
- Tammam Salam
Por Ghaleb Kandil
El diputado Walid Joumblatt recurrió a la cultura de los cónsules, en
vigor en el siglo 19, concepto tradicional del pensamiento libanés, que
consiste en partir del principio que el Líbano no puede vivir sin
tutela extranjera o regional. En su entrevista televisiva del jueves 4
de abril, Joumblatt dijo con tristeza que «
estábamos abandonados a nuestra propia suerte» antes de contar cómo una «
voluntad»
real saudita propuso el nombre para un nuevo primer ministro después de
la renuncia de Najib Mikati, renuncia que también parece haberse
producido como resultado de una «
voluntad» saudita. Numerosos
analistas han indicado que el reino wahabita quiere heredar el papel
sirio mientras que Wallid Joumblatt construye sus nuevas orientaciones
sobre una cantidad record de odios y rencores contra el Estado sirio,
repitiendo lo que ha oído decir a su mentor saudita, el príncipe Bandar
ben Sultán, durante los 2 últimos años.
La decisión del 8 de Marzo y de la Corriente Patriótica Libre (CPL)
de designar a Tamman Salam para el cargo de primer ministro constituyó
un duro golpe para los objetivos del clan Hariri, de Estados Unidos y de
Arabia Saudita de formar un gobierno apolítico, con el pretexto de que
la principal tarea del próximo gabinete sería organizar las elecciones, o
de un equipo ministerial conformado por el 14 de Marzo y sus aliados
centristas. Pero la inteligente maniobra del presidente del parlamento,
Nabih Berry, anunciada como una vía para llegar a un punto medio con el «
trámite consensual» de Joumblat, impuso una agenda diferente: una fórmula gubernamental producto de un consenso.
El hecho que el 8 de Marzo y sus aliados hayan decidido finalmente
apoyar a Tammam Salam y abandonar la idea de proponer su propio
candidato ayuda a reducir la tensión política y en materia de seguridad,
alimentada durante los 2 últimos años por los grupos extremistas
salafistas, respaldados y dirigidos por el clan Hariri y el 14 de Marzo.
Pero las verdaderas dificultades comenzarán después de la designación
del primer ministro ya que lo que realmente está en juego es la
repartición de los ministerios, las características y las tareas del
próximo gobierno.
Las divergencias aparecerán en temas como la ley electoral y la
declaración ministerial. Es indudable que el eje Washington-Riad pedirá a
Tammam Salam que continúe por el mismo camino que los seudocentristas
(Michel Sleiman, Najib Mikati y Wallid Joumblatt), que han servido,
después del retroceso del 14 de Marzo, de herramienta a Estados Unidos y
Arabia Saudita. Pero la contraofensiva general del Estado sirio en el
campo de batalla modificará las ecuaciones y el orden de prioridades.
Los ataques aéreos y el bombardeo artillero contra los campamentos de
los terroristas instalados en territorio libanés se convertirán en uno
de los instrumentos del contraataque sirio. Lo cual obligará al Estado
libanés a tomar en el terreno medidas serias y concretas, al igual que
Jordania, que ha frenado su injerencia y su respaldo a los extremistas a
raíz del ultimátum de Damasco.
En ese contexto, el periodo de manejo de las cuestiones corrientes
por el gobierno de Najib Mikati puede ser largo, si se complica la
formación del nuevo gabinete.
La Hermandad Musulmana cuestionada por los medios de prensa occidentales
Un largo despacho de la Agencia France-Presse (AFP) resalta la
hegemonía de la Hermandad Musulmana en el seno de la oposición siria y
la desconfianza que reina entre los diferentes componentes de esa
oposición, así como las dudas que rodean las verdaderas intenciones de
esa hermandad islamista:
«Los Hermanos Musulmanes de Siria, los adversarios mejor organizados
de Bachar al-Assad, suscitan críticas provenientes de una parte de la
oposición que sospecha de sus veleidades hegemónicas respaldadas por el
apoyo financiero de Qatar.
Esas acusaciones, que datan del principio de la revuelta y que
habían sido refutadas por la hermandad islamista, salieron a la luz
pública después de la elección, el 19 de marzo por la Coalición de la
oposición, de un primer ministro “rebelde”, Ghassan Hitto, considerado como “impuesto” por la Hermandad Musulmana.
