
ATALAYA COMUNISTA EN JEREZ DE LA FRONTERA. email:atalayacomunista@gmail.com Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía.
Etiquetas
- ¿Crisis en Venezuela?. Jerez de la Frontera (1)
- ¿La tercera Guerra Mundial?. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- . Jerez de la frontera (7)
- .Jerez de la frontera (6)
- " CIUDADANOS" O LA COPIA DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- " EL GRAN HERMANO" CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- " LA DUQUESA DE ALBA". JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- " LA INDEPENDENCIA DE ESCOCIA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- " LA TERCERA GUERRA MUNDIAL". JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- " LA TRAICIÓN DE LOS SEUDOIZQUIERDISTAS". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- "EL GASTO MILITAR" EN EL MUNDO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- "LA DEMOCRACIA CAPITALISTA". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- "LA DERECHA SOCIALDEMÓCRATA".JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- "LA GUERRA GLOBAL". JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- "LA OTAN ÁRABE". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- "La Tercera Guerra Mundial". Jerz de la Frontera (1)
- "LOS AMIGOS AMÉRICANOS". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- "LOS VOTANTES DEL PSOE EN ANDALUCIA". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- 1º DE MAYO EN EL MUNDO. Jerez de la Frontera (2)
- 1º DE MAYO EN MOSCÚ. Jerez de la Frontera (3)
- ACTOS DE PROTESTAS ANTICAPITALISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Agresion Imperialista contra Siria. Jerez de la Frontera (2)
- Agresion Imperialista contra Venezuela. Jerez de la Frontera (3)
- Agresiones del capitalismo. Jerez de la frontera (9)
- AGRESIONES IMPERIALISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- ALGUNOS DE LOS LOGROS DEL SOCIALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Alternativas al capitalismo Globalizado. Jerez de la Frontera (1)
- Andalucia Libre. Jerez de la frontera (3)
- anticapitalismo. Jerez de la frontera (3)
- anticomunismo. Jerez de la frontera (1)
- Antiimperialismo. Jerez de la frontera (3)
- Arabia saudita: Estado Criminal. Jerez de la frontera (1)
- Asesinatos del capitalismo. Jerez de la frontera (1)
- ATENTADOS DE BANDERA FALSA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Bancarrota en EE.UU. Jerez de la frontera (3)
- BASES MILITARES DE EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- CAMPAÑA POLÍTICA CONTRA VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- CANDIDATOS PODEMISTAS . JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Capriles el Ultrareaccionario. Jerez de la frontera (5)
- Caso Assange. Jerez de la Frontera (3)
- catástrofes mundiales. Jerez de la Frontera (1)
- Ccrisis Economica en España. Jerez de la Frontera (5)
- Ccrisis economica en Europa. Jerez de la Frontera (4)
- Chávez el Mito. Jerez de la Frontera (16)
- Colombia en Guerra (3)
- como social (1)
- CONCIENCIA DE CLASE. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Conflicos Mundiales (1)
- Conflicos Mundiales. Jerez de la Frontera (3)
- Conflictos Burgueses. Jerez de la frontera (4)
- CONFLICTOS ECONÓMICOS INTERNACIONALES. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- CONFLICTOS INERNACIONALES EN EL 2015. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Conflictos internacionales. Jerez de la Frontera (70)
- Conflictos sociales en Europa. Jerez de la frontera (2)
- conflictos sociales. Jerez de la frontera (16)
- conflictos sociales.Jerez de la frontera (14)
- Conquistas imperialistas. Jerez de la frontera (1)
- CONSULTA EN CATALUÑA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- CONTRA EL RACISMO EN EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- CONTRADICCIONES INTERIMPERIALISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- COOPERACIÓN SOCIO-POLÏTICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- COOPERACIONES INTERNACIONALES. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- Crimenes de Guerra. Jerez de la Frontera (3)
- Crimenes del Capitalismo. Jerez de la frontera (25)
- Crimenes del Franquismo. Jerez de la Frontera (11)
- Crimenes del Imperio. Jerez de la Frontera (4)
- Crimenes del sionismo Israeli. Jerez de la frontera (16)
- Crimenes Políticos. Jerez de la Frontera (5)
- CRIMENES TERRORISTAS EN SIRIA. Jerez de la frontera (1)
- Criminales de guerra. Jerez de la Frontera (1)
- cris economica en España. Jerez de la Frontera (16)
- crisi (1)
- Crisis capitalista en EE.UU. Jerez de la Frontera (3)
- crisis capitalista en España. Jerez de la frontera (125)
- Crisis capitalista en Europa. Jerez de la Frontera (36)
- CRISIS CAPITALISTA EN FRANCIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- CRISIS CAPITALISTA EN GRECIA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- crisis capitalista global.Jerez de la frontera (32)
- Crisis capitalista. Jerez de la Frontera (22)
- CRISIS DEL CAPITALISMO ESTADOUNIENSE. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- crisis economica en EE.UU. Jerez de la Frontera (35)
- CRISIS ECONÓMICA EN EL iMPERIO. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- crisis economica en España. Jerez de la Frontera (89)
- crisis economica en Europa. Jerez de la Frontera (61)
- Crisis económica en Europa. Jerez de la Frontera (11)
- crisis economica en Grecia. Jerez de la frontera (31)
- crisis economica global. Jerez de la frontera (18)
- Crisis económica y políitca en México. Jerez de la frontera (2)
- Crisis economica y social en Andalucia. Jerez de la Frontera (1)
- Crisis economica y social en Chipre. Jerez de la Frontera (1)
- crisis economica y social en EE.UU. Jerez de la Frontera (8)
- CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL EN EE.UU. Jerez de la Frontera (1)
- Crisis economica y social en España. Jerez de la Frontera (58)
- Crisis económica y social en España. Jerez de la Frontera (4)
- Crisis económica y social en Europa. Jerez de la Frontera (2)
- Crisis economica y social en Europa.. Jerez de la Frontera (7)
- crisis economica y social en Grecia. Jerez de la frontera (4)
- crisis en la IU de Andalucia. Jerez de la Frontera (2)
- crisis financiera española. Jerez de la frontera (3)
- CRISIS FINANCIERA GLOBAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- crisis global del capitalismo. Jerez de la frontera (20)
- CRISIS GLOBAL DEL EBOLA. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- CRISIS HUMANITARIA GLOBAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Crisis política en España. Jerez de la Frontera (1)
- crisis política en Italia. Jerez de la Frontera (1)
- Crisis políticas. Jerez de la Frontera (2)
- Crisis social en Andalucia. Jerez de la Frontera (1)
- CRISIS SOCIAL EN EE.UU. Jerez de la Frontera (4)
- CRISIS SOCIAL EN EUROPA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- crisis social en grecia. jerez de la Frontera (3)
- crisis social y económica en EE.UU. Jerez de la frontera (6)
- crisis social y economica en España. Jerez de la frontera (78)
- crisis social y economica en Europa. Jerez de la frontera (16)
- Crisis social y económica en Grecia: Jerez de la Frontera (7)
- crisis social y economica. Jerez de la frontera (12)
- crisis social y humana en España. Jerez de la frontera (42)
- crisis social y humana en Europa. Jerez de la frontera (3)
- CRISIS SOCIALES. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Críticas sopciales. Jerez< de la frontera (1)
- cuba no esta sola. (1)
- cuba no esta sola. Jerez de la Frontera (72)
- cuba no está sola. Jerez de la Frontera (14)
- CUBA Y LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- CUBA Y SU SOLIDARIDAD INTERNACIONAL. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- CUMBRE DE LAS AMÉRICAS EN 2015. CÁDIZ (1)
- CURIOSIDADES CIENTIFICAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- CURIOSIDADES SOCIALES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- DEBATES POLÍTICOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- DEFENSA DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA . JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- Defensa del sector público. Jerez de la Frontera (1)
- Desarrollo cientifico.Jerez de la Frontera (2)
- DESARROLLO ECONÓMICO DE LOS BRICS. Jerez de la frontera (8)
- DESARROLLO ECONÓMICO EN CUBA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Desarrollo económico en venezuela. Cádiz (2)
- desarrollo económico en venezuela. Jerez de la Frontera (4)
- Desarrollo social y económico en Venezuela. Cádiz (3)
- Desarrollo social y económico en Venezuela. Jerez de la Frontera (1)
- DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- DESARROLLOS SOCIALES EN EL MUNDO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- DESCUBRIMIENTOS CIENTIFICOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Desmitificando el anticomunismo. Jerez de la Frontera (1)
- DÍA DE LA REPUBLICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Dictadores genocidas. Jerez de la frontera (2)
- Dictadura capitalista (4)
- dictaduras capitalistas. Jerez de la Frontera (10)
- disidencia cubana. Jerez de la Frontera (1)
- DOÑANA EN PELIGRO.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- dramas sociales. Jerez de la Frontera (2)
- E cuarto poder el de la informacion. Jerez de la Frontera (1)
- Economía Mundial. Jerez de la Frontera (2)
- eEecciones en Paraguay. Jerez de la Frontera (1)
- El (3)
- El Imperialismo capitalista. Jerez de la Frontera (2)
- EL PCA COMO SOCIALDEMOCRACIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL " CARACAZO" DEL 27F EN VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El "Gran Hermano Estadounidense". Jerez de la Ffontera (1)
- El "Gran Hermano" Capitalista. Jerez de la frontera (1)
- EL "MUNDO AL REVES". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL 15M como movimiento social. Jerez de la Frontera (3)
- EL 1º DE MAYO DEL 2015. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL 1º DE MAYO EN LA HABANA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL 1º DE NMAYO EN CUBA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL ALBA. Jerez de la frontera (15)
- El anticomunismo. Jerez de la frontera (8)
- EL ANTIESTALINISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL ARTE DE LA GUERRA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El asesinato de Chávez. Jerez de la frontera (1)
- EL BLOQUE ANDALUZ DE IZQUIERDAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL BLOQUEO CONTRA CUBA. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- EL CALENTAMIENTO GLOBAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El cambio climático. Jerez de la Frontera (3)
- EL CANCER DEL PARO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL CAPITALISMO CORRUPTO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL CAPITALISMO DEL SIGLO XXI. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL CAPITALISMO EXPLOTADOR. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- El capitalismo genocida.Jerez de la Frontera (4)
- El capitalismo indigno. Jerez de la frontera (12)
- El caso Assange. Jerez de la Frontera (1)
- El caso Islandes. Jerez de la frontera (2)
- El caso Snowden. Jerez de la Frontera (3)
- El Che o El marxismo como alternativa al capitalismo. Jerez de la Frontera (10)
- El colonialismo europeo. Jerez de la frontera (1)
- EL COMERCIO CHINA-LATINOAMERICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El consumismo capitalista. Jeerz de la Frontera (2)
- EL CONTROL SOCIAL A TRAVÉS DE INTERNET. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El corralito chipriota. Jerez de la frontera (3)
- EL CUARTO (1)
- EL CUARTO PODER (1)
- El cuarto poder el de la informacion. Jerez de Frontera (43)
- el cuarto poder el de la informacion. Jerez de la frontera (259)
- El cuarto poder el de la informacion. Jerez de laFrontera (1)
- el cuarto poder el de la informacion. Jerez defrontera (1)
- el de la informacion. Jerez de la frontera (2)
- el de la informacion. Jerez de la Frontera (1)
- el de la información.Jerez de la Frontera (1)
- EL DE LA MANIPULACIÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- EL DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El desarrollo de la izquierda anticapitalista. Jerez de la frontera (5)
- EL DESARROLLO DE LOS BRICS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL DESARROLLO DEL ALBA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El desarrollo económico de los Brics. Jerez de la Frontera (1)
- El desarrollo económico en China. Jerez de la Frontera (14)
- El Desarrollo humano en Venezuela. Jerez de la frontera (2)
- El Desarrollo humano. Jerez de la frontera (3)
- EL DESARROLO ECOÓMICO CHINO.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL DÍA INTERNACIONA DE LA PAZ. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El Dios Mercado-Capitalista. Jerez de la frontera (1)
- El Dios-Mercado Capitalista. Jerez de la Frontera (1)
- El estado al servicio del Capital. (4)
- EL ESTADO CRIMINAL DE ISRAEL. JEREZ DE LA FRONTERA (6)
- EL ESTADO CRIMINAL DE ISRAEL. JERZ DE LA FRONTERA (32)
- EL ESTADO CRIMINAL ISLÁMICO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL ESTADO DE ISRAEL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El estado del Narco-trafico méxicano. Jerez de la Fontera (1)
- EL ESTADO ISLÁMICO. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- El estado sionista de Israel. Jerez de la Frontera (8)
- EL EURO COMO MONEDA DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El eurocomunismno. Jerez de la frontera (2)
- El Fascimo del capitalismo. Jerez de la Frontera (4)
- EL FASCISMO CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (7)
- EL FASCISMO EMERGENTE. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- EL FASCISMO ESPAÑOL. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- EL FASCISMO EUROPEO. CÁDIZ (1)
- EL FASCISMO GRIEGO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL FASCISMO IDEOLÓGICO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL FASCISMO MODERNO. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- El Fascismo reaccionario en venezuela. Jerez de la frontera (2)
- EL FASCISMO TURCO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL FASCISMO UCRANANO. JEREZ DE LA FRONTERA (48)
- EL FASCISMO UCRANIANO. JEREZ DE LA FRONTERA (16)
- EL FASCISMO VENEZOLANO. JEREZ DE LA FRONTERA (34)
- EL FASCISMOS UCRANIANO. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- EL FASCISTA URIBE DE COLOMBIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL FEMINISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL FENOMENO "PODEMOS". JEREZ DE LA fRONTERA (69)
- EL FENOMENO PODEMOS. JEREZ DE LA FRONTERA (6)
- El franquismo existente. Jerez de la Frontera (83)
- El Fútbol como opio del Pueblo. Jereza de la frontera (1)
- EL GENOCIDIO ARMENIO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL GENOCIDIO ISRAELI EN GAZA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- EL GOBIERNO (3)
- El gobierno criminal de Israel. Jerez de la Frontera (14)
- EL GOBIERNO DE SYRIZA EN GRECIA. JEREZ DE LA FRONTERA (21)
- EL GOBIERNO DE SYRIZA. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- El GOBIERNO EUROPEO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL GOBIERNO FRANQUISTA DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL GOBIERNO NEOLIBERAL MEXICANO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El gobierno reaccionario colombiano. Jerez de la Frontera (3)
- El gobierno reaccionario del PP. Jerez de la Frontera (99)
- El gobierno reaccionario del PP.Jerez de la Frontera (190)
- EL GOBIERNO REACCIONARIO PORTUGUES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL GOBIERNO REACCIONARIO TURCO. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- El gobierno socialdemocrata andaluz. Jerez de la Frontera (6)
- EL GOLPE DE ESTADO EN UCRANIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL GRAN HERMANO ESTADOUNIDENSE. Jerez de la Frontera (1)
- El hombre inmortal. Jerez de la frontera (1)
- EL HOMO SAPIENS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL HUEVO DE LA SERPIENTE FASCISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL HUMANISMO CUBANO.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL HUMORISMO POLÍTICO. JEREZ DE LA FRONTERA (9)
- El imp (1)
- El imperialismo global. Jerez de la Frontera (10)
- el imperio (2)
- El Imperio Criminal Capitalista. Jerez de la frontera (62)
- EL IMPERIO CRIMINAL DE LA OTAN. JEREZ DE LA FRONTERA (8)
- El imperio criminal de los EE.UU contra Cuba. Jerez de la frontera (1)
- El imperio criminal de los EE.UU. Jerez de la frontera (378)
- El imperio criminal de los EE.UU. Jerez de la Frrontera (1)
- El imperio criminal Obamista y la Otan. Jerez de la Frontera (78)
- El imperio criminal Obamista y sus secuaces. Jerez de la Frontera (50)
- El imperio criminal Obamista. Jerez de la Frontera (98)
- EL IMPERIO ECONÓMICO DEL CAPITALISMO GLOBAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El Imperio en crisis. Jerez de la Frontera (1)
- El imperio en declive. Jerez de la frontera (3)
- El imperoip criminal Obamista.Jerez de la Frontera (4)
- EL INDEPENDENTISMO ANDALUZ. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El independentismo vasco. Jerez de la Frontera (1)
- EL INDEPENTISMO CATALAN. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- EL INFIERNO CAPITALISTA. Jerz de la Frontera (1)
- El Klub Bilderberg o los amos del mundo. Jerez de la frontera (1)
- el marx (1)
- El Marxismo (1)
