
ATALAYA COMUNISTA EN JEREZ DE LA FRONTERA. email:atalayacomunista@gmail.com Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía.
Etiquetas
- ¿Crisis en Venezuela?. Jerez de la Frontera (1)
- ¿La tercera Guerra Mundial?. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- . Jerez de la frontera (7)
- .Jerez de la frontera (6)
- " CIUDADANOS" O LA COPIA DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- " EL GRAN HERMANO" CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- " LA DUQUESA DE ALBA". JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- " LA INDEPENDENCIA DE ESCOCIA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- " LA TERCERA GUERRA MUNDIAL". JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- " LA TRAICIÓN DE LOS SEUDOIZQUIERDISTAS". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- "EL GASTO MILITAR" EN EL MUNDO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- "LA DEMOCRACIA CAPITALISTA". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- "LA DERECHA SOCIALDEMÓCRATA".JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- "LA GUERRA GLOBAL". JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- "LA OTAN ÁRABE". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- "La Tercera Guerra Mundial". Jerz de la Frontera (1)
- "LOS AMIGOS AMÉRICANOS". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- "LOS VOTANTES DEL PSOE EN ANDALUCIA". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- 1º DE MAYO EN EL MUNDO. Jerez de la Frontera (2)
- 1º DE MAYO EN MOSCÚ. Jerez de la Frontera (3)
- ACTOS DE PROTESTAS ANTICAPITALISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Agresion Imperialista contra Siria. Jerez de la Frontera (2)
- Agresion Imperialista contra Venezuela. Jerez de la Frontera (3)
- Agresiones del capitalismo. Jerez de la frontera (9)
- AGRESIONES IMPERIALISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- ALGUNOS DE LOS LOGROS DEL SOCIALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Alternativas al capitalismo Globalizado. Jerez de la Frontera (1)
- Andalucia Libre. Jerez de la frontera (3)
- anticapitalismo. Jerez de la frontera (3)
- anticomunismo. Jerez de la frontera (1)
- Antiimperialismo. Jerez de la frontera (3)
- Arabia saudita: Estado Criminal. Jerez de la frontera (1)
- Asesinatos del capitalismo. Jerez de la frontera (1)
- ATENTADOS DE BANDERA FALSA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Bancarrota en EE.UU. Jerez de la frontera (3)
- BASES MILITARES DE EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- CAMPAÑA POLÍTICA CONTRA VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- CANDIDATOS PODEMISTAS . JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Capriles el Ultrareaccionario. Jerez de la frontera (5)
- Caso Assange. Jerez de la Frontera (3)
- catástrofes mundiales. Jerez de la Frontera (1)
- Ccrisis Economica en España. Jerez de la Frontera (5)
- Ccrisis economica en Europa. Jerez de la Frontera (4)
- Chávez el Mito. Jerez de la Frontera (16)
- Colombia en Guerra (3)
- como social (1)
- CONCIENCIA DE CLASE. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Conflicos Mundiales (1)
- Conflicos Mundiales. Jerez de la Frontera (3)
- Conflictos Burgueses. Jerez de la frontera (4)
- CONFLICTOS ECONÓMICOS INTERNACIONALES. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- CONFLICTOS INERNACIONALES EN EL 2015. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Conflictos internacionales. Jerez de la Frontera (70)
- Conflictos sociales en Europa. Jerez de la frontera (2)
- conflictos sociales. Jerez de la frontera (16)
- conflictos sociales.Jerez de la frontera (14)
- Conquistas imperialistas. Jerez de la frontera (1)
- CONSULTA EN CATALUÑA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- CONTRA EL RACISMO EN EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- CONTRADICCIONES INTERIMPERIALISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- COOPERACIÓN SOCIO-POLÏTICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- COOPERACIONES INTERNACIONALES. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- Crimenes de Guerra. Jerez de la Frontera (3)
- Crimenes del Capitalismo. Jerez de la frontera (25)
- Crimenes del Franquismo. Jerez de la Frontera (11)
- Crimenes del Imperio. Jerez de la Frontera (4)
- Crimenes del sionismo Israeli. Jerez de la frontera (16)
- Crimenes Políticos. Jerez de la Frontera (5)
- CRIMENES TERRORISTAS EN SIRIA. Jerez de la frontera (1)
- Criminales de guerra. Jerez de la Frontera (1)
- cris economica en España. Jerez de la Frontera (16)
- crisi (1)
- Crisis capitalista en EE.UU. Jerez de la Frontera (3)
- crisis capitalista en España. Jerez de la frontera (125)
- Crisis capitalista en Europa. Jerez de la Frontera (36)
- CRISIS CAPITALISTA EN FRANCIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- CRISIS CAPITALISTA EN GRECIA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- crisis capitalista global.Jerez de la frontera (32)
- Crisis capitalista. Jerez de la Frontera (22)
- CRISIS DEL CAPITALISMO ESTADOUNIENSE. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- crisis economica en EE.UU. Jerez de la Frontera (35)
- CRISIS ECONÓMICA EN EL iMPERIO. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- crisis economica en España. Jerez de la Frontera (89)
- crisis economica en Europa. Jerez de la Frontera (61)
- Crisis económica en Europa. Jerez de la Frontera (11)
- crisis economica en Grecia. Jerez de la frontera (31)
- crisis economica global. Jerez de la frontera (18)
- Crisis económica y políitca en México. Jerez de la frontera (2)
- Crisis economica y social en Andalucia. Jerez de la Frontera (1)
- Crisis economica y social en Chipre. Jerez de la Frontera (1)
- crisis economica y social en EE.UU. Jerez de la Frontera (8)
- CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL EN EE.UU. Jerez de la Frontera (1)
- Crisis economica y social en España. Jerez de la Frontera (58)
- Crisis económica y social en España. Jerez de la Frontera (4)
- Crisis económica y social en Europa. Jerez de la Frontera (2)
- Crisis economica y social en Europa.. Jerez de la Frontera (7)
- crisis economica y social en Grecia. Jerez de la frontera (4)
- crisis en la IU de Andalucia. Jerez de la Frontera (2)
- crisis financiera española. Jerez de la frontera (3)
- CRISIS FINANCIERA GLOBAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- crisis global del capitalismo. Jerez de la frontera (20)
- CRISIS GLOBAL DEL EBOLA. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- CRISIS HUMANITARIA GLOBAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Crisis política en España. Jerez de la Frontera (1)
- crisis política en Italia. Jerez de la Frontera (1)
- Crisis políticas. Jerez de la Frontera (2)
- Crisis social en Andalucia. Jerez de la Frontera (1)
- CRISIS SOCIAL EN EE.UU. Jerez de la Frontera (4)
- CRISIS SOCIAL EN EUROPA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- crisis social en grecia. jerez de la Frontera (3)
- crisis social y económica en EE.UU. Jerez de la frontera (6)
- crisis social y economica en España. Jerez de la frontera (78)
- crisis social y economica en Europa. Jerez de la frontera (16)
- Crisis social y económica en Grecia: Jerez de la Frontera (7)
- crisis social y economica. Jerez de la frontera (12)
- crisis social y humana en España. Jerez de la frontera (42)
- crisis social y humana en Europa. Jerez de la frontera (3)
- CRISIS SOCIALES. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Críticas sopciales. Jerez< de la frontera (1)
- cuba no esta sola. (1)
- cuba no esta sola. Jerez de la Frontera (72)
- cuba no está sola. Jerez de la Frontera (14)
- CUBA Y LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- CUBA Y SU SOLIDARIDAD INTERNACIONAL. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- CUMBRE DE LAS AMÉRICAS EN 2015. CÁDIZ (1)
- CURIOSIDADES CIENTIFICAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- CURIOSIDADES SOCIALES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- DEBATES POLÍTICOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- DEFENSA DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA . JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- Defensa del sector público. Jerez de la Frontera (1)
- Desarrollo cientifico.Jerez de la Frontera (2)
- DESARROLLO ECONÓMICO DE LOS BRICS. Jerez de la frontera (8)
- DESARROLLO ECONÓMICO EN CUBA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Desarrollo económico en venezuela. Cádiz (2)
- desarrollo económico en venezuela. Jerez de la Frontera (4)
- Desarrollo social y económico en Venezuela. Cádiz (3)
- Desarrollo social y económico en Venezuela. Jerez de la Frontera (1)
- DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- DESARROLLOS SOCIALES EN EL MUNDO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- DESCUBRIMIENTOS CIENTIFICOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Desmitificando el anticomunismo. Jerez de la Frontera (1)
- DÍA DE LA REPUBLICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Dictadores genocidas. Jerez de la frontera (2)
- Dictadura capitalista (4)
- dictaduras capitalistas. Jerez de la Frontera (10)
- disidencia cubana. Jerez de la Frontera (1)
- DOÑANA EN PELIGRO.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- dramas sociales. Jerez de la Frontera (2)
- E cuarto poder el de la informacion. Jerez de la Frontera (1)
- Economía Mundial. Jerez de la Frontera (2)
- eEecciones en Paraguay. Jerez de la Frontera (1)
- El (3)
- El Imperialismo capitalista. Jerez de la Frontera (2)
- EL PCA COMO SOCIALDEMOCRACIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL " CARACAZO" DEL 27F EN VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El "Gran Hermano Estadounidense". Jerez de la Ffontera (1)
- El "Gran Hermano" Capitalista. Jerez de la frontera (1)
- EL "MUNDO AL REVES". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL 15M como movimiento social. Jerez de la Frontera (3)
- EL 1º DE MAYO DEL 2015. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL 1º DE MAYO EN LA HABANA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL 1º DE NMAYO EN CUBA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL ALBA. Jerez de la frontera (15)
- El anticomunismo. Jerez de la frontera (8)
- EL ANTIESTALINISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL ARTE DE LA GUERRA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El asesinato de Chávez. Jerez de la frontera (1)
- EL BLOQUE ANDALUZ DE IZQUIERDAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL BLOQUEO CONTRA CUBA. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- EL CALENTAMIENTO GLOBAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El cambio climático. Jerez de la Frontera (3)
- EL CANCER DEL PARO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL CAPITALISMO CORRUPTO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL CAPITALISMO DEL SIGLO XXI. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL CAPITALISMO EXPLOTADOR. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- El capitalismo genocida.Jerez de la Frontera (4)
- El capitalismo indigno. Jerez de la frontera (12)
- El caso Assange. Jerez de la Frontera (1)
- El caso Islandes. Jerez de la frontera (2)
- El caso Snowden. Jerez de la Frontera (3)
- El Che o El marxismo como alternativa al capitalismo. Jerez de la Frontera (10)
- El colonialismo europeo. Jerez de la frontera (1)
- EL COMERCIO CHINA-LATINOAMERICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El consumismo capitalista. Jeerz de la Frontera (2)
- EL CONTROL SOCIAL A TRAVÉS DE INTERNET. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El corralito chipriota. Jerez de la frontera (3)
- EL CUARTO (1)
- EL CUARTO PODER (1)
- El cuarto poder el de la informacion. Jerez de Frontera (43)
- el cuarto poder el de la informacion. Jerez de la frontera (259)
- El cuarto poder el de la informacion. Jerez de laFrontera (1)
- el cuarto poder el de la informacion. Jerez defrontera (1)
- el de la informacion. Jerez de la frontera (2)
- el de la informacion. Jerez de la Frontera (1)
- el de la información.Jerez de la Frontera (1)
- EL DE LA MANIPULACIÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- EL DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El desarrollo de la izquierda anticapitalista. Jerez de la frontera (5)
- EL DESARROLLO DE LOS BRICS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL DESARROLLO DEL ALBA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El desarrollo económico de los Brics. Jerez de la Frontera (1)
- El desarrollo económico en China. Jerez de la Frontera (14)
- El Desarrollo humano en Venezuela. Jerez de la frontera (2)
- El Desarrollo humano. Jerez de la frontera (3)
- EL DESARROLO ECOÓMICO CHINO.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL DÍA INTERNACIONA DE LA PAZ. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El Dios Mercado-Capitalista. Jerez de la frontera (1)
- El Dios-Mercado Capitalista. Jerez de la Frontera (1)
- El estado al servicio del Capital. (4)
- EL ESTADO CRIMINAL DE ISRAEL. JEREZ DE LA FRONTERA (6)
- EL ESTADO CRIMINAL DE ISRAEL. JERZ DE LA FRONTERA (32)
- EL ESTADO CRIMINAL ISLÁMICO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL ESTADO DE ISRAEL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El estado del Narco-trafico méxicano. Jerez de la Fontera (1)
- EL ESTADO ISLÁMICO. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- El estado sionista de Israel. Jerez de la Frontera (8)
- EL EURO COMO MONEDA DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El eurocomunismno. Jerez de la frontera (2)
- El Fascimo del capitalismo. Jerez de la Frontera (4)
- EL FASCISMO CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (7)
- EL FASCISMO EMERGENTE. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- EL FASCISMO ESPAÑOL. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- EL FASCISMO EUROPEO. CÁDIZ (1)
- EL FASCISMO GRIEGO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL FASCISMO IDEOLÓGICO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL FASCISMO MODERNO. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- El Fascismo reaccionario en venezuela. Jerez de la frontera (2)
- EL FASCISMO TURCO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL FASCISMO UCRANANO. JEREZ DE LA FRONTERA (48)
- EL FASCISMO UCRANIANO. JEREZ DE LA FRONTERA (16)
- EL FASCISMO VENEZOLANO. JEREZ DE LA FRONTERA (34)
- EL FASCISMOS UCRANIANO. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- EL FASCISTA URIBE DE COLOMBIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL FEMINISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL FENOMENO "PODEMOS". JEREZ DE LA fRONTERA (69)
- EL FENOMENO PODEMOS. JEREZ DE LA FRONTERA (6)
- El franquismo existente. Jerez de la Frontera (83)
- El Fútbol como opio del Pueblo. Jereza de la frontera (1)
- EL GENOCIDIO ARMENIO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL GENOCIDIO ISRAELI EN GAZA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- EL GOBIERNO (3)
- El gobierno criminal de Israel. Jerez de la Frontera (14)
- EL GOBIERNO DE SYRIZA EN GRECIA. JEREZ DE LA FRONTERA (21)
- EL GOBIERNO DE SYRIZA. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- El GOBIERNO EUROPEO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL GOBIERNO FRANQUISTA DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL GOBIERNO NEOLIBERAL MEXICANO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El gobierno reaccionario colombiano. Jerez de la Frontera (3)
- El gobierno reaccionario del PP. Jerez de la Frontera (99)
- El gobierno reaccionario del PP.Jerez de la Frontera (190)
- EL GOBIERNO REACCIONARIO PORTUGUES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL GOBIERNO REACCIONARIO TURCO. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- El gobierno socialdemocrata andaluz. Jerez de la Frontera (6)
- EL GOLPE DE ESTADO EN UCRANIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL GRAN HERMANO ESTADOUNIDENSE. Jerez de la Frontera (1)
- El hombre inmortal. Jerez de la frontera (1)
- EL HOMO SAPIENS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL HUEVO DE LA SERPIENTE FASCISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL HUMANISMO CUBANO.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL HUMORISMO POLÍTICO. JEREZ DE LA FRONTERA (9)
- El imp (1)
- El imperialismo global. Jerez de la Frontera (10)
- el imperio (2)
- El Imperio Criminal Capitalista. Jerez de la frontera (62)
- EL IMPERIO CRIMINAL DE LA OTAN. JEREZ DE LA FRONTERA (8)
- El imperio criminal de los EE.UU contra Cuba. Jerez de la frontera (1)
- El imperio criminal de los EE.UU. Jerez de la frontera (378)
- El imperio criminal de los EE.UU. Jerez de la Frrontera (1)
- El imperio criminal Obamista y la Otan. Jerez de la Frontera (78)
- El imperio criminal Obamista y sus secuaces. Jerez de la Frontera (50)
- El imperio criminal Obamista. Jerez de la Frontera (98)
- EL IMPERIO ECONÓMICO DEL CAPITALISMO GLOBAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El Imperio en crisis. Jerez de la Frontera (1)
- El imperio en declive. Jerez de la frontera (3)
- El imperoip criminal Obamista.Jerez de la Frontera (4)
- EL INDEPENDENTISMO ANDALUZ. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El independentismo vasco. Jerez de la Frontera (1)
- EL INDEPENTISMO CATALAN. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- EL INFIERNO CAPITALISTA. Jerz de la Frontera (1)