Cerca de 70 opositores sirios han denunciado, sin nombrarla, la “dominación de una de las corrientes” de la oposición y una “hegemonía flagrante de países árabes y regionales” sobre la Coalición, en referencia a la Hermandad Musulmana, Qatar y Turquía.
Una docena de opositores también congelaron su condición de miembros
de la Coalición, como Kamal al-Labwani, importante liberal y uno de los
críticos más virulentos de la hermandad.
“El poder de decisión en el seno de la Coalición lo tienen los
Ikhwan. Son ellos los que controlan los comités vinculados al armamento
(de los rebeldes) y a la ayuda”, denuncia [Kamal al-Labwani]. “Parecen poco numerosos dentro de la Coalición, pero ‘compran’ a los otros miembros con el dinero que reciben de Doha y de Ankara”, afirma a la AFP. “Eso es tráfico de influencia”.
Reproches que rechaza Ali Al-Bayanouni, asistente político del jefe de la hermandad, exilado en Londres. “Se exagera mucho nuestro papel dentro de la Coalición y no nos financia ningún Estado”, afirma este ex jefe de los Ikhwane a la AFP, precisando que el dinero viene de “miembros y de partidarios sirios o no”. “Sólo representamos el 10% de la coalición. ¿Cómo pueden decir que lo controlamos todo?”
El conflicto se eterniza en Siria, pero los detractores de la
hermandad temen ya que esta última recoja posteriormente los frutos de
la revuelta, como en Egipto. “En todos los países de la ‘Primavera
árabe’ los que se han robado la revolución son los mismos: la Hermandad
Musulmana. Nosotros nos morimos en el frente y ellos se quedan con los
puestos”, afirma a la AFP un combatiente de Latakia (en el noroeste de Siria).
La hermandad fue fundada en 1928, en Egipto, por Hassan al-Banna
teniendo como objetivo un renacimiento islámico y la lucha contra el
modelo occidental, doctrina divulgada en otros países. En Siria, el
movimiento, que data de los años 1930, dirigió una sublevación armada
contra el régimen de Hafez al-Assad, padre del actual presidente, antes
de ser brutalmente aplastado en Hama (centro de Siria) en 1982. Una ley
que aún se mantiene en vigor condena a muerte a todo miembro de la
hermandad.
La Hermandad Musulmana “estima que [sus miembros] son los líderes naturales de Siria, que representan a la nación mejor que nadie”, afirma Joshua Landis, director del Center of Middle East Studies en la Universidad de Oklahoma. “Esa
confianza en sí mismos irrita a los demás grupos (…), la Hermandad
Musulmana es el presunto vencedor, por eso es que se sienten en el
colimador”.
Tanto expertos como opositores están de acuerdo en decir que los
Ikhwane tienen la mejor estructura, con una jerarquía, oficinas, sitio
en Internet e incluso, recientemente, un periódico. “Qatar y Turquía
los apoyan por afinidad ideológica pero también porque es el único
partido institucionalizado que tendría una posibilidad de organizar
Siria” en la etapa post-Assad”, estima Landis.
“Están organizados políticamente, militarmente, financieramente. Por eso dominan”, dice un combatiente rebelde en Alepo (norte de Siria).
Damasco los acusa de servir de instrumento a Qatar y Turquía, donde
reside su jefe –el Controlador General– Mohammad Riad al-Chaqfa.
A pesar de su proyecto de Estado civil basado en los derechos humanos, “existe
una profunda sospecha de que utilicen la democracia para alcanzar el
poder y que, después de lograrlo, utilicen las leyes para hacer callar a
quienes los critican”, subraya Landis.» (AFP)
Declaraciones y posiciones
Tammam Salam, primer ministro designado del Líbano
«
Me comprometo a sacar el Líbano de las divisiones políticos que
han tenido repercusiones en materia de seguridad, a alejar los peligros
nacidos de la trágica situación que existe en el país vecino. Quiero
formar un gobierno de interés nacional por el bien del Líbano y adoptar
lo más rápidamente posible una ley electoral que garantice una
representación justa de todas las partes. He aceptado la nominación con
la convicción de que es mi deber actuar en interés del país, en
cooperación con todos los partidos políticos. Estoy consciente de que se
trata de un periodo sensible, de que hay plazos importantes y espero
continuar las consultas con los dirigentes políticos en los próximos
días con vistas a formar un nuevo gobierno.»