- El marxismo como alternativa al capitalismo. Jerez de la Frontera (43)
- El mito Chávez. Jerez de la frontera (2)
- EL MITO DE SANTA CLAUS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El movimiento 15-M: Jerez de la Frontera (1)
- EL NACIONALISMO ANDALUZ.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El nacionalismo catalan. Jerez de la Frontera (3)
- EL NACIONALISMO REVOLUCIONARIO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL NAZISMO EMERGENTE.JEREZ DE LA FRONTERA (7)
- El negocio de la guerra. Jerez de la frontera (2)
- EL NEGOCIO DE LA SANIDAD PRIVADA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El Neofascismo Europeo. Jerez de la frontera (3)
- El Neofascismo Global. Jerez de la frontera (1)
- EL NEOLIBERALISMO CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- El Neonacismo en Europa. Jerez de la Frontera (1)
- El Neozacismo en Europa. Jerez de la Frontera (2)
- el nuevo fascismo. Jerez de la frontera (1)
- EL NUEVO GOBIERNO ANDALUZ. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- EL NUEVO GOBIERNO GRIEGO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El nuevo Gobierno Italiano. Jerez de la Frontera (1)
- EL NUEVO MINISTRO DE "JUSTICIA" JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El nuevo mundo multipolar. Jerez de la frontera (1)
- El nuevo Papa. Jerez de la frontera (7)
- El opio del pueblo. Jerez de la Frontera (1)
- El opio del pueblo. Jerez de la Vrontera (1)
- EL PARTIDO REACCIONARIO DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL PC ISRAELI. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- el PCE como socialdemocracia. Jerez de la Fromtera (4)
- el PCE y sus contradiciones. Jerez de la vfrontera (2)
- El poder de la Iglesia. Jerez de la Frontera (58)
- EL PP ANTISOCIAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL PP Y EL PSOE LA "MISMA MIERDA" ES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL PRECIO DEL PETRÓLEO.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El precio miserable del electoralismo. Jerez de la Frontera (1)
- El premio nobel de la Guerra. Jerez de la frontera (7)
- EL PROCESO SOBERANISTA CATALAN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El PSOE y la Socialdemocracia. Jerez de la Frontera (25)
- EL PUEBLO "ENAJENADO". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El racismo en EE.UU. Jerez de la Frontera (1)
- el racismo en EE.UU. Jerz de la Frontera (3)
- EL RACISMO ESTADOUNIDENSE. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- El racismo y la violenica policial en EE.UU. Jerez de la Frontera (3)
- EL RASCISMO ESTADOUNIDENSE. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- EL REFERÉNDUM ESCOCES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El reformismo capitalista. Jerez de la frontera (2)
- EL REFORMISMO IZQUIERDISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El regreso de Chávez. Jerez xde la frontera (1)
- EL RESURGIR DEL FASCISMO en Ucrania. Jerez de la Frontera (194)
- EL RESURGIR DEL FASCISMO. Jerez de la Frontera (35)
- El resurgir del Nazismo. Jerez de la frontera (22)
- El resurgir del Neofascismo. Jerez de la frontera (2)
- EL REVISIONISMO SOCIALDEMÓCRATA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL SER HUMANO. Jerez de la Frontera (1)
- El sindicalismo integrado en el Sistema. Jerez de la frontera (3)
- EL SOBERANISMO CATALAN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL SOCIA (1)
- El social (1)
- El socialismo chino. Jerez de la frontera (32)
- El socialismo o la alternativa al capitalismo. Jerez de la Frontera (199)
- El tercer poder (4)
- el tercer poder el de la informacion. Jerez de la Frontera (15)
- el terecer poder (2)
- EL TERRORISMO CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (12)
- EL TERRORISMO DE DERECHAS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- EL TERRORISMO DE ESTADO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El Terrorismo del Capitalismo. Jerez de la Frontera (17)
- EL TERRORISMO FRANCES.JEREZ DE LA FRONTERA (5)
- EL TERRORISMO ISLÁMISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (11)
- EL TERRORISMO NEONAZI. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El Terrorismo social del Capitalismo. Jerez de la Frontera (1)
- El ultraizquierdismo o la enferemdad infantil del socialismo. Jerez de la frontera (2)
- El ultraizquierdismo o la enfermedad infantil del socialismo. Jerez de la frontera (1)
- EL ULTRAREACCIONARIO REINO SAUDÍ. Jerez de la Frontera (1)
- Eleccciones en los EE.UU. Jerez de la Frontera (8)
- Eleccione europeas. Jerez de la Frontera (10)
- ELECCIONES EN GRECIA. JEREZ DE LA FRONTERA (15)
- ELECCIONES ANDALUZAS. JEREZ DE LA FRONTERA (8)
- Elecciones catalanas. Jerez de la Frontera (9)
- ELECCIONES EN SIRIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- ELECCIONES EN ARGENTINA. Jerez de la Frontera (2)
- ELECCIONES EN BOLIVIA. JEREZ DE LA FRONTERA (6)
- Elecciones en Chile. Jerez de la Frontera (8)
- Elecciones en Colombia. Jerez de la Frontera (1)
- ELECCIONES EN COSTA RICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- elecciones en Ecuador. Jerez de la frontera (1)
- elecciones en EE.UU. Jerez de la Frontera (4)
- ELECCIONES EN EL 2015 EN ESPAÑA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- ELECCIONES EN EL DONBASS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Elecciones en el Ecuador. Jerez de la Frontera (1)
- ELECCIONES EN EL JAPÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- elecciones en el País vasco. Jerez de la frontera (2)
- ELECCIONES EN EL SALVADOER. JEREZ DE LA FRONTER (1)
- ELECCIONES EN EL SALVADOR.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Elecciones en Escocia. Jerez de la Frontera (1)
- Elecciones en Europa. Jerez de la Frontera (6)
- Elecciones en Grecia. Jerez de la frontera (6)
- Elecciones en Honduras. Jerez de la frontera (9)
- Elecciones en Italia. Jerez de la Frontera (3)
- ELECCIONES EN JAPON. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- ELECCIONES EN LETONIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- elecciones en mexico.Jerez de la frontera (23)
- ELECCIONES EN MOLDAVIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Elecciones en Pakistan. Jerez de la Frontera (1)
- Elecciones en Rusia. Jerez de la frontera (1)
- Elecciones en Siria. Jerez de la Frontera (1)
- ELECCIONES EN UCRANIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Elecciones en Venezuela. Jerez de la frontera (54)
- ELECCIONES EUROPEAS 2014 (1)
- ELECCIONES EUROPEAS 2014. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- ELECCIONES EUROPEAS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- ELECCIONES EUROPEAS. JEREZ DE LAFRONTERA (1)
- ELECCIONES MUNICIPALES 2015. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- ELECCIONES MUNICIPALES DEL 2015. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- elecciones n mexico.Jerez de la frontera (1)
- Elecciones presidenciales en EE.UU. Jerez de la Frontera. (1)
- elecciones presidenciales en Venezuela. Jerez de la Frontera (11)
- Elecciones regionales en España. Jerez de la Frontera (3)
- Elecciones regionales en Venezuela. Jerez de la frontera (1)
- ELPARLAMENTO ESPAÑOL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EN DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Enfrentamiento mundial. Jerez de la frontera (1)
- escandalos sociales. Jerez de la frontera (3)
- Escuela publica. Jerez de la frontera (1)
- España en crisis economica. Jerez de la frontera (1)
- españa en lucha. Jerez de la frontera (3)
- España Rescatada. Jerez de la frontera (1)
- Especulacion capitalista. Jerez de la frontera (1)
- Especulaciones capitalistas. Jerez de la frontera (1)
- ESPIONAJES DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Estadisticas electorales. Jerez de la Frontera (1)
- Europa como sierva del Imperio. Jerez de la frontera (1)
- EUROPA CONTRA GRECIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- FACISMO EN EL FUTBOL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Falsedades históricas. Jerez de la Frontera (1)
- FALSIFICACIONES HISTÓRICAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- FELIPE GÓNZALEZ EL CORRUPTO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Fidel y la revolución cubana. Jerez de la frontera (7)
- Fidel y la revolución cubana. Jerez de laFrontera (1)
- Fraude electoral en Honduras. Jerez de la frontera (2)
- FRENTE AL IMPERIO CRIMINAL DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Frente Civico. Jerez de la frontera (1)
- GARZÓN EL DERECHISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Genocidio Sionista. Jerez de la Frontera (2)
- Gibraltar como colonia inglesa. Jerez de la Frontera (1)
- Gobiernos reaccionarios. Jerez de la Frontera (2)
- Gobiernos reaccionarios. Jerz de la Frontera (1)
- Gobiernos reaxccionarios. Jerez de la frontera (1)
- GOBIERNOS REVOLUCIONARIOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Golpe de Esatdo en Paraguai. Jerez de la frontera (1)
- Golpe de Estado en Paraguai. jerez de la Frontera (3)
- GOLPE MILITAR EN EGIPTO. Jerz de la frontera (11)
- Golpes de Estado en Sudamerica. Jerez de la frontera (10)
- golpistas capitalistas. Jerez de la fropntera (2)
- GRECIA EN LA ENCRUCIJADA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- GUERR (1)
- Guerra contra el Narcotráfico. Jerez de la Frontera (1)
- GUERRA ECONÓMICA EN VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- GUERRAS ANTIIMPERIALISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (21)
- GUERRAS DE LIBERACIÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- GUERRAS IMPERI (3)
- Guerras Imperialistas (1)
- Guerras Imperialistas. Jerez de la frontera (581)
- HECHOS HISTORICOS. JEREZ DE LA FRONTERA (34)
- Hechos históricos.Jerez de la fFontera (1)
- Hechos históricos.Jerez de la frontera (25)
- HECHOS INSOLITOS. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- HECHOS LAMENTABLES.JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Heroes obreros. Jerez de la Frontera (1)
- Holocausto Capitalista. Jerez de la Frontera (1)
- Hombres dignos. Jerez de la frontera (84)
- Hombres indignos. Jerez de la Frontera (48)
- HONESTIDA POLÍTICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Horrores del Capitalismo. Jerez de la Frontera (3)
- Huelga General del 14-N. Jerez de la Frontera (10)
- Huelga General en Europa el 14-N. Jerez de la frontera (1)
- Huelga General Europea el 14-N. Jerez de la Frontera (1)
- Huelga Gneral en Europa el 14-N. Jerez de la Frontera (1)
- Humanismo anticapitalista. Jerez de la Frontera (1)
- Humor Negro. Jerez de la frontera (35)
- Humoris causa (1)
- Humoris causa. Jerez de la Frontera (57)
- I.U como Socialdemocracia. Jerez de la Frontera (4)
- Independencia catalana. Jerez de la frontera (1)
- Indignados contra el capitalismo. Jerez de la frontera (2)
- Iniciativas Sociales. Jerez de la Frontera (1)
- INJERENCIAS DEL GOBIRNO ESPAÑOL EN CARACAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Intento de golpe de Estado en venezuela. Jerez de la frontera (15)
- Intento de golpe de Estado en Venezuela. Jerez de laFontera (1)
- Internacionalismo politico. Jerez de la frontera (2)
- isla (1)
- IU (2)
- IU como socialdemocracia. Jerez de la frontera (78)
- IU como socialdemocracia. Jimena de la fontera (7)
- Jerez de la frontera (13)
- Juegos Olimpicos 2012. Jerez de la Frontera (9)
- Juegos Olimpicos. Jerez de la Frontera (3)
- JUICIO CONTRA EL FASCISMO EN VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- L a III Repúlica. Jerez de la frontera (1)
- l independentismo andaluz. Jerez de la Frontera (1)
- L victoria de la URSS en la 2º Guerra Mundial. Jerez de la Frontera (1)
- L victoria de la URSS en la 2º Guerra Mundial.Jerez de la vrontera (1)
- La clase trabajadora. Jerez de la Frontera (1)
- LA Crisis Economica en España. Jerez de la Frontera (1)
- LA CUETIÓN ANDALUZA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA España Profunda. Jerez de la Frontera (1)
- LA LLAMADA DEMOCRACIA ESTADOUNDENSE. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA " DERECHA" ESPAÑOLA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA "LEY MORDAZA". JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- la alternativa al Capitalismo. Jerez de la Frontera (2)
- La alternativa verde. jerez de la frontera (1)
- la amenaza de la OTAN para Sudamerica. Jerez de la Frontera (1)
- La autoritaria Esperanza Aguirre. Jerez de la Frontera (1)
- La barbarie capitalista. Jerez de la frontera (5)
- LA CAIDA DE LA URSS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA CELAC SUDAMERICANA.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA CELAC. Jerez de la frontera (1)
- La censura capitalista. Jerez de la Frontera (1)
- LA CIENCIA COMO ALTERNATIVA A LA RELIGIÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA CLASE OBRERA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La conflontación RUSA-EE.UU.Jerez de la frontera (1)
- LA COOPERACIÓN CHINA-CELAC. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LA COOPERACIÓN ECONÓMICA CHINA- SUDAMERICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA COOPERACIÓN MILITAR RUSA-CHINA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La corrupcion como espina dorsal del capitalismo. Jerez de la frontera (79)
- La corrupcion como espina dorsal del capitalismo. Jerez de la frontera (184)
- La corrupción del PP. Jerez de la Frontera (2)
- LA CORRUPCION POLICIAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- la corupción del PP. Jerez de la frontera (5)
- La crisis global del capitalismo. Jerez de Frontera (1)
- La crisis global del capitalismo. Jerez de la frontera (33)
- la crisis medioambiental. Jerez de la Frontera (5)
- LA CRISIS SOCIAL CAPITALISTA . JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA CRISIS SOCIAL CAPITALISTA EN ESPAÑA. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- LA CULTURA OCCIDENTAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA CUMBRE DE LAS AMERICAS DEL 2015. JEREZ DE LA FRONTERA (7)
- LA CUMBRE DEL G_20. Jerez de la Frontera (1)
- LA CUP CATALANA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA CUT DENTRO DE IU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA CUT SALE DE IU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA DEGENERACIÓN DE LA IZQUIERDA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- la democrácia despredstigiada. Jerez de la Frontera (15)
- la democrácia desprestigiada. Jerez de la Frontera (7)
- LA DEMOCRACIA DESPRESTIGIADA. JEREZ DEL A FRONTERA (7)
- LA DERECHA REACCIONARIA CONTRA VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LA DERECHA REACCIONARIA DE CIUDADANOS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La deuda de los bancos pagada con dinero público. Jerez de la frontera (1)
- La dictadura capitalista del dólar. Jerez de la Frontera (3)
- La dictadura capitalista global. Jerez de la Frontera (18)
- La Dictadura Capitalista Represiva.. Jerez de la frontera (7)
- La dictadura capitalista. Jerez de la Frontera (142)
- LA DICTADURA DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA DICTADURA GLOBAL DEL CAPITALISMO. Jerez de la fontera (3)
- La diginidad del KKE (1)
- LA DIGNIDAD CUBANA. JEREZ DE LA FRONTERA (6)
- LA DISCRIMINACIÓN FEMENINA (1)
- LA DISCRIMINACIÓN LABORAL DE LA MUJER. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA DISCRIMINACIÓN RACISTA EN EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA DISCRIMINACIÓN RACISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La doble moral del capitalismo. Jerez de la Frontera (1)
- LA EDUCACIÓN LIBERTARIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA ENAJENACIÓN CAPITALISTA. Jerez de la frontera (3)
- La enfermedad de Chávez. Jerez de la Frontera (15)
- LA ESCLAVITUD CAPITALISTA DEL SIGLO XXI. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA ESPAÑA (1)
- La España antisocial. Jerez de la Frontera (131)
- LA ESPAÑA CORRUPTA. JEREZ DE LA FRONTERA (15)
- LA ESPAÑA FRANQUISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- LA ESPAÑA MARIANA. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- La España Profunda y Profunda.. Jerez de la Frontera (13)
- la España Profunda. Jerez de la Frontera (143)
- La España represiva. Jerez de la Frontera (83)
- La especulación capitalista. Jerez de la frontera (1)
- LA EUROPA REPRESIVA.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- la Explotación Capitalista. Jerez de la Frontera (72)
- LA EXTREMA DERECHA ESPAÑOLA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La falacia de la política. Jerez de la frontera (1)
- La falsa democracia. Jerez de la Fronntera (1)
- LA FRASE DEL DÍA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA GLOBALIZACIÓN CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA GRAN ESTAFA DEL ÉBOLA.JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LA GRAN GUERRA PATRIA DE LA URRS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La gran guerra patria en la Unión Soviética. Jerez de la Frontera (2)
- LA GRAN HIPOCRESIA CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- LA GRANMENTIRA DE LAS "TORRES GEMELAS" (1)
- LA GUERRA ANTIIMPERIALISTA DE SIRIA. JEREZ DE LA FONTERA (1)
- LA GUERRA BACTERIOLÓGICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA GUERRA CONTRA EL DÓLAR. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA GUERRA DEL PETRÓLEO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA GUERRA ECONOMICA EN VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- LA GUERRA ECONÓMICA INTERNACIONAL. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LA GUSANERA CUBANA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA HEGEMONÍA ECONÓMICA MUNDIAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA HIPOCRESIA CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (9)
