
ATALAYA COMUNISTA EN JEREZ DE LA FRONTERA. email:atalayacomunista@gmail.com Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía.
Etiquetas
- ¿Crisis en Venezuela?. Jerez de la Frontera (1)
- ¿La tercera Guerra Mundial?. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- . Jerez de la frontera (7)
- .Jerez de la frontera (6)
- " CIUDADANOS" O LA COPIA DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- " EL GRAN HERMANO" CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- " LA DUQUESA DE ALBA". JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- " LA INDEPENDENCIA DE ESCOCIA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- " LA TERCERA GUERRA MUNDIAL". JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- " LA TRAICIÓN DE LOS SEUDOIZQUIERDISTAS". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- "EL GASTO MILITAR" EN EL MUNDO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- "LA DEMOCRACIA CAPITALISTA". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- "LA DERECHA SOCIALDEMÓCRATA".JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- "LA GUERRA GLOBAL". JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- "LA OTAN ÁRABE". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- "La Tercera Guerra Mundial". Jerz de la Frontera (1)
- "LOS AMIGOS AMÉRICANOS". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- "LOS VOTANTES DEL PSOE EN ANDALUCIA". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- 1º DE MAYO EN EL MUNDO. Jerez de la Frontera (2)
- 1º DE MAYO EN MOSCÚ. Jerez de la Frontera (3)
- ACTOS DE PROTESTAS ANTICAPITALISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Agresion Imperialista contra Siria. Jerez de la Frontera (2)
- Agresion Imperialista contra Venezuela. Jerez de la Frontera (3)
- Agresiones del capitalismo. Jerez de la frontera (9)
- AGRESIONES IMPERIALISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- ALGUNOS DE LOS LOGROS DEL SOCIALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Alternativas al capitalismo Globalizado. Jerez de la Frontera (1)
- Andalucia Libre. Jerez de la frontera (3)
- anticapitalismo. Jerez de la frontera (3)
- anticomunismo. Jerez de la frontera (1)
- Antiimperialismo. Jerez de la frontera (3)
- Arabia saudita: Estado Criminal. Jerez de la frontera (1)
- Asesinatos del capitalismo. Jerez de la frontera (1)
- ATENTADOS DE BANDERA FALSA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Bancarrota en EE.UU. Jerez de la frontera (3)
- BASES MILITARES DE EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- CAMPAÑA POLÍTICA CONTRA VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- CANDIDATOS PODEMISTAS . JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Capriles el Ultrareaccionario. Jerez de la frontera (5)
- Caso Assange. Jerez de la Frontera (3)
- catástrofes mundiales. Jerez de la Frontera (1)
- Ccrisis Economica en España. Jerez de la Frontera (5)
- Ccrisis economica en Europa. Jerez de la Frontera (4)
- Chávez el Mito. Jerez de la Frontera (16)
- Colombia en Guerra (3)
- como social (1)
- CONCIENCIA DE CLASE. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Conflicos Mundiales (1)
- Conflicos Mundiales. Jerez de la Frontera (3)
- Conflictos Burgueses. Jerez de la frontera (4)
- CONFLICTOS ECONÓMICOS INTERNACIONALES. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- CONFLICTOS INERNACIONALES EN EL 2015. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Conflictos internacionales. Jerez de la Frontera (70)
- Conflictos sociales en Europa. Jerez de la frontera (2)
- conflictos sociales. Jerez de la frontera (16)
- conflictos sociales.Jerez de la frontera (14)
- Conquistas imperialistas. Jerez de la frontera (1)
- CONSULTA EN CATALUÑA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- CONTRA EL RACISMO EN EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- CONTRADICCIONES INTERIMPERIALISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- COOPERACIÓN SOCIO-POLÏTICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- COOPERACIONES INTERNACIONALES. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- Crimenes de Guerra. Jerez de la Frontera (3)
- Crimenes del Capitalismo. Jerez de la frontera (25)
- Crimenes del Franquismo. Jerez de la Frontera (11)
- Crimenes del Imperio. Jerez de la Frontera (4)
- Crimenes del sionismo Israeli. Jerez de la frontera (16)
- Crimenes Políticos. Jerez de la Frontera (5)
- CRIMENES TERRORISTAS EN SIRIA. Jerez de la frontera (1)
- Criminales de guerra. Jerez de la Frontera (1)
- cris economica en España. Jerez de la Frontera (16)
- crisi (1)