Bachar al-Assad, presidente de la República Árabe Siria
«
Estoy viviendo en Damasco, como de costumbre, y no en un barco
de guerra ruso ni en Irán. Si los desórdenes en Siria llevan a la
división del país o si las fuerzas terroristas toman el control eso se
extenderá inevitablemente a los países vecinos y provocará un efecto de
dominó en todo el Medio Oriente y más allá. La agitación se extenderá
hacia el este, el oeste, el norte y el sur. Eso desembocará en una
situación de inestabilidad [que se mantendrá] por años y quizás incluso
por décadas. Los agitan eslóganes comunitarios. El conflicto enfrenta a
las fuerzas y Estados que quieren retrotraer sus pueblos al pasado y a
los Estados que quieren proyectar sus pueblos hacia un porvenir
próspero. Erdogan recluta combatientes gracias al financiamiento
proporcionado por Qatar. Turquía se quemará en el fuego sirio.
Desgraciadamente, él no ve esa realidad. Erdogan no ha dicho ni una
palabra honesta desde el comienzo de la crisis en Siria. La Liga Árabe
carece de legitimidad. Es una organización que representa a los Estados
árabes, no al pueblo árabe. Carece de legitimidad desde hace mucho
tiempo porque esos Estados árabes no representan a su vez la voluntad de
los pueblos árabes. Francia y Gran Bretaña han cometido masacres en
Libia con el apoyo y la cobertura de Estados Unidos. El gobierno turco
hasta metido hasta las rodillas en la sangre siria. ¿Acaso se preocupan
realmente esos Estados por la sangre siria?»
Vladimir Putin, presidente de la Federación Rusa
«
Pienso que hay que obtener el cese inmediato de las
hostilidades, un cese del fuego bilateral, y detener las entregas de
armas. No dejan de decir: “Rusia entrega armas a Assad”. Pero, en primer
lugar, no está prohibido abastecer en armas a los gobiernos legítimos
establecidos. Además, sólo a través de los aeropuertos [de los países]
limítrofes con Siria, como publica la prensa estadounidense,
específicamente el New York Times, la oposición ha recibido sin dudas en
los últimos tiempos 3 500 toneladas de armamento y municiones. Eso es
lo que hay que detener. Es necesario, ante todo, llevar a las partes en
conflicto a la mesa de negociaciones para que se entiendan entre sí
sobre el respeto mutuo de sus intereses y sobre su participación en la
administración futura del país. Y después, hay que avanzar hacia la
aplicación de ese plan con las garantías de la comunidad internacional.»
Michel Aoun, líder de la Corriente Patriótica Libre
«
El Líbano vive a la sombra de un vacío constitucional desde que
fue electo Michel Sleiman. El señor Mikati estimó que la prórroga del
mandato del general Achraf Rifi a la cabeza de las FSI [Fuerzas de
Seguridad Interna] es más importante que lo que pase con el gobierno. En
cuanto al señor Joumblatt, él es mentalmente inestable. Durante mi vida
he conocido a muchos drusos y todos eran corteses, menos Walid
Joumblatt. No sé a quién se parece. En Líbano existe una lucha entre el
bien y el mal y, modestia aparte, yo represento el bien.»
Samir Geagea, jefe de las Fuerzas Libanesas (14 de Marzo)
«
Tammam Salam es una personalidad moderada y tiene cualidades que
necesitamos con urgencia en este momento. Queremos la formación de un
gobierno que sea capaz de resolver las crisis en materia de economía y
de seguridad.»
Ahmad Fatfat, diputado de la Corriente del Futuro
«
Las fuerzas del 14 de Marzo rechazan someterse a la ecuación
ejército-pueblo-resistencia. Una mayoría ha acabado con esa fórmula y
habla actualmente de la Declaración de Baabda. Las circunstancias no
permiten la formación de un gobierno a través de una alianza entre el 14
de Marzo y el diputado Walid Joumblatt. El 14 de Marzo es favorable a
un gobierno que incluya a todas las partes, sin que estén representadas
directamente. La decisión del 14 de Marzo de nombrar a Tammam Salam a la
cabeza del nuevo gobierno demuestra que sus miembros tienen una
mentalidad de consenso.»