- El Klub Bilderberg o los amos del mundo. Jerez de la frontera (1)
- el marx (1)
- El Marxismo (1)
- El marxismo como alternativa al capitalismo. Jerez de la Frontera (43)
- El mito Chávez. Jerez de la frontera (2)
- EL MITO DE SANTA CLAUS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El movimiento 15-M: Jerez de la Frontera (1)
- EL NACIONALISMO ANDALUZ.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El nacionalismo catalan. Jerez de la Frontera (3)
- EL NACIONALISMO REVOLUCIONARIO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL NAZISMO EMERGENTE.JEREZ DE LA FRONTERA (7)
- El negocio de la guerra. Jerez de la frontera (2)
- EL NEGOCIO DE LA SANIDAD PRIVADA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El Neofascismo Europeo. Jerez de la frontera (3)
- El Neofascismo Global. Jerez de la frontera (1)
- EL NEOLIBERALISMO CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- El Neonacismo en Europa. Jerez de la Frontera (1)
- El Neozacismo en Europa. Jerez de la Frontera (2)
- el nuevo fascismo. Jerez de la frontera (1)
- EL NUEVO GOBIERNO ANDALUZ. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- EL NUEVO GOBIERNO GRIEGO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El nuevo Gobierno Italiano. Jerez de la Frontera (1)
- EL NUEVO MINISTRO DE "JUSTICIA" JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El nuevo mundo multipolar. Jerez de la frontera (1)
- El nuevo Papa. Jerez de la frontera (7)
- El opio del pueblo. Jerez de la Frontera (1)
- El opio del pueblo. Jerez de la Vrontera (1)
- EL PARTIDO REACCIONARIO DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL PC ISRAELI. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- el PCE como socialdemocracia. Jerez de la Fromtera (4)
- el PCE y sus contradiciones. Jerez de la vfrontera (2)
- El poder de la Iglesia. Jerez de la Frontera (58)
- EL PP ANTISOCIAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL PP Y EL PSOE LA "MISMA MIERDA" ES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL PRECIO DEL PETRÓLEO.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El precio miserable del electoralismo. Jerez de la Frontera (1)
- El premio nobel de la Guerra. Jerez de la frontera (7)
- EL PROCESO SOBERANISTA CATALAN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El PSOE y la Socialdemocracia. Jerez de la Frontera (25)
- EL PUEBLO "ENAJENADO". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El racismo en EE.UU. Jerez de la Frontera (1)
- el racismo en EE.UU. Jerz de la Frontera (3)
- EL RACISMO ESTADOUNIDENSE. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- El racismo y la violenica policial en EE.UU. Jerez de la Frontera (3)
- EL RASCISMO ESTADOUNIDENSE. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- EL REFERÉNDUM ESCOCES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El reformismo capitalista. Jerez de la frontera (2)
- EL REFORMISMO IZQUIERDISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El regreso de Chávez. Jerez xde la frontera (1)
- EL RESURGIR DEL FASCISMO en Ucrania. Jerez de la Frontera (194)
- EL RESURGIR DEL FASCISMO. Jerez de la Frontera (35)
- El resurgir del Nazismo. Jerez de la frontera (22)
- El resurgir del Neofascismo. Jerez de la frontera (2)
- EL REVISIONISMO SOCIALDEMÓCRATA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL SER HUMANO. Jerez de la Frontera (1)
- El sindicalismo integrado en el Sistema. Jerez de la frontera (3)
- EL SOBERANISMO CATALAN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL SOCIA (1)
- El social (1)
- El socialismo chino. Jerez de la frontera (32)
- El socialismo o la alternativa al capitalismo. Jerez de la Frontera (199)
- El tercer poder (4)
- el tercer poder el de la informacion. Jerez de la Frontera (15)
- el terecer poder (2)
- EL TERRORISMO CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (12)
- EL TERRORISMO DE DERECHAS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- EL TERRORISMO DE ESTADO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El Terrorismo del Capitalismo. Jerez de la Frontera (17)
- EL TERRORISMO FRANCES.JEREZ DE LA FRONTERA (5)
- EL TERRORISMO ISLÁMISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (11)
- EL TERRORISMO NEONAZI. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El Terrorismo social del Capitalismo. Jerez de la Frontera (1)
- El ultraizquierdismo o la enferemdad infantil del socialismo. Jerez de la frontera (2)
- El ultraizquierdismo o la enfermedad infantil del socialismo. Jerez de la frontera (1)
- EL ULTRAREACCIONARIO REINO SAUDÍ. Jerez de la Frontera (1)
- Eleccciones en los EE.UU. Jerez de la Frontera (8)
- Eleccione europeas. Jerez de la Frontera (10)
- ELECCIONES EN GRECIA. JEREZ DE LA FRONTERA (15)
- ELECCIONES ANDALUZAS. JEREZ DE LA FRONTERA (8)
- Elecciones catalanas. Jerez de la Frontera (9)
- ELECCIONES EN SIRIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- ELECCIONES EN ARGENTINA. Jerez de la Frontera (2)
- ELECCIONES EN BOLIVIA. JEREZ DE LA FRONTERA (6)
- Elecciones en Chile. Jerez de la Frontera (8)
- Elecciones en Colombia. Jerez de la Frontera (1)
- ELECCIONES EN COSTA RICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- elecciones en Ecuador. Jerez de la frontera (1)
- elecciones en EE.UU. Jerez de la Frontera (4)
- ELECCIONES EN EL 2015 EN ESPAÑA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- ELECCIONES EN EL DONBASS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Elecciones en el Ecuador. Jerez de la Frontera (1)
- ELECCIONES EN EL JAPÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- elecciones en el País vasco. Jerez de la frontera (2)
- ELECCIONES EN EL SALVADOER. JEREZ DE LA FRONTER (1)
- ELECCIONES EN EL SALVADOR.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Elecciones en Escocia. Jerez de la Frontera (1)
- Elecciones en Europa. Jerez de la Frontera (6)
- Elecciones en Grecia. Jerez de la frontera (6)
- Elecciones en Honduras. Jerez de la frontera (9)
- Elecciones en Italia. Jerez de la Frontera (3)
- ELECCIONES EN JAPON. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- ELECCIONES EN LETONIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- elecciones en mexico.Jerez de la frontera (23)
- ELECCIONES EN MOLDAVIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Elecciones en Pakistan. Jerez de la Frontera (1)
- Elecciones en Rusia. Jerez de la frontera (1)
- Elecciones en Siria. Jerez de la Frontera (1)
- ELECCIONES EN UCRANIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Elecciones en Venezuela. Jerez de la frontera (54)
- ELECCIONES EUROPEAS 2014 (1)
- ELECCIONES EUROPEAS 2014. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- ELECCIONES EUROPEAS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- ELECCIONES EUROPEAS. JEREZ DE LAFRONTERA (1)
- ELECCIONES MUNICIPALES 2015. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- ELECCIONES MUNICIPALES DEL 2015. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- elecciones n mexico.Jerez de la frontera (1)
- Elecciones presidenciales en EE.UU. Jerez de la Frontera. (1)
- elecciones presidenciales en Venezuela. Jerez de la Frontera (11)
- Elecciones regionales en España. Jerez de la Frontera (3)
- Elecciones regionales en Venezuela. Jerez de la frontera (1)
- ELPARLAMENTO ESPAÑOL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EN DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Enfrentamiento mundial. Jerez de la frontera (1)
- escandalos sociales. Jerez de la frontera (3)
- Escuela publica. Jerez de la frontera (1)
- España en crisis economica. Jerez de la frontera (1)
- españa en lucha. Jerez de la frontera (3)
- España Rescatada. Jerez de la frontera (1)
- Especulacion capitalista. Jerez de la frontera (1)
- Especulaciones capitalistas. Jerez de la frontera (1)
- ESPIONAJES DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Estadisticas electorales. Jerez de la Frontera (1)
- Europa como sierva del Imperio. Jerez de la frontera (1)
- EUROPA CONTRA GRECIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- FACISMO EN EL FUTBOL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Falsedades históricas. Jerez de la Frontera (1)
- FALSIFICACIONES HISTÓRICAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- FELIPE GÓNZALEZ EL CORRUPTO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Fidel y la revolución cubana. Jerez de la frontera (7)
- Fidel y la revolución cubana. Jerez de laFrontera (1)
- Fraude electoral en Honduras. Jerez de la frontera (2)
- FRENTE AL IMPERIO CRIMINAL DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Frente Civico. Jerez de la frontera (1)
- GARZÓN EL DERECHISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Genocidio Sionista. Jerez de la Frontera (2)
- Gibraltar como colonia inglesa. Jerez de la Frontera (1)
- Gobiernos reaccionarios. Jerez de la Frontera (2)
- Gobiernos reaccionarios. Jerz de la Frontera (1)
- Gobiernos reaxccionarios. Jerez de la frontera (1)
- GOBIERNOS REVOLUCIONARIOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Golpe de Esatdo en Paraguai. Jerez de la frontera (1)
- Golpe de Estado en Paraguai. jerez de la Frontera (3)
- GOLPE MILITAR EN EGIPTO. Jerz de la frontera (11)
- Golpes de Estado en Sudamerica. Jerez de la frontera (10)
- golpistas capitalistas. Jerez de la fropntera (2)
- GRECIA EN LA ENCRUCIJADA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- GUERR (1)
- Guerra contra el Narcotráfico. Jerez de la Frontera (1)
- GUERRA ECONÓMICA EN VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- GUERRAS ANTIIMPERIALISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (21)
- GUERRAS DE LIBERACIÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- GUERRAS IMPERI (3)
- Guerras Imperialistas (1)
- Guerras Imperialistas. Jerez de la frontera (581)
- HECHOS HISTORICOS. JEREZ DE LA FRONTERA (34)
- Hechos históricos.Jerez de la fFontera (1)
- Hechos históricos.Jerez de la frontera (25)
- HECHOS INSOLITOS. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- HECHOS LAMENTABLES.JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Heroes obreros. Jerez de la Frontera (1)
- Holocausto Capitalista. Jerez de la Frontera (1)
- Hombres dignos. Jerez de la frontera (84)
- Hombres indignos. Jerez de la Frontera (48)
- HONESTIDA POLÍTICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Horrores del Capitalismo. Jerez de la Frontera (3)
- Huelga General del 14-N. Jerez de la Frontera (10)
- Huelga General en Europa el 14-N. Jerez de la frontera (1)
- Huelga General Europea el 14-N. Jerez de la Frontera (1)
- Huelga Gneral en Europa el 14-N. Jerez de la Frontera (1)
- Humanismo anticapitalista. Jerez de la Frontera (1)
- Humor Negro. Jerez de la frontera (35)
- Humoris causa (1)
- Humoris causa. Jerez de la Frontera (57)
- I.U como Socialdemocracia. Jerez de la Frontera (4)
- Independencia catalana. Jerez de la frontera (1)
- Indignados contra el capitalismo. Jerez de la frontera (2)
- Iniciativas Sociales. Jerez de la Frontera (1)
- INJERENCIAS DEL GOBIRNO ESPAÑOL EN CARACAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Intento de golpe de Estado en venezuela. Jerez de la frontera (15)
- Intento de golpe de Estado en Venezuela. Jerez de laFontera (1)
- Internacionalismo politico. Jerez de la frontera (2)
- isla (1)
- IU (2)
- IU como socialdemocracia. Jerez de la frontera (78)
- IU como socialdemocracia. Jimena de la fontera (7)
- Jerez de la frontera (13)
- Juegos Olimpicos 2012. Jerez de la Frontera (9)
- Juegos Olimpicos. Jerez de la Frontera (3)
- JUICIO CONTRA EL FASCISMO EN VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- L a III Repúlica. Jerez de la frontera (1)
- l independentismo andaluz. Jerez de la Frontera (1)
- L victoria de la URSS en la 2º Guerra Mundial. Jerez de la Frontera (1)
- L victoria de la URSS en la 2º Guerra Mundial.Jerez de la vrontera (1)
- La clase trabajadora. Jerez de la Frontera (1)
- LA Crisis Economica en España. Jerez de la Frontera (1)
- LA CUETIÓN ANDALUZA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA España Profunda. Jerez de la Frontera (1)
- LA LLAMADA DEMOCRACIA ESTADOUNDENSE. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA " DERECHA" ESPAÑOLA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA "LEY MORDAZA". JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- la alternativa al Capitalismo. Jerez de la Frontera (2)
- La alternativa verde. jerez de la frontera (1)
- la amenaza de la OTAN para Sudamerica. Jerez de la Frontera (1)
- La autoritaria Esperanza Aguirre. Jerez de la Frontera (1)
- La barbarie capitalista. Jerez de la frontera (5)
- LA CAIDA DE LA URSS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA CELAC SUDAMERICANA.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA CELAC. Jerez de la frontera (1)
- La censura capitalista. Jerez de la Frontera (1)
- LA CIENCIA COMO ALTERNATIVA A LA RELIGIÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA CLASE OBRERA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La conflontación RUSA-EE.UU.Jerez de la frontera (1)
- LA COOPERACIÓN CHINA-CELAC. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LA COOPERACIÓN ECONÓMICA CHINA- SUDAMERICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA COOPERACIÓN MILITAR RUSA-CHINA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La corrupcion como espina dorsal del capitalismo. Jerez de la frontera (79)
- La corrupcion como espina dorsal del capitalismo. Jerez de la frontera (184)
- La corrupción del PP. Jerez de la Frontera (2)
- LA CORRUPCION POLICIAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- la corupción del PP. Jerez de la frontera (5)
- La crisis global del capitalismo. Jerez de Frontera (1)
- La crisis global del capitalismo. Jerez de la frontera (33)
- la crisis medioambiental. Jerez de la Frontera (5)
- LA CRISIS SOCIAL CAPITALISTA . JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA CRISIS SOCIAL CAPITALISTA EN ESPAÑA. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- LA CULTURA OCCIDENTAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA CUMBRE DE LAS AMERICAS DEL 2015. JEREZ DE LA FRONTERA (7)
- LA CUMBRE DEL G_20. Jerez de la Frontera (1)
- LA CUP CATALANA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA CUT DENTRO DE IU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA CUT SALE DE IU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA DEGENERACIÓN DE LA IZQUIERDA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- la democrácia despredstigiada. Jerez de la Frontera (15)
- la democrácia desprestigiada. Jerez de la Frontera (7)
- LA DEMOCRACIA DESPRESTIGIADA. JEREZ DEL A FRONTERA (7)
- LA DERECHA REACCIONARIA CONTRA VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LA DERECHA REACCIONARIA DE CIUDADANOS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La deuda de los bancos pagada con dinero público. Jerez de la frontera (1)
- La dictadura capitalista del dólar. Jerez de la Frontera (3)
- La dictadura capitalista global. Jerez de la Frontera (18)
- La Dictadura Capitalista Represiva.. Jerez de la frontera (7)
- La dictadura capitalista. Jerez de la Frontera (142)
- LA DICTADURA DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA DICTADURA GLOBAL DEL CAPITALISMO. Jerez de la fontera (3)
- La diginidad del KKE (1)
- LA DIGNIDAD CUBANA. JEREZ DE LA FRONTERA (6)
- LA DISCRIMINACIÓN FEMENINA (1)
- LA DISCRIMINACIÓN LABORAL DE LA MUJER. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA DISCRIMINACIÓN RACISTA EN EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA DISCRIMINACIÓN RACISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La doble moral del capitalismo. Jerez de la Frontera (1)
- LA EDUCACIÓN LIBERTARIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA ENAJENACIÓN CAPITALISTA. Jerez de la frontera (3)
- La enfermedad de Chávez. Jerez de la Frontera (15)
- LA ESCLAVITUD CAPITALISTA DEL SIGLO XXI. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA ESPAÑA (1)
- La España antisocial. Jerez de la Frontera (131)
- LA ESPAÑA CORRUPTA. JEREZ DE LA FRONTERA (15)
- LA ESPAÑA FRANQUISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- LA ESPAÑA MARIANA. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- La España Profunda y Profunda.. Jerez de la Frontera (13)
- la España Profunda. Jerez de la Frontera (143)
- La España represiva. Jerez de la Frontera (83)
- La especulación capitalista. Jerez de la frontera (1)
- LA EUROPA REPRESIVA.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- la Explotación Capitalista. Jerez de la Frontera (72)
- LA EXTREMA DERECHA ESPAÑOLA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La falacia de la política. Jerez de la frontera (1)
- La falsa democracia. Jerez de la Fronntera (1)
- LA FRASE DEL DÍA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA GLOBALIZACIÓN CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA GRAN ESTAFA DEL ÉBOLA.JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LA GRAN GUERRA PATRIA DE LA URRS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La gran guerra patria en la Unión Soviética. Jerez de la Frontera (2)
- LA GRAN HIPOCRESIA CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- LA GRANMENTIRA DE LAS "TORRES GEMELAS" (1)
- LA GUERRA ANTIIMPERIALISTA DE SIRIA. JEREZ DE LA FONTERA (1)