- La hipocresia de Syriza. Jerez de la Frontera (1)
- LA HIPOCRESIA DEL GOBIERNO DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La hipocresía demócratica. Jerez de la Frontera (2)
- LA HIPOCRESIA IMPERIALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- LA HUMANIDAD EN PELIGRO. CÁDIZ (1)
- LA IGLESIA REACCIONARIA. JEREZ DE LA FRONTERA (6)
- La iglesia y el capitalismo.Jerez de la frontera (1)
- La Independencia Catalana. Jerez de la frontera (7)
- La independencia de crimea. Jerez de la frontera (1)
- LA INDUSTRIA FARMACEUTICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA INDUSTRIA GLOBAL DE LA GUERRA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA INTEGRACIÓN DE LA INMIGRACIÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA INTEGRACIÓN SUDAMERICANA. JEREZ DE LA FRONTERA (5)
- LA IRONIA POLÍTICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La izquierda europea. Jerez de la Frontera (2)
- LA IZQUIERDA SOCIALDEMÓCRATA. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- LA IZQUIERDA TRAIDORA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA JAURIA FASCISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La junta andaluza.Jerez de la Frontera (2)
- La junta socialdemócrata andaluza.Jerez de la Frontera (1)
- La Justica Estadounidense. Jerez de la frontera (1)
- LA JUSTICIA CIEGA CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La Justicia Franquista. Jerez de la frontera (1)
- LA JUVENTUD ESPAÑOLA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA LEY MORDAZA DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- LA LEY" MORDAZA". JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La liberacion de los heroes cubanos. Jerez de la Frontera (1)
- LA LIBERACIÓN FEMENINA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA LISTA FALCIANI. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA LUCHA CONTRA LOS DESAHUCIOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA LUCHA DE GENERO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- la lucha de los mineros. Jerez de la frontera (27)
- LA LUCHA FEMENINA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA LUCHA POR LA PAZ Y EL DESARROLLO MUNDIAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- la mafia capitalista. Jerez de la Frontera. (7)
- LA MAFIA DEL PSOE EN ANDALUCIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La manipulacion capitalista. Jerez de la frontera (19)
- LA MANIPULACIÓN DEL MIEDO. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La manipulacion informática capitalista. Jerez de la frontera (7)
- LA MARCA ESPAÑA". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA MARCHA DE LA DIGNIDAD.JEREZ DE LA FRONTERA (27)
- LA MARCHA DEL 22-M. JEREZ DE LA FRONTER (2)
- LA MARCHA POR LA DIGINIDAD. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LA MASACRES DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA MATANZA DE ODESSA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La mercenaria cubana. Jerez de la fropntera (3)
- La militarización de Europa. Jerez de la Frontera (1)
- LA MILITARIZACIÓN DEL MUNDO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La monarquia corrupta. Jerez de la frontera (34)
- la monarquia innecesaria. Jerez de la Frontera (84)
- La Monarquia Innecesaria. Jerez de la Frontera. (20)
- La monarquia mafiosa. Jerez de la frontera (11)
- La muerte de Chávez. Jerez de la frontera (10)
- LA NACIÓN KURDA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA NORTEAMÉRICA PROFUNDA.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La nueva ilusión: PODEMOS. Jerez de la Frontera (1)
- LA OEA SUDAMERICANA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA OFENSIVA IMPERIALISTA. JEREZ DE LA fRONTERA (1)
- La olimpiada 2020. Jerez de la Frontera (1)
- La Otan (1)
- La OTAN y el Imperialismo. Jerez de la Frontera (2)
- LA PERSECUCIÓN CONTRA LOS MÁS DEBILES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La perveersión del Capitalismo. Jerez de la Frontera (1)
- La perversión del Capitalismo. Jerez de la Frontera (2)
- LA POBREZA EN ESPAÑA. JEREZ DE LA FRONERA (1)
- LA POLITIZACIÓN DEL DEPORTE. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA POLONIA REACCIONARIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La prensa reaccionaria española. Jerez de la Frontera (1)
- La privatización de lo público. Jerez de la frontera (13)
- La privatización de lo püblico. Jerez de la frontera (4)
- LA PROBLEMÁTICA FEMENINA. CÁDIZ (1)
- LA PROBLEMÁTICA KURDA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La progresiva liberacion de los pueblos. Jerez de la frontera (111)
- La reaccionaria MUD Venezolana. Jerez de la frontera (3)
- LA RELIGIÓN O EL OPIO DEL PUEBLO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA REPRE3SIÓN POLICIAL CONTRA LA INMIGRACIÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La represión capitalista en EE.UU. Jerez de la Forontera (5)
- La represión capitalista. Jerez de la Forontera (24)
- LA REPRESIÓN ESTATAL. JEREZ DE LA FRONTERA (8)
- la represion policial del Capitalismo. Jerez de la frontera (18)
- LA REPRESION POLICIAL EN EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- la represion policial en Egipto. Jerez de la frontera (2)
- la represion policial en Europa. Jerez de la frontera (1)
- la represion policial. Jerez de la frontera (96)
- LA REPRESIÓN POLICIAL.JEREZ DE LA FRONTERA (19)
- la represion policialen Europa. Jerez de la frontera (2)
- LA REPRESION RACISTA EN EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA REPRESIÓN TURCA.JEREZ DE LA FRONTERA (20)
- LA REPÚBLICA POPULAR DEL DONETSK. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La Revolución Cubana. Jerez de la Frontera (19)
- La revolución de los claveles en portugal. Jerez de la frontera (1)
- LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La Revolución Iraní. Jerez de la Frontera (3)
- LA REVOLUCION SOCIALISTA CHINA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La revolución socialista de Venezuela (7)
- La revolucion socialista de Venezuela. Jerez de la Frontera (167)
- La revolución socialista de Venezuela. Jerez de la frontera (27)
- La Revolución soviética. Jerez de la frontera (1)
- La revoluión Socialista China. Cádiz (2)
- LA RUSIA ACTUAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA RUSIA DE PUTIN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La salud de Chávez. Jerez de la frontera (1)
- La salud social. Jerez de la frontera (1)
- LA SANIDAD PÚBLICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La Siryza griega en España. Jerez (1)
- LA SOBERANIA ANDALUZA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA SOBERANIA DE LOS PUEBLOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- la socialdemocracia de iu. Jerez de la frontera (5)
- la socialdemocracia disfrazada de comunista. Jerez de la frontera (3)
- la socialdemocracia disfrazada de izquierdista. Jerez de la frontera (15)
- la socialdemocracia. Jerez de la frontera (10)
- La sociedad capitalista. Jerez de la Frontera (1)
- LA SOCIEDAD DE CONSUMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La sociedad estadounidense.Jerez de la Frontera (1)
- LA SOCIEDAD MANIPULADA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA SOLIDARIDAD DE LOS MÉDICOS CUBANOS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LA SOLIDARIDAD SUDAMERICANA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La sucesión monarquica. Jerez de la Frontera (1)
- LA SYRIZA ESPAÑOLA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LA TERRIBLE LEY MORDAZA. JEREZ DE LA FONTERA (1)
- LA TRAGEDIA DEL ÉBOLA (4)
- LA TRAGEDIA GRIEGA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA TRAGEDIA PALESTINA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La tragedia turca. Jerez de la frontera (1)
- La traición de la socialdemocracia. Jerez de la frontera (3)
- LA TRAICIÓN DEL SINDICALISMO SOCIALDEMOCRATA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA TRANSICIÓN FRANQUISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La UE como Imperailismo Europeo. Jerez de la frontera (1)
- La UE como Imperailismo Europeo. jerz de la frontera (1)
- LA ULTRADERECHA DE CIUDADANOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA ULTRADERECHA TERRORISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La UNASUR Sudamericana.. Jerez de la Frontera (2)
- LA UNIDAD DE LOS COMUNISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA UNION DE LOS COMUNISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA UNIÓN ECONÓMICA EUROASIATICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La unión soviética.Jerez de la Frontera (3)
- LA UNIÓON ECONÓMICA EUROASIÁTICA. JEREZ DE LA FRONTER (1)
- LA VERDADERA DEMOCRACIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La victoria de la URSS en la 2º Guerra Mundial. Jerez de la Frontera (8)
- La victoria de la URSS en la 2º Guerra Mundial.Jerez de la Frontera (4)
- LA vigilancia global. Jerez de la Frontera (1)
- La viñeta de Kalvellido (1)
- LA VIOLACIÓN DE LOS DDHH. EN EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA VIOLENCIA CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (6)
- LA VIOLENCIA DE GENERO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La violencia fascista en Guatemala.. Jerez de la Frontera (1)
- LA VIOLENCIA FASCISTA EN MÉXICO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- la violencia fascista. Jerez de la Frontera (4)
- LA VIOLENCIA FEMENINA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La violencia Nazi. Jerez de la frontera (2)
- LA VIOLENCIA POLICIAL EN EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LA VIOLENCIA POLICIAL. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- LA VIOLENCIA RACIAL EN EE.UU (1)
- la vision de Tasio (1)
- LA YUANIZACIÓN INTERNACIONAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La" Democracia Capitalista". Jerez de la frontera (2)
- las luchas del SAT. Jerez de la frontera (1)
- LAS NUEVAS REPÚBLICAS UCRANIANAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS NUEVAS REPUBLICAS UCRANIANAS. JEREZ DE LA FRONTRERA (1)
- LAS " DEUDAS ILEGITIMAS". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS AGRESIONES DEL IMPERIO CRIMINAL CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LAS AGRESIONES DEL IMPERIO CRIMINALDE EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- LAS AMENAZAS DEL IMPERIO CRIMINAL DE EE.UU A VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- LAS AMENAZAS DEL IMPERIO CRIMINAL DE EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (5)
- LAS BANDAS CRIMINALES ISLAMISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS BRIGADAS DE SOLIDARIDAD CON NOVARUSIA. jEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LAS BRIGADAS INTERNACIONALES DE UCRANIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Las brigadas solidarias cubanas. Jerez de la Frontera (1)
- LAS CORRALAS DE LA DIGNIDAD. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS CORRUPCIONES DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- las corrupciónes del PP. Jerez de la frontera (28)
- Las Cortinas de Humo del Capitalismo. Jerez de la Frontera (1)
- LAS DEUDAS CAPITALISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Las dictaduras capitalista. Jerez de la Frontera (4)
- Las dictaduras capitalistas. Jerez de la Frontera (1)
- Las Farc colombianas. Jerez de la frontera (33)
- LAS GUARIMBAS FASCISTAS DE VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS GUERRAS CIVILES EN EL MUNDO ÁRABE. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LAS GUERRAS IMPERIALISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (22)
- LAS INJERENCIAS INTERNACIONALES DEL IMPERIO DE EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Las leyes de los "Ricos". Jerez de la Frontera (1)
- LAS LUCHAS (1)
- las luchas del sat. Jerez de la frontera (90)
- las Mafias del Capitalismo. Jerez de la frontera (2)
- LAS MANIFESTACIOES DEL 1ºDE MAYO 2015. JEREZ DELA FRONTERA (1)
- Las manifestaciones del 25S (1)
- las manipulaciones del Capitalismo. Jerez de la Frontera (3)
- LAS MARCHAS DE LA DIGNIDAD. JEREZ DE LA FRONTERA (7)
- LAS MASACRES DEL CAPITALISMO EN MÉXICO. JEREZ DE LA FRONTERA (8)
- LAS MASACRES DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS MASACRES DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS MASACRES EN MÉXICO. JEREZ DE LA FRONTERA (9)
- las monarquias innecesarias. Jerez de la Frontera (1)
- LAS NUEVAS REPÚBLICAS UCRANIANAS. JEREZ DE LA FRONTERA (55)
- LAS ONGs AL SERVICIO DEL IMPERIO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS POLÍTICAS ANTISOCIALES DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS PRIVATIZACIONES DE LOS SERVICIOSPÚBLICOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS REFORMAS LABORALES ANTISOCIALES. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LAS RELACIONES COMERCIALES CHINA-LATINOAMERICA. CÁDIZ (1)
- LAS RELACIONES CUBA-EE-UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS RELACIONES CUBA-EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS REVOLUCIONES DEL ALBA. JEREZ DE LA FRONTERA (5)
- las revoluciones naranjas neonazistas. Jerez de la frontera (4)
- las revoluciones naranjas. Jerez de la frontera (11)
- Las revoluciones socialistas (1)
- LAS TRAGEDIAS SOCIALES DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (9)
- Lecciones históricas. Jerez de la Frontera (1)
- Libia y la Intervencion Imperialista (3)
- Libia y la Intervencion Imperialista . Jerez de la Frontera (3)
- Libia y la Intervencion Imperialista.Jerez de la Frontera (4)
- LITERATURA ESPAÑOLA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LITERATURA REVOLUCIONARIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Llucha por la igualdad de género. Jerez de la Frontera (1)
- Lluchas Políticas en Colombia. Jerez de la frontera (2)
- Lluchas Políticas en Ecuador. Jerez de la frontera (1)
- LOS ASESINATOS DEL FASCISMO ESPAÑOL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS ATENTADOS DE FALSA BANDERA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS BANCOS EXPLOTADORES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- los cinco cubanos presos en EE.UU. Jerez de la frontera (5)
- LOS CRIMENES (1)
- LOS CRIMENES DEL CAPITALISMO EN MÉXICO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS CRIMENES DE GUERRA DE ISRAEL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS CRIMENES DE MONSANTO.JEEZ DE LA FRONTERA (2)
- Los crimenes del capitalismo. Jerez de la Frontera (29)
- Los crimenes del fascismo Venezolano. Jerez de la Frontera (3)
- Los crimenes del fascismo. Jerez de la Frontera (2)
- Los crimenes del Franquismo. Jerez de la frontera (56)
- LOS CRIMENES DEL SICARIATO EN MÉXICO. JEREZ DE LA FRONTEA (1)
- Los crimenes sociales del Capitalismo. Jerez de la Frontera (2)
- LOS CUOS. Jerez de la Frontera (1)
- Los Demócratas Capitalistas. Jerez de la Frontera (1)
- LOS DERECHOS DE LA MUJER. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS DIALOGOS DE PAZ EN COLOMBIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Los ERES antisociales. Jerez de la frontera (1)
- Los estudios de género. Jerez de la Frontera (1)
- Los fondos buitres del Capitalismo. Jerez de la frontera (1)
- LOS GÁNSTER POLÍTICOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS GOBIERNOS CORRUPTOS DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS HERMANOS MULSUMANES. Jerez de la frontera (1)
- LOS MÉDICOS CUBANOS EN VENEZUELA. CÁDIZ (1)
- Los mercenarios de la muerte. Jerez de la Frontera (1)
- LOS MOVIMIENTOS SOCIALES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS NACIONALISMOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS NUEVOS IMPERIALISMOS. jEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS PELIGROS DEL TTIP. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS POLÍTICOS NEOLIBERALES ESPAÑOLES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS PÒLÍTICOS NEOLIBERALES ESPAÑOLES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Los preminos Nobel de la vergüenza. Jerez de la Frontera (1)
- LOS PROCESOS INDEPENDENTISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Los recortes de la junta en Andalucia. Jerez de la Frontera (1)
- LOS RECORTES SOCIALES DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (10)
- Los Servicios Públicos en crisis. Jerez de la frontera (2)
- Los sindicatos amarillos. Jerez de la Frontera (18)
- LOS TERRORISTAS DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Los Terroristas Sirios. Jerez de la Frontera (1)
- LOS TERRRORISTAS ISLÁMICOS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LOS TERRRORISTAS SIRIOS. Jerez de la frontera (1)
- LOS TRAIDORES A LA CLASE OBRERA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS TRAIDORES DE LA CLASE OBRERA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHA ANTICAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Lucha campesina en Andalucia. Jerez de la frontera (1)
- LUCHA CE CLASES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- lucha contra el capitalismo. Jerez de la frontera (13)
- LUCHA CONTRA EL ENGAÑO SOCIAL.JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Lucha contra el fascismo en Ucrania. Jerez de la frontera (67)
- Lucha contra el fascismo en Venezuela. Jerez de la frontera (16)
- Lucha contra el fascismo. Jerez de la frontera (6)
- Lucha contra el Imperio Criminal Capitalista. Jerez de la frontera (15)
- Lucha contra el Imperio Criminal de EE.UU.. Jerez de la frontera (4)