Gregorio III Laham, patriarca greco-católico de Antioquia y de todo el Oriente
«
Yo lanzo un llamado patético y lleno de amistad y de esperanza
al nuevo papa: Acuda usted en ayuda de Siria, que ya no puede soportar
la prolongación de su calvario. No tememos a los musulmanes. Temenos a
este caos que está enraizándose cada vez más en el Medio Oriente. Se ha
convertido a Siria un lugar de mercancías, en un lugar donde no se hace
otra cosa que extraer dinero. ¡Basta ya de armas, de secuestros
cotidianos y de matanzas! Se han perdido todos los valores de la
democracia, de la libertad y del laicismo. La gente no puede más.»
Alexander Lukachevitch, vocero del ministerio ruso de Relaciones Exteriores
«
La transformación de Siria en polo de atracción para los
terroristas internacionales está convirtiéndose en una realidad. Se
trata de una realidad aterradora. Rusia proseguirá sus esfuerzos con
vistas al arreglo, lo más rápidamente posible, de la situación en Siria.»
Acontecimientos
• El mando del ejército libanés anunció el domingo que abortó, en la
noche del domingo, un intento de tráfico de armas destinadas a
organizaciones extremistas en Ain Zhalta, en el Chouf. Según el
comunicado del ejército, los hombres armados fueron descubiertos y
sorprendidos in fraganti, lo cual los llevó a abrir contra una patrulla,
que respondió a los disparos. Un individuo armado resultó y un soldado
fue herido en la operación. Otros 8 miembros del grupo fueron arrestados
y las armas fueron confiscadas, precisa el ejército que ha abierto una
investigación.
• La oficina de prensa del general Jamil Sayyed informó que el
Tribunal de Apelación de París confirmó la decisión del juez de
instrucción francés sobre el envío a los tribunales del ex embajador del
Líbano en Francia, Johnny Abdo, bajo una acusación de difamación.
• La Seguridad General (SG) libanesa indicó que desde octubre pasado 340 000 nuevos refugiados sirios entraron en Líbano. «
El
Líbano no podrá enfrentar solo la crisis de los refugiados sirios.
Necesitará ayuda de los países árabes y de la comunidad internacional», subraya una fuente de la SG.
• El jefe de la dirección tecnológica y logística del ejército israelí, Coby Barack, declaró ayer que «
temblará
la tierra en Israel si los misiles del Hezbollah se disparan hacia el
interior del territorio, en caso de guerra con el Líbano».
• El Departamento de Estado de Estados Unidos aconsejó a los
ciudadanos de ese país que eviten viajar al Líbano, aduciendo para ello
la violencia sectaria, los secuestros y la tensión en la frontera con
Siria. «
Los ciudadanos estadounidenses que viven y trabajan en Líbano
deben estar conscientes de los riesgos que corren al quedarse en ese
país y deberían reevaluarlos prudentemente», afirma el Departamento
de Estado en un comunicado. El Departamento de Estado indica que no se
excluye una explosión repentina de la situación y que el gobierno
libanés no será capaz de garantizar la protección de los ciudadanos y
visitantes en caso de conflicto. «
Los accesos a las fronteras,
aeropuertos, carreteras y puertos pueden verse interrumpidos sin aviso
previo y a menudo se producen manifestaciones que pueden empeorar»,
agrega el texto. Washington advierte además sobre choques confesionales y
enfrentamientos en la frontera líbano-siria. Y se invita a los
ciudadanos estadounidenses residentes en Líbano a seguir de cerca los
acontecimientos en Siria.
Revista de prensa
An-Nahar (Diario libanés cercano al 14 de Marzo)
Samir Tueni, París (4 de abril de 2013)
Fuentes diplomáticas francesas indican que París ha modificado su
línea ante las demandas de incluir al Hezbollah en la lista europea de
organizaciones terroristas. Francia era desfavorable a esa medida por
varias razones: como parte integrante del tejido libanés, el Hezbollah
está incluso representado en el parlamento y París prefiere que sean
individuos –no todo el partido– los que aparezcan designados por sus
nombres en esa lista. Sin embargo, parece que París reconsideró su
posición después de que la justicia chipriota reveló la implicación de
un miembro del partido en operaciones de vigilancia con vistas a la
realización de un acto terrorista, revelaciones que vienen a agregarse a
las conclusiones de la investigación sobre el atentado de Burgas.