- LA GUERRA BACTERIOLÓGICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA GUERRA CONTRA EL DÓLAR. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA GUERRA DEL PETRÓLEO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA GUERRA ECONOMICA EN VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- LA GUERRA ECONÓMICA INTERNACIONAL. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LA GUSANERA CUBANA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA HEGEMONÍA ECONÓMICA MUNDIAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA HIPOCRESIA CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (9)
- La hipocresia de Syriza. Jerez de la Frontera (1)
- LA HIPOCRESIA DEL GOBIERNO DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La hipocresía demócratica. Jerez de la Frontera (2)
- LA HIPOCRESIA IMPERIALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- LA HUMANIDAD EN PELIGRO. CÁDIZ (1)
- LA IGLESIA REACCIONARIA. JEREZ DE LA FRONTERA (6)
- La iglesia y el capitalismo.Jerez de la frontera (1)
- La Independencia Catalana. Jerez de la frontera (7)
- La independencia de crimea. Jerez de la frontera (1)
- LA INDUSTRIA FARMACEUTICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA INDUSTRIA GLOBAL DE LA GUERRA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA INTEGRACIÓN DE LA INMIGRACIÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA INTEGRACIÓN SUDAMERICANA. JEREZ DE LA FRONTERA (5)
- LA IRONIA POLÍTICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La izquierda europea. Jerez de la Frontera (2)
- LA IZQUIERDA SOCIALDEMÓCRATA. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- LA IZQUIERDA TRAIDORA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA JAURIA FASCISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La junta andaluza.Jerez de la Frontera (2)
- La junta socialdemócrata andaluza.Jerez de la Frontera (1)
- La Justica Estadounidense. Jerez de la frontera (1)
- LA JUSTICIA CIEGA CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La Justicia Franquista. Jerez de la frontera (1)
- LA JUVENTUD ESPAÑOLA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA LEY MORDAZA DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- LA LEY" MORDAZA". JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La liberacion de los heroes cubanos. Jerez de la Frontera (1)
- LA LIBERACIÓN FEMENINA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA LISTA FALCIANI. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA LUCHA CONTRA LOS DESAHUCIOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA LUCHA DE GENERO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- la lucha de los mineros. Jerez de la frontera (27)
- LA LUCHA FEMENINA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA LUCHA POR LA PAZ Y EL DESARROLLO MUNDIAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- la mafia capitalista. Jerez de la Frontera. (7)
- LA MAFIA DEL PSOE EN ANDALUCIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La manipulacion capitalista. Jerez de la frontera (19)
- LA MANIPULACIÓN DEL MIEDO. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La manipulacion informática capitalista. Jerez de la frontera (7)
- LA MARCA ESPAÑA". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA MARCHA DE LA DIGNIDAD.JEREZ DE LA FRONTERA (27)
- LA MARCHA DEL 22-M. JEREZ DE LA FRONTER (2)
- LA MARCHA POR LA DIGINIDAD. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LA MASACRES DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA MATANZA DE ODESSA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La mercenaria cubana. Jerez de la fropntera (3)
- La militarización de Europa. Jerez de la Frontera (1)
- LA MILITARIZACIÓN DEL MUNDO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La monarquia corrupta. Jerez de la frontera (34)
- la monarquia innecesaria. Jerez de la Frontera (84)
- La Monarquia Innecesaria. Jerez de la Frontera. (20)
- La monarquia mafiosa. Jerez de la frontera (11)
- La muerte de Chávez. Jerez de la frontera (10)
- LA NACIÓN KURDA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA NORTEAMÉRICA PROFUNDA.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La nueva ilusión: PODEMOS. Jerez de la Frontera (1)
- LA OEA SUDAMERICANA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA OFENSIVA IMPERIALISTA. JEREZ DE LA fRONTERA (1)
- La olimpiada 2020. Jerez de la Frontera (1)
- La Otan (1)
- La OTAN y el Imperialismo. Jerez de la Frontera (2)
- LA PERSECUCIÓN CONTRA LOS MÁS DEBILES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La perveersión del Capitalismo. Jerez de la Frontera (1)
- La perversión del Capitalismo. Jerez de la Frontera (2)
- LA POBREZA EN ESPAÑA. JEREZ DE LA FRONERA (1)
- LA POLITIZACIÓN DEL DEPORTE. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA POLONIA REACCIONARIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La prensa reaccionaria española. Jerez de la Frontera (1)
- La privatización de lo público. Jerez de la frontera (13)
- La privatización de lo püblico. Jerez de la frontera (4)
- LA PROBLEMÁTICA FEMENINA. CÁDIZ (1)
- LA PROBLEMÁTICA KURDA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La progresiva liberacion de los pueblos. Jerez de la frontera (111)
- La reaccionaria MUD Venezolana. Jerez de la frontera (3)
- LA RELIGIÓN O EL OPIO DEL PUEBLO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA REPRE3SIÓN POLICIAL CONTRA LA INMIGRACIÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La represión capitalista en EE.UU. Jerez de la Forontera (5)
- La represión capitalista. Jerez de la Forontera (24)
- LA REPRESIÓN ESTATAL. JEREZ DE LA FRONTERA (8)
- la represion policial del Capitalismo. Jerez de la frontera (18)
- LA REPRESION POLICIAL EN EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- la represion policial en Egipto. Jerez de la frontera (2)
- la represion policial en Europa. Jerez de la frontera (1)
- la represion policial. Jerez de la frontera (96)
- LA REPRESIÓN POLICIAL.JEREZ DE LA FRONTERA (19)
- la represion policialen Europa. Jerez de la frontera (2)
- LA REPRESION RACISTA EN EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA REPRESIÓN TURCA.JEREZ DE LA FRONTERA (20)
- LA REPÚBLICA POPULAR DEL DONETSK. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La Revolución Cubana. Jerez de la Frontera (19)
- La revolución de los claveles en portugal. Jerez de la frontera (1)
- LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La Revolución Iraní. Jerez de la Frontera (3)
- LA REVOLUCION SOCIALISTA CHINA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La revolución socialista de Venezuela (7)
- La revolucion socialista de Venezuela. Jerez de la Frontera (167)
- La revolución socialista de Venezuela. Jerez de la frontera (27)
- La Revolución soviética. Jerez de la frontera (1)
- La revoluión Socialista China. Cádiz (2)
- LA RUSIA ACTUAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA RUSIA DE PUTIN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La salud de Chávez. Jerez de la frontera (1)
- La salud social. Jerez de la frontera (1)
- LA SANIDAD PÚBLICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La Siryza griega en España. Jerez (1)
- LA SOBERANIA ANDALUZA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA SOBERANIA DE LOS PUEBLOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- la socialdemocracia de iu. Jerez de la frontera (5)
- la socialdemocracia disfrazada de comunista. Jerez de la frontera (3)
- la socialdemocracia disfrazada de izquierdista. Jerez de la frontera (15)
- la socialdemocracia. Jerez de la frontera (10)
- La sociedad capitalista. Jerez de la Frontera (1)
- LA SOCIEDAD DE CONSUMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La sociedad estadounidense.Jerez de la Frontera (1)
- LA SOCIEDAD MANIPULADA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA SOLIDARIDAD DE LOS MÉDICOS CUBANOS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LA SOLIDARIDAD SUDAMERICANA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La sucesión monarquica. Jerez de la Frontera (1)
- LA SYRIZA ESPAÑOLA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LA TERRIBLE LEY MORDAZA. JEREZ DE LA FONTERA (1)
- LA TRAGEDIA DEL ÉBOLA (4)
- LA TRAGEDIA GRIEGA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA TRAGEDIA PALESTINA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La tragedia turca. Jerez de la frontera (1)
- La traición de la socialdemocracia. Jerez de la frontera (3)
- LA TRAICIÓN DEL SINDICALISMO SOCIALDEMOCRATA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA TRANSICIÓN FRANQUISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La UE como Imperailismo Europeo. Jerez de la frontera (1)
- La UE como Imperailismo Europeo. jerz de la frontera (1)
- LA ULTRADERECHA DE CIUDADANOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA ULTRADERECHA TERRORISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La UNASUR Sudamericana.. Jerez de la Frontera (2)
- LA UNIDAD DE LOS COMUNISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA UNION DE LOS COMUNISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA UNIÓN ECONÓMICA EUROASIATICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La unión soviética.Jerez de la Frontera (3)
- LA UNIÓON ECONÓMICA EUROASIÁTICA. JEREZ DE LA FRONTER (1)
- LA VERDADERA DEMOCRACIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La victoria de la URSS en la 2º Guerra Mundial. Jerez de la Frontera (8)
- La victoria de la URSS en la 2º Guerra Mundial.Jerez de la Frontera (4)
- LA vigilancia global. Jerez de la Frontera (1)
- La viñeta de Kalvellido (1)
- LA VIOLACIÓN DE LOS DDHH. EN EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA VIOLENCIA CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (6)
- LA VIOLENCIA DE GENERO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La violencia fascista en Guatemala.. Jerez de la Frontera (1)
- LA VIOLENCIA FASCISTA EN MÉXICO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- la violencia fascista. Jerez de la Frontera (4)
- LA VIOLENCIA FEMENINA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La violencia Nazi. Jerez de la frontera (2)
- LA VIOLENCIA POLICIAL EN EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LA VIOLENCIA POLICIAL. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- LA VIOLENCIA RACIAL EN EE.UU (1)
- la vision de Tasio (1)
- LA YUANIZACIÓN INTERNACIONAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La" Democracia Capitalista". Jerez de la frontera (2)
- las luchas del SAT. Jerez de la frontera (1)
- LAS NUEVAS REPÚBLICAS UCRANIANAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS NUEVAS REPUBLICAS UCRANIANAS. JEREZ DE LA FRONTRERA (1)
- LAS " DEUDAS ILEGITIMAS". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS AGRESIONES DEL IMPERIO CRIMINAL CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LAS AGRESIONES DEL IMPERIO CRIMINALDE EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- LAS AMENAZAS DEL IMPERIO CRIMINAL DE EE.UU A VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- LAS AMENAZAS DEL IMPERIO CRIMINAL DE EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (5)
- LAS BANDAS CRIMINALES ISLAMISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS BRIGADAS DE SOLIDARIDAD CON NOVARUSIA. jEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LAS BRIGADAS INTERNACIONALES DE UCRANIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Las brigadas solidarias cubanas. Jerez de la Frontera (1)
- LAS CORRALAS DE LA DIGNIDAD. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS CORRUPCIONES DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- las corrupciónes del PP. Jerez de la frontera (28)
- Las Cortinas de Humo del Capitalismo. Jerez de la Frontera (1)
- LAS DEUDAS CAPITALISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Las dictaduras capitalista. Jerez de la Frontera (4)
- Las dictaduras capitalistas. Jerez de la Frontera (1)
- Las Farc colombianas. Jerez de la frontera (33)
- LAS GUARIMBAS FASCISTAS DE VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS GUERRAS CIVILES EN EL MUNDO ÁRABE. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LAS GUERRAS IMPERIALISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (22)
- LAS INJERENCIAS INTERNACIONALES DEL IMPERIO DE EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Las leyes de los "Ricos". Jerez de la Frontera (1)
- LAS LUCHAS (1)
- las luchas del sat. Jerez de la frontera (90)
- las Mafias del Capitalismo. Jerez de la frontera (2)
- LAS MANIFESTACIOES DEL 1ºDE MAYO 2015. JEREZ DELA FRONTERA (1)
- Las manifestaciones del 25S (1)
- las manipulaciones del Capitalismo. Jerez de la Frontera (3)
- LAS MARCHAS DE LA DIGNIDAD. JEREZ DE LA FRONTERA (7)
- LAS MASACRES DEL CAPITALISMO EN MÉXICO. JEREZ DE LA FRONTERA (8)
- LAS MASACRES DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS MASACRES DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS MASACRES EN MÉXICO. JEREZ DE LA FRONTERA (9)
- las monarquias innecesarias. Jerez de la Frontera (1)
- LAS NUEVAS REPÚBLICAS UCRANIANAS. JEREZ DE LA FRONTERA (55)
- LAS ONGs AL SERVICIO DEL IMPERIO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS POLÍTICAS ANTISOCIALES DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS PRIVATIZACIONES DE LOS SERVICIOSPÚBLICOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS REFORMAS LABORALES ANTISOCIALES. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LAS RELACIONES COMERCIALES CHINA-LATINOAMERICA. CÁDIZ (1)
- LAS RELACIONES CUBA-EE-UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS RELACIONES CUBA-EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS REVOLUCIONES DEL ALBA. JEREZ DE LA FRONTERA (5)
- las revoluciones naranjas neonazistas. Jerez de la frontera (4)
- las revoluciones naranjas. Jerez de la frontera (11)
- Las revoluciones socialistas (1)
- LAS TRAGEDIAS SOCIALES DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (9)
- Lecciones históricas. Jerez de la Frontera (1)
- Libia y la Intervencion Imperialista (3)
- Libia y la Intervencion Imperialista . Jerez de la Frontera (3)
- Libia y la Intervencion Imperialista.Jerez de la Frontera (4)
- LITERATURA ESPAÑOLA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LITERATURA REVOLUCIONARIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Llucha por la igualdad de género. Jerez de la Frontera (1)
- Lluchas Políticas en Colombia. Jerez de la frontera (2)
- Lluchas Políticas en Ecuador. Jerez de la frontera (1)
- LOS ASESINATOS DEL FASCISMO ESPAÑOL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS ATENTADOS DE FALSA BANDERA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS BANCOS EXPLOTADORES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- los cinco cubanos presos en EE.UU. Jerez de la frontera (5)
- LOS CRIMENES (1)
- LOS CRIMENES DEL CAPITALISMO EN MÉXICO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS CRIMENES DE GUERRA DE ISRAEL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS CRIMENES DE MONSANTO.JEEZ DE LA FRONTERA (2)
- Los crimenes del capitalismo. Jerez de la Frontera (29)
- Los crimenes del fascismo Venezolano. Jerez de la Frontera (3)
- Los crimenes del fascismo. Jerez de la Frontera (2)
- Los crimenes del Franquismo. Jerez de la frontera (56)
- LOS CRIMENES DEL SICARIATO EN MÉXICO. JEREZ DE LA FRONTEA (1)
- Los crimenes sociales del Capitalismo. Jerez de la Frontera (2)
- LOS CUOS. Jerez de la Frontera (1)
- Los Demócratas Capitalistas. Jerez de la Frontera (1)
- LOS DERECHOS DE LA MUJER. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS DIALOGOS DE PAZ EN COLOMBIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Los ERES antisociales. Jerez de la frontera (1)
- Los estudios de género. Jerez de la Frontera (1)
- Los fondos buitres del Capitalismo. Jerez de la frontera (1)
- LOS GÁNSTER POLÍTICOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS GOBIERNOS CORRUPTOS DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS HERMANOS MULSUMANES. Jerez de la frontera (1)
- LOS MÉDICOS CUBANOS EN VENEZUELA. CÁDIZ (1)
- Los mercenarios de la muerte. Jerez de la Frontera (1)
- LOS MOVIMIENTOS SOCIALES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS NACIONALISMOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS NUEVOS IMPERIALISMOS. jEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS PELIGROS DEL TTIP. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS POLÍTICOS NEOLIBERALES ESPAÑOLES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS PÒLÍTICOS NEOLIBERALES ESPAÑOLES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Los preminos Nobel de la vergüenza. Jerez de la Frontera (1)
- LOS PROCESOS INDEPENDENTISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Los recortes de la junta en Andalucia. Jerez de la Frontera (1)
- LOS RECORTES SOCIALES DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (10)
- Los Servicios Públicos en crisis. Jerez de la frontera (2)
- Los sindicatos amarillos. Jerez de la Frontera (18)
- LOS TERRORISTAS DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Los Terroristas Sirios. Jerez de la Frontera (1)
- LOS TERRRORISTAS ISLÁMICOS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LOS TERRRORISTAS SIRIOS. Jerez de la frontera (1)
- LOS TRAIDORES A LA CLASE OBRERA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS TRAIDORES DE LA CLASE OBRERA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHA ANTICAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Lucha campesina en Andalucia. Jerez de la frontera (1)
- LUCHA CE CLASES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- lucha contra el capitalismo. Jerez de la frontera (13)
- LUCHA CONTRA EL ENGAÑO SOCIAL.JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Lucha contra el fascismo en Ucrania. Jerez de la frontera (67)