- LUCHA CONTRA EL NAZISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Lucha contra el racismo. Jerez de la frontera (3)
- Lucha contra el sabotaje del capitalismo. Jerez de la Frontera (3)
- LUCHA CONTRA EL TERRORISMO CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LUCHA CONTRA EL TERRORISMO INTERNACIONAL.JERZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHA CONTRA LA CRISIS GLOBAL CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHA CONTRA LA DESINFORMACIÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Lucha contra la especulación en Venezuela. Jerez de la Frontera (1)
- LUCHA CONTRA LA EXPLOTACIÓN DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHA CONTRA LA LEY MORDAZA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LUCHA CONTRA LA POBREZA MUNDIAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Lucha contra la privatización de lo público. Jerez de la frontera (5)
- Lucha contra la represión capitalista. Jerez de la frontera (5)
- Lucha contra la violencia fascista en Venezuela. Jerez de la Frontera (6)
- Lucha contra la violencia fascista. Jerez de la Frontera (2)
- LUCHA CONTRA LAS AMENAZAS DEL IMPERIO DE EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHA de clases (1)
- Lucha de clases en Atenas. Jerez de la frontera (7)
- Lucha de clases en España. Jerez de la frontera (22)
- Lucha de clases en Grecia: Jerez de la Frontera (3)
- lucha de clases en Grecia. Jerez de la Frontera (20)
- lucha de clases en Sudáfrica. Jerez de la Frontera (1)
- lucha de clases. Jerez de la Frontera (12)
- LUCHA DE LIBERACIÓN EN LIBIA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- lucha de los mineros. Jerez de la frontera (6)
- Lucha ideológica. Jerez de la frontera (3)
- lucha obrera. Jerez de la frontera (1)
- LUCHA POR LA III REPÚBLICA. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- LUCHA POR LA SOBERANIA NACIONAL EN EUSKADI. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Lucha por los derechos humanos. Jerez de la Frontera (11)
- LUCHAS DE CLASES. JEREZ DE A FRONTERA (1)
- Luchas Ideológicas. Jerez de la frontera (7)
- LUCHAS OBRERAS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LUCHAS POLÍTICAS GLOBALES. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LUCHAS SOCIALES EN ESPAÑA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Luchas sociales en Europa. Jerez de la Frontera (13)
- Luchas sociales y sindicales. Jerez de la Frontera (8)
- Luchas sociales. Jerez de la Frontera (10)
- Luchas anticapitalistas en Bolivia.Jerez de la Frontera (3)
- Luchas anticapitalistas.Jerez de la Frontera (63)
- LUCHAS ANTIFASCISTAS EN UCRANIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Luchas Antifascistas. Jerez de la Frontera (4)
- luchas antiimperialistas. Jerez de la Frontera (34)
- luchas antimperialistas. Jerez de la Frontera (3)
- Luchas contra el capitalismo. Jerez de la frontera (10)
- LUCHAS CONTRA EL IMPERIO CRIMINAL DE EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Luchas contra el sabotaje del Capitalismo. Jerez de la frontera (1)
- LUCHAS CONTRA LA REPRESIÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Luchas de clases en EE.UU. Jerez de la Frontera (1)
- Luchas de clases en Europa. Jerez de la frontera (7)
- luchas de clases en Grecia. Jerez de la frontera (17)
- LUCHAS DE CLASES EN VENEZUELA. CÁDIZ (4)
- Luchas de clases. Jerez de la frontera (40)
- luchas del sat (1)
- luchas del Sat. Jerez de la Frontera (41)
- luchas del Sat. Jerez de la VFrontera (3)
- LUCHAS ECONÓMICAS GLOBALES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHAS ECONÓMICAS GLOBALES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHAS EN LA UCRANIA FASCISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Luchas entre Capitalistas. Jerez de la Frontera (2)
- LUCHAS FEMINISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- luchas históricas. Jerez de la Frontera (4)
- luchas ideológicas. Jerez de la Frontera (34)
- Luchas independentistas. Jerez de la frontera (3)
- LUCHAS NACIONALES. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- luchas obreras . Jerez de la frontera (29)
- Luchas obreras de los mineros . Jerez de la frontera (11)
- Luchas obreras de los mineros asturianos. Jerez de la frontera (2)
- luchas obreras. Jerez de la frontera (55)
- LUCHAS POLÍTICAS EN ARGENTINA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Luchas políticas en colombia. Jerez de la frontera (9)
- Luchas políticas y sociales. Jerez de la fcrontera (4)
- LUCHAS POLITICO-SOCIALES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHAS POPULARES EN MÉXICO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHAS REVOLUCIONARIAS EN EL MUNDO. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LUCHAS REVOLUCIONARIAS. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- LUCHAS SINDICALES (1)
- luchas sindicales y sociales. Jerez de la frontera (60)
- Luchas sindicales. Jerez de la frontera (32)
- LUCHAS SOBERANISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHAS SOCI (1)
- LUCHAS SOCIA (1)
- Luchas sociales en EE.UU. Jerez de la Frontera (4)
- LUCHAS SOCIALES EN GUATEMALA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHAS SOCIALES EN BOLIVIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- luchas sociales en Chile. Jerez de la frontera (13)
- Luchas sociales en Colombia. Jerez de la Frontera (3)
- LUCHAS SOCIALES EN EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Luchas sociales en egipto. Jerez de la Frontera (2)
- Luchas sociales en España. Jerez de la Frontera (29)
- LUCHAS SOCIALES EN EUROPA.Jerez de Frrontera (1)
- LUCHAS SOCIALES EN EUROPA.Jerez de la frontera (23)
- luchas sociales en Grecia. Jerez de la Frontera (8)
- LUCHAS SOCIALES EN LA INDIA- JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHAS SOCIALES EN MEXICO. jEREZ DE LA FRONTERA (4)
- LUCHAS SOCIALES EN MÉXICO. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LUCHAS SOCIALES EN MÉXICO.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHAS SOCIALES EN PERU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- luchas sociales en Venezuela. Cádiz (2)
- luchas sociales en Venezuela. Jerez de la frontera (1)
- Luchas sociales globales. Jerez de la frontera (20)
- Luchas sociales y políticas. JEREZ DE LA fRONTERA (1)
- Luchas sociales y sindicales. Jerez de la frontera (27)
- Luchas sociales y sindicals. Jerez de la frontera (4)
- Luchas sociales. Jerez de la frontera (323)
- Maldito capitalismo. Jerez de la Frontera (31)
- MANIFESTACIONES CONTRA LA OTAN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- MANIFESTACIONES DEL 1º DE MAYO. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- MANIPULACIONES HISTÓRICAS.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Memorias del exilio. Jerez de la Frontera (2)
- Memorias Históricas. Jerez de la frontera (1)
- Mentiras sin fin....Jerez de la frontera (1)
- MÉXICO INSURGENTE. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Moneda virtual. Jerez de la frontera (1)
- MONSANTO Y SUS ENVENENAMIMIENTOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Movimiento Continental Bolivariano. Jerez de la Frontera (1)
- Movimiento obrero. Jerez de la Frontera (1)
- MOVIMIENTOS SOCIALES EN CHINA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- MOVIMIENTOS SOCIALES EN ESPAÑA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- MUJERES EJEMPLARES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Mundo injusto.Ferez de la Frontera (1)
- Mundo multipolar. Jerez de la frontera (1)
- Nacionalismo en EE.UU. Jerez de la Frontera (1)
- NARRACIONES SOCIALES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Navidades actuales. Jerez de la frontera (1)
- Navidades Burguesas. Jerez de la Frontera (1)
- Neoliberalismo capitalista. Jerez de la Frontera (1)
- Notas de actualidad. Jerez de la frontera (1)
- NOTICIAS INTERNACIONALES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Noticias mundiales. Jerez de la Frontera (1)
- NUEVAS GUERRAS IMPERIALISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Nuevo sistema financiero global Jerez de la frontera (1)
- OBRAS DE ARTE DEL SOCIALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Olimpiada socialista. Jerez de la frontera (1)
- Olimpiadas 2012 en Londres. Jerez de la frontera (4)
- Otro capitalismo es imposible- Jerez de la Frontera (1)
- Partidos Reaccionarios. Jerez de la frontera (1)
- PCPA-PCPE. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- peligros sociales. Jerez de la Frontera (1)
- pero realidad. Jerez de la Frontera (1)
- Persecuciones religiosas. Jerez de la Frontera (1)
- PERSEGUIDOS POLÍTICOS DEL IMPERIO.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- PERSONAJES (1)
- PERSONAJES DIGNOS. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- Personajes historicos. Jerez de la frontera (58)
- PERSONAJES INDIGNOS. JEREZ DE LA FRONTER (5)
- PERSONAJES INDIGNOS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Personas dignas. .Jerez de la frontera (14)
- Personas dignas. Jerez de la frontera (20)
- Personas históricas. Jerez de la frontera (5)
- personas indignas. Jerez de la frontera (29)
- PESONAJES SANGRIENTOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Pobre México: Tan lejos de Dios y tan cerca de los EE.UU. Jerez de la frontera (2)
- PODEMOS COMO SOCIALDEMOCRACIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Poder popular. Jerez de la frontera (1)
- Poesía de la vida. Jerez de la Frontera (1)
- POESIA EN LUCHA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Poesia Revolucionaria. Jerez de la Frontera (1)
- Poesía. Jerez de la Frontera (1)
- policia represiva en Madrid. Jerez de la frontera (1)
- Política Internacional. Jerez de la frontera (2)
- POLÍTICA INTERNACIONAL. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Política Rusa. Jerez de la frontera (1)
- POLITICA SALARIALES DE DERECHAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Políticas Reaccionarias. Jerez de la Frontera (2)
- POLÍTICAS ALIENANTES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- POLITICAS ANTIOBRERAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- POLÍTICAS PROGRESIVAS EN EL MUNDO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Politicos Reaccionarios. Jerez de la Frontera (1)
- Políticos reaccionarios. Jerez de la frontera (1)
- por la 3ª República. Jerez de la frontera (1)
- Por la dignidad humana. Jerez de la frontera (1)
- PP-PSOE la "misma mierda es".Jerez de la Frontera (9)
- PRIMERO DE MAYO EN EL MUNDO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Privatización del Sector Público. Jerez de la frontra (1)
- Privatizacón del sector público. Jerez de la frontera (3)
- PROCESO DE PAZ DE ETA.Jerez de la Frontera (4)
- PROCESOS REVOLUCIONARIOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Progresiva liberación de los pueblos. Jerez de la frontera (29)
- Propuestas de Julio Anguita. Jerez de la Frontera (1)
- Protestas ciudadanas socialdemócratas. Jerez de la frontera (1)
- Protestas ciudadanas. Jerez d la frontera (2)
- Protestas ciudadanas. Jerez de la frontera (2)
- PROTESTAS EN ISRAEL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Protestas sociales en Brasil. Jerez de la Frontera (3)
- Protestas sociales en el Mundo. Jerez de la Frontera (1)
- Protestas sociales. Jerez de la Frontera (7)
- Próximas elecciones presidenciales en Venezuela. Jerez de la Frontera (2)
- Proyectos alternativos. Jerez de la frontera (1)
- PROYECTOS SOCIALES.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- PSOE Y PP " LA MISMA MIERDA ES".. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Racismo en EE.UU. Jerez de la Frontera (2)
- Racismo en Europoa. Jerez de la Frontera (1)
- Racismo y Nazismo. Jerez de la Frontera (2)
- rajoy el corrupto. Jerez de la Frontera (12)
- RAJOY EL REACCIONARIO. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- Rajoy el ultraconservador. Jerez de la frontera (24)
- Rajoy y su gobierno ultraliberal. Jerez de la Frontera (144)
- recortes contra los servicios publicos. Jerez de la Frontera (4)
- Recortes en los servicios publicos. Jerez de la Frontera (4)
- RECUPERANDO LA CONCIENCIA HISTÓRICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- REDERÉNDUM EN CRIMEA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- REFERÉNDUM EN CRIMEA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- reflexiones de Fidel. Jerez de la frontera (7)
- REFLEXIONES POLÍTICAS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Reforma o Revolución. Jerez de la Frontera (1)
- Regreso al pasado. Jerez de la Frontera (1)
- RELACIONES COMERCIALES CHINA-RUSA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- RELACIONES INTERNACIONALES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- RELATOS FANTASTICOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- repres (1)
- Represión Anticomunista. Jerez de la Frontera (2)
- Represion policial en España. Jerez de la frontera (14)
- Represión policial en Europa. Jerez de la frontera (1)
- Represión policial en Grecia. Jerez de la Frontera (1)
- represión policial. Jerez de la frontera (3)
- represion social en España. Jerez de la frontera (8)
- REPRESIONES EN MARRUECOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Rescatar la Historia. Jerez de la Frontera (12)
- Rescatar la Historia. Jerz de la Frontera (2)
- REVOLUCIÓN FEMINISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- revoluciones anticapitalistas. Jerez de la Frontera (3)
- REVOLUCIONES POPULARES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Salud. Jerez de la frontera (1)
- servilismo rastrero. Jerez de la Frontera (1)
- Sindicatos vendidos. Jerez de la Frontera (1)
- Siria contra el Imperialismo. Jerez de la Frontera (1)
- Sociologia del Capitalismo. Jerez de la frontera (1)
- solidarida obrera. Jerez de la frontera (2)
- Solidaridad comunista. Jerez de la frontera (2)
- SOLIDARIDAD CON CUBA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Solidaridad con Hugo Chávez. Jerez de la Frontera (6)
- SOLIDARIDAD CON PALESTINA. JEREZ DE LA FRONTERA (5)
- SOLIDARIDAD CON VENEZUELA. JEREZ DE LA RONTERA (5)
- Solidaridad Internacional con Hugo Chávez. Jerez de la Frontera (1)
- SOLIDARIDAD INTERNACIONAL CON VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Solidaridad internacional. Cádiz (13)
- Solidaridad internacional. Jerez de la Frontera (13)
- Solidaridad obrera. Jerez de la frontera (1)
- SOLIDARIDAD SUDAMERICANA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Syriza o la socialdemocraia griega. Jerez de la frontera (7)
- Teatro electoral del Capitalismo. Jerez de la Frontera (1)
- Terrorismo capitalista. Jerez de la frontera (15)
- Terrorismo contra el Imperio. Jerez de la frontera (2)
- Terrorismo contra Venezuela. Jerez de la Frontera (2)
- Terrorismo imperialista. Jerez de la Frontera (3)
- TERRORISMO INTERNACIONAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- TERRORISMO ISLÁMICO.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Terrorista del capitalismo. Jerez de la Frontera (1)
- Terroristas del capitalismo. Jerez de la Frontera (3)
- Toma de posesión de Maduro. Jerz de la frontera (1)
- TRABAJOS SOCIALES. JEREZ DE LA FRNTERA (1)
- tragedia en venezuela. Jerez de la Frontera (4)
- tragedia en venezuela. Jerez de la rontera (2)
- Tragedia griega. Jerez de la frontera (1)
- tragedia sociales en España. Jerez de la frontera (12)
- Tragedias del Capitalismo en Libia. Jerez de la Frontera. (4)
- tragedias del capitalismo. Jerez de la Frontera (23)
- TRAGEDIAS MEDIOAMBIENTALES. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Tragedias sociales del Capitalismo. Jerez de la Frontera (203)
- Tragedias sociales en el Capitalismo. Jerez de la Frontera (83)
- Tragedias sociales en el mundo. Jerez de la Frontera (1)
- Tragedias sociales en ell Capitalismo. Jerez de la Frontera (1)
- Tragedias sociales. Jerez de la Frontera (81)
- Trageidas del Capitalismo en Libia. Jerez de la Frontera. (1)
- TRAICIONES EN LA CLASE OBRERA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- TRATAMIENTOS SANITARIOS (1)
- TTIP: EL TRATADO CRIMINAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Ultraderecha Europea. Jerez de la frontera (1)
- UN 1º DE MAYO REVOLUCIONARIO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- UN ESPETACULO SANGRIENTO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Un sindicalismo de clase. Jerez de la Frontera (1)
- UPK moco movimiento anticapitalista. Jerez de la frontera (1)
- VENEZUELA EN LA ENCRUCIJADA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- VIOLACIÓN DE LOS DDHH EN LOS EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Violencia Capitalista. Jerez de la Frontera (3)
- Violencia en el mundo.Jerez de la frontera (4)
- Violencia fascista en Venezuela. Jerez de la frontera (1)
- VIOLENCIA MACHISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- WikiLeaks. Jerez de la frontera (7)
- Yoani al servicio de la CIA.Jerez de la Frontera (1)
lunes, 24 de diciembre de 2012
!FELIZ NOCHEBUENA, AMIGOS!
LA IZQUIERDA CATALANA Y EL "DERECHO A DECIDIR": ¿SOBERANIA NACIONAL O NUEVAS FORMAS DE SUMISIÓN AL IMPERIALISMO?
24.12.2012.
Introducción: cuando la izquierda abandona el internacionalismo
¿Una nación puede ser verdaderamente libre coexistiendo con el sistema imperialista que oprime a los pueblos? ¿La verdadera independencia de una nación implica necesariamente la separación y nuevas fronteras, o bien la separación representa una escenificación para someter la nación a otro poder extranjero, a cambio de algunos beneficios para las clases dominantes que promueven el movimiento nacional?
