La
campaña "Andalucía en Pie" comienza con la primera de las marchas obreras que recorrerán esta comunidad para desembocar en Sevilla.
En concreto, el jueves día 16 a las 9 de la mañana, se comienza en Jódar, donde se realizará la
1ª Etapa, con el recorrido JÓDAR-JAEN.
En esta etapa se contará con la presencia del parlamentario andaluz y
Alcalde de Marinaleda, Juan Manuel Sanchez Gordillo, para encabezar la
misma.
A continuación, informamos de las etapas programadas y de las reivindicaciones del SAT;
Primera etapa:
1ª (16/08/12) JÓDAR-JIMENA: SALIDA A LAS 9:00 Y LLEGADA SOBRE LAS 13:30 O 14:00

Para
esta etapa, el almuerzo hay que traerlo de la casa. Hay que echarse un
par de bocadillos: uno para media mañana si se quiere y otro para la
comida.

La cena se facilitará desde la organización.

Se dormirá en el polideportivo de Jimena, cedido por el Ayuntamiento.
2ª (17/08/12) JIMENA-MANCHA REAL: SALIDA A LAS 08:00 Y LLEGADA SOBRE LAS 13:30-14:00

DESAYUNO: facilitado por la organización.

COMIDA: facilitada por el Ayuntamiento de Mancha Real.

El Ayuntamiento facilitará un espacio para reposar durante la tarde.
3ª (17/08/12) MANCHA REAL – PEGALAJAR: SALIDA A LAS 20:00 LLEGADA A LAS 22:00

CENA: facilitada por los compañeros de Pegalajar

Se dormirá en instalaciones cedidas por el Ayuntamiento.
4ª (18/08/12) PEGALAJAR-JAÉN: SALIDA A LAS 08:00 LLEGADA A LAS 12:30

DESAYUNO: facilitado por los compañeros de Pegalajar.

VUELTA A JÓDAR: Autobuses a cargo de la organización.
Segunda etapa:
HORNACHUELOS-MORATALLA-POSADAS-ALMODOVAR-VILLARRUBIA-CÓRDOBA.
Ambas concluirán con una manifestación en Jaén y concentración en Córdoba.
Reivindicaciones;
1. NO PAGO DE LA DEUDA. La mayor deuda existente, es privada, de los
bancos en su mayoría. Los distintos gobiernos, del PSOE, del PP,
andaluz o español, plegados al capitalismo están socializando las
pérdidas privadas a través de recortes. La deuda de los bancos que la
paguen los bancos.
2. LA DEROGACIÓN DE TODOS LOS RECORTES
3. LA PROHIBICIÓN DE LOS DESAHUCIOS Y LOS DESPIDOS
4. REPARTO DE LA RIQUEZA: la nacionalización de la banca y los
sectores estratégicos
5. REPARTO DEL TRABAJO: semana laboral de 35 horas y jubilación a los 60
años.
6. ELEVACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO A 1000 EUROS.
7. PLANES PÚBLICOS DE EMPLEO que garanticen, como mínimo, dos meses de
trabajo a todos los pa-rados/as.
8. UNA SANIDAD Y UNA EDUCACIÓN PÚBLICAS Y DE CALIDAD.
9. LA VIVIENDA COMO DERECHO Y NO COMO MERCANCIA.
10. QUE SE ELIMINE EL REQUISITO DE LAS 35 PEONADAS para poder
solicitar el subsidio agrario o la renta agraria, así como los 10 años
de antigüedad empadronados en Andalucía para tener derecho a esta
prestación.
11. Que la duración del subsidio agrario y la renta agraria sea de 10
meses para los menores de 52 años y de 12 meses para los mayores de
esa edad.
12. Que las personas que estén en paro y tengan la vivienda hipotecada
sólo paguen una cuota acorde con sus ingresos
13. Que los pequeños empresarios/as autónomos/a, agricultores/as, se
les facilite préstamos a bajo in-terés y bonificación de los seguros
sociales para que puedan reactivar su economía, y puedan crear puestos
de trabajo.
14. QUE TODAS LAS TIERRAS PÚBLICAS SEAN CEDIDAS A COOPERATIVAS DE
TRABAJADORES/AS.
15. Que los TRABAJADORES/AS QUE SE ENCUENTREN EN DESEMPLEO Y HAYAN
AGOTADO PRESTACIONES o no tengan derecho a ella, se les facilite una
RENTA BÁSICA.
16. CONTRA LA REPRESIÓN SINDICAL. Libertad sin cargos para los siete
detenidos del SAT la semana pasada. Basta de juicios farsa, ficheros
ideológicos por parte de la policía y multas excesivas a quienes
queremos un futuro digno para el Pueblo Trabajador Andaluz