- Lucha contra el fascismo en Venezuela. Jerez de la frontera (16)
- Lucha contra el fascismo. Jerez de la frontera (6)
- Lucha contra el Imperio Criminal Capitalista. Jerez de la frontera (15)
- Lucha contra el Imperio Criminal de EE.UU.. Jerez de la frontera (4)
- LUCHA CONTRA EL NAZISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Lucha contra el racismo. Jerez de la frontera (3)
- Lucha contra el sabotaje del capitalismo. Jerez de la Frontera (3)
- LUCHA CONTRA EL TERRORISMO CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LUCHA CONTRA EL TERRORISMO INTERNACIONAL.JERZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHA CONTRA LA CRISIS GLOBAL CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHA CONTRA LA DESINFORMACIÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Lucha contra la especulación en Venezuela. Jerez de la Frontera (1)
- LUCHA CONTRA LA EXPLOTACIÓN DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHA CONTRA LA LEY MORDAZA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LUCHA CONTRA LA POBREZA MUNDIAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Lucha contra la privatización de lo público. Jerez de la frontera (5)
- Lucha contra la represión capitalista. Jerez de la frontera (5)
- Lucha contra la violencia fascista en Venezuela. Jerez de la Frontera (6)
- Lucha contra la violencia fascista. Jerez de la Frontera (2)
- LUCHA CONTRA LAS AMENAZAS DEL IMPERIO DE EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHA de clases (1)
- Lucha de clases en Atenas. Jerez de la frontera (7)
- Lucha de clases en España. Jerez de la frontera (22)
- Lucha de clases en Grecia: Jerez de la Frontera (3)
- lucha de clases en Grecia. Jerez de la Frontera (20)
- lucha de clases en Sudáfrica. Jerez de la Frontera (1)
- lucha de clases. Jerez de la Frontera (12)
- LUCHA DE LIBERACIÓN EN LIBIA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- lucha de los mineros. Jerez de la frontera (6)
- Lucha ideológica. Jerez de la frontera (3)
- lucha obrera. Jerez de la frontera (1)
- LUCHA POR LA III REPÚBLICA. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- LUCHA POR LA SOBERANIA NACIONAL EN EUSKADI. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Lucha por los derechos humanos. Jerez de la Frontera (11)
- LUCHAS DE CLASES. JEREZ DE A FRONTERA (1)
- Luchas Ideológicas. Jerez de la frontera (7)
- LUCHAS OBRERAS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LUCHAS POLÍTICAS GLOBALES. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LUCHAS SOCIALES EN ESPAÑA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Luchas sociales en Europa. Jerez de la Frontera (13)
- Luchas sociales y sindicales. Jerez de la Frontera (8)
- Luchas sociales. Jerez de la Frontera (10)
- Luchas anticapitalistas en Bolivia.Jerez de la Frontera (3)
- Luchas anticapitalistas.Jerez de la Frontera (63)
- LUCHAS ANTIFASCISTAS EN UCRANIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Luchas Antifascistas. Jerez de la Frontera (4)
- luchas antiimperialistas. Jerez de la Frontera (34)
- luchas antimperialistas. Jerez de la Frontera (3)
- Luchas contra el capitalismo. Jerez de la frontera (10)
- LUCHAS CONTRA EL IMPERIO CRIMINAL DE EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Luchas contra el sabotaje del Capitalismo. Jerez de la frontera (1)
- LUCHAS CONTRA LA REPRESIÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Luchas de clases en EE.UU. Jerez de la Frontera (1)
- Luchas de clases en Europa. Jerez de la frontera (7)
- luchas de clases en Grecia. Jerez de la frontera (17)
- LUCHAS DE CLASES EN VENEZUELA. CÁDIZ (4)
- Luchas de clases. Jerez de la frontera (40)
- luchas del sat (1)
- luchas del Sat. Jerez de la Frontera (41)
- luchas del Sat. Jerez de la VFrontera (3)
- LUCHAS ECONÓMICAS GLOBALES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHAS ECONÓMICAS GLOBALES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHAS EN LA UCRANIA FASCISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Luchas entre Capitalistas. Jerez de la Frontera (2)
- LUCHAS FEMINISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- luchas históricas. Jerez de la Frontera (4)
- luchas ideológicas. Jerez de la Frontera (34)
- Luchas independentistas. Jerez de la frontera (3)
- LUCHAS NACIONALES. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- luchas obreras . Jerez de la frontera (29)
- Luchas obreras de los mineros . Jerez de la frontera (11)
- Luchas obreras de los mineros asturianos. Jerez de la frontera (2)
- luchas obreras. Jerez de la frontera (55)
- LUCHAS POLÍTICAS EN ARGENTINA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Luchas políticas en colombia. Jerez de la frontera (9)
- Luchas políticas y sociales. Jerez de la fcrontera (4)
- LUCHAS POLITICO-SOCIALES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHAS POPULARES EN MÉXICO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHAS REVOLUCIONARIAS EN EL MUNDO. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LUCHAS REVOLUCIONARIAS. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- LUCHAS SINDICALES (1)
- luchas sindicales y sociales. Jerez de la frontera (60)
- Luchas sindicales. Jerez de la frontera (32)
- LUCHAS SOBERANISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHAS SOCI (1)
- LUCHAS SOCIA (1)
- Luchas sociales en EE.UU. Jerez de la Frontera (4)
- LUCHAS SOCIALES EN GUATEMALA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHAS SOCIALES EN BOLIVIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- luchas sociales en Chile. Jerez de la frontera (13)
- Luchas sociales en Colombia. Jerez de la Frontera (3)
- LUCHAS SOCIALES EN EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Luchas sociales en egipto. Jerez de la Frontera (2)
- Luchas sociales en España. Jerez de la Frontera (29)
- LUCHAS SOCIALES EN EUROPA.Jerez de Frrontera (1)
- LUCHAS SOCIALES EN EUROPA.Jerez de la frontera (23)
- luchas sociales en Grecia. Jerez de la Frontera (8)
- LUCHAS SOCIALES EN LA INDIA- JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHAS SOCIALES EN MEXICO. jEREZ DE LA FRONTERA (4)
- LUCHAS SOCIALES EN MÉXICO. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LUCHAS SOCIALES EN MÉXICO.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHAS SOCIALES EN PERU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- luchas sociales en Venezuela. Cádiz (2)
- luchas sociales en Venezuela. Jerez de la frontera (1)
- Luchas sociales globales. Jerez de la frontera (20)
- Luchas sociales y políticas. JEREZ DE LA fRONTERA (1)
- Luchas sociales y sindicales. Jerez de la frontera (27)
- Luchas sociales y sindicals. Jerez de la frontera (4)
- Luchas sociales. Jerez de la frontera (323)
- Maldito capitalismo. Jerez de la Frontera (31)
- MANIFESTACIONES CONTRA LA OTAN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- MANIFESTACIONES DEL 1º DE MAYO. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- MANIPULACIONES HISTÓRICAS.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Memorias del exilio. Jerez de la Frontera (2)
- Memorias Históricas. Jerez de la frontera (1)
- Mentiras sin fin....Jerez de la frontera (1)
- MÉXICO INSURGENTE. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Moneda virtual. Jerez de la frontera (1)
- MONSANTO Y SUS ENVENENAMIMIENTOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Movimiento Continental Bolivariano. Jerez de la Frontera (1)
- Movimiento obrero. Jerez de la Frontera (1)
- MOVIMIENTOS SOCIALES EN CHINA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- MOVIMIENTOS SOCIALES EN ESPAÑA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- MUJERES EJEMPLARES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Mundo injusto.Ferez de la Frontera (1)
- Mundo multipolar. Jerez de la frontera (1)
- Nacionalismo en EE.UU. Jerez de la Frontera (1)
- NARRACIONES SOCIALES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Navidades actuales. Jerez de la frontera (1)
- Navidades Burguesas. Jerez de la Frontera (1)
- Neoliberalismo capitalista. Jerez de la Frontera (1)
- Notas de actualidad. Jerez de la frontera (1)
- NOTICIAS INTERNACIONALES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Noticias mundiales. Jerez de la Frontera (1)
- NUEVAS GUERRAS IMPERIALISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Nuevo sistema financiero global Jerez de la frontera (1)
- OBRAS DE ARTE DEL SOCIALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Olimpiada socialista. Jerez de la frontera (1)
- Olimpiadas 2012 en Londres. Jerez de la frontera (4)
- Otro capitalismo es imposible- Jerez de la Frontera (1)
- Partidos Reaccionarios. Jerez de la frontera (1)
- PCPA-PCPE. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- peligros sociales. Jerez de la Frontera (1)
- pero realidad. Jerez de la Frontera (1)
- Persecuciones religiosas. Jerez de la Frontera (1)
- PERSEGUIDOS POLÍTICOS DEL IMPERIO.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- PERSONAJES (1)
- PERSONAJES DIGNOS. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- Personajes historicos. Jerez de la frontera (58)
- PERSONAJES INDIGNOS. JEREZ DE LA FRONTER (5)
- PERSONAJES INDIGNOS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Personas dignas. .Jerez de la frontera (14)
- Personas dignas. Jerez de la frontera (20)
- Personas históricas. Jerez de la frontera (5)
- personas indignas. Jerez de la frontera (29)
- PESONAJES SANGRIENTOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Pobre México: Tan lejos de Dios y tan cerca de los EE.UU. Jerez de la frontera (2)
- PODEMOS COMO SOCIALDEMOCRACIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Poder popular. Jerez de la frontera (1)
- Poesía de la vida. Jerez de la Frontera (1)
- POESIA EN LUCHA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Poesia Revolucionaria. Jerez de la Frontera (1)
- Poesía. Jerez de la Frontera (1)
- policia represiva en Madrid. Jerez de la frontera (1)
- Política Internacional. Jerez de la frontera (2)
- POLÍTICA INTERNACIONAL. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Política Rusa. Jerez de la frontera (1)
- POLITICA SALARIALES DE DERECHAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Políticas Reaccionarias. Jerez de la Frontera (2)
- POLÍTICAS ALIENANTES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- POLITICAS ANTIOBRERAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- POLÍTICAS PROGRESIVAS EN EL MUNDO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Politicos Reaccionarios. Jerez de la Frontera (1)
- Políticos reaccionarios. Jerez de la frontera (1)
- por la 3ª República. Jerez de la frontera (1)
- Por la dignidad humana. Jerez de la frontera (1)
- PP-PSOE la "misma mierda es".Jerez de la Frontera (9)
- PRIMERO DE MAYO EN EL MUNDO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Privatización del Sector Público. Jerez de la frontra (1)
- Privatizacón del sector público. Jerez de la frontera (3)
- PROCESO DE PAZ DE ETA.Jerez de la Frontera (4)
- PROCESOS REVOLUCIONARIOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Progresiva liberación de los pueblos. Jerez de la frontera (29)
- Propuestas de Julio Anguita. Jerez de la Frontera (1)
- Protestas ciudadanas socialdemócratas. Jerez de la frontera (1)
- Protestas ciudadanas. Jerez d la frontera (2)
- Protestas ciudadanas. Jerez de la frontera (2)
- PROTESTAS EN ISRAEL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Protestas sociales en Brasil. Jerez de la Frontera (3)
- Protestas sociales en el Mundo. Jerez de la Frontera (1)
- Protestas sociales. Jerez de la Frontera (7)
- Próximas elecciones presidenciales en Venezuela. Jerez de la Frontera (2)
- Proyectos alternativos. Jerez de la frontera (1)
- PROYECTOS SOCIALES.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- PSOE Y PP " LA MISMA MIERDA ES".. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Racismo en EE.UU. Jerez de la Frontera (2)
- Racismo en Europoa. Jerez de la Frontera (1)
- Racismo y Nazismo. Jerez de la Frontera (2)
- rajoy el corrupto. Jerez de la Frontera (12)
- RAJOY EL REACCIONARIO. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- Rajoy el ultraconservador. Jerez de la frontera (24)
- Rajoy y su gobierno ultraliberal. Jerez de la Frontera (144)
- recortes contra los servicios publicos. Jerez de la Frontera (4)
- Recortes en los servicios publicos. Jerez de la Frontera (4)
- RECUPERANDO LA CONCIENCIA HISTÓRICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- REDERÉNDUM EN CRIMEA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- REFERÉNDUM EN CRIMEA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- reflexiones de Fidel. Jerez de la frontera (7)
- REFLEXIONES POLÍTICAS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Reforma o Revolución. Jerez de la Frontera (1)
- Regreso al pasado. Jerez de la Frontera (1)
- RELACIONES COMERCIALES CHINA-RUSA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- RELACIONES INTERNACIONALES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- RELATOS FANTASTICOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- repres (1)
- Represión Anticomunista. Jerez de la Frontera (2)
- Represion policial en España. Jerez de la frontera (14)
- Represión policial en Europa. Jerez de la frontera (1)
- Represión policial en Grecia. Jerez de la Frontera (1)
- represión policial. Jerez de la frontera (3)
- represion social en España. Jerez de la frontera (8)
- REPRESIONES EN MARRUECOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Rescatar la Historia. Jerez de la Frontera (12)
- Rescatar la Historia. Jerz de la Frontera (2)
- REVOLUCIÓN FEMINISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- revoluciones anticapitalistas. Jerez de la Frontera (3)
- REVOLUCIONES POPULARES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Salud. Jerez de la frontera (1)
- servilismo rastrero. Jerez de la Frontera (1)
- Sindicatos vendidos. Jerez de la Frontera (1)
- Siria contra el Imperialismo. Jerez de la Frontera (1)
- Sociologia del Capitalismo. Jerez de la frontera (1)
- solidarida obrera. Jerez de la frontera (2)
- Solidaridad comunista. Jerez de la frontera (2)
- SOLIDARIDAD CON CUBA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Solidaridad con Hugo Chávez. Jerez de la Frontera (6)
- SOLIDARIDAD CON PALESTINA. JEREZ DE LA FRONTERA (5)
- SOLIDARIDAD CON VENEZUELA. JEREZ DE LA RONTERA (5)
- Solidaridad Internacional con Hugo Chávez. Jerez de la Frontera (1)
- SOLIDARIDAD INTERNACIONAL CON VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Solidaridad internacional. Cádiz (13)
- Solidaridad internacional. Jerez de la Frontera (13)
- Solidaridad obrera. Jerez de la frontera (1)
- SOLIDARIDAD SUDAMERICANA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Syriza o la socialdemocraia griega. Jerez de la frontera (7)
- Teatro electoral del Capitalismo. Jerez de la Frontera (1)
- Terrorismo capitalista. Jerez de la frontera (15)
- Terrorismo contra el Imperio. Jerez de la frontera (2)
- Terrorismo contra Venezuela. Jerez de la Frontera (2)
- Terrorismo imperialista. Jerez de la Frontera (3)
- TERRORISMO INTERNACIONAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- TERRORISMO ISLÁMICO.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Terrorista del capitalismo. Jerez de la Frontera (1)
- Terroristas del capitalismo. Jerez de la Frontera (3)
- Toma de posesión de Maduro. Jerz de la frontera (1)
- TRABAJOS SOCIALES. JEREZ DE LA FRNTERA (1)
- tragedia en venezuela. Jerez de la Frontera (4)
- tragedia en venezuela. Jerez de la rontera (2)
- Tragedia griega. Jerez de la frontera (1)
- tragedia sociales en España. Jerez de la frontera (12)
- Tragedias del Capitalismo en Libia. Jerez de la Frontera. (4)
- tragedias del capitalismo. Jerez de la Frontera (23)
- TRAGEDIAS MEDIOAMBIENTALES. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Tragedias sociales del Capitalismo. Jerez de la Frontera (203)
- Tragedias sociales en el Capitalismo. Jerez de la Frontera (83)
- Tragedias sociales en el mundo. Jerez de la Frontera (1)
- Tragedias sociales en ell Capitalismo. Jerez de la Frontera (1)
- Tragedias sociales. Jerez de la Frontera (81)
- Trageidas del Capitalismo en Libia. Jerez de la Frontera. (1)
- TRAICIONES EN LA CLASE OBRERA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- TRATAMIENTOS SANITARIOS (1)
- TTIP: EL TRATADO CRIMINAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Ultraderecha Europea. Jerez de la frontera (1)
- UN 1º DE MAYO REVOLUCIONARIO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- UN ESPETACULO SANGRIENTO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Un sindicalismo de clase. Jerez de la Frontera (1)
- UPK moco movimiento anticapitalista. Jerez de la frontera (1)
- VENEZUELA EN LA ENCRUCIJADA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- VIOLACIÓN DE LOS DDHH EN LOS EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Violencia Capitalista. Jerez de la Frontera (3)
- Violencia en el mundo.Jerez de la frontera (4)
- Violencia fascista en Venezuela. Jerez de la frontera (1)
- VIOLENCIA MACHISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- WikiLeaks. Jerez de la frontera (7)
- Yoani al servicio de la CIA.Jerez de la Frontera (1)
martes, 2 de octubre de 2012
EMPLEO ADMITE QUE NO SABE SI SERÁ ASUMIBLE LA ACTUALIZACIÓN DE LAS PENSIONES
02.10.2012
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, dice
que habrá que ver en noviembre si hay dinero suficiente para compensar
las jubilaciones por la desviación del IPC.