Rompiendo con este principio internacionalista y revolucionario, la mayoría de las organizaciones políticas y sindicales de la izquierda catalana consideran que ahora es el momento adecuado para plantear, como reivindicación prioritaria, la consigna del “derecho a decidir”. A partir de la democracia general y abstracta –como si las clases dominantes y las oligarquías imperialistas pudieran tolerar más democracia y “derecho a decidir” que el que les beneficia– los ciudadanos catalanes podrían escoger libremente el futuro político de Cataluña, incluyendo la eventual creación de un nuevo Estado.
Separarse no significa necesariamente independencia y libertad: muchas veces puede significar su contrario. El derecho de autodeterminación de las naciones siempre ha sido un derecho reconocido y defendido por la izquierda revolucionaria, transformadora. Y, efectivamente, sigue siendo un derecho a defender en contextos de una opresión nacional. Pero este ejercicio aparentemente democrático y justo también puede convertirse en su contrario y ser utilizado por el imperialismo para sus propios fines de opresión nacional mucho más terrible: en 1861 la Confederación del Sur de Estados Unidos apeló al “derecho a decidir” para separarse del Norte, mantener el poder de los terratenientes y someter a los negros a la esclavitud; Hitler utilizó en 1938 el derecho de autodeterminación teóricamente para «proteger» a la minoría alemana de Checoslovaquia «oprimida por la mayoría checa», pero en la práctica se apoderó de los Sudetes y después de todo el país, esclavizando a los checoslovacos; en la región de Katanga situada en el Congo, en 1960 los imperialismos belga y norteamericano promovieron la secesión de esta rica región minera tras el triunfo del dirigente revolucionario Patrice Lumumba; durante los años 90 del siglo pasado, el imperialismo norteamericano y europeo –y sus cómplices entre la izquierda occidental– esgrimieron el derecho de autodeterminación en Yugoslavia para justificar las injerencias imperialistas y las bombas de la OTAN contra aquel país multinacional: la vergüenza de Kosovo –modelo que muchos independentistas catalanes anhelan para Cataluña–, que ha pasado a ser una región autónoma de Serbia a una semi-colonia de la OTAN después de contar miles de víctimas civiles –con un presidente acusado de traficar con órganos humanos, drogas y prostitución–, es la prueba más palpable de que las libertades nacionales son incompatibles con el imperialismo.
«El nacionalismo militante de la burguesía, que embrutece, engaña y
divide a los obreros para hacerles ir a remolque de los burgueses, es el hecho
fundamental de nuestra época» Lenin, Notas
críticas sobre la cuestión nacional.
Introducción: cuando la izquierda abandona el internacionalismo
¿Una nación puede ser verdaderamente libre coexistiendo con el sistema imperialista que oprime a los pueblos? ¿La verdadera independencia de una nación implica necesariamente la separación y nuevas fronteras, o bien la separación representa una escenificación para someter la nación a otro poder extranjero, a cambio de algunos beneficios para las clases dominantes que promueven el movimiento nacional?
«Mudar de señor no es
ser libres» escribió sarcásticamente Quevedo cuando la oligarquía catalana a
través de la Generalitat dirigida por Pau Claris rompió con la corona de España
en 1641 y reconoció al rey de Francia –el Borbón Luis XIII– como su señor,
otorgándole el título de Conde de Barcelona y soberano del Principado, en una
aventura que finalizó con la anexión francesa de una parte de Cataluña mediante
el Tratado de los Pirineos. Hoy se diría a los que desde la izquierda promueven
el “derecho a decidir” en Cataluña –buscando la protección de Bruselas o
Berlín– que «mudar de imperialismo no es ser libres».
En Cataluña, la mejor
tradición de la izquierda revolucionaria, simultáneamente nacional e
internacionalista, planteaba que el derecho de autodeterminación era una
solución estéril, contraria a los intereses del pueblo de Cataluña y de la
nación catalana –y de cualquier otra– si no se vinculaba con el contexto de la
lucha antiimperialista. El dirigente comunista Joan Comorera, uno de los
fundadores del Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC) –muerto en las
cárceles franquistas por luchar por la libertad de Cataluña y de España–, fue
uno de los que mejor supo vincular la cuestión nacional catalana con el
internacionalismo revolucionario y la transición al socialismo. Aplicando a
Cataluña las ideas de Lenin al respecto, Comorera consideraba reaccionario y
contrario a los intereses de los trabajadores desvincular el problema nacional
concreto de Cataluña de la lucha general contra el imperialismo:
«Cataluña es una
nación. Pero Cataluña no puede aislarse. La tesis de que Cataluña puede
resolver su problema nacional como un caso particular, desentendiéndose y hasta
en oposición al problema general del imperialismo y de la lucha del
proletariado, es reaccionaria. Por este camino se va a la exageración negativa
de las peculiaridades nacionales, a un nacionalismo local obtuso. ¡Por este
camino no se va hacia la liberación social y nacional, sino a una mayor
opresión y vejación!» (1).
Las causas de la
opresión y explotación de los trabajadores y el pueblo de Cataluña eran las
mismas que afectaban a los trabajadores y el pueblo de España: la oligarquía
española –incluyendo la gran burguesía catalana y vasca– y el imperialismo
internacional. Por este motivo, Comorera planteaba la necesaria unidad de los
pueblos y los trabajadores del Estado en torno a la reivindicación de la
República Popular española como marco común donde se conseguirían las
libertades para Cataluña:
«Por tanto,
compañeros, el camino a seguir para Cataluña no ofrece dudas. Únicamente la
República Popular de España dirigida por la clase obrera permitirá a Cataluña
el pleno y libre ejercicio de su derecho de autodeterminación. Únicamente la
República Popular de España dirigida por la clase obrera, garantizará el
respeto estricto y absoluto a la expresión de su voluntad soberana. (…) Y esta
República Popular dirigida por la clase obrera, sólo la podrá conseguir
Cataluña luchando en fraternal unión con los otros pueblos hispánicos» (2).
Rompiendo con este principio internacionalista y revolucionario, la mayoría de las organizaciones políticas y sindicales de la izquierda catalana consideran que ahora es el momento adecuado para plantear, como reivindicación prioritaria, la consigna del “derecho a decidir”. A partir de la democracia general y abstracta –como si las clases dominantes y las oligarquías imperialistas pudieran tolerar más democracia y “derecho a decidir” que el que les beneficia– los ciudadanos catalanes podrían escoger libremente el futuro político de Cataluña, incluyendo la eventual creación de un nuevo Estado.
Todo el debate
político actual se ha desplazado a planteamientos sobre la forma que debe
adoptar el Estado español y Cataluña, como si se pudiera hacer abstracción de
la posición que los poderes dominantes obligan a ocupar a Cataluña y España
dentro del conjunto de los países imperialistas, que se relacionan de forma
estrictamente jerárquica entre los dominantes –Estados Unidos, Alemania y
Japón, principalmente Estados Unidos– y los más dependientes como Italia,
Portugal, Grecia, España… y Cataluña. Además, la dependencia se acentúa con la
crisis dado que las decisiones más importantes se toman sobretodo en Bruselas y
Berlín, donde se dictan estrictamente las políticas a seguir, de tal modo que los
países dependientes se convierten en caricaturas de Estados al perder la mayor
parte de su soberanía nacional: son simplemente unos Estados vasallos sometidos
a la división internacional del trabajo dictada por Alemania y las otras dos
potencias imperialistas dominantes. La inserción de la Unión Europea en un
mercado capitalista mundial en crisis, convulsionado por las luchas entre las
diferentes potencias imperialistas y por la irrupción de países más independientes
como los llamados BRICS –Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica–, se realiza
bajo la hegemonía política de Alemania, país que ha elaborado desde hace
décadas una estrategia de fomento de los diferentes movimientos nacionalistas y
étnicos para reestructurar la Unión Europea exclusivamente en provecho propio y
en detrimento de otras oligarquías competidoras como la de Francia. El “derecho
a decidir” para Cataluña y otras regiones de Europa, como Escocia o Flandes,
independientemente de los sentimientos populares y del idealismo que despierta
en una buena parte de sectores populares catalanes que sienten la necesidad de
ejercer un derecho democrático, no sería más que una estrategia adoptada por la
burguesía nacionalista catalana que busca mejorar su posición dentro del
sistema imperialista, de común acuerdo con la estrategia elaborada por la
Europa alemana.
El lugar que ocupan
España y Cataluña en el mundo
La contradicción
principal de nuestra era es la que enfrenta al imperialismo con los pueblos
oprimidos que luchan por librarse del dominio imperialista y de un mercado
capitalista mundial disputado por los tres polos imperialistas dominantes,
puesto que de esta contradicción nacen los movimientos populares y las
revoluciones actuales.
Las corporaciones y
grandes grupos económicos -tanto financieros como industriales- que dominan la
economía mundial, a excepción de algunos pocos países independientes que tratan
de controlar y gestionar en su provecho la entrada de capital extranjero, se
articulan en cadenas económicas transnacionales –acertada descripción cuya
autoría recae en el marxista italiano Gianfranco Pala (3)– a partir de
eslabones constituidos por diferentes capitales nacionales –ya sean de las
industrias o las finanzas, o un híbrido de ambos– asociados de forma jerárquica
dentro de las cadenas, y donde el capital se centraliza o se descentraliza y se
establece en red en función de sus necesidades. Estas cadenas se estructuran
como monopolios y oligopolios imperialistas mundiales que compiten entre ellos,
lo que no excluye alianzas puntuales en función del contexto económico global. La
relación de estas cadenas transnacionales con los Estados y naciones que
atraviesan y con las instituciones supranacionales viene dada por el porcentaje
de los diferentes capitales nacionales en estas cadenas, por la competencia
entre éstas en cada país y grupo de países, y por la influencia que un Estado
determinado tenga –en términos militares, o de “persuasión” económica sobre
otros socios, por ejemplo, a través del control que Alemania tiene de la deuda
externa de Grecia y España o sobre el euro– para defender los intereses de su
oligarquía dentro de estas cadenas.
La
soberanía
nacional, en el contexto del imperialismo actual, así como el papel de
los
Estados nacionales, no se corresponde ya con su función clásica de
defensa del
mercado nacional, puesto que éste se ha internacionalizado y la
soberanía se
diluye en función de la posición jerárquica que los capitales y las
oligarquías
tengan dentro de las diversas cadenas imperialistas. El dominio final,
no
obstante, corresponde siempre a las tres potencias imperialistas
principales -Estados Unidos, Alemania y Japón-, y las diferentes
soberanías nacionales de
los imperialismos dependientes se transfieren a instituciones situadas
sobre
los Estados y supervisadas por los “tres grandes”, ya sean instituciones
públicas
y formalmente “democráticas”, o privadas y cerradas a cualquier
“injerencia” de
los ciudadanos.
Los diferentes
Estados imperialistas se transforman de esta manera en oficinas de defensa y
gestión de los diferentes capitales nacionales articulados dentro de estas
cadenas, por tratar de mejorar su posición dentro de la jerarquía imperialista.
Las instituciones europeas y mundiales que pretenden regular el mercado
capitalista mundial representando intereses diversos –como la Comisión Europea,
el Fondo Monetario Internacional, el G-8, la Cumbre Asia-Pacífico, el Foro
Transatlántico, la Organización Mundial del Comercio, etc.–, son las
instituciones donde los representantes políticos de las diferentes oligarquías
imperialistas –a veces con la presencia de otros países independientes como
China, países latinoamericanos y asiáticos, etc.– discuten “democráticamente” y
a la vista del público, pero indudablemente existen otros foros y otros
mecanismos, opacos y ajenos a la vista indiscreta de la opinión pública, donde
se toman decisiones y se resuelven conflictos de forma poco ortodoxa entre los
diferentes poderes imperialistas.
Dentro de estas
cadenas imperialistas se inserta el Estado español y también Cataluña,
exactamente en el lugar que les han obligado a ocupar los imperialismos
dominantes: especialización en turismo, especulación urbanística y financiera,
mano de obra barata, y en el caso de Cataluña y Euskadi, pequeñas y medianas
industrias que son competitivas dentro de las cadenas transnacionales y
complementan a las grandes corporaciones. Es importante remarcar que Cataluña o
Euskadi –y en menor medida otras zonas más pobres del Estado al igual que la
totalidad de España– forman parte del mundo imperialista occidental. No son
naciones oprimidas sino naciones opresoras –por supuesto, no al mismo nivel que
Estados Unidos, Alemania o Francia porque no tienen el mismo poder y sólo
pueden contentarse con las sobras–, en la medida en que sus burguesías y sus
sociedades –principalmente las más desarrolladas como la catalana o la vasca–
pretenden beneficiarse o se han beneficiado de la pertenencia a una parte del
mundo, el occidente capitalista, que domina y explota a los países del llamado
tercer mundo a través del neocolonialismo, la deuda externa, el intercambio
desigual y el chantaje político o las guerras de la OTAN. Históricamente, tanto
España como Cataluña o el País Vasco se beneficiaron del imperio colonial
español desarrollando su industria, su comercio y sus finanzas, recibiendo
materias primas baratas o traficando con esclavos. Pero la inserción de España
dentro de las cadenas imperialistas internacionales se realiza desde la
dependencia a otros capitales dominantes, dependencia que se hace sentir
duramente con la crisis capitalista actual.
La persistencia de la
crisis capitalista y la intensificación de la competencia económica mundial
genera desasosiego y pánico a las burguesías más dinámicas y prósperas del
país, catalanas y vascas. Paralizadas por el estancamiento de España, ven
peligrar sus intereses y buscan otras opciones dentro de las cadenas
imperialistas internacionales que no pasen por la dependencia hacia una
oligarquía española en retroceso: buscan mejorar sus posiciones dentro de la
jerarquía global imperialista y de la nueva división internacional del trabajo
que se está realizando por la crisis capitalista mundial. Y a pesar de que una
gran parte de trabajadores y sectores populares y militantes de formaciones
políticas tengan una idea muy diferente al respecto, sólo es en este contexto
donde se puede practicar el famoso “derecho a decidir”.
¿Es posible ejercer
el “derecho a decidir” en el seno del imperialismo?
Separarse no significa necesariamente independencia y libertad: muchas veces puede significar su contrario. El derecho de autodeterminación de las naciones siempre ha sido un derecho reconocido y defendido por la izquierda revolucionaria, transformadora. Y, efectivamente, sigue siendo un derecho a defender en contextos de una opresión nacional. Pero este ejercicio aparentemente democrático y justo también puede convertirse en su contrario y ser utilizado por el imperialismo para sus propios fines de opresión nacional mucho más terrible: en 1861 la Confederación del Sur de Estados Unidos apeló al “derecho a decidir” para separarse del Norte, mantener el poder de los terratenientes y someter a los negros a la esclavitud; Hitler utilizó en 1938 el derecho de autodeterminación teóricamente para «proteger» a la minoría alemana de Checoslovaquia «oprimida por la mayoría checa», pero en la práctica se apoderó de los Sudetes y después de todo el país, esclavizando a los checoslovacos; en la región de Katanga situada en el Congo, en 1960 los imperialismos belga y norteamericano promovieron la secesión de esta rica región minera tras el triunfo del dirigente revolucionario Patrice Lumumba; durante los años 90 del siglo pasado, el imperialismo norteamericano y europeo –y sus cómplices entre la izquierda occidental– esgrimieron el derecho de autodeterminación en Yugoslavia para justificar las injerencias imperialistas y las bombas de la OTAN contra aquel país multinacional: la vergüenza de Kosovo –modelo que muchos independentistas catalanes anhelan para Cataluña–, que ha pasado a ser una región autónoma de Serbia a una semi-colonia de la OTAN después de contar miles de víctimas civiles –con un presidente acusado de traficar con órganos humanos, drogas y prostitución–, es la prueba más palpable de que las libertades nacionales son incompatibles con el imperialismo.
Lenin, Comorera y el
PSUC histórico sabían perfectamente que el derecho de autodeterminación es un
espectáculo de fuegos artificiales o, peor aún, un vehículo de mayor opresión
nacional y contra los trabajadores si no se supedita lo particular –las
reivindicaciones nacionales– a lo general –la lucha contra el imperialismo en la
perspectiva de avanzar al socialismo–, y por ello rechazaban apoyar
indiscriminadamente a todo movimiento democrático, como el de
autodeterminación, cuando podían favorecer de alguna forma al imperialismo.
Lenin lo explicó de esta manera:
«Las distintas
reivindicaciones de la democracia, incluyendo la de la autodeterminación, no
son algo absoluto, sino una partícula de todo el movimiento democrático (hoy
socialista) mundial. Puede suceder que, en un caso dado, una partícula se halle
en contradicción con el todo; entonces hay que desecharla. Es posible que en un
país el movimiento republicano no sea más que un instrumento de las intrigas
clericales o financiero-monárquicas de otros países; entonces, nosotros no
debemos apoyar ese movimiento concreto. (…) No hay ni puede haber una sola
reivindicación parcial de la democracia que no engendre abusos si no se
supedita lo particular a lo general; nosotros no estamos obligados a apoyar ni
“cualquier” lucha por la independencia, ni “cualquier” movimiento republicano o
anticlerical» (4).