Al-Akhbar (Diario libanés cercano a la mayoría), 5 de abril de 2013)
Bassam Kantar
El presidente francés Francois Hollande ya se decidió: Georges
[Ibrahim] Abdallah se quedará en la cárcel hasta el fin de sus días.
Para llegar a esa conclusión necesitó 3 meses de hipocresía diplomática y
de teatro en los que implicó a los tribunales de apelaciones y al
tribunal de aplicación de penas (TAP). Pero el proxeneta Barack Obama
nuevamente logró domar a la puta francesa y asestar un golpe fatal al
principio de la libertad condicional. Por octava vez consecutiva Francia
decide así mantener en la cárcel a Georges [Ibrahim] Abdallah,
convertido en rehén de compromisos y cambalaches. Aunque el abogado
Jacques Verges tiene intenciones de presentar un recurso ante el juez
del TAP para obtener la audiencia prevista para el 11 de abril, no
quedan prácticamente esperanzas de obtener un progreso judicial que
permita la salida de prisión de Georges [Ibrahim] Abdallah, quien tendrá
que esperar por lo menos un año antes de tener derecho a presentar su
noveno pedido de liberación condicional.
El veredicto del Tribunal de Apelación dejó anonadados a la familia y
amigos de Georges [Ibrahim] Abdallah, que se habían concentrado ante la
embajada de Francia en Beirut. Joseph Abdallah, uno de los hermanos del
militante, declaró: «
Ese veredicto refleja la sumisión de la
justicia francesa a las órdenes de Estados Unidos, pero no llevará a
Georges y sus amigos a renegar de sus posiciones políticas ni a
abandonar la lucha por su liberación». El veredicto es una bofetada al gobierno libanés y a la presidencia de la República [Libanesa]. «
¿Dónde
está la dignidad de la clase política libanesa que había reclamado la
libertad de Georges Abdallah? Esa pregunta es para los tres presidentes y
los dirigentes de las fuerzas políticas», agregó Joseph Abdallah. También acusó al embajador de Francia en Beirut de «
mentir,
ya que sembraba el optimismo entre los libaneses y viajaba a la Bekaa,
al sur y al norte del país humillando a las fuerzas políticas, que
aceptaban esa humillación sin inmutarse». Anunció por demás el cese
de las concentraciones diarias ante la embajada de Francia y llamó a una
concentración central el próximo jueves al mediodía, amenazando con una
manifestación a las puertas de la embajada, antes de agregar: «
Impediremos que la bandera de Francia ondee en el Líbano, aunque sea al precio de nuestra propia sangre».
Ad-Diyar (Diario libanés cercano al 8 de Marzo), 4 de abril de 2013
El Ejército Sirio Libre (ESL) comienza a acelerar la organización de
sus filas en Trípoli, donde ha desplegado a sus elementos en
apartamentos de las regiones de Malloulé, Bab el-Tebbané, Zahiriyé,
Kobbé, al-Mina y al-Tall. El cuartel general del ESL en la ciudad [de
Trípoli] se halla en Bab el-Tebbané. El nuevo jefe del ESL, que nunca ha
aparecido en público aún, es un general que se hace llamar Abou
Mohammad. La coordinación entre los rebeldes sirios y los grupos
salafistas en Trípoli ha comenzado y los servicios de seguridad
libaneses están al tanto de todas sus actividades, al igual que el
Hezbollah, que dispone de sus propios servicios de inteligencia en la
región. El mando del ESL ha comenzado a inscribir los nombres de los
reclutas que quieren unirse a las unidades militares desplegadas en
Denniyé y en Akkar y que pudieran ser utilizados por los
estadounidenses, si estos últimos quisieran ejercer presión sobre el
ejército libanés. Washington ha pedido además a las autoridades
libanesas que no repriman ni limiten el margen de maniobra del ESL,
subrayando que su actitud [del gobierno estadounidense] hacia el
gobierno libanés dependerá de las acciones de este último hacia el ESL.
Asimismo, los Estados del Golfo han estimado que facilitar las
actividades del ESL en Líbano constituye para ellos una prioridad.