Prensa
El Ministerio de Empleo sigue poniendo en cuestión que finalmente se vaya a compensar a las pensiones por la desviación de la inflación. Pero sin negarlo ni confirmarlo definitivamente. La Comisión Europea cuestiona que se compensen las prestaciones de la jubilación, por el elevado coste que supondrá (unos 5.000 millones de euros), y así lo ha subrayado este lunes el comisario encargado de Economia, Olie Rehn, que se ha reunido con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha admitido en la tarde del lunes que la actualización de las pensiones podría tener un coste difícilmente asumible para las arcas públicas. Burgos ha comentado que habrá que esperar a a noviembre "para ver si hay una desviación asumible para el sistema". El secretario de Estado ha hecho estos comentarios ante la insistencia de los periodistas, después de comparecer en la Comisión del Pacto de Toledo para informar del balance de la integración del régimen especial de empleados de hogar en el general.
A su llegada a la comisión, Burgos había reiterado que "mientras no cambie la legislación"vigente en materia de pensiones el Gobierno aplicará la norma actual, que obliga a revalorizar las retribuciones de los pensionistas para ajustarlas a la inflación. Horas después, matizó que esa obligación dependerá de su coste, aunque ha eludido responder si se cambiará dicha ley.
Desde 1985 las pensiones se actualizaban cada año, y en la primera ronda del Pacto de Toledo, en 1995, se fijó la norma legal de revalorizar estas prestaciones por adelantado con el IPC previsto (que desde 2000 se había consideradoel objetivo de inflación marcado por el BCE, es decir, un 2%) y luego compensar a los preceptores por la desviación real de la inflación. En mayo de 2010, el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, suspendió la revalorización de las pensiones a pesar de los previsto en el artículo 48 de la ley de la Seguridad Social.
Anteriormente, la diputada del PSOE, Isabel López i Chamosa ha dicho que el Gobierno debería despejar ya la incertidumbre que tienen 9 millones de pensionistas. Ha señalado que el IPC está disparado al 3,5 % y que a fecha de hoy, con los presupuestos presentados no se sabe aún si va a aumentar la diferencia de la inflación y se abonará la paga a primeros de año a los pensionistas. "Le pedimos que lo aclare" porque los pensionistas están sufriendo todas las consecuencias de los recortes, a algunos les han subido el IRPF y a todos el IVA, además de tener que pagar los medicamentos en un momento en que muchos hogares "están llegando a fin de mes gracias a la pensión de los abuelos".
En respuesta a estas críticas, Burgos ha dicho que la oposición "lo tiene muy claro, que se lea la ley que está en vigor y así tendrá despejadas todas las dudas".
SIRIA: ARMAS QUÍMICAS, EL MISMO PRETEXTO QUE USÓ EE.UU PARA INVADIR IRAK
Por: Hispan Tv |
Walid al Mualem
1 de octubre de 2012.- Siria ha denunciado este lunes que Estados Unidos
busca derrocar al Gobierno de Damasco con la misma argucia que provocó
el derrocamiento de Saddam Husein en Irak en 2003: el supuesto uso de
armas químicas.
El ministro de Asuntos Exteriores de Siria, Walid al-Moalem, en una entrevista con el canal árabe Al Mayadeen en Nueva York, EE.UU., ha afirmado que el tema de las armas químicas es un invento de Washington para justificar una campaña contra Siria como lo hizo en Irak.
Al margen del 67 Período de Sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en desarrollo, el canciller sirio al calificar esos alegatos de broma ha inquirido: "Esas armas químicas, si existen, repito, si existen, ¿cómo las vamos a usar contra nuestro pueblo?"
El alto cargo sirio ha apuntado asimismo que países como Catar "gastaban miles de millones de dólares para asesinar al pueblo sirio", que vive sumido en crisis desde mediados de marzo de 2011 por enfrentamientos con los grupos insurgentes armados que buscan derrocar al Gobierno central.
La semana pasada, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, arguyó que el Gobierno sirio "trasladó algunas armas químicas para protegerlas" en medio de enfrentamiento con los hombres armados, hecho que según Washington justificaría una intervención en este país.
El argumento de Estados Unidos de que Irak tenía armas de destrucción masiva, provocó la invasión contra Bagdad en 2003. Sin embargo, dicha alegación resultó ser falsa.
El ministro de Asuntos Exteriores de Siria, Walid al-Moalem, en una entrevista con el canal árabe Al Mayadeen en Nueva York, EE.UU., ha afirmado que el tema de las armas químicas es un invento de Washington para justificar una campaña contra Siria como lo hizo en Irak.
Al margen del 67 Período de Sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en desarrollo, el canciller sirio al calificar esos alegatos de broma ha inquirido: "Esas armas químicas, si existen, repito, si existen, ¿cómo las vamos a usar contra nuestro pueblo?"
El alto cargo sirio ha apuntado asimismo que países como Catar "gastaban miles de millones de dólares para asesinar al pueblo sirio", que vive sumido en crisis desde mediados de marzo de 2011 por enfrentamientos con los grupos insurgentes armados que buscan derrocar al Gobierno central.
La semana pasada, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, arguyó que el Gobierno sirio "trasladó algunas armas químicas para protegerlas" en medio de enfrentamiento con los hombres armados, hecho que según Washington justificaría una intervención en este país.
El argumento de Estados Unidos de que Irak tenía armas de destrucción masiva, provocó la invasión contra Bagdad en 2003. Sin embargo, dicha alegación resultó ser falsa.
¿LES DARÁN AL MENOS UN VASO DE LECHE GRATIS HASTA LOS 7 AÑOS
Martes, 2 de octubre de 2012
RT.- EEUU deja a sus
niños sin hogar ni ayuda económica Los menores son las principales
víctimas de las situación socioeconómica del país.En EEUU está creciendo
una generación de niños afectados por la crisis financiera que no solo
sufren problemas económicos sino también psicológicos, mientras que el
Gobierno recorta la subvención a varios programas sociales.
Las familias
empobrecidas por la crisis que nunca antes habían tenido que recurrir a
ayudas sociales ahora tienen que luchar para vivir. Por desgracia, los
niños son las principales víctimas de esta situación socioeconómica.
Según cálculos de la organización de escuelas públicas del condado de
Miami, en la ciudad hay unos 5700 estudiantes sin hogar.
Estos niños afrontan de
una manera muy diferente al resto su jornada escolar, algunos duermen en
coches y otros en centros de acogida y cuando van a la escuela se
sienten discriminados. En los centros de acogida hacen todo lo posible
para intentar que los niños tengan un entorno normal y que no sean
excluidos porque sus familias no tengan un hogar donde vivir. Sin
embargo, estos estudiantes arrastran muchos problemas debido a su
situación, como estrés y falta de concentración. Además, las relaciones
con otros niños, que a veces son muy crueles y los rechazan, pueden
perjudicar su salud mental.
REUTERS ANUNCIA LA INMEDIATA INTERVENCIÓN EN ESPAÑA
martes, 2 de octubre de 2012
En este blog hemos
mantenido que, desde hace tiempo, estaba todo firmado entre bastidores y
apuntábamos a este mes (otros decían que septiembre). Para disimular
que el apaño viene de lejos, dicen que Alemania se niega al rescate,
cuando lo que realmente está sucediendo es que quiere imponer
condiciones draconianas y el régimen duda porque teme la reacción del
pueblo. En Fin. ¿No decían que la economía española era "demasiado
grande para ser rescatada?
(Extractos) España está
preparada para pedir un rescate a la zona euro para sus finanzas
públicas tan pronto como el próximo fin de semana pero Alemania ha dicho
que debe esperar, dijeron el lunes altos cargos europeos.
"Los españoles dudaban
un poco pero ahora están preparados para pedir ayuda", dijo un alto
cargo europeo."Cada país decide por sí mismo. Alemania no está
presionando ni en una dirección ni en otra".
Una portavoz del
presidente del Gobierno español Mariano Rajoy dijo que no tenía
conocimiento de ningún veto por parte de Alemania a una petición de
rescate...
Y hay otra cuestión:
¿Qué pasa con el rescate de 60 mil millones de euros a los bancos? ¿Se
difuminará o se sumará a este otro cuya cuantía desconocemos? Sea como
fuere, esto significa un desastre, y la práctica desaparición del
Estado.
EN ESPAÑA SE TORTURA
Cuando alguien menciona que en España (o en otras democracias avanzadas) existe la tortura ejercida por instancias estatales, las reacciones suelen combinar sorpresa e incredulidad. Las respuestas acostumbran a ser del tipo: “eso ya no ocurre aquí, esto es una democracia” o “son solo casos aislados”. Los más cavernícolas podrán apuntar, incluso, que “algo habrán hecho” o que “seguro que eran de ETA”.
Como las cárceles y lo que en ellas ocurre, la tortura en España es un tabú. Amnistía Internacionalha denunciado en repetidas ocasiones que en la España de hoy se tortura. En su informe “Sal en la herida”, Amnistía afirmaba, por ejemplo, que “los casos de tortura policial en España no son hechos aislados”. En este mismo documento, se recogió la declaración de un Mosso d’Esquadra entrevistado el 19 de junio de 2007 en Barcelona, el cual aseveró que “la primera acción durante la detención era vencer su resistencia [la de los detenidos], hacerles ver quién mandaba, y que había que golpearlos”.
Solo en 2011, 853 personas denunciaron en España haber sido víctimas de torturas a manos de cuerpos deseguridad (policía, guardia civil) o en cárceles, centros de internamiento de extranjeros y centros de menores. Como recoge el informe “La tortura en el Estado Español en el año 2011”, más de un 50% de las denuncias (433) del pasado año se produjeron en contextos de movilizaciones sociales: del 15M, okupaciones, huelgas, etc. Es importante tener en cuenta que muchos casos de tortura no se denuncian ni ante los tribunales ni ante ningún organismo público o privado. Asimismo, otros casos sí denunciados han sido excluidos del cómputo por petición expresa de las víctimas.
En el CIE de Zapadores de la ciudad de Valencia, 22 personas denunciaron torturas el pasado año. El informe antes mencionado reproduce algunos de los testimonios de los denunciantes:
22 de enero de 2011. J.L.S.R., varón salvadoreño de 41 años internado en el CIE de Zapadores (València), denunció (…) haber sufrido puñetazos y patadas en pecho y piernas de un policía mientras otro observaba y reía. Tras esta primera situación, poco después un tercer policía también le agredió, golpeándole en espalda y nuca y advirtiéndole de que no presentase ninguna queja. Dos días tras estos hechos, comenzó a escupir sangre y fue trasladado al Hospital Doctor Peset, cuyo informe médico de urgencias refiere “traumatismo torácico”.
Darius Rejali, profesor de Ciencias Políticas de en el Reed College de Portland (EE.UU.), sostiene en su libro Torture and Democracy que las mayores y más brutales innovaciones en el ámbito de la tortura han sido obra de las democracias occidentales. Xabier Makazaga, autor de Manual del torturador español, cita entre otros a Oriol Martí, quien fue torturado durante el franquismo y tras la redada desarrollada contra el independentismo catalán antes de las Olimpiadas de 1992. Oriol ilustró a la perfección la tesis de Rejali:
Los torturadores torturan mejor ahora que veinte años atrás: han mejorado en técnicas, dejan menos marcas, hacen sufrir más y mejor en menos horas. Los torturadores del franquismo eran unos alocados, los de ahora lo hacen con bolsa de plástico.
El Estado español, al igual que otras democracias consolidadas, incumple sistemáticamente la Convención de Naciones Unidas contra la tortura. Además de las prácticas aludidas, España también ha sido condenada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por no investigar las torturas a detenidos. El último informe anual del Comité contra la Tortura de la ONU se hace eco de esto y de otras violaciones de Derechos Humanos, denunciando el incumplimiento que el Estado español hace de varios artículos de la Convención contra la Tortura. Además, en otra de las manifestaciones de este mundo al revés, denunciar haber sido víctima de malos tratos o torturas en España puede conllevar ser condenado por los tribunales de justicia. Por su parte, en 2011 solo un verdugo (un policía local de Santander) fue sancionado por acciones como estas y varios han sido absueltos.
Entre 2001 y 2011, 7.703 personas han denunciado en España haber sido víctimas del terrorismo de Estado a través de la tortura. Como se ha indicado, Amnistía Internacional o las Naciones Unidas también han denunciado la violación crónica de Derechos Humanos en la democracia española. Pero, ¿puede considerarse democrático un sistema político que ampara la tortura como práctica continuada? ¿Seguiremos negando la realidad o utilizaremos el pretexto de que solo son “excesos ocasionales”? No hace falta acercarse a ningún museo de la tortura de épocas pasadas. Mientras todo el mundo miramos hacia otro lado, el pasado de terror y tortura prosigue –y se perfecciona– en nuestra sacrosanta democracia.
Escrito por Mayka, Jorge y Marc
VENEZUELA: LA CAMPAÑA DE LOS MEDIOS ESPAÑOLES CONTRA CHÁVEZ
Martes, 2 de octubre de 2012
Ángeles Diez Rodríguez (Dra. en Cc. Políticas y Sociología y Profesora de la UCM) para Cubadebate
Es de sobra conocido que los medios no son neutrales, aunque quisieran,
no podrían serlo porque los medios tienen dueños y/o porque sirven a
unos intereses.
El problema estriba en cómo se ocultan y camuflan esos intereses y cuál
es la intencionalidad de este ocultamiento, es decir, la lógica que lo
guía. Desvelar la forma en que nos venden un producto o una ideología es
la vía para protegernos ya que nos permite desentrañar la estrategia de
manipulación y los objetivos que pretende alcanzar dicha estrategia.
La información es el camuflaje perfecto de la propaganda, el ropaje que
mejor oculta su finalidad disciplinante y, como diría Gramsci, la
reproducción de la ideología dominante. La información es una mercancía
más en el mercado de las audiencias. Es gracias a este formato
periodístico que los medios se parapetan tras una máscara de servicio
público.
Pero ni todo es información ni todo es periodismo. No obstante, en las
campañas electorales es relativamente fácil desenmascarar qué hay detrás
de la mercancía “información”. Porque es en ellas donde los medios de
comunicación masivos se muestran más abiertamente como lo que son:
sujetos políticos que toman parte en la disputa por el poder,
contendientes en la lucha encarnizada por garantizar la reproducción del
sistema, arietes que despejan el campo de batalla para hacer más fácil
la victoria de sus señores.
En el caso de las próximas elecciones presidenciales en Venezuela, que
se celebrarán el 7 de septiembre, las empresas mediáticas españolas
están mostrándose especialmente activas. No se trata sólo de intereses
específicos con las corporaciones norteamericanas y latinoamericanas
afines sino de la guerra abierta contra un proyecto nacional de
recuperación de la soberanía y dirigido a los más pobres: la revolución
bolivariana. Forma parte de la naturaleza del imperialismo
estadounidense y del colonialismo europeo impedir que prospere
cualquiera de los procesos latinoamericanos en curso como así lo
atestigua la larga guerra contra Cuba que no cesa.
Desde febrero los medios españoles, públicos y privados, hacen campaña contra Chávez y a favor de Capriles. No
hemos realizado un exhaustivo estudio, pero sin duda el repaso más
somero a la prensa y los medios televisivos nos aporta argumentos
contundentes para afirmar que desde febrero los medios de comunicación
españoles están haciendo campaña contra Chávez y a favor del candidato
de la oposición.
Esta campaña de propaganda que se esconde tras la apariencia de
información no ha sido improvisada. De hecho arranca con la presentación
de las primarias de la oposición construyendo adecuadamente la imagen
del triunfador H. Capriles, un hombre totalmente desconocido para el
público europeo y probablemente el estadounidense. No ha sido necesario
hablar del perfil del presidente Chávez pues ha bastado con seguir
alimentando una imagen ya construida durante años: populista (término
que en Europa es negativo), dictador, agresivo, fanático, dogmático,
frívolo, machista, etc.
Las elecciones en Venezuela han sido planteadas sistemáticamente por los
medios como si se tratara de una contienda bélica. No es que no lo sea
ya que lo que está en juego es precisamente la posibilidad de continuar
un proceso de hegemonía del pueblo frente a al dominio de la burguesía,
pero no cabe duda de que lo que en otros países se describe como campaña
electoral, competición entre candidatos, etc. aquí aparece como
enfrentamientos violentos, es decir, chavismo contra oposición (por este
orden). La inversión causa-efecto es una de las técnicas de
manipulación más habituales en relación a Venezuela: un enfrentamiento
que es resultado de las provocaciones, un comentario del presidente
Chávez que responde a un insulto o una amenaza, en los medios, se
convierte en la causa de las denuncias de la oposición en vez de un
efecto. No se informa sobre una campaña sino que se habla de un
enfrentamiento Chávez-oposición y por supuesto se toma partido desde el
pistoletazo de salida.