Desmarcándose de esta
tradición, la mayoría de la izquierda catalana –hoy nacionalista– considera
progresista y favorable para Cataluña situar en estos momentos el “derecho a
decidir” o de autodeterminación dentro del marco del imperialismo
internacional, independientemente de que el poder real esté concentrado de
forma absoluta en manos de las diferentes oligarquías, las multinacionales y
los grandes bancos y corporaciones –formas que adopta el capital monopolista–,
las instituciones como el Fondo Monetario Internacional, Wall Street, la OTAN,
el Banco Central Europeo y otras muchas instituciones, públicas o clandestinas,
cerradas al control de los trabajadores y la mayoría de la ciudadanía, que
impone una disciplina de hierro a los Estados vasallos y dependientes como
España, Portugal, Grecia o Italia entre otros. Y se trata del imperialismo
real, ejercido por los poderes dominantes dentro de la Unión Europea, Estados
Unidos y sus instituciones de la mundialización capitalista y de las guerras
genocidas fuera de Europa –apoyadas por parte de la izquierda mal llamada
“soberanista”–, no del imperialismo de pacotilla, decadente, segundón y hasta
semicolonial que es hoy el español. Frente a esta política nacionalista,
Comorera había planteado muchos años antes la tesis irrefutable de la
incompatibilidad de la soberanía nacional bajo el dominio de los monopolios
capitalistas:
«La soberanía
nacional y el capitalismo monopolista son incompatibles y su consecuencia
lógica, la recuperación de la soberanía por la nación, supone la liquidación
previa del capitalismo monopolista, es decir, como primera medida, la
nacionalización de los monopolios»
(5).
Afirmar que las
libertades nacionales se pueden adquirir bajo el dominio imperialista, que
saquea, oprime y extermina pueblos, –los últimos: Costa de Marfil, Libia, Siria
y Palestina– por defender sus libertades nacionales, es erróneo políticamente y
sólo lleva a un lavado de cara al imperialismo opresor de los pueblos. Como
efecto secundario, se crea la falsa ilusión de que vivimos en un sistema
democrático “puro” y neutral, que puede beneficiar a toda la ciudadanía por
igual, alimentando las falsas ilusiones de muchos trabajadores de que dentro de
la Unión Europea se va a solucionar la crisis y los problemas que les afectan.
Pero cuando las instituciones imperialistas disfrutan de un poder absoluto y
convierten a los gobiernos “democráticos” –incluso en la “civilizada” Europa–
en simples funcionarios que deben aplicar sus órdenes –y cuando no las cumplen
se perpetran golpes de Estado blandos, como en Italia y Grecia– resulta curioso
suponer que estas mismas instituciones permitan ejercer un “derecho a decidir” real
y auténtico que vaya más allá del formalismo de unas nuevas fronteras y de una
nueva estrella en la bandera de una Unión Europea imperialista, en la que, por
otra parte, se siente tan a gusto una buena parte de la izquierda de nuestro
país.
Cataluña: ¿nuevo
Estado capitalista en Europa?
Partiendo de la
legitimidad que tienen los pueblos a ejercer su derecho de autodeterminación y
del rechazo a toda forma de opresión o discriminación nacional, es preciso
recordar que no existen derechos ni deberes en abstracto, desconectados de la
realidad social y económica, que no tengan un carácter de clase. Es decir,
tales derechos jamás pueden beneficiar simultáneamente –excepto en momentos
puntuales de la historia– a los grupos o clases sociales que tienen intereses
diferentes: las elites económicas constituidas por la gran burguesía y los
trabajadores; los pequeños comerciantes y los dueños de las grandes superficies
comerciales, o bien a los neoliberales que defienden los intereses privados con
la izquierda que defiende el sector público universal.
La izquierda
mayoritaria, reformista –que hasta el momento no tenía mayores pretensiones
ideológicas que la teorización de un “capitalismo humanitario” quimérico,
aunque sostenible y ecológico, ni mayores pretensiones políticas que tratar de
frenar, a toro pasado, las sucesivas oleadas políticas de recortes y
austeridad– así como otras organizaciones de extrema izquierda –por muy buena
voluntad que tengan– han visto la ocasión de oro para arañarse unos votos entre
ellas sumándose a un movimiento promovido, dirigido y hegemonizado por la
burguesía y la oligarquía nacionalistas y reaccionarias, organizadas en
Convergència i Unió (CiU) y sus organizaciones y asociaciones satélites, que
disfrutan del respaldo absoluto de muchos medios de comunicación, públicos y
privados, para construir su hegemonía reaccionaria sobre el pueblo de Cataluña.
Se trata de una fuerza política –como el PP y en gran medida el PSOE–
radicalmente pro-imperialista, pro-sionista, neoliberal y promotora de
privatizaciones, recortes sociales, reformas laborales y guerras imperialistas
genocidas. No sólo eso, sino que la izquierda parlamentaria vota a favor de
propuestas de CiU, y casi toda la izquierda participa en manifestaciones y actos
públicos promovidos por esta misma fuerza política apoyando su concepto de
“derecho a decidir”. Muy poca memoria histórica tiene esta izquierda, así que
recordemos la caracterización tan exacta que hizo Comorera de esta burguesía a
la que hoy se considera tan democrática y digna de apoyo total:
«La burguesía catalana no intentó ponerse más caretas y se
pasó abiertamente al campo de la anti-España, de la anti-Cataluña. Fue una
fuerza más de las clases y castas que han oprimido a los hombres y los pueblos
hispánicos, que han hecho siempre de la opresión nacional uno de sus objetivos
principales, históricos. Nuestra burguesía conspiró con los militares traidores,
con los fascistas y los nazis contra la República y tomó parte activa en la
sublevación del 18 de julio. La burguesía catalana ha sido y continua siendo
una de las principales fuerzas del régimen franco-falangista» (6).
La izquierda
nacionalista entiende que ahora es el momento de plantear estrategias comunes
con la gran y pequeña burguesías secesionistas, lo cual puede acarrear efectos
devastadores en la lucha de clases. Quizás todas las gesticulaciones en torno
al “derecho a decidir” acaben reducidas a una teatralización que le permitan a
la burguesía catalana mayor margen de maniobra frente a Madrid, como ha
sucedido tantas veces. Pero de momento han tenido el efecto de desviar a un
discreto segundo plano las políticas de austeridad, privatizaciones, recortes
sociales, reformas laborales, y graves acusaciones de corrupción contra CiU que
erosionaban a esta fuerza política. El debate se ha polarizado, de esta manera,
en torno a la cuestión nacional, donde las propuestas estrellas de las
diferentes organizaciones políticas se centran en el aspecto formal, el modelo
de Estado –autonómico, federal, confederal o la secesión de Cataluña– pero,
excepto por las opciones minoritarias de izquierdas, se habla poco del
contenido real de ese Estado, que implica en definitiva asumir que el poder
seguirá siendo ejercido por las mismas elites de siempre.
Con la apuesta
nacionalista de buena parte de la izquierda catalana, continuidad natural de
otros frentes establecidos con CiU por el nuevo Estatut de Cataluña o por el
llamado pacto fiscal –que significa concederle el poder a la burguesía catalana
sobre la totalidad de la riqueza pública generada por los trabajadores–, se le
ha dado oxígeno a esta fuerza política a costa de erosionar gravemente la
independencia política de las organizaciones de izquierda, de la clase obrera y
los sectores populares catalanes, una estrategia –la priorización del “derecho
a decidir” al lado de la gran burguesía– denunciada hace mucho por Lenin:
«No hay una sola de
estas reivindicaciones que no pudiera servir, y que no haya servido en ciertas
circunstancias, de instrumento de engaño de los obreros por parte de la
burguesía. Destacar en este sentido una de las reivindicaciones de la
democracia política, o sea, la autodeterminación de las naciones, para
contraponerla a las demás, es radicalmente falso desde el punto de vista
teórico. En la práctica, el proletariado sólo puede conservar su independencia
subordinando su lucha por todas las reivindicaciones democráticas, sin excluir
la república, a su lucha revolucionaria por el derrocamiento de la
burguesía» (7).
La
cuestión nacional
en Cataluña y en España ha cambiado sustancialmente a lo largo de la
historia. Es evidente que no es la misma hoy que había bajo el
franquismo –donde Cataluña y otros pueblos, incluyendo el español,
venían de
sufrir terribles opresiones nacionales, culturales y sociales– ni bajo
la I o
la II República, donde había espacios de libertades nacionales. Y es
también
evidente que las fuerzas que impulsan y dirigen hoy el movimiento
nacional en
Cataluña –las fuerzas reales, no las subalternas que van tras ellas– no
tienen
nada que ver con aquellas fuerzas que lo hacían 30, 50 o 80 años atrás.
No
estamos en los tiempos de la década de 1840, en los que se gritaba
durante las
insurrecciones obreras de Barcelona las consignas de «República
catalana» y «Estado
catalán» (8). Tampoco estamos en la década de 1930, cuando, en palabras
del
historiador Pierre Vilar «el catalanismo era político y burgués. La
catalanidad
era sentimental, popular, cosa de campesinos, tenderos, artesanos,
empleados,
sacerdotes, maestros. Sus intérpretes fueron Macià y Companys» (9). Ni
tampoco
nos encontramos en 1936, cuando el PSUC disputó a la pequeña y mediana
burguesía de Esquerra Republicana de Catalunya la dirección del
movimiento
nacional catalán desde una perspectiva proletaria. Pero la izquierda
nacionalista parece haber olvidado la historia y con ella otro principio
fundamental que vinculaba la cuestión nacional y la de clase:
«En diferentes épocas salen a la palestra diferentes clases,
y cada clase entiende a su manera la “cuestión nacional”. Por consiguiente, la
“cuestión nacional” sirve en las distintas épocas a distintos intereses y
adopta distintos matices según la clase que la promueve y la época en que se
promueve.» (10)
¿Qué
clase social domina hoy la cuestión nacional en Cataluña y en España? ¿A qué
intereses sirve hoy la cuestión nacional en nuestro país?
Una parte de las
clases dominantes españolas, la oligarquía histórica compuesta por financieros,
terratenientes e industriales –de la que forman parte también catalanes y
vascos– tradicionalmente defensora de un centralismo monárquico y reaccionario,
cuando no fascista, y propensa a resolver la cuestión nacional incrementando la
opresión y la supresión de libertades nacionales, ve con recelos el movimiento
político de la burguesía catalana nacionalista, que promueve nuevas formas de
sumisión al imperialismo que no pasen por Madrid. Sus ramificaciones en
Cataluña incluyen tendencias antinacionalistas, lerrouxistas, antiautonomistas
y fascistas, que buscan capitalizar el descontento de muchos trabajadores por
el giro nacionalista de la izquierda. Algunas de ellas representan la tradición
de la clase oligárquica española que, desde Fernando VII hasta Franco –con los
breves momentos de las revueltas liberales y las dos Repúblicas– han sometido a
los pueblos de Cataluña y España, y a los obreros y los campesinos, a regímenes
opresivos, brutales, reaccionarios, caciquiles y dictatoriales con el objetivo
de defender sus intereses de clase a cualquier precio.
En Cataluña los
intérpretes privilegiados de esa antigua «catalanidad popular» ya no son los
dirigentes de Esquerra Republicana. Se han apoderado de ella, casi de forma
absoluta, las familias oligárquicas nacionalistas, desviando el descontento de
los catalanes por las políticas antisociales hacia el sentimiento nacionalista
e identitario, desplegando la bandera
del falso independentismo. La burguesía nacionalista, y dentro de ella los
sectores más reaccionarios y pro-imperialistas, utiliza políticamente el
movimiento nacional en marcha agitando un eventual secesionismo. Este sector de
la gran burguesía ha sabido movilizar a amplios sectores de la sociedad
explotando hábilmente el cansancio por la ausencia de alternativas reales a las
duras políticas de ajuste, austeridad y recortes sociales; el sano y positivo
sentimiento patriótico y de apego al país de muchos catalanes; la convulsa y
muchas veces injusta relación histórica de España hacia Cataluña, que acumuló
muchos resentimientos nacionales; los rencores provocados por decisiones
políticas de los sucesivos gobiernos centrales y, finalmente, el sentimiento de
odio hacia la España pobre y subdesarrollada –sintetizado en un antiespañolismo
visceral– que tradicionalmente ha sido el ADN del nacionalismo reaccionario de
sectores de la burguesía y la pequeña burguesía para los cuales la Europa rica
es el espejo hacia el que mirarse. Como expresó Artur Mas, el presidente actual
de la Generalitat tras la histórica manifestación nacionalista del 11 de
septiembre, traduciendo el estado de ánimo imperante en una mayoría de
nacionalistas: «la España del norte
se ha cansado de la España del sur y la Europa del norte también se ha cansado
de la Europa del sur» (11). El catalanismo reaccionario tradicional, que había
visto en el “charnego” pobre y emigrante su “bestia negra”, se ha transformado
en la metáfora políticamente correcta que muestra a una Cataluña –al igual que
la “Europa del norte”– lastrada por el atraso y la pobreza de la España del sur
y “expoliada” financieramente por un Estado central que subsidia estas regiones
pobres, aunque nadie de los que habla de “expolio fiscal” protestó cuando
llegaron cuantiosos fondos europeos estructurales y de cohesión para España y
Cataluña. Que una gran parte de la izquierda catalana se haya sumado a un
movimiento de estas características dice muy poco a su favor.
Otra de las carencias
notables de gran parte de la izquierda que defiende el “derecho a decidir” en
versión convergente es la ausencia de un programa de superación del capitalismo
y de transición al socialismo: cuando se asume el “derecho a decidir” tal y
como ha sido planteado por CiU y sin cuestionar previamente el dominio
imperialista, lo que se está pidiendo en realidad –aunque sea inconscientemente
o aunque se busque sinceramente lo contrario– es la creación de condiciones para
la formación de un nuevo Estado capitalista dentro de la Europa imperialista,
es decir, un Estado compatible con el domino de los grandes monopolios
industriales y financieros, y las instituciones imperialistas que garantizan el
poder de las oligarquías sobre los trabajadores y los pueblos. Un Estado,
además, que seguramente será usufructado por CiU durante muchos años. De nuevo
la clarividencia de Comorera resalta frente a la claudicación política:
«La separación por la
separación es una idea reaccionaria, ya que en nuestro caso concreto, Cataluña,
constituyéndose en un Estado independiente, saldría de una órbita de
explotación nacional para caer dentro de otra igual o peor. (…) La separación
por la separación no resuelve el problema nacional, porque la continuidad del
imperialismo comporta la opresión nacional, progresiva, incluso de aquellas
naciones que un día fueron independientes y soberanas» (12).
Esto es tan evidente
que la izquierda nacionalista no explica en ningún lugar la cuadratura del
círculo que propone: cómo conseguir que los trabajadores y el pueblo de
Cataluña tengan el “derecho a decidir” efectivo sobre su futuro cuando las
principales fuentes de la economía del país son propiedad de la oligarquía
catalana dependiente del imperialismo yanqui y alemán, o cuando el futuro del
pueblo de Cataluña se encuentra enjaulado, al igual que el futuro del resto de
España, en unas instituciones imperialistas que imponen milimétricamente a los
gobiernos –a los gobiernos españoles, al actual gobierno autonómico catalán o a
un futuro hipotético gobierno independiente en Cataluña– unas políticas que
están deteriorando brutalmente las condiciones de vida de los trabajadores y
del pueblo catalán, de todos los pueblos del Estado español y del resto de la
Unión Europea.
El “derecho a
decidir” como estrategia del neoliberalismo y el imperialismo
El auge del
nacionalismo secesionista en Cataluña no es un hecho fortuito ni aislado.
Dentro de la Unión Europea una serie de movimientos nacionales, principalmente
en Escocia, Flandes, el País Vasco y Cataluña –a los que se suman otras
movilizaciones menos influyentes, étnicas o nacionalistas, en otras regiones–
plantean cada vez con mayor insistencia la separación de sus Estados actuales,
a partir de la promoción de identidades nacionales. Las fuerzas dirigentes de
estos movimientos –las distintas burguesías y oligarquías nacionalistas–
persiguen la formación de nuevos Estados en el seno de la Unión Europea a
través de la autodeterminación, dentro del contexto de dominio imperialista, y
sin cuestionar ni el capitalismo ni el poder de las elites económicas y sociales
que con sus políticas están empobreciendo a los pueblos y a los trabajadores
europeos.
