .. (si supiera.. que no ha sido un gesto de
simpatía) . Luego los comentarios del grupo de amigos de la Golden Dawn
.. “un día de estos terminan en seda policial” .
A continuación unas señoras se quejan de
que haya tantos afganos durmiendo y sucios en el parque y que los
griegos no emigran ilegalmente y siempre se comportan correctamente … y
que a ellos les hacen pruebas médicas cuando van a otros país ,,,como en
Australia y Alemania (not. A Grecia han entrado muchos afganos como
refugiados, al no darle este estatuto no pueden ir hacia UE , que es
donde quieren ir, pero tampoco tienen dinero para volver)
Sigue el paseo llamando a un inmigrante
“babuino , es como un mono” o expresiones como que “los van a blanquear ,
con una paliza claro … “
Luego en la reunión
- “En los tiempos de Hitler ellos no
saludaban de la misma manera , esto es un gran error aquí .La diferencia
con los dóricos, antiguos griegos… es que la mano levantada alcanza el
nivel del ojo - Quieres decir que conoces nuestro antiguo saludo ? Si,
un (saludo) griego antiguo -el saludo germano tiene 90 grados , así no
hay que levantarlo”
- “Los izquierdistas usan el
saludo judio, los sionistas levantan el puño izquierdo así , es
claramente un saludo sionista. Pueden averiguar mas en Google”. Insite
otra vez en el “saludo dorio “que no todo el mundo hace bien . Así es
como nuestro ancestros saludaban . ” Este (saludo ) es el de la antigua
Grecia , Hezbolah y otros saludan igual hoy en dia.”.
Participante en la reunión - ” Si esto
se llama nacionalismo, me gustaria ser o convertirme en
nacionalista. – Si nosotros podemos ser nacionalistas, pero no nazis
como hitler , esto no es un problema en absoluto (not. trad. aquí el
engaño) Al final termina hablando de las elecciones y del último
episodio de la escuela para formar a niños…en el “verdadero espíritu
griego”
Fiscalía dice que investigará .
Ante lo escandaloso de las declaraciones
y el alboroto creado por la emisión en un canal británico, la
fiscalía ha mandado hacer un examen preliminar del documental , donde se
ve al candidato del partido neonazi amenazando a extranjeros y
hablando de hornos crematorios. Tendrán que determinar si es una
violación de la Ley antirracista y si puede haber cometido un delito
menor de odio racial.
Esta claro que la fiscalía dice que va a
investigar exclusivamente porque ha tenido impacto en un canal
británico. Ya en el pasado Facebook
tuvo que bloquear el perfil de miembros del partido neonazi , incluidos
diputados, por incitación a la violencia y al odio racial .Entre
las fotos más llamativas de perfiles estaban las de miembros del partido
fotografiados en campos de concentración nazis riéndose del drama, o
diputados con la foto de Hitler detrás, o fotomontajes de como pegan a
una persona de raza negra ,sin contar los innumerables comentarios
llamando “subhumanos” a los emigrantes de piel más oscura, etc…
Neonazis en Perama ante sede Médicos del Mundo, aqui tmpoco el fiscal los acuso de “delitos racistas”
Ciudadano EEUU detenido, llevando el pasaporte, por ser negro.fue maltratado y ningún responsable detenido
Elogiando los himnos nazis con el saludo nazi alemán y no con el “Dorio”
Perfil de Facebook Golden Dawn .les hace mucha gracia los hornos crematorios..
Según portavoz del partido neonazi eran “bromas sacadas de contexto y manipuladas “ y
ha anunciado acciones judiciales, diciendo que la filmación se hizo
sin el consentimiento de los grabados, algo que no se sostiene viendo
las imágenes . Pero la verdad es que partidarios e inclusos diputados de
Golden Dawn se pasean con bastante frecuencia por mercadillos y calles
haciendo “limpieza ” con total impunidad y por supuesto sin que la
fiscalía investigue, aunque no hay mucho que investigar cuando van a
cara descubierta y grabándose.
La fiscalía no presentó cargos porque un
diputado neonazi se paseara escoltado y con simpatizantes
“inspeccionando” un mercado , una función que claramente no le
corresponde a él , solo a la autoridad municipal correspondiente. ver video .
Tampoco el fiscal hace nada cuando hay denuncias evidentes a neonazis
que se dedican a amedrentar o pegar a mujeres musulmanas o
izquierdistas. Aunque, eso sí, por la presión internacional se creó en
la policía un departamento especial para delitos racistas sin mucho
éxito , según informa la prensa.
El cinismo sin límites de este partido , que claramente manipula a la opinión , se atreve a decir que son declaraciones “fuera de contexto” cuando una diputada suya y exposa del lider en el propio parlamento calificó a los inmigrantes en Grecia como “infrahumanos” que portan “todo tipo de enfermedades”. Esta misma diputada (como otros) que califica púlicamente a los inmigrantes ”sub humanos” e incluso “basura” , es miembro
del comité de igualdad y anti discriminación de la Asamblea
Parlamentaria del Consejo de Europa. El partido conservador en el
gobierno era el único que podía vetar su presencia, pero por supuesto no
lo hizo .Claro, ahora ha sentado mal que salgan ciertas cosas en la
televisión inglesa y hacen “que se indignan y que van a aplicar la ley
antiracismo”
El estado griego hace dejación de
funciones como estado, permitiendo que una banda de neonazis lleve a
cabo labores de “seguridad y control”.
Hay muchos ejemplos como estos; pero el
último y más llamativo son las declaraciones del conocido Sr.
Georgiades, diputado conservador , que condenó las declaraciones del
video pero admitió que la “sociedad griega recibe una gran presión, lo que ha llevado a algunos a recurrir a la Golden Dawn.”
Una excusa vergonzosa para un político destacado, que justifica una
banda paraestatal porque el estado no es capaz de mantener un mínimo de
orden, o tener un control migratorio adecuado, o que ante la presión lo
normal es apoyar o ser neonazi … . Una vez más desde Nueva
Democracia justifican la existencia y legitiman el lenguaje neonazi . La
presencia dentro de Nueva Democracia, considerado un partido
conservador « normal », de personas que tienen trayectorias de extrema derecha con posturas racistas , o incluso de origen neonazi hace que inevitablemente desde el poder se esté tolerando y alimentando un movimiento criminal de estas características .
La frontera entre Nueva Democracia y la extrema derecha es
mucho más difusa que la que existe entre la derecha y la extrema derecha
en Europa. La auténtica radicalización griega hoy es la de la
derecha, donde algunos nostálgicos de la Junta Militar manifiestan
puntos de vista ultranacionalistas y más o menos abiertamente fascistas,
al tiempo que ingresan en las filas de la derecha respetable,
haciéndose pasar por pro-Europeos” .Esta es la verdadera razón del
consentimiento y legitimación de un partido neonazi, que nació con la
vocación de “controlar izquierdistas” en la dictadura militar y que la
inmigración le ha dado su oportunidad de oro .
La inmensa mayoría de los griegos están
avergonzados y escandalizados con esta gentuza, como lo han demostrado
en multitud de actos y manifestaciones como la del pasado 19 de Enero en Atenas donde diversos colectivos sociales dijeron una vez mas NO AL RACISMO . VER FOTOS.19 Enero Día internacional contra el Fascismo y Racismo.
La
odontóloga, modelo, diputada y esgrimista olímpica, Alejandra Benitez,
resaltó lo afortunado que somos los venezolanos de haber vivido esta
época con el presidente de la República, Hugo Chávez.
En declaraciones en Venezolana de Televisión, agregó que
"muchos no se dieron cuenta de cómo desperdiciaron estos momentos con
este hombre tan mágico y maravilloso. Hicimos historia y ellos no lo
sabían".
Reiteró que Chávez fue un mánager, guía, entrenador y compañero de todos los deportistas.
Es difícil no llorarlo, manifestó la esgrimista, quien destacó que
siempre Hugo Chávez será un padre que reivindicó a los atletas
venezolanos.
"Era bonito recibir una llamada del Presidente cuando estaba compitiendo, para decir: !Tu eres nuestra campeona!", agregó.
Benítez explicó que el legado que dejó en el deporte es que le enseñó a
todos los atletas a hacer patria a través de cada una de las
disciplinas.
Alejandra…….
Alejandra Jhonay Benitez Romero es esgrimista,
odontóloga, modelo y diputada suplente ante la Asamblea Nacional. Fue la
primera atleta venezolana en ser contraportada de un
periódico deportivo, con casi nada de ropa. Habiendo nacido en el barrio
de Antímano en Caracas, hija de una madre soltera que estudiaba y
trabajaba, soñó con dos metas que parecían improbables: ser odontóloga y
esgrimista olímpica. Si la osadía parece ser su premisa de vida, es la
inspiración (recibida y que desea brindar) la impronta por la que
trabaja día a día.
Viajando en una moto por Caracas y leyendo varios textos jurídicos y
administrativos al día, trabaja en una Comisión Especial de la Asamblea
Nacional para la reforma de la Ley para Personas con Discapacidad y es
lavocera deportiva del Consejo Federal de Gobierno.
Un cambio que surgió cuando dejó de entrenar en Francia (tras su
participación en las Olimpíadas de Londres) para regresar al país a
trabajar junto al gobierno nacional después de haber sido elegida diputada suplente a la Asamblea Nacional por el PSUV para
el Distrito Capital. “Siento una deuda social muy grande, una deuda en
mi comunidad con los niños. Quiero trabajar como odontóloga que no he
ejercido, pero estoy en un momento de organizar mi vida y mi tiempo,
porque haciendo demasiadas cosas no podré ser eficiente en lo que quiero
hacer”.
EMOCIONES, UN
TESTAMENTO Y CINCO TAREAS: El vicepresidente de Venezuela, Nicolás
Maduro, aseguró que el testamento dejado por el presidente de Venezuela,
Hugo Chávez, es el texto íntegro de la Constitución de la República,
"conozcan su letra y su acción. Todo lo que hoy somos está aquí" en la
Carta Magna escrita por él y aprobada por el pueblo.
"Hoy podemos decir comandante esta es la carta de todos, Venezuela es
para todos y esta carta es nuestra guía de unión, de paz de convivencia
es una carta para hacer Revolución Democrática", expresó Maduro
visiblemente emocionado durante la ceremonia oficial en memoria del
presidente Hugo Chávez.
Maduro destacó que en la Constitución venezolana, "el presidente
Chávez deja un sistema de principios y valores". Recordó que el primer
mandatario "nos enseñó el amor más infinito y el perdón en las
circunstancias más difíciles".
"Jamás se mintió tanto sobre un hombre ni aquí ni en el mundo, pero
no pudieron ni las mentiras ni el odio, porque aquí está nuestro
Comandante. No pudieron porque nuestro Comandate tenía desde adentro el
escudo más grande que un ser humano puede tener su pureza y su verdad",
declaró Maduro desde la Academia Militar de Venezuela.
Chávez "está invicto, puro, transparente, es único y verdadero para
este y todos los tiempos futuros. No pudieron contigo y no podrán con
nosotros jamás", manifestó.
La palabra de Chávez, “su pasión, su acción, su honra, su pueblo, el
pueblo es su testamento, los humildes, los pobres, los oprimidos de
todos los tiempos, nosotros los nietos de los esclavos somos su
testamento vivo”, dijo Maduro. Las cinco tareas
Además "nos dejó cinco tareas históricas inspiradas en Bolívar
nuestro padre fundador, en la sabiduría de nuestros pueblos indígenas", y
plasmadas en el II Plan Socialista de la Nación, Plan de la Patria.
La primera de las tareas es "mantener conquistada nuestra
independencia, el segundo construir nuestro socialismo, diverso,
democrático, nuestroamericano".
"El tercero de ellos construir a Venezuela como un país potencia en
el marco de la gran potencia de América Latina", esa Patria Grande que
es América Latina, "la vimos aquí de pie representada con la diversidad
de presidentes y presidentas presentes".
Maduro afirmó que el cuarto objetivo es "construir un mundo de equilibrio, sin imperios, el equilibrio del universo".
"Nosotros queremos y amamos a todos los pueblos de nuestra América,
pero queremos relaciones de respeto y de paz verdadera, queremos un
mundo de paz, que respete el derecho Internacional que sea capaz de
encontrarse para cooperar", afirmó tras saludar a los representantes de
Estados Unidos presentes en la ceremonia.
El quinto objetivo o tarea histórica dejada por el presidente Chávez
es "contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la
salvación de la especie humana, no existirá ni capitalismo ni socialismo
si no somos capaces de salvar este planeta", agregó.
"Acabar con las bombas nucleares, eliminar toda esa fuerza de
destrucción de contaminación. Aquí esta comandate su testamento",
expresó el vicepresidente Maduro entre los aplausos de los presentes que
gritaban "Chávez vive, la lucha sigue".
Maduro relató que el presidente Chávez siempre les preguntaba a su
gabinete ministerial y a sus más cercanos colaboradores, " ¿Qué van a
hacer cuando yo me muera, cómo van a hacer?, a lo que respondió que "él
lo dejó todo arreglado, ya queda de parte nuestra si lo hacemos o no lo
hacemos. Llamamos a todo nuestro pueblo a que lo hagamos", exhortó.
"Usted comandate se puede ir en paz, le deseamos la mayor paz que en
ese ámbito de vida que usted pueda tener y nosotros vamos a continuar,
seguir juntos pueblo y Fuerza Armada, con su Constitución, con su
ejemplo y con su amor", aseguró Maduro arrancado el aplauso de todos los
presentes.
El vicepresidente venezolano llamó a toda la sociedad del país a
"seguir protegiendo a los pobres, construyendo la Patria Grande,
consiguiendo la paz".
"Comandante Presidente Misión Cumplida, la batalla continúa. Chávez Vive la Lucha Sigue", concluyó.