Una vez elegido el candidato de la oposición hay que construir su imagen
en contraposición a la del presidente Chávez en todo lo negativo que a
éste se le supone, e igualando al presidente en todos sus méritos
reconocidos incluso por la oposición.
Tenemos por ejemplo el siguiente perfil que hizo El País el 13 de febrero: “Henrique
Capriles Radonski habla poco y habla despacio. Cuando lo hace, mueve
las manos como si sostuviera un grano de arroz entre el pulgar y el
índice derechos. “Yo he sido el alcalde de todos. Soy el gobernador de
todos. Y quiero ser el presidente de todos los venezolanos, de los que
piensan como yo y de los que piensen distinto a mí”, dijo Capriles el 4
de diciembre de 2011”.
En esta descripción está claro que se resalta la forma de hablar
“despacio”, frente a la imagen proyectada de Chávez, hablador en sentido
muy negativo; o se insiste constantemente en la idea de unidad
repitiendo que sería un “presidente de todos”, no sólo de los que
le votan, es decir, se acusa implícitamente a Chávez de gobernar solo
para los chavistas. La descripción de Capriles continúa resaltando su
interés por la política desde los 11 años, su percepción sobre el
desgaste de los partidos políticos, la vocación humanista de su partido,
su interés por lo social “economía social de mercado”, e incluso se destaca que dentro de la coalición que le ha llevado a ser candidato hay partidos “ex aliados del chavismo”; todo ello con el objetivo de camuflar la realidad de un proyecto conservador y liberal.
Otros artículos insisten en el “programa de Capriles” y en la
unidad, ambos elementos para evitar que el público relacione el dato
objetivo de una oposición compuesta por 21 partidos con la falta de
unidad, y cuyo único programa es oponerse a Chávez. Se presentan, pues,
los méritos de H. Capriles muy próximos a los rasgos fuertes del
presidente. Por supuesto a veces se miente, otras sólo se ocultan datos y
la mayoría de las veces se induce a ideas erróneas.
No se trata aquí de revisar todo lo aparecido hasta el momento, basten
algunos titulares de los medios escritos. Todos ellos suficientemente
ilustrativos de la posición elegida por los medios escritos españoles
para hacer campaña a favor de la oposición .
En el caso de El País y muy en su línea tradicional, se opta en
general por desacreditar a Chávez, por sembrar la duda sobre los sondeos
que le dan ventaja, por insistir en su enfermedad para sugerir su
incapacidad para seguir gobernando, por reproducir una imagen de
incertidumbre en relación a su figura.
En el caso de El país podemos destacar los siguientes :
• Chavez, Capriles, el pronóstico imposible (14/2/12)
• Chávez insulta al candidato Capriles y le cita para el combate electoral (17/2/12)
• La recaída de Chávez lleva a Venezuela a la incertidumbre (22/2/12)
• El presidente gobierna Venezuela con control remoto desde Cuba (2/3/12)
• El chavismo busca relevo para Hugo Chávez (30/4/12)
• Chávez rechaza un debate electorar con Capriles porque es “la nada”. (19/6/12)
• Entre la patria de Chávez y el progreso de Capriles (8/8/12)
En el caso de El Mundo también se recurre a la figura del
presidente Chávez para ahondar en la imagen previamente construida y que
Capriles emerja como un candidato fiable, educado, moderado y con
preocupación por lo social. Una imagen que se construye siempre por
oposición a la del presidente. Destacamos los siguientes titulares:
• La promesa electoral de Henrique Capriles: construir 2.000 escuelas (21-9-12)
• Capriles reta a Chávez a un debate para que el país escuche ‘propuestas’ no ‘insultos’ (17-9-12)
• El presidente Chávez insta a los ricos a apoyarle o a enfrentarse a una ‘guerra civil’ (10-9-12)
• ‘Hugo Chávez ha utilizado la división como mecanismo para perpetuarse’ (2-9-12)
• Capriles no sabe si el plan de atentar contra él es ‘advertencia o amenaza’ (21-3-12)
Para el periódico ABC con una línea editorial todavía más
conservadora y dirigiéndose a un lector menos atento a la actualidad
internacional que a la nacional, se centra en la construcción de la
figura de Capriles, su imagen joven y dinámica, su actitud emprendedora,
con iniciativa y dialogante. La desacreditación del presidente Chávez
viene de la mano de su dispendio económico, su beligerancia. El
periódico da muestras a menudo de racismo ahondando en su origen
familiar, se le acusa de golpista y antidemócrata.
• Capriles: Chávez “regaló” a otros países casi 170.000 millones de dólares (3-9-12)
• Capriles desafía a Chávez a un debate previo a las elecciones (17-9-12)
• Capriles lanza el guante del debate a Chávez (8-9-12)
• Capriles acusa al Gobierno de hacer una «guerra sucia» en su contra (12-9-12)
El artículo cumbre de esta campaña es muy reciente, apareció el 22 de septiembre con el siguiente titular “Chávez moviliza una red de comandos armados para controlar una eventual votación adversa”. Todo el texto se apoya en el sensacionalismo, la ocultación de fuentes (dice obtener la información de “documentación interna”
a la que ha tenido acceso el periódico, de coronel del ejército que
pide anonimanto, etc), la interpretación a conveniencia de la supuesta
documentación secreta ya que no parece convencer al periódico cualquier
otra explicación relacionada con la seguridad del proceso electoral,
para el ABC no cabe otra que un intento golpista del propio presidente a
través de “comandos armados”; por supuesto la proliferación de
números y siglas que confunden al lector pretenden dar una imagen de una
información fiable ya que aparentemente maneja muchos datos y hay
entrecomillados que sugieren citas textuales. Sin embargo, nada de los
que relata el diario está fundamentado o avalado, es sobre todo
antiperiodismo, no se da una noticia sino que se cuenta una historia
para provocar una reacción.
Pero estos tres medios no son públicos, difícilmente ocultan sus
intereses y su afán partidista e intervencionista. Ocurre, que la misma
situación se da en medios públicos como RTVE que son pagados de nuestros
impuestos y se les supone cierto equilibrio y controles pues son un
servicio público. La realidad es que aun siendo públicos no existe
ningún control por parte de la ciudadanía y su papel acaba siendo
complementario del de los medios privados.
En la Televisión española hay un intento de no utilizar determinados
lenguajes, o expresiones tan abiertamente antichavistas, así que la
estrategia que se ha utilizado no es la de hacer campaña contra Chavez
sino hacer campaña a favor de Capriles. Se dio una cobertura muy amplia a
las primarias de la oposición y a la elección de Capriles.
Sorprendentemente la cobertura fue casi igual que en las primarias estaounidenses.
Nos encontramos en su Web distintas noticias extraídas de EFE y un
reportaje que se emitió el 13 de febrero en un informativo como si se
tratara de una conexión en directo con el corresponsal en Caracas. Se
puede ver en Internet con el siguiente titular “El gobernador Enrique Capriles será el rival de Hugo Chavez en las presidenciales de Venezuela”.
Esta noticia contiene todos los elementos para que podamos desenmascarar
la estrategia mediática de cara las próximas elecciones, toda ella
cubierta de un ropaje informativo que al espectador le de la sensación
de neutralidad.
Aparentemente da la noticia de la elección de Capriles en las primarias
pero el formato y el montaje nos dicen que se trata de un reportaje
realizado con anterioridad para la ocasión aunque aparezca como conexión
en directo.
La noticia se inicia con la voz en off del periodista que dice
-“el hombre que anoche estalló de alegría en un escenario, el hombre
que arrasó en las primarias de la oposición y que emprende el camino
para enfrentarse a H. Chávez ha pasado más tiempo en la calle que en los
escenarios”.
Las imágenes que vemos es a un Capriles vestido informalmente primero
siendo vitoreado como si estuviera en un concierto, se nos dice que
arrasó y se nos da a entender con los planos generales cerrados que hay
mucha gente, luego aparecen imágenes saludando en la calle, caras de
niños. La voz del periodista dice que inaugura escuelas, y que Capriles
dice que en la educación está el futuro de Venezuela. Después el
candidato aparece sentado, con un traje formal, sin gorra, hablando como
en una entrevista y diciendo:
- “la educación ha de tener un rol fundamental en la construcción de esa Venezuela de progreso”,
Después el locutor dice “educación y ayuda a los más pobres, Capriles
no quiere acabar con las misiones sociales de Chávez pero sí
perfeccionarlas para no crear ciudadanos dependientes y tiene un modelo
en el que fijarse para reducir la pobreza”;
De nuevo aparece Capriles en esa entrevista personal diciendo:
“cuando a mi me preguntan cuál es su modelo, yo digo, mire ahí está
Brasil. Yo soy un seguidor del modelo que se ha desarrollado en Brasil”.
El periodista vuelve a intervenir en off sobre un fondo de militares
marchando, armados, con la cara pintada, con trajes de campaña y
gritando, en una imagen un tanto agresiva para nosotros; hace la
introducción a las palabras del entrevistado diciendo:
“Capriles tiene claro el papel del ejército”; y se da paso a la entrevista grabada que dice “un ejército al servicio de los venezolanos no unas fuerzas armadas al servicio del gobierno de turno”.
Luego el periodista: “y este es el país con el que sueña”; otra vez Capriles: “una Venezuela, primero unida; estamos cansado de la división, de la confrontación, ningún país dividido avanza”.
Finalmente el periodista, Luis Pérez, finaliza el reportaje diciendo: “Sin
embargo a Capriles le queda ahora lo más difícil, una dura y larga
campaña electoral de casi ocho meses y una cita en las urnas con el
presidente H. Chávez que sigue siendo un hombre muy popular en su país”.
Este es un reportaje paradigmático. No informa de la elección de
Capriles, de quienes eran los otros candidatos a liderar la oposición,
no nos explica por qué ha sido seleccionado Capriles, no nos habla de la
oposición. El reportaje está montado como un vídeo de propaganda
de lo que será la campaña contra Chávez. Se recogen cuidadosa y
sintéticamente todos los tópicos de la estrategia de campaña y
sorprendentemente son los mismos que destacan los medios privados:
- la cercanía de Capriles al pueblo,
- el mantenimiento de las misiones, especialmente la educación,
- el modelo de progreso brasileño (contrapuesto a un modelo liberal),
- el ejército al servicio del pueblo,
- la unidad,
- la no confrontación.
En realidad este no es un reportaje, ni se trata de una conexión en
directo con un corresponsal, ni está improvisado. Las imágenes
seleccionadas, los cortes de la entrevista a Capriles, el pie
introductorio que hace el periodista en cada uno de los cortes, la
selección de los temas… todo está al servicio de la campaña de Capriles.
Se trata de un spot publicitario de campaña.
Se hace campaña contra Chávez para allanar el terreno a una oposición golpista
La pregunta que me parece relevante es acerca de la coincidencia en el
enfoque, unos medios abiertamente contra Chávez, otros a favor de
Capriles, todos configurando una imagen negativa del presidente Chávez y
prestándose a la inversión causa-efecto. La confrontación, la
beligerancia, la inestabilidad lleva causándola la oposición años y sin
embargo se achaca a Chávez. Da igual que se trate de medios privados o
públicos, de información escrita o televisada.
Las noticias se instalan en la lógica amigo-enemigo pero en realidad el
enemigo no es estrictamente Chávez aunque sea la imagen que focaliza
todos los ataques, el enemigo es el proyecto bolivariano (un proyecto
soberanista, de independencia nacional y a favor de los pobres). Esta
guerra de larga duración contra Venezuela tiene como abanderados a los
medios porque son los que preparan las conciencias, los que minan la
moral del “enemigo”, los que “alientan a las tropas propias”,
los que, en el caso que nos ocupa, llevan tiempo preparando el terreno
por si la oposición decide no aceptar el resultado electoral y lanza un
nuevo golpe. La experiencia anterior ha permitido diseñar una nueva
estrategia, más afinada, que permitirá a los ciudadanos españoles
aceptar el hecho de un golpe contra Chávez como probable e inevitable
pues: se trata de un país dividido, enfrentado, militarizado y con un
presidente con ínfulas dictatoriales.
También puede ocurrir, este sería un escenario menos dramático, que la
oposición que respalda a Capriles perdiera con demasiado margen y no
tuviera la suficiente credibilidad para impugnar las elecciones,
entonces, se necesitaría tener el terreno preparado para la
justificación de la derrota y la culpabilización del “violento chavismo”, a la espera de otra ocasión más favorable y con mayor acumulación de arsenal mediático.
HOBSBAWM Y LA HISTORIA DEL SIGLO XX
“Pertenezco a la generación para quienes la revolución bolchevique representó una esperanza para el mundo” E. HOBSBAWN
Emiliano Gómez Peces.
Hoy ha muerto Eric John Ernest Hobsbawm en el Royal Free Hospital de Londres a sus 95 años, uno de los pensadores más importantes de Europa y el más célebre de los historiadores marxistas británicos. Había nacido en Alejandría, Egipto, en el año de la revolución rusa, 1917. Su padre era un mercader británico y su madre, una escritora austriaca. Eran judíos laicos de origen polaco. Ambos murieron durante la Gran Depresión de los 30 cuando Eric, quien creció entre Viena y Berlín, tenía 14 años. Fue educado, junto a su hermana pequeña, por sus tíos paternos.
De joven, Hobsbawm fue crítico de jazz de la revista The New Statesman, donde firmaba con el seudónimo de Francis Newton, el trompetista comunista que acompañaba a Billie Holliday. Tal vez por su filiación política no llegó a ser profesor hasta 1970. Hobsbawm fue miembro del Partido Comunista Británico desde 1936 hasta su disolución en 1991 y visitó varias veces el Kremlin. Parte de su defensa de la Unión Soviética tiene que ver con el argumento de que el comunismo acabó con el nazismo alemán, un fenómeno que Hobsbawm vio con los ojos de un estudiante de historia en Cambridge, una universidad donde Marx, el padre del comunismo, se leía con admiración en ese tiempo.
La
corriente historiográfica de la historia social que fundó con sus
compañeros de Cambridge era una respuesta a los métodos del positivismo
del siglo XIX, que creía en una historia objetiva y comprobable. Parte
del cambio metodológico fue que los héroes ya no eran los reyes o los
jefes de estado, sino la sociedad. En una de sus primeras
investigaciones, Hobsbawm se fue a trabajar con obreros en Inglaterra y
en el resultado manifestaba, abiertamente, su admiración por los
trabajadores.
Según Hobsbawm, los cortes de los periodos en la historia no los marcan los años, sino los procesos sociales y económicos. Por eso, en su libro “Historia del Siglo XX”, que ha sido traducido a 40 idiomas y se puede considerar como su obra más celebrada, argumenta que el siglo XX empezó cuando terminó la Primera Guerra Mundial, en 1917, y terminó con la caída del Muro de Berlín, en 1989.
Por su interés en las revoluciones y la adaptación de la sociedad al capitalismo de Occidente, Hobsbawm viajó a América Latina más de una vez. En una entrevista dijo que allí se sentía como en casa, porque se seguía utilizando el viejo lenguaje de la política que él conoció: revolución, socialismo, comunismo y marxismo.
Y es que la gran preocupación de Hobsbawm siempre fueron las supuestas injusticias del sistema capitalista. Hace poco le dijo a un colega historiador que quería ser recordado como “alguien que no solo mantiene la bandera volando, sino que demostró que al agitarla se puede lograr algo”. La suya era la bandera de la justicia social. En uno de sus últimos ensayos sentenció: “La injusticia social necesita ser denunicada y combatida [...] El mundo no se va a arreglar por sí solo”. La historia de la vida de Eric Hobsbawm es la historia del siglo XX.
!VIVA LA REPÚBLICA, QUE TAMBIÉN ES DE MUJERES!
“No podrá ser fundamento de privilegio jurídico el nacimiento, la clase social, la riqueza, las ideas políticas y las creencias religiosas. Se reconoce en principio la igualdad de derechos de los dos sexos”
(Art. 23 del Anteproyecto de la Constitución de 1931)“No podrán ser fundamento de privilegio jurídico: la naturaleza la filiación, el sexo, la clase social, la riqueza, las ideas políticas, ni las creencias religiosas”
(Texto enmendado a propuesta de la diputada Clara Campoamor)
El 1 de octubre de 1931 en España, la Constitución de la Segunda República reconocía el sufragio universal concediendo el derecho a voto a las mujeres. Se consagraba la igualdad entre hombres y mujeres y permitía a las mujeres mayores de 23 años participar en las votaciones, no sólo como candidatas sino también como electoras.
Hasta esa fecha la mujer podía ser
elegida pero no elegir. El Gobierno republicano había autorizado el 8 de
mayo de 1931 que las mujeres y los sacerdotes pudieran presentarse en
las candidaturas, pero el voto quedó postergado a una futura discusión
en las Cortes.