Por otra parte, desde
las instituciones imperialistas de la Unión Europea se viene promoviendo desde
hace años a los movimientos identitarios, de carácter nacionalista y étnico, y se
reconoce cada vez más la legitimidad de sus reivindicaciones culturales y
políticas. Desde una parte de la oligarquía europea, principalmente alemana
–potencia dominante y nacionalmente homogénea en el seno de Europa–, se ve con buenos
ojos este movimiento, que le permitiría debilitar a otras oligarquías
históricamente más vinculadas a los viejos Estados. El derecho de
autodeterminación en el seno de la Unión Europea no sería más que un vehículo
para la mejor penetración del gran capital monopolista y para debilitar las
oligarquías rivales dependientes. El objetivo es potenciar la creación de
euro-regiones nacionales o étnicas, con personalidades políticas propias, y
ligadas directamente al gobierno europeo en Bruselas. Así, una oligarquía
financiera fuertemente centralizada podrá explotar con mucha mayor facilidad a
unos pueblos divididos (cuando no enfrentados) y organizados en torno a etnias
y nacionalidades que competirán entre ellas por atraer inversiones o por
disputar mercados a otras regiones. El “derecho a decidir” no sería más que una
estrategia para establecer nuevas formas de sumisión al imperialismo más
provechosas para la gran burguesía nacionalista catalana de acuerdo con los
intereses de la potencia dominante, Alemania.
Varias instituciones
de la Unión Europea, así como fundaciones, institutos, etc., al igual que
partidos nacionalistas, vienen desarrollando este proyecto desde hace décadas,
bajo estricto control de Alemania en términos de financiación, dirección y
creación de hegemonía en torno a las ideas etnicistas. Estas ideas tuvieron una
gran resonancia en los grandes medios de comunicación y en el Parlamento
Europeo, creando el sustento filosófico y político que llevó a apoyar las
reivindicaciones secesionistas y étnicas en Yugoslavia y más tarde las guerras
de la OTAN contra este país.
Entre las
organizaciones políticas e instituciones que se encuentran bajo la órbita
alemana destacan el Partido Democrático de los Pueblos-Alianza Libre de Europa
(PDPE-ALE), que trabaja con los Verdes y que cuenta entre sus animadores a
Daniel-Cohn-Bendit, ex trotskista de mayo del 68 y hoy promotor de guerras
genocidas por todo el mundo, desde Yugoslavia a Libia y Siria. El PDPE-ALE, del
que forman parte Esquerra Republicana de Cataluña, Eusko Alkartasuna, el Bloque
Nacionalista Galego o la Chunta Aragonesista, trabaja estrechamente con la
Asociación de las Regiones Fronterizas Europeas (ARFE), la Unión Federalista de
las Comunidades Étnicas (UFCE) que organiza congresos de comunidades étnicas y
que promueve un “derecho de las minorías” en contraposición a los Estados
actuales –excepto el alemán, cuya población es prácticamente un grupo nacional
homogéneo–, y el European Center for
Minorities Issues (ECMI), financiados por Alemania, a veces directamente
desde su Ministerio de Interior. Por otra parte, los documentos clave de la
construcción europea son alemanes, como la carta de las lenguas regionales o
minoritarias, la convención-marco para la protección de las minorías, las
cartas de la autonomía local y regional y la carta de Madrid, todos ellos
orientados a garantizar la preeminencia de Alemania en Europa en el camino
hacia la mundialización capitalista bajo las directrices del neoliberalismo,
las privatizaciones y el libre mercado (13).
Los viejos Estados,
que durante siglos han desarrollado una dinámica de lucha de clases que ha permitido
la conquista de derechos sociales y laborales, y que albergan importantes
sectores públicos, incluso dominados por las oligarquías dependientes son un
freno a la mundialización capitalista y el libre mercado. La resistencia de los
trabajadores para frenar los retrocesos en materia de derechos sociales y
laborales es mucho mayor en los Estados, donde grandes movimientos sindicales –y,
ocasionalmente, partidos de izquierdas fuertes y arraigados de ámbito estatal–,
suponen serias trabas a la desregulación laboral, económica y financiera que
imponen los capitales imperialistas y sus servidores locales. La fragmentación
de los Estados y la división y compartimentación del movimiento obrero y
popular facilita la permeabilización de las políticas favorables al gran
capital imperialista, dominadas por las privatizaciones, el libre mercado, la caída
en picado de los salarios y la desregulación de las relaciones laborales en
beneficio exclusivo de la gran patronal. Esa es una de las implicaciones del
“derecho a decidir” en el contexto del imperialismo.
La alternativa
republicana, popular y antiimperialista: soberanía real para Cataluña y España
La llamada a la historia
que realizan tanto los partidarios del nacionalismo español como los partidarios
del nacionalismo catalán para sustentar las reivindicaciones políticas, como no
podía dejar de ser, peca de un fuerte parcialismo antihistórico y mitificador.
En la larga historia común de los pueblos de Cataluña y del resto del Estado
desde la unificación de la corona de Castilla con la de Aragón, ha habido
épocas de sintonía y épocas de conflictos, épocas de terribles opresiones
nacionales y épocas de libertades nacionales. Ni la relación de España con
Cataluña –y con otros pueblos como el vasco- ha sido un oasis de felicidad, ni
tampoco España ha sido una perpetua “prisión de los pueblos”. Por poner un
ejemplo: no fue lo mismo la España franquista que la España republicana en su
mentalidad y comportamiento respecto la realidad plurinacional del Estado. Ni
España ha sido desde los reyes católicos hasta hoy “una grande y libre”, ni tampoco
ha sido Cataluña una nación que existe desde la noche de los tiempos y que está
oprimida desde el momento en que forma parte de la corona española.
Desde el rigor
científico de Pierre Vilar –historiador premiado por la Generalitat de Cataluña
y a quien nadie en su sano juicio podría acusar de anticatalanismo o de
complacencia con el nacionalismo español- se comprueban hechos sorprendentes
para el nacionalismo: incluso la victoria de Felipe V en 1714 es cuestionable
como fecha mítica de la opresión catalana, dado la nueva época de auge
socioeconómico que se abrió para Cataluña: «la historiografía catalana siempre
se ha visto embarazada por el siglo XVIII. Éste se abre con la supresión de
toda autonomía catalana, se cierra con una participación vigorosa de los
catalanes en la defensa de España contra Napoleón», de esta manera «es, pues,
un proceso espontáneo el que favorece, en este período, la aparición de un
estado-nación español» (14), un Estado-nación español débil, cuya unidad será
cuestionada desde finales del siglo XIX.
La antecesora de la
gran burguesía nacionalista de CiU era la oligarquía industrial y financiera
catalana, los Güell, los Ferrer, etc., agrupados en la patronal Fomento del
Trabajo. Españolista ferviente, defensora de la esclavitud en las colonias
–donde se enriqueció con el tráfico de esclavos, cuyos beneficios impulsaron en
parte la industrialización de Cataluña– financió mercenarios que luchaban
contra los independentistas cubanos y al ultraderechista Partido Español en
Cuba que agrupaba a los terratenientes esclavistas. Se hizo nacionalista a
finales del siglo XIX cuando, perdidas las colonias, el mercado español se
volvió vital para su industria, y escogió a los reaccionarios Prat de la Riba y
Cambó como sus ideólogos y representantes políticos para defender sus intereses
frente a Madrid. Volvió a hacerse anticatalana cuando el peligro de revolución
social acechaba en el horizonte –defendiendo métodos terroristas y de
exterminio contra el movimiento obrero–y financiando a las monarquías corruptas
de Alfonso XII y su hijo Alfonso XIII, y más tarde apoyando a las dictadura de
Primo de Rivera y Franco, como hicieron Cambó y tantos otros.
Hoy, cuando se
plantean formas de relación directas con Bruselas y Washington en consonancia
con el cambio estructural de la economía catalana –mucho más internacionalizada
y volcada a la exportación–, los descendientes directos de aquella rancia
burguesía blanquean su pasado españolista y radicalizan su discurso
nacionalista. Pero en sí, el modelo de sociedad de CiU se parece como dos gotas
de agua a las promovidas por los sectores más neofascistas del PP, como Aznar,
Esperanza Aguirre y la FAES: para ambas burguesías, su modelo socioeconómico es
el macrocasino de “Eurovegas”, la apertura sin condiciones a las
multinacionales y al capital extranjero, la entrega de la nación a los poderes
imperialistas a cambio de algunos beneficios, el apoyo a Israel –país al que
Artur Mas, presidente de la Generalitat y actual dirigente del movimiento
nacional catalán, ha elogiado repetidamente–, el apoyo abierto a los
contrarrevolucionarios y terroristas cubanos, la oposición al gobierno
revolucionario de Venezuela, y la construcción de una Cataluña que combina un
modelo económico ultraliberal y el darwinismo social con las herencias
culturales más conservadoras, una Cataluña, además, donde los sectores
reaccionarios de la Iglesia católica tienen una gran influencia social y
política.
No nos encontramos en
la situación del año 1978, cuando Cataluña y otros pueblos del Estado venían de
sufrir una terrible opresión nacional de la mano del régimen franquista, un
régimen que contó con el apoyo de un sector sustancial de la burguesía
industrial catalana que vio con muy buenos ojos la extirpación a sangre y fuego
del poderoso movimiento obrero catalán y la garantía de un monopolio industrial
por el nuevo Estado fascista. Una burguesía que además recibió con los brazos
abiertos la llegada de decenas de miles de emigrantes españoles que, huyendo de
la miseria a la que eran condenados, venían a ser explotados en la economía
catalana a precios muy competitivos. Estos emigrantes, por cierto, tuvieron una
contribución muy importante con sus luchas para la recuperación de las
libertades nacionales. A partir del año 1978, cuando finaliza la transición
hacia el actual régimen monárquico, Cataluña pudo recuperar una buena parte de
su autogobierno conseguido en la II República en gran medida gracias a las
luchas antifranquistas obreras y populares que protagonizó el PSUC en Cataluña
y el PCE en el resto de España durante el franquismo. Lamentablemente, el
autogobierno de Cataluña fue a parar a manos de la oligarquía catalana que lo
ha usufructado casi ininterrumpidamente desde entonces por la terrible
corrosión política e ideológica de las organizaciones de izquierdas.
La constitución de un
Estado capitalista catalán en el seno de la Unión Europea –que nacerá con
defectos congénitos, ya que deberá asumir una gran parte de la deuda pública
española– no mejorará las condiciones de vida de los trabajadores catalanes,
probablemente las empeorará al aislarlos de la clase obrera del resto del
Estado. Las políticas de la Unión europea, de los llamados mercados financieros
y del gran capital internacional, afectan por igual a los trabajadores
catalanes y españoles, así como a los países más dependientes y semicoloniales
de la Unión Europea, como Portugal, Grecia o Irlanda. Son políticas que
benefician prioritariamente a Alemania mediante el saqueo impune de los
trabajadores y los pueblos a través de la deuda externa y las políticas de
ajuste. La libertad real de Cataluña no puede plantearse desde el formalismo de
un “derecho a decidir” que busca acomodarse dentro del imperialismo europeo, ni
tampoco desde proyectos sobre formas del Estado ideales que no tienen en cuenta
el contenido de clase. La libertad real, al igual que la de España, pasa
necesariamente por cortar las cadenas que unen a Cataluña y España con el
sometimiento al imperialismo, en primer lugar por el capital monopolista y por
el vasallaje político y económico al que la Unión Europea somete a España y a
Cataluña como si fueran dos semicolonias.
Una relación
verdaderamente justa de los pueblos del Estado, una auténtica libertad nacional
y una verdadera soberanía, sólo puede conseguirse desde el marco de la ruptura
con el imperialismo. Sin esa perspectiva, cualquier esperanza independentista
sólo puede acabar en una nueva relación de sumisión al imperialismo. Los
trabajadores de Cataluña, al igual que los del resto del Estado y los otros
pueblos que conviven en su seno tienen los mismos enemigos: la oligarquía
española –constituida también por las elites económicas del País Vasco y
Cataluña–, la gran burguesía catalana y el imperialismo que oprime a los
pueblos. Los lazos históricos que unen a los trabajadores y los pueblos del
Estado español, que sufren por igual los efectos de las políticas
imperialistas, justifica un esfuerzo por encontrar espacios de unidad desde la
igualdad nacional y encontrar el verdadero derecho de autodeterminación. La
República Popular y antiimperialista, como señalaba Comorera, hoy también puede
convertirse en un marco de libertad para los trabajadores y los pueblos del
Estado español dentro de la unión fraternal y la igualdad en derechos. Esta
República puede unirse a la corriente mundial de países –como los del ALBA
(Venezuela, Cuba, Nicaragua, Ecuador, Bolivia, etc.), así como otros países que
respetan la soberanía nacional y la igualdad en las relaciones internacionales–
que se esfuerzan en poner en pie unas sociedades alternativas a las injusticias
del capitalismo, basadas en la solidaridad, la defensa de los trabajadores y
los sectores populares, y la independencia y unidad de todas las naciones en la
búsqueda de su particular camino hacia el socialismo.
Notas
(1)
Joan
Comorera: Contra la guerra
imperialista i per l'alliberació social i nacional de Catalunya. http://marxists.org/catala/comorera/1940/09/08091940.htm
(2)
Comorera,
obra cit.
(3)
Gianfranco
Pala: La crisis después de todo. Crítica del postfordismo y cadenas
imperialistas transnacionales. Marx Ahora, nº 9, 2000, La Habana,
pp. 59-78.
(4)
Lenin:
Balance de la discusión sobre la autodeterminación. Editorial Akal 74,
Madrid, 1975, pp. 151 y 160.
(5)
Joan
Comorera: La nació en la nova etapa histórica. http://www.marxists.org/catala/comorera/1944/nacio/nacio3.htm
(6)
Joan
Comorera: Lletra oberta a Reis Bertral. http://www.marxists.org/catala/comorera/1948/xx/xxxx1948.htm
(7)
Lenin:
obra cit., pp. 120 y
121.
(8)
Pierre
Vilar: Sobre els fonaments de les estructures nacionals. Curial Edicions
Catalanes, Barcelona 1985, p. 53.
(9)
Vilar,
obra cit., p. 157.
(10)
J. Stalin: Cómo Entiende
la Socialdemocracia la Cuestión Nacional. http://www.eroj.org/biblio/stalin/cuestion/cuestion.htm#FOOT1_1
(12)
Comorera, obra cit.
(13)
Pierre
Hillard: La décomposition des nations européennes. De l’union
euro-atlantique à l’Etat mundial. François-Xavier de Guibert, Paris,
2005.
(14)
Vilar: obra
cit. p. 49.
LA ENVIDIA DE LAS PYMES
Lunes, 24 de diciembre de 2012
Todos saben que las
pequeñas y medianas empresas (PYMES) son las que están padeciendo al
completo el desastre económico español. El régimen regala cientos de
miles de millones de euros a los bancos y éstos hacen dos cosas: tapan
sus agujeros y no prestan un céntimo a las PYMES porque lo que les
sobra, lo invierten fuera del país.
El Banco Central de Cuba (BCC) ha concedido más de 130.000 créditos a particulares desde diciembre de 2011, vinculados a las reformas económicas que se desarrollan en la Mayor de las Antillas.
Qué envidia, pensarán algunos...
LA UE, OBEDIENTES LACAYOS DE LOS EE.UU
24.12.2012
AMBOS CONFORMAN LO QUE DENOMINAMOS IMPERIALISMO:La Unión Europea (UE) ha emitido este sábado una lista detallada de las personas y entidades iraníes sancionadas.
Veamos.....
Babak Zanyani se encuentra en esta lista por ser, según el Diario Imperial Oficial de la UE, un “importante mediador en las transacciones petroleras de Irán y la transferencia de fondos relacionados con el petróleo”. Babak Zanyani “posee y dirige el grupo Sofinet, establecido en los Emiratos Árabes Unidos (EAU)”, se lee en el comunicado de la UE.
La lista incluye, a su vez, 18 organizaciones aparentemente vinculadas con el programa de la energía nuclear de Irán. Por ejemplo, la Refinería Nacional de Petróleo de Irán y la Empresa de Distribución (NIORDC, por sus siglas en inglés), la Compañía de Aluminio de Irán (Oralco), e inusitadamente también la Universidad de Tecnología de Sharif, en la capital iraní, Teherán.
El pasado viernes, el Consejo Europeo anunció en una nota que 105 ciudadanos iraníes y 490 entidades sufrirán embargos.
El pasado 15 de octubre, este Consejo decidió ampliar las sanciones financieras y comerciales contra Irán, para presionar a este país a abandonar su programa pacífico de energía nuclear.
La UE, adlátere inseparable de los Estados Unidos y del régimen de Israel, aprobó una primera tanda de sanciones el pasado 23 de enero, en vigor desde el pasado 1 de julio.
Estos primeros embargos impedían a algunos Estados miembros del bloque comunitario comprar petróleo iraní o ampliar la cobertura del seguro de los barcos petroleros encargados de transportar el crudo procedente de Irán, bajo la sospecha de que el programa de energía nuclear del país persa persigue fines bélicos.
Sin embargo, Irán ha rechazado tales acusaciones e insiste en que como miembro de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y signatario del Tratado de No Proliferación (TNP) tiene derecho a adquirir y desarrollar energía nuclear con fines pacíficos.