- Crisis capitalista en EE.UU. Jerez de la Frontera (3)
- crisis capitalista en España. Jerez de la frontera (125)
- Crisis capitalista en Europa. Jerez de la Frontera (36)
- CRISIS CAPITALISTA EN FRANCIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- CRISIS CAPITALISTA EN GRECIA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- crisis capitalista global.Jerez de la frontera (32)
- Crisis capitalista. Jerez de la Frontera (22)
- CRISIS DEL CAPITALISMO ESTADOUNIENSE. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- crisis economica en EE.UU. Jerez de la Frontera (35)
- CRISIS ECONÓMICA EN EL iMPERIO. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- crisis economica en España. Jerez de la Frontera (89)
- crisis economica en Europa. Jerez de la Frontera (61)
- Crisis económica en Europa. Jerez de la Frontera (11)
- crisis economica en Grecia. Jerez de la frontera (31)
- crisis economica global. Jerez de la frontera (18)
- Crisis económica y políitca en México. Jerez de la frontera (2)
- Crisis economica y social en Andalucia. Jerez de la Frontera (1)
- Crisis economica y social en Chipre. Jerez de la Frontera (1)
- crisis economica y social en EE.UU. Jerez de la Frontera (8)
- CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL EN EE.UU. Jerez de la Frontera (1)
- Crisis economica y social en España. Jerez de la Frontera (58)
- Crisis económica y social en España. Jerez de la Frontera (4)
- Crisis económica y social en Europa. Jerez de la Frontera (2)
- Crisis economica y social en Europa.. Jerez de la Frontera (7)
- crisis economica y social en Grecia. Jerez de la frontera (4)
- crisis en la IU de Andalucia. Jerez de la Frontera (2)
- crisis financiera española. Jerez de la frontera (3)
- CRISIS FINANCIERA GLOBAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- crisis global del capitalismo. Jerez de la frontera (20)
- CRISIS GLOBAL DEL EBOLA. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- CRISIS HUMANITARIA GLOBAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Crisis política en España. Jerez de la Frontera (1)
- crisis política en Italia. Jerez de la Frontera (1)
- Crisis políticas. Jerez de la Frontera (2)
- Crisis social en Andalucia. Jerez de la Frontera (1)
- CRISIS SOCIAL EN EE.UU. Jerez de la Frontera (4)
- CRISIS SOCIAL EN EUROPA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- crisis social en grecia. jerez de la Frontera (3)
- crisis social y económica en EE.UU. Jerez de la frontera (6)
- crisis social y economica en España. Jerez de la frontera (78)
- crisis social y economica en Europa. Jerez de la frontera (16)
- Crisis social y económica en Grecia: Jerez de la Frontera (7)
- crisis social y economica. Jerez de la frontera (12)
- crisis social y humana en España. Jerez de la frontera (42)
- crisis social y humana en Europa. Jerez de la frontera (3)
- CRISIS SOCIALES. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Críticas sopciales. Jerez< de la frontera (1)
- cuba no esta sola. (1)
- cuba no esta sola. Jerez de la Frontera (72)
- cuba no está sola. Jerez de la Frontera (14)
- CUBA Y LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- CUBA Y SU SOLIDARIDAD INTERNACIONAL. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- CUMBRE DE LAS AMÉRICAS EN 2015. CÁDIZ (1)
- CURIOSIDADES CIENTIFICAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- CURIOSIDADES SOCIALES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- DEBATES POLÍTICOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- DEFENSA DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA . JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- Defensa del sector público. Jerez de la Frontera (1)
- Desarrollo cientifico.Jerez de la Frontera (2)
- DESARROLLO ECONÓMICO DE LOS BRICS. Jerez de la frontera (8)
- DESARROLLO ECONÓMICO EN CUBA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Desarrollo económico en venezuela. Cádiz (2)
- desarrollo económico en venezuela. Jerez de la Frontera (4)
- Desarrollo social y económico en Venezuela. Cádiz (3)
- Desarrollo social y económico en Venezuela. Jerez de la Frontera (1)
- DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- DESARROLLOS SOCIALES EN EL MUNDO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- DESCUBRIMIENTOS CIENTIFICOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Desmitificando el anticomunismo. Jerez de la Frontera (1)
- DÍA DE LA REPUBLICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Dictadores genocidas. Jerez de la frontera (2)
- Dictadura capitalista (4)
- dictaduras capitalistas. Jerez de