No fue hasta 1933, dos años después de su aprobación, cuando las
españolas ejercieron este derecho y por primera vez en las elecciones
celebradas ese año se vieron mujeres depositando el voto frente a las
urnas. Seguían siendo de categoría inferior respecto al marido y no
tenía personalidad jurídica, pero al menos podían votar.
Tras las elecciones de 1936 y el estallido de la Guerra Civil, llegó la dictadura que ahogó gesto democrático y borró las esperanzas de un cambio para las mujeres hasta el año 1975.
Hoy hace 81 años que Clara Campoamor defendió con un brillante discurso en las Cortes, el derecho de la mujer al voto. A esta ilustre diputada le debemos el reconocimiento a su empeño para que las mujeres pudieran votar. Se enfrentó a los que entonces pensaban que la mujer no estaba preparada o los que temían que su voto estuviese demasiado influenciado por la Iglesia.
Tuvo una opositora de peso, la diputada radical-socialista Victoria Kent, que defendía el aplazamiento del sufragio femenino hasta que las españolas, muchas de ellas ancladas en la sumisión al marido y la obediencia al confesor, estuvieran preparadas. La propuesta de Clara Campoamor triunfó por 161 votos a favor y 121 en contra.
“”¡Viva la República de las mujeres!”, gritó un diputado despechado cuando las Cortes Constituyentes aprobaron el sufragio femenino. “¡Viva la República, que también es de las mujeres!”, le replicó una señora.
María Torres
MANIFESTACIONES EN HAITI
Miles de personas protestan en Puerto Príncipe contra el Gobierno haitiano
Miles de manifestantes marcharon hoy por las calles de Puerto
Príncipe en rechazo a los aumentos en los precios de consumo masivo y
contra la corrupción del gobierno haitiano. "El presidente Martelly se
debe ir, no hace nada para mejorar las condiciones de vida de la
población" eran las consignas.
Los manifestantes marcharon por las
calles de Puerto Príncipe este domingo, a 21 años del golpe de Estado
militar de 1991 que derrocó al ex presidente Aristide, para reclamar por
el alto costo de vida.
Los manifestantes, acompañados por la
policía, recorrieron varias calles de la capital, al subrayar lemas
hostiles al jefe del Estado haitiano, Michel Martelly.
"Damos una tarjeta roja a Martelly",
gritaron los manifestantes, entre los que se encontraban los exsenadores
haitianos Moise Jean Charles y Louis Gérald Gilles, así como el antiguo
ministro Paul Denis.
Moise Jean Charles declaró a medios de
prensa que el movimiento acordó otorgar un plazo de dos meses a
Martelly para cambiar la orientación de su Gobierno. Mientras que
Schiller Louidor, miembro de la dirección de Lavalas, consideró que el
deterioro de las condiciones de vida de los sectores populares es "la
consecuencia de los golpes de Estado" que tuvieron lugar durante los
últimos 25 años.
Con respecto a la situación actual,
caracterizada por el aumento vertiginoso del costo de la vida, Louidor
pidió al Gobierno "reencontrarse" con el fin de aportar soluciones
convenientes a los problemas planteados. "Queremos decir al Presidente
que no aceptamos esta situación de miseria", añadió Louidor, precisando
que las promesas de bienestar hechas por Martelly durante la campaña
electoral deben concretarse.
En las últimas semanas se han
reportado manifestaciones antigubernamentales en varias regiones del
país como las de Cabo Haitiano (norte), segunda ciudad del país, y en
Cayes (sur), tercera ciudad en importancia en la nación caribeña.
Organizaciones sociopolíticas han llamado a una huelga general en Cabo
Haitiano para mañana, día oficial de la reapertura de las clases.
El pasado 28 de septiembre, 14
partidos y plataformas políticas de la oposición comunicaron su apoyo a
las movilizaciones lanzadas contra el Gobierno sobre la base de las
reivindicaciones sociales. Los partidos acusaron a las autoridades de
practicar una "política demagógica, antipueblo y antinacional".
Estos pronunciamientos fueron
rechazados por el portavoz de la Presidencia, Lucien Jura, quien condenó
todo movimiento destinado a crear desórdenes y dijo que el Gobierno
predica el diálogo y la concertación para solucionar los problemas del
país. El presidente Martelly se encuentra desde hace una semana en el
extranjero, a raíz de su participación en Asamblea General de la ONU en
Nueva York.
Fuentes:
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
TODAS LAS ENCUENTAS DAN COMO GANADOR A CHAVEZ
Se acabaron las encuestas: En todas gana Chávez
por Radio CCS
Los últimos sondeos de cinco encuestadoras de reconocida trayectoria
en las más recientes elecciones que se han realizado en el país dan
como ganador al candidato de la Revolución, Hugo Chávez Frías, en la
elección presidencial del 7 de octubre, con una brecha que varía entre 2
y 19 puntos...
Los últimos sondeos de cinco
encuestadoras de reconocida trayectoria en las más recientes elecciones
que se han realizado en el país dan como ganador al candidato de la
Revolución, Hugo Chávez Frías, en la elección presidencial del 7 de
octubre, con una brecha que varía entre 2 y 19 puntos sobre el
abanderado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Henrique Capriles
Radonski.
De acuerdo con la normativa del Consejo Nacional Electoral, hasta hoy las encuestas que realizan los grupos de investigación nacional e internacional podrán ser publicadas en medios de comunicación social.
CHÁVEZ GANA EN TODOS LOS ESCENARIOS
Para Hinterlaces el abanderado socialista ganará la elección presidencial por más de 10 puntos en dos escenarios contemplados por la encuestadora.
En el último sondeo presentado por la firma el pasado miércoles 26 de septiembre, su director Oscar Schemel explicó que en el escenario más favorable para el candidato de la Revolución, éste ganaría con 50% de los votos si la elección fuera el próximo domingo, frente a 34% que sufragaría por Capriles Radonski.
De allí que la brecha sea de 16 puntos a favor del abanderado socialista.
En cuanto al voto polarizado, el estudio realizado del 10 al 22 de septiembre, refleja que Chávez obtendría el 7 de octubre 59% de los votos, contra 41% de su contendor para una ventaja final de 18% a favor del aspirante de la Revolución.
“No tenemos un escenario en el que gana Henrique Capriles”, dijo Schemel.
Otra encuestadora que plantea dos escenarios favorables al líder de la Revolución es Consultores 30.11, que refleja en su estudio realizado entre el 21 y 25 de septiembre, que la intención de voto se inclina hacia Chávez con 57,5%, mientras por Capriles 42,5%, con una brecha de 15 puntos.
El director de la firma, Germán Campos, explicó el jueves 27 de septiembre, que independientemente de las preferencias políticas se les preguntó a los entrevistados a quién ve como ganador entre los dos principales candidatos y los resultados arrojaron que 60,1% considera que Chávez ganará y 33,8% apostaría a favor de Capriles.
“La victoria de Hugo Chávez en la elección presidencial del 7 de octubre es irreversible y el pronóstico más probable, pues ningún escenario pone como ganador a Capriles Radonski”, afirmó Campos.
Por su parte, el director de la encuestadora Grupo de Investigación Social Siglo XXI (GIS XXI), Jesse Chacón, presentó el viernes pasado la última medición de la firma realizada entre los días 14 y el 20 de septiembre, donde en un primer escenario Chávez contaría con 56,5% de los votos, mientras el candidato opositor reporta 42,5%.
Chacón detalló también que en un segundo pronóstico el candidato socialista obtendría el triunfo con 55,1% de los sufragios y Capriles Radonski recibiría 44,9% de apoyo. “Ninguna de nuestras proyecciones da hoy un resultado distinto que no sea Chávez el elegido”, señaló Chacón.
ICS: CHÁVEZ VA A SER REELECTO
Según el último informe de la encuestadora International Consulting Services (ICS), el abanderado revolucionario mantiene una intención de voto de 55,1%, mientras su contendor registró 35,4%.
“Para nosotros el presidente de la República, Hugo Chávez, va a ser reelecto. Eso está clarito”, afirmó el presidente de ICS, Juan Scorza, basado en los resultados arrojados en la encuesta realizada entre el 10 y el 17 de septiembre.
En función de estos datos, Scorza precisó que la ventaja del presidente Chávez, tras 14 meses de estudio consecutivo es estable, consistente y “muy amplia”.
Scorza indicó que desde julio de 2011, Chávez pasó de 57,4% a 55,1% en la intención de voto, mientras Capriles pasó de 35,5% a 35,4%. “La diferencia es de más de 19 puntos; no creemos que hay forma de remontarla”, apuntó el director de ICS.
DATANÁLISIS: CHÁVEZ POR 10 PUNTOS
La encuestadora Datanálisis difundió su más reciente informe el pasado martes 25 septiembre, el cual refleja una intención de voto de 49,4% a favor de Chávez, que representa una brecha de 10,4 puntos sobre su adversario opositor, quien según el sondeo alcanzaría 39% de los votos en la elección presidencial del 7 de octubre.
La encuesta se realizó del 25 de agosto al 5 de septiembre entre mil 600 personas y tiene un margen de error de 2,4%.
VARIANZAS TAMBIÉN LO DA GANADOR
Varianzas, vinculada con la oposición, en su encuesta realizada entre el 7 y el 20 de septiembre en 2 mil hogares del país, con un margen de error de 2,16% y un nivel de confianza de 95%, señala que Chávez ganará con 49,7% de los votos frente a 47,7% de Capriles.
A una semana de realizarse la elección presidencial, las citadas encuestas reflejan una intención de voto favorable a Chávez. Sin embargo, estas mediciones son sólo un sondeo de lo que pudiera suceder el 7 de octubre, el llamado es salir a votar el próximo domingo por el candidato de su preferencia.
GIS XXI: En Venezuela no existe el voto oculto
El director de la firma GIS XXI, Jesse Chacón, dijo ayer que en Venezuela no existe la figura del voto oculto, durante su participación en el evento de corresponsales extranjeros y encuestadoras de cara al proceso electoral en Venezuela, organizado por Telesur en un hotel de Caracas, reseña AVN.
Así lo refirió ante la pregunta de un corresponsal extranjero que requirió la explicación acerca de las posibilidades de que existan personas con miedo a expresar su intención de voto en los estudios de opinión, tal y como se aseguró en un trabajo periodístico del diario El País, de España.
“Hace tiempo que este país dejó el voto oculto. Cuando un país avanza en términos de cultura política, la gente defiende el por qué vota y cómo vota, y en Venezuela no existe el voto oculto, existe gente que aún está por decidirse, eso sí existe”, comentó.
Chacón señaló que esta idea del voto oculto se ha repetido de manera insistente en medios internacionales, como los españoles ABC o El País, y el estadounidense Nuevo Herald, en una campaña de distorsión de la realidad venezolana, en la que se recurre a cifras de encuestadoras de dudosa credibilidad.
“Aquí existe un sector de la población que tal vez comparta parte del modelo, pero dice: ¿voto reconociendo los avances del modelo o castigo los errores? y dependiendo de lo que decidan, se moverán (los votos) hacia un lado o hacia el otro”, precisó.
En el encuentro también participaron Germán Campos de Consultores 30.11 y Oscar Schemel de Hinterlaces, quienes coincidieron con Chacón en que el voto oculto, tal y como lo evidencian elecciones anteriores, y los números de las principales encuestadoras del país, no es un factor a considerar en el escenario electoral.
“LOS VENEZOLANOS NO QUIEREN CAMBIO”
La mayoría de la sociedad venezolana, “incluyendo a algunos sectores que no se identifican con el presidente Hugo Chávez, apoya el modelo de inclusión social que se vive en el país. Los venezolanos no quieren cambio, quieren que el modelo funcione”, dijo Schemel.
De acuerdo con la normativa del Consejo Nacional Electoral, hasta hoy las encuestas que realizan los grupos de investigación nacional e internacional podrán ser publicadas en medios de comunicación social.
CHÁVEZ GANA EN TODOS LOS ESCENARIOS
Para Hinterlaces el abanderado socialista ganará la elección presidencial por más de 10 puntos en dos escenarios contemplados por la encuestadora.
En el último sondeo presentado por la firma el pasado miércoles 26 de septiembre, su director Oscar Schemel explicó que en el escenario más favorable para el candidato de la Revolución, éste ganaría con 50% de los votos si la elección fuera el próximo domingo, frente a 34% que sufragaría por Capriles Radonski.
De allí que la brecha sea de 16 puntos a favor del abanderado socialista.
En cuanto al voto polarizado, el estudio realizado del 10 al 22 de septiembre, refleja que Chávez obtendría el 7 de octubre 59% de los votos, contra 41% de su contendor para una ventaja final de 18% a favor del aspirante de la Revolución.
“No tenemos un escenario en el que gana Henrique Capriles”, dijo Schemel.
Otra encuestadora que plantea dos escenarios favorables al líder de la Revolución es Consultores 30.11, que refleja en su estudio realizado entre el 21 y 25 de septiembre, que la intención de voto se inclina hacia Chávez con 57,5%, mientras por Capriles 42,5%, con una brecha de 15 puntos.
El director de la firma, Germán Campos, explicó el jueves 27 de septiembre, que independientemente de las preferencias políticas se les preguntó a los entrevistados a quién ve como ganador entre los dos principales candidatos y los resultados arrojaron que 60,1% considera que Chávez ganará y 33,8% apostaría a favor de Capriles.
“La victoria de Hugo Chávez en la elección presidencial del 7 de octubre es irreversible y el pronóstico más probable, pues ningún escenario pone como ganador a Capriles Radonski”, afirmó Campos.
Por su parte, el director de la encuestadora Grupo de Investigación Social Siglo XXI (GIS XXI), Jesse Chacón, presentó el viernes pasado la última medición de la firma realizada entre los días 14 y el 20 de septiembre, donde en un primer escenario Chávez contaría con 56,5% de los votos, mientras el candidato opositor reporta 42,5%.
Chacón detalló también que en un segundo pronóstico el candidato socialista obtendría el triunfo con 55,1% de los sufragios y Capriles Radonski recibiría 44,9% de apoyo. “Ninguna de nuestras proyecciones da hoy un resultado distinto que no sea Chávez el elegido”, señaló Chacón.
ICS: CHÁVEZ VA A SER REELECTO
Según el último informe de la encuestadora International Consulting Services (ICS), el abanderado revolucionario mantiene una intención de voto de 55,1%, mientras su contendor registró 35,4%.
“Para nosotros el presidente de la República, Hugo Chávez, va a ser reelecto. Eso está clarito”, afirmó el presidente de ICS, Juan Scorza, basado en los resultados arrojados en la encuesta realizada entre el 10 y el 17 de septiembre.
En función de estos datos, Scorza precisó que la ventaja del presidente Chávez, tras 14 meses de estudio consecutivo es estable, consistente y “muy amplia”.
Scorza indicó que desde julio de 2011, Chávez pasó de 57,4% a 55,1% en la intención de voto, mientras Capriles pasó de 35,5% a 35,4%. “La diferencia es de más de 19 puntos; no creemos que hay forma de remontarla”, apuntó el director de ICS.
DATANÁLISIS: CHÁVEZ POR 10 PUNTOS
La encuestadora Datanálisis difundió su más reciente informe el pasado martes 25 septiembre, el cual refleja una intención de voto de 49,4% a favor de Chávez, que representa una brecha de 10,4 puntos sobre su adversario opositor, quien según el sondeo alcanzaría 39% de los votos en la elección presidencial del 7 de octubre.
La encuesta se realizó del 25 de agosto al 5 de septiembre entre mil 600 personas y tiene un margen de error de 2,4%.
VARIANZAS TAMBIÉN LO DA GANADOR
Varianzas, vinculada con la oposición, en su encuesta realizada entre el 7 y el 20 de septiembre en 2 mil hogares del país, con un margen de error de 2,16% y un nivel de confianza de 95%, señala que Chávez ganará con 49,7% de los votos frente a 47,7% de Capriles.
A una semana de realizarse la elección presidencial, las citadas encuestas reflejan una intención de voto favorable a Chávez. Sin embargo, estas mediciones son sólo un sondeo de lo que pudiera suceder el 7 de octubre, el llamado es salir a votar el próximo domingo por el candidato de su preferencia.
GIS XXI: En Venezuela no existe el voto oculto
El director de la firma GIS XXI, Jesse Chacón, dijo ayer que en Venezuela no existe la figura del voto oculto, durante su participación en el evento de corresponsales extranjeros y encuestadoras de cara al proceso electoral en Venezuela, organizado por Telesur en un hotel de Caracas, reseña AVN.
Así lo refirió ante la pregunta de un corresponsal extranjero que requirió la explicación acerca de las posibilidades de que existan personas con miedo a expresar su intención de voto en los estudios de opinión, tal y como se aseguró en un trabajo periodístico del diario El País, de España.