LOS ERES DE IBERIA, PARADORES, BANKIA Y TELEMADRID SUMAN 12.000 DESPIDOS
24.12.2012.
Los informes de Bruselas vaticinan que el paro llegará al 27%, terrorífico porcentaje jamás alcanzado en Democracia. Con 5 millones de parados inscritos en el INEM, las perspectivas para los próximos meses son dramáticas. Basta con mirar los EREs que grandes empresas, públicas y privadas, tienen en marcha.
Nada, absolutamente nada, permite vislumbrar los brotes verdes de la economía española vaticinados por la ministra de Empleo, Fátima Báñez, hace un mes. Al contrario, el 2013 va camino de convertirse en un año dramático desde el punto de vista de destrucción de empleo, porque terminaremos este año con 5 millones de parados inscritos en el INEM y casi 6 millones de personas en edad de trabajar y que no encuentran donde, que registrará la Encuesta de Población Activa (EPA). Grandes empresas como Iberia, Bankia, Paradores o Telemadrid suman 12.000 despidos que se llevarán a cabo en los próximos meses. Es solo una muestra, porque habrá despidos vía ERE en el resto de cajas nacionalizadas y más empresas públicas. Sólo Novagalicia ha anunciado 2.500 despidos.
6.000 despidos en Bankia Llegó el rescate de Bruselas, 18.000 millones de euros para evitar la quiebra de la caja nacionalizada, y con el rescate llegaron las condiciones: cierre de oficinas y despidos. Aunque el consejero delegado de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha dicho que las 6.000 personas que dejarán de trabajar para Bankia “no necesariamente” irán al paro porque para una parte se buscará otras “alternativas”, pero lo cierto es que la entidad suprimirá 6.000 puestos de trabajo. Además tiene que cerrar más de mil sucursales, y todo esto antes de 2015.
Bankia ha comenzado a negociar con los sindicatos el plan de ‘reestructuración’ y les comunicó que el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) afectará a cuatro sociedades que integran el grupo: Bankia, Bankia Banca Privada, Finanmadrid y Madrid Leasing. Además intentará vender filiales como City National Bank of Florida, la filial en Miami de Bankia. Las reuniones continuarán la próxima semana.
4.500 despidos en Iberia Iberia dejará de ser una gran compañía de bandera, es decir, España dejará de tener una gran compañía aérea propia porque Iberia pasa a ser una sucursal de British Airways. La consecuencia inmediata es un Ere que incluye 4.500 despidos y recortes salariales para los que se libren de casi la mitad del sueldo, un 47%. Las negociaciones entre sindicatos y empresa para intentar desconvocar la huelga prevista para los días 14, 17, 18, 19 y 20 de este mes han fracasado, se mantienen los paros y además no hay acuerdo sobre los servicios mínimos.
900 despidos en Telemadrid La cadena de televisión pública madrileña sigue con la pantalla en negro. Los trabajadores mantienen movilizaciones constantes contra una ERE salvaje que pone en la calle al 85% de la plantilla, 925 trabajadores, pero no despide ni a un solo cargo directivo -todos afines al PP y nombrados directamente por el Gobierno regional- ni se rebajan sueldos millonarios a colaboradores como Sánchez Dragó o Hermann Tertsch, propagandistas de la ideología conservadora y al servicio del PP.
644 despidos en Paradores Otra empresa pública, ésta estatal, que pone en marcha un ERE es Paradores. No hay que olvidar que el Gobierno de Rajoy ha cambiado las leyes para que también se puedan despedir a trabajadores públicos y en Paradores -organismo dirigido por la ex mujer de Rodrigo Rato- ya se han puesto manos a la obra. Los planes del equipo deirectivo son: 600 despidos, cierre definitivo de siete Paradores, 27 centros cerrarán cinco meses al año y su pantilla dejaría de ser fija para ser “fija discontinua”, con lo que los cinco meses en los que los centros estén cerrados no cobrarán, y bajada de salario al resto de trabajadores. Los sindicatos han convocado paros en este puente de la Cosntitución y anuncian más movilizaciones.
Sólo una muestra Los cuatro casos relatados son sólo una muestra de lo que se avecina. La reforma laboral aprobada por el Gobierno del PP, que facilita el despido hasta que sea prácticamente libre con indemnizaciones ridículas, unido a la contracción de la economía española, que sigue hundida en la recesión, lleva a todo tipo de empresas, públicas y privadas, a ejecutar EREs que pondrán en la calle a decenas de miles de personas. Y no se puede olvidar que el Gobierno de Rajoy también ha recortado las prestaciones por desempleo.
Fuente: El Plural
VENEZUELA: MADURO INFORMÓ QUE LA RECUPERACIÓN DE CHÁVEZ SE CONSOLIDA
24.12.2012
El vicepresidente de Venezuela, Nicolas Maduro, afirmó este sábado que el primer mandatario Hugo Chávez sigue en reposo y su recuperación se consolida ante las versiones de los medios opositores venezolanos e internacionales que afirman que esto no es así.
Maduro sostuvo en el acto de juramentación del gobernador de Yaracuy (centro), Julio León Heredia, que Chávez está “consolidando su mejoría a través de los mejores tratamientos que se pueden tener para su efectiva recuperación”.
Condenó los pronunciamientos de la oposición venezolana, manifestado a través de comunicados públicos, contra el Gobierno del país y pidió respeto a la figura de presidente de la República que mantiene Chávez.
“Rechazamos plenamente estos comunicados malintencionados que provienen de la derecha, quienes están detrás de esta guerra de rumores que empiezan por Twitter, Facebook y cadenas telefónicas”, denunció.
“Estas versiones de la derecha los hace hundir más por eso le pedimos y exigimos que respeten al presidente de la República”, sintetizó acorde a los comentarios realizados por la hija del comandante, María Gabriela, en la red social twitter donde pidió que cesen las mentiras sobre la salud de su padre.
Además, el vicepresidente sostuvo que la Mesa de Unidad Democrática (MUD) debería hacer una autocrítica sobre las últimas elecciones antes de emitir comunicados donde digan que fue "irresponsable que Chávez se presentara a los comicios del pasado 7 de octubre", en los que resulto vencedor..
“El comandante se presentó luego de que los exámenes demostraran que se había recuperado de su enfermad, después de las elecciones se hizo otro chequeo y todo estaba bien hasta que aparecieron nuevos dolores, lo que obligó a que se realizará un tratamiento especial donde se detectó la presencia de células cancerígenas, y tuvo que volver a operarse”, subrayó.
Sobre esto, también recalcó que el presidente fue a elecciones porque estaba bien de salud y "lo hizo por amor al pueblo y el conocimiento consciente del liderazgo que ejerce en la revolución bolivariana".
“Acá, que quede claro, el único comandante en jefe es Chávez”, cerró la idea para enfatizar que no hay un escenario de sucesión, como la oposición y medios venezolanos e internacionales plantean.
Oposición debe reflexionar tras 16-D
Por otro lado, volvió a expresar que los mandos medios y la juventud de la oposición debería reflexionar sobre los resultados de las últimas elecciones regionales del 16 de diciembre.
“Cuando un equipo de fútbol pierde 20 a 3, el director técnico pone su cargo a disposición de otro que pueda hacerlo mejor, no como esta gente que dice que va por más y siguen siendo los mismos 'carcamanes' de Acción Democrática y COPEI, que estaban en los setenta, ochenta y noventa”.
Por último, el vicepresidente destacó que están claras las líneas de acción que hay que seguir hasta 2019: “El plan de la patria redactada por la zurda del comandante, que tanto ha derrotado al imperialismo, plantea lo que tenemos que realizar las fuerzas de la patria en base a los cinco objetivos históricos”.
Estas declaraciones fueron realizadas durante la toma de posesión del gobernador de Yaracuy, Heredia, que resaltó que hay que tener ”unidad, disciplina y lealtad al comandante” en este crucial momento de la historia.
“Este pueblo está a la altura de las circunstancias y sabemos del momento difícil que estamos viviendo, pero la realidad es que está claro y tiene el nivel de conciencia necesario para afrontar estos momentos porque gracias a Chávez despertó y ahora es un pueblo victorioso”, enfatizó.
SANCIONES C0NTRA IRAN NO BENEFICIAN A TURQUIA
Las
sanciones unilaterales e ilegales de Estados Unidos impuestas contra la
República Islámica de Irán no benefician a Turquía, ha enfatizado este
domingo el ministro turco de Energía y Recursos Naturales, Taner Yildiz.
Al mostrar su oposición a las sanciones económicas antiraníes impuestas unilateralmente por países occidentales, entre ellos Estados Unidos, ha recordado que tales medidas afectan a Turquía, amén de subrayar que Ankara sigue leal a su compromiso de materializar solo las resoluciones emitidas por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (CSONU).
El titular turco ha indicado que la prioridad de su Gobierno es el bienestar de su pueblo, por lo tanto, ha señalado que esforzarse para ofrecerle el servicio de gas necesario predomina sobre los asuntos diplomáticos.
Igualmente, ha enfatizado la importancia de las relaciones comerciales entre Ankara y Teherán y ha recalcado que los embargos estadounidenses pueden provocar grandes daños a las exportaciones de Turquía.
Anteriormente, el ministro turco de Economía, Zafer Caglayan, anunció que su país no se sometería a las sanciones unilaterales e ilegales de Estados Unidos y Europa impuestas contra la República Islámica de Irán.
De acuerdo con las estadísticas, hasta la fecha, el valor total del comercio entre Irán y Turquía en 2012 llega a 20 mil millones de dólares.
Las declaraciones de las autoridades turcas tienen su origen en la decisión de un senador estadounidense, quien anunció el pasado 30 de noviembre que Washington no permitiría el intercambio de gas y oro entre Irán y Turquía.
No obstante, la medida debe recibir luz verde de la Cámara de Representantes antes de ser promulgada por el presidente Barack Obama.
La última ronda de sanciones de Estados Unidos contra las compras de petróleo iraní, iniciado el 28 de junio, tiene como meta reducir los ingresos petroleros de este país a fin de presionar a Teherán para que detenga su programa de energía nuclear.
Estados Unidos, el régimen de Israel y algunos de sus aliados acusan a Teherán de perseguir objetivos militares en su programa de energía nuclear.
Irán rechaza tales acusaciones y argumenta que, como signatario comprometido con el Tratado de No Proliferación (TNP) y miembro de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), tiene derecho a utilizar la tecnología nuclear con fines pacíficos.
Al mostrar su oposición a las sanciones económicas antiraníes impuestas unilateralmente por países occidentales, entre ellos Estados Unidos, ha recordado que tales medidas afectan a Turquía, amén de subrayar que Ankara sigue leal a su compromiso de materializar solo las resoluciones emitidas por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (CSONU).
El titular turco ha indicado que la prioridad de su Gobierno es el bienestar de su pueblo, por lo tanto, ha señalado que esforzarse para ofrecerle el servicio de gas necesario predomina sobre los asuntos diplomáticos.
Igualmente, ha enfatizado la importancia de las relaciones comerciales entre Ankara y Teherán y ha recalcado que los embargos estadounidenses pueden provocar grandes daños a las exportaciones de Turquía.
Anteriormente, el ministro turco de Economía, Zafer Caglayan, anunció que su país no se sometería a las sanciones unilaterales e ilegales de Estados Unidos y Europa impuestas contra la República Islámica de Irán.
De acuerdo con las estadísticas, hasta la fecha, el valor total del comercio entre Irán y Turquía en 2012 llega a 20 mil millones de dólares.
Las declaraciones de las autoridades turcas tienen su origen en la decisión de un senador estadounidense, quien anunció el pasado 30 de noviembre que Washington no permitiría el intercambio de gas y oro entre Irán y Turquía.
No obstante, la medida debe recibir luz verde de la Cámara de Representantes antes de ser promulgada por el presidente Barack Obama.
La última ronda de sanciones de Estados Unidos contra las compras de petróleo iraní, iniciado el 28 de junio, tiene como meta reducir los ingresos petroleros de este país a fin de presionar a Teherán para que detenga su programa de energía nuclear.
Estados Unidos, el régimen de Israel y algunos de sus aliados acusan a Teherán de perseguir objetivos militares en su programa de energía nuclear.
Irán rechaza tales acusaciones y argumenta que, como signatario comprometido con el Tratado de No Proliferación (TNP) y miembro de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), tiene derecho a utilizar la tecnología nuclear con fines pacíficos.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
EUROPA SIN GAS NI PETROLEO IRANI
CATHERINE ASHTON, UNA BRITÁNICA ANTIEUROPEÍSTA AL FRENTE DE LOS ASUNTOS EXTERIORES DE LA UNIÓN EUROPEA
Nuevas sanciones de la UE contra Irán, aprobadas el pasado octubre, han entrado en vigor este sábado. Incluyen la prohibición de vender equipamiento naval y acero al país, importar gas natural iraní y realizar transacciones financieras con los bancos iraníes.
“Los líderes iraníes saben que las sanciones tienen un impacto significativo. No deben tener duda alguna de que la comunidad internacional seguirá con la presión hasta que estén dispuestos a negociar con buena fe y den pasos concretos necesarios para convencer a la comunidad internacional de que no están desarrollando armas nucleares”, comentó el ministro para Oriente Próximo y África del Norte del Reino Unido, Alistair Burt.
Mientras tanto, a inicios de esta semana el viceministro de Relaciones Exteriores de la República Islámica, Hossein Amir Abdollahian, insistió en que a pesar de la presión por parte de EE.UU. y la UE, el comercio del país no se ha visto dañado a nivel global, ni siquiera las exportaciones de crudo. Comunicó que a lo largo de 2012 los envíos de petróleo iraní han superado los del año anterior, debido a que Teherán logró hacerse líder en nuevos mercados.
Según los analistas, el embargo al crudo iraní ya se volvió en contra del negocio europeo. “Más sanciones, más dificultades para exportar los productos iraníes hacia Europa, redundará también en la crisis europea”, insistió ante RT el periodista Eloy Pardo.
Han sido las economías más vulnerables de la zona euro – Grecia, Italia y España – las que más han sufrido. Las importaciones de Irán alcanzaban un 35% de todo el consumo de crudo en Grecia, un 15% en España y un 13% en Italia.
En cuanto al embargo al gas iraní que entró en vigor este 22 de diciembre, es muy poco probable que afecte a Teherán. A pesar de que la República Islámica posee los recursos más significativos de gas natural del mundo después de Rusia, las exportaciones de gas a Europa nunca han sido el punto más importante del comercio exterior de Teherán
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
EL DERROCAMIENTO DE AL-ASAD CAUSARIA CAOS EN SIRIA
El
proceso de resolución de la crisis siria debe llevarse a cabo con la
participación activa del Gobierno del mandatario de Siria, Bashar
al-Asad, subrayó el domingo presidente del Comité de los Asuntos
Internacionales de la Duma Estatal de Rusia, Alexéi Pushkov.
Al criticar las políticas de los países occidentales respecto a Siria, el parlamentario ruso advirtió de que el derrocamiento del Gobierno de Damasco conllevaría consecuencias desastrosas para el país árabe.
“Es evidente que la dispersión y la falta de experiencia para gobernar entre los grupos de la oposición siria aumentaría de una forma llamativa el caos en ese país”, agregó.
Respecto a la coalición de opositores armados sirios, Pushkov reiteró que los sirios no aceptarán que esta coalición forme un gobierno en el país árabe.
Rusia, contrario a algunos países como Estados Unidos, el Reino Unido, las monarquías del Golfo Pérsico, Turquía y Francia, no reconoce esta coalición como representante legítima del pueblo sirio.
Siria, desde mediados de marzo de 2011, sufre las constantes injerencias de algunos países occidentales y regionales que, de hecho, brindan explícitamente apoyo financiero, armamentístico y logístico a los opositores armados, y su objetivo es acabar con el Gobierno constitucional de Damasco.
Al criticar las políticas de los países occidentales respecto a Siria, el parlamentario ruso advirtió de que el derrocamiento del Gobierno de Damasco conllevaría consecuencias desastrosas para el país árabe.
“Es evidente que la dispersión y la falta de experiencia para gobernar entre los grupos de la oposición siria aumentaría de una forma llamativa el caos en ese país”, agregó.
Respecto a la coalición de opositores armados sirios, Pushkov reiteró que los sirios no aceptarán que esta coalición forme un gobierno en el país árabe.
Rusia, contrario a algunos países como Estados Unidos, el Reino Unido, las monarquías del Golfo Pérsico, Turquía y Francia, no reconoce esta coalición como representante legítima del pueblo sirio.
Siria, desde mediados de marzo de 2011, sufre las constantes injerencias de algunos países occidentales y regionales que, de hecho, brindan explícitamente apoyo financiero, armamentístico y logístico a los opositores armados, y su objetivo es acabar con el Gobierno constitucional de Damasco.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)