Los elementos del ESL están concentrados esencialmente en la llanura
de Wadi Khaled y en Akkar. Las banderas de la oposición siria están
empezando a aparecer, sobre todo en Halba, en los antiguos locales de
los servicios de inteligencia sirios. El ESL también está estableciendo
puntos móviles de control para verificar la identidad de transeúntes y
automovilistas y vigila los viajes de ida y vuelta a Siria. Para ello
han instalado puestos de observación cerca de los pasos fronterizos de
Arida y Abboudiyé, en el norte del Líbano.
Echourouq (Diario argelino), 4 de abril de 2013
Una delegación gubernamental siria llegó a Argelia para conversar
sobre la posible participación de ese país africano en los esfuerzos de
mediación tendientes a poner fin al conflicto sirio. Argelia trata de
desempeñar un papel de mediador entre el régimen de Bachar al-Assad y
los rebeldes con vistas a detener la guerra. La delegación se compone de
5 personas, entre miembros del partido Baas en el poder, oficiales de
los servicios de seguridad y un representante de la administración de la
provincia de Alepo, teatro de los combates más intensos entre el
ejército regular y los anti-Assad.
Contrariamente a los países del Golfo, que retiraron a sus
embajadores de Siria, Argelia ha mantenido a su representante en Damasco
y sigue proporcionando a Siria una ayuda humanitaria. Los esfuerzos de
mediación en Siria están en manos del diplomático argelino Lakhdar
Brahimi, emisario especial de la Liga Árabe y la ONU. El señor Brahimi
no estuvo en la última cumbre de la Liga Árabe, que se desarrolló en
Qatar. Según los medios, el emisario no asistió a esa reunión por
divergencias con la oposición siria y los países que la apoyan.
LebanonDebate.com (sitio web libanés independiente), 2 de abril de 2013
Peligrosas noticias que muchos prefieren no divulgar por temor a sus
repercusiones sobre la situación en materia de seguridad y por miedo a
que se conviertan «en racismo silencioso» contra los refugiados sirios
están comenzando a conocerse, aunque sea en voz baja. Parece que el no
hablar de esos hechos ya se ha convertido en un esfuerzo inútil. Según
informaciones que se han filtrado, un depósito de armas controlado por 9
trabajadores sirios fue descubierto recientemente en el barrio de
Basta-Tahta, en Beirut. Los obreros estaban encargados de vigilar el
depósito, según fuentes bien informadas que no precisaron si estos
actuaban por su cuenta o si habían recibido esa misión de elementos
libaneses o sirios. Las mismas fuentes no han indicado si el propietario
del depósito conocía lo que estaba pasando en su local. Las
investigaciones revelaron que los trabajadores sirios transportaban las
armas, en pequeñas cantidades, dentro de colchones y dejando pasar
cierto tiempo entre dichos movimientos para evitar llamar la atención.
Fuentes de seguridad informaron por otra parte que un grupo que se
componía de 17 ciudadanos sirios fue descubierta en una región de la
periferia sur. Ese grupo estaba enteramente equipado y parecía estar en
espera de una orden muy precisa. Las fuentes no precisaron a quién está
afiliado ese grupo ni el tipo de armas que tenía a su disposición.
Ria Novosti (Agencia rusa de prensa), 5 de abril de 2013
Moscú estima que, bajo la presión de ciertos países, la Secretaría
de la ONU prácticamente está haciendo fracasar la investigación sobre
las informaciones que mencionaron el uso de un arma química en Siria en
marzo pasado, declaró el sábado el ministerio ruso de Relaciones
Exteriores. «
Se impone la conclusión según la cual, bajo la presión
de determinados países, la Secretaría de la ONU adopta una posición no
constructiva e inconsecuente, haciendo prácticamente fracasar la
investigación sobre informes concretos y todavía verificables sobre el
posible uso de un arma química en Siria el pasado 19 de marzo», señala el comunicado.
El gobierno sirio anunció el 19 de marzo que los rebeldes habían
utilizado un arma química en la provincia de Alepo, matando a 25
personas y afectando a otras 110. Los insurgentes desmintieron esos
informes y acusaron a su vez al ejército regular de haber utilizado un
misil del tipo Scud cargado de agentes tóxicos.