“Hace tiempo que este país dejó el voto oculto. Cuando un país avanza en términos de cultura política, la gente defiende el por qué vota y cómo vota, y en Venezuela no existe el voto oculto, existe gente que aún está por decidirse, eso sí existe”, comentó.
Chacón señaló que esta idea del voto oculto se ha repetido de manera insistente en medios internacionales, como los españoles ABC o El País, y el estadounidense Nuevo Herald, en una campaña de distorsión de la realidad venezolana, en la que se recurre a cifras de encuestadoras de dudosa credibilidad.
“Aquí existe un sector de la población que tal vez comparta parte del modelo, pero dice: ¿voto reconociendo los avances del modelo o castigo los errores? y dependiendo de lo que decidan, se moverán (los votos) hacia un lado o hacia el otro”, precisó.
En el encuentro también participaron Germán Campos de Consultores 30.11 y Oscar Schemel de Hinterlaces, quienes coincidieron con Chacón en que el voto oculto, tal y como lo evidencian elecciones anteriores, y los números de las principales encuestadoras del país, no es un factor a considerar en el escenario electoral.
“LOS VENEZOLANOS NO QUIEREN CAMBIO”
La mayoría de la sociedad venezolana, “incluyendo a algunos sectores que no se identifican con el presidente Hugo Chávez, apoya el modelo de inclusión social que se vive en el país. Los venezolanos no quieren cambio, quieren que el modelo funcione”, dijo Schemel.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
THE NEW YORK TIMES" CUESTIONA LA FORTUNA DEL REY
'The New York Times' cuestiona la manera en que el rey amasa su fortuna personal
por 20minutos
El diario estadounidense The New York Times cuestiona la fortuna
amasada por el rey Juan Carlos y su tarea de "diplomático de los
negocios" de cara a vender la "marca España" en el mundo...
. "Un rey escarmentado que busca la redención, para España y su monarquía", es el titular del artículo con el que The New York Times repasa
los últimos acontecimientos desafortunados para el monarca y cómo en
esta etapa de crisis económica emplea el papel de "embajador de la
nación" para conseguir suculentos contratos millonarios que supongan más
dinero para las arcas del Estado y ayuden a mejorar la confianza de los
inversores en España.El diario estadounidense remarca las diferencias entre la reciente monarquía española y el resto de coronas europeas, y destaca cómo el rey llegó a Jefe del Estado "con prácticamente nada", y poco a poco ha generado una fortuna.
"Al rey se le valora mucho en los círculos empresariales por actuar como intermediario y como el embajador económico para su nación, pero la forma en que ha amasado su considerable fortuna personal permanece en secreto", apunta The New York Times.
"La riqueza de la familia real española se ha estimado en hasta 1.790 millones de euros , una suma que sus defensores afirman que fue inflada por la inclusión de los bienes del Estado", prosigue el diario estadounidense.
¿Comisiones como intermediario?
Su papel negociador ha tenido recientemente su punto álgido al intermediar con la monarquía de Arabia Saudí para que fueran empresas españolas las que realizasen la línea de alta velocidad entre La Meca y Medina."Los partidarios del monarca y asesores de Zarzuela insisten en que el rey no recibe comisiones sobre las ofertas que media o promociona", se cuestiona en el artículo al contrastar esta información con la opinión de varios expertos en la monarquía borbónica y europea.
"Han intentado ser más transparentes al revelar su presupuesto anual (...). Supongo que al menos el rey es millonario, pero la pregunta es: ¿es un multimillonario? ¿A cuánto asciende en realidad su fortuna?", se pregunta el catedrático de la Universidad de Bruselas Herman Matthijs, que investiga el gasto público en la realeza europea.
José García Abad, autor de dos libros sobre el rey Juan Carlos, destaca la campaña financiera previa a su ascensión al trono y cómo "estaba obsesionado con hacerse con una fortunapersonal", menciona en el artículo.
"En sus viajes, el monarca puede aceptar regalos en nombre del Gobierno español, pero no hay una lista pública de los presentes. A través de los años, ha recibido yates, una casa de la isla y los automóviles de lujo que añadir a su colección de coches", enumeran en el texto deThe New York Times.
Sin embargo, al rey también le salen defensores, entre ellos el presidente de Telefónica, César Alierta, que asegura que "desde el punto de vista corporativo, es el embajador 'número 1' de España". También el exministro español Miguel Ángel Moratinos defiende el papel crucial del rey en casos como el del AVE a La Meca: "Sin el rey, este contrato no se habría realizado".
http://www.20minutos.es/noticia/1602409/0/the-new-york-times/articulo/rey-juan-carlos/
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
Galiza: Denuncian que el Sergas está retrasando tratamientos a enfermos de cáncer por ser costosos
por Feijoo 2012
Alberto Núñez Feijóo acostumbra a pregonar que esta ha sido la
legislatura de la inversión en sanidad. Sin embargo, los números indican
lo contrario si se toma algo inobjetable como los Presupuestos de la
Xunta...
En tres ejercicios presupuestarios el candidato del PP para
repetir en la presidencia del Gobierno gallego ha reducido la partida en
un 12%. En los últimos presupuestos que dejó elaborados el bipartito
para el año 2009 la partida destinada a sanidad ascendía a 3.728
millones de euros. En los actuales la cifra es de 3.354 millones. La
diferencia indica que a pesar de que el presidente de la Xunta insista
en que se ha tratado de la legislatura de la Sanidad, lo cierto es que
ha destinado 150 euros menos al año por cada gallego.
Corren malos tiempos para caer enfermo y lo sabe el que le toca acudir a un hospital o a un centro de salud. Resulta imposible que no disminuya la calidad asistencial cuando ha decrecido el dinero destinado. Hace tres días los enfermeros de Lugo denunciaron que ‘los recortes estivales se están cebando’ con la calidad del servicio. ‘Puede pasar que una enfermera tenga que atender a sus 40 pacientes más otros 20 de otro profesional que está de baja y no ha sido sustituido en una mañana y que tenga a su vez que ir a visitar enfermos encamados en casa, así es imposible que no disminuya la calidad del servicio que prestamos tanto en primaria como en el hospital’, advierten.
Por poner un ejemplo, en el hospital Lucus Augusti siguen cerradas más de cien camas por el periodo estival, cuando antes el ritmo se recuperaba a partir del 15 de septiembre como muy tarde. El número de plazas disminuyó un 10% más respecto a años anteriores.
Pero el detrimento en la sanidad no solo es en el número de camas y en el colapso de urgencias, que ya depende del criterio de la dirección de cada centro. Incluso se está intentando ahorrar en medicamentos. Miguel ÁngelFernández, que fue jefe del servicio de urgencias de Lugo y ahora ejerce de intensivista, además de ser el responsable de Sanidad del PSdeG, insiste en que habla como galeno y no como político: ‘Se están retrasando tratamientos oncológicos, a pesar de las críticas de los médicos oncólogos hasta un mes porque son muy costosos’. Se trata de tratamiento cuyo coste puede ascender a 6.000 euros al mes, pero que mejoran substancialmente la calidad de vida al paciente. ‘Nadie prescribe medicaciones porque sí’, sostiene Fernández. Ya ha trasladado esta queja a sus superiores.
A nova completa publicada en La Región o 30 de setembro de 2012
http://www.feijoo2012.com/2012/09/30/denuncian-que-el-sergas-esta-retrasando-tratamientos-a-enfermos-de-cancer-para-ahorrar-costes/
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
Corren malos tiempos para caer enfermo y lo sabe el que le toca acudir a un hospital o a un centro de salud. Resulta imposible que no disminuya la calidad asistencial cuando ha decrecido el dinero destinado. Hace tres días los enfermeros de Lugo denunciaron que ‘los recortes estivales se están cebando’ con la calidad del servicio. ‘Puede pasar que una enfermera tenga que atender a sus 40 pacientes más otros 20 de otro profesional que está de baja y no ha sido sustituido en una mañana y que tenga a su vez que ir a visitar enfermos encamados en casa, así es imposible que no disminuya la calidad del servicio que prestamos tanto en primaria como en el hospital’, advierten.
Por poner un ejemplo, en el hospital Lucus Augusti siguen cerradas más de cien camas por el periodo estival, cuando antes el ritmo se recuperaba a partir del 15 de septiembre como muy tarde. El número de plazas disminuyó un 10% más respecto a años anteriores.
Pero el detrimento en la sanidad no solo es en el número de camas y en el colapso de urgencias, que ya depende del criterio de la dirección de cada centro. Incluso se está intentando ahorrar en medicamentos. Miguel ÁngelFernández, que fue jefe del servicio de urgencias de Lugo y ahora ejerce de intensivista, además de ser el responsable de Sanidad del PSdeG, insiste en que habla como galeno y no como político: ‘Se están retrasando tratamientos oncológicos, a pesar de las críticas de los médicos oncólogos hasta un mes porque son muy costosos’. Se trata de tratamiento cuyo coste puede ascender a 6.000 euros al mes, pero que mejoran substancialmente la calidad de vida al paciente. ‘Nadie prescribe medicaciones porque sí’, sostiene Fernández. Ya ha trasladado esta queja a sus superiores.
A nova completa publicada en La Región o 30 de setembro de 2012
http://www.feijoo2012.com/2012/09/30/denuncian-que-el-sergas-esta-retrasando-tratamientos-a-enfermos-de-cancer-para-ahorrar-costes/
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
STOP LEY WERT
SOY PUBLICA | ||
Ciudadan@s por la Educación Pública manifiesta su más absoluto rechazo al anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) por las siguientes razones: |
||
Por otra parte, el anteproyecto denomina “autonomía de centros” a lo que no es sino la eliminación de su funcionamiento democrático. El consejo escolar queda relegado a funciones meramente consultivas, mientras que las decisorias pasan a ser competencia exclusiva de la dirección, esto es, de un director o directora nombrado directamente por la Administración y no elegido democráticamente por su comunidad educativa. Dicha dirección pasa a tener poder absoluto en la toma de decisiones pedagógicamente relevantes, así como en “la gestión de personal y económica de los centros”. Se quiebran por tanto los procedimientos de transparencia, mérito e igualdad en la conformación de las plantillas docentes. Esto abre el camino de manera alarmante a la privatización también de los centros públicos. |
||
“Mercado”, “competitividad”, “resultados”, “rendimiento económico”, marcan a lo largo de todo el anteproyecto el horizonte de lo que por educación entiende la LOMCE. Reducir el sistema educativo a la capacitación laboral de las nuevas generaciones es olvidar su función primordial en la formación integral de las personas y en la construcción de una sociedad culta y democrática. Pero es que además tampoco la LOMCE da respuestas a los requerimientos de capacidad de innovación, investigación, trabajo en equipo, que tantas empresas demandan. Por otra parte, el énfasis puesto en aquellas materias recogidas en las pruebas PISA nos hace temer por todas aquellas áreas de conocimiento no presentes en los ránkings de la OCDE: las Humanidades y las Artes (Historia, Filosofía, Literatura, Música, Artes Plásticas), la Educación Física y para la Salud, etc., así como por todos esos aprendizajes tan difícilmente evaluables en una prueba de papel y lápiz: Educación para la Paz y la Noviolencia, Coeducación, Educación Medioambiental, etc.). Estas ausencias mutilan de manera inquietante la formación que en colegios e institutos recibirán niñas y niños. Nos preocupa asimismo lo que los redactores de la ley entienden por “educación plurilingüe”: si en su desarrollo partirán de la consideración a las lenguas de España, a las lenguas del alumnado, a las muchas lenguas extranjeras que permiten la comunicación entre las personas y los pueblos aunque no sean las que en este momento dominan las relaciones de los mercados. Nos preocupa que la denominada educación plurilingüe sea exclusivamente enseñanza del inglés y a costa de qué se va a hacer. Por último, nos sorprende que se limite la aportación de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) a la “disminución de costes de apoyos y refuerzos” y “el desarrollo de una enseñanza individualizada” renunciando a las enormes posibilidades colaborativas que las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen. El proceso creciente de reducción de las plantillas docentes, de masificación de las aulas, de desmantelamiento de los centros de profesorado, etc. hace que veamos con preocupación la insistencia en utilizar las TIC para que “cada estudiante puede avanzar al ritmo más adecuado a sus capacidades e intereses” o como “recurso de apoyo” a la formación continua del profesorado. El anteproyecto subraya el principal peligro que las TIC entrañan –la renuncia al encuentro interpersonal, a la palabra compartida- mientras parece dejar de lado sus enormes posibilidades para la investigación, la creación, la colaboración. |
||
En lugar de entender la evaluación como una herramienta al servicio de la detección de problemas en el proceso de enseñanza- aprendizaje con el compromiso inmediato de ofrecer propuestas de mejora, la reválida se convierte en método obsesivo de clasificación, etiquetaje y encasillamiento del alumnado, al tiempo que un mecanismo de control del currículo (“Los criterios de evaluación y características generales de las pruebas que componen ambas evaluaciones serán fijadas por el Gobierno para todo el Sistema Educativo Español, previa consulta a las Comunidades Autónomas”. Serán, además “calificadas por especialistas externos al centro”) Paralelamente, la Administración se lava las manos de su responsabilidad en los resultados de dichas evaluaciones culpabilizando de las dificultades y problemas exclusivamente al alumnado y eventualmente a los centros: "El principal objetivo de esta reforma es mejorar la calidad educativa partiendo de la premisa de que esta debe medirse en función del "output" (resultados de los estudiantes) y no del "input" (niveles de inversión, número de profesores, número de colegios, etc.)” La apuesta de la LOMCE por la segregación llega a cotas alarmantes cuando afirma que “el proyecto educativo de calidad podrá suponer la especialización de los centros (…) por tipología del alumnado”, o cuando asegura los conciertos a los colegios que no admiten a personas de uno u otro sexo. La LOMCE entiende por tanto la educación como un espacio en el que se manifiestan y subrayan las diferencias y oportunidades sociales, en lugar de asumir su irrenunciable papel integrador. Somos muchos los que pensamos, por el contrario, que solo una enseñanza que respeta y atiende la realidad diversa de las aulas puede asumir el reto de reducir el riesgo de exclusión social de parte de su alumnado, de contribuir a la cohesión social , y de dar respuesta a las capacidades e intereses de cada estudiante. |
||
Por todo ello, pedimos la retirada del anteproyecto de ley y la apertura de un período de verdadero diálogo con la comunidad educativa y con todas las fuerzas sociales y políticas que permita sentar las bases de un modelo educativo consensuado y sostenible. | ||
LA REVOLUCION DEL HIDROGENO
LA REVOLUCION DEL HIDROGENO, EL FIN DE LA ERA DEL PETROLEO
Continuamos recordando que no necesitamos el petróleo como fuente energética ni los combustibles fósiles. Aquellos que están en el poder lo saben, nosotros los sabemos, pero ellos tienen miedo a perder su criminal y opulento reinado del petróleo y continúan haciendo todo lo posible por conservarlo hasta el último momento.
El hidrógeno es el elemento más abundante del universo y es fácilmente obtenible del agua disociándolo mediante electrolisis, sin embargo, parece que las mentes pensantes y grandes corporaciones se empeñan obstinadamente en investigar y desarrollar la forma de comprimir y almacenar el hidrógeno en tanques en nuestros vehículos para que tengamos que pasar por los puntos de repostaje haciéndonos pagar la correspondiente factura por el llenado.
Hace 40 años, un español ya demostró ante notario que hacía funcionar una moto mediante el hidrógeno obtenido por electrolisis de un depósito de agua instalado en la misma, de manera que cuando se acababa el agua, sólo había que rellenar de nuevo el depósito con más agua (ARTURO ESTEVEZ: EL MOTOR DE AGUA ES UNA REALIDAD, AÑO 1970).
Sin embargo, documentales como el siguiente que aquí presentamos, avalados por la galardonada serie española “Documentos TV”, predican sobre la revolución del hidrógeno empecinados sospechosamente en mostrarnos a diversos directivos de compañías multinacionales hablando de “pilas de combustible” ubicándolas como el centro de la revolución del hidrógeno arrastrándonos de nuevo a continuar pagando una fuerte factura por el llenado del depósito con hidrógeno comprimido. ¿Por qué quieren hacernos pagar por el llenado de un depósito de hidrógeno comprimido cuando éste se puede obtener directamente del agua?
Adicionalmente, presten atención cuando este adoctrinador reportaje que tanto predica sobre la revolución del hidrógeno insiste en repetidas ocasiones sobre el hecho de que la globalización ha fracasado y tenemos que dirigirnos a un NUEVO ORDEN MUNDIAL.
¿Estamos ante un intento de una manipulación de la verdadera revolución del hidrógeno?
Vean este interesante documental y saquen sus propias conclusiones
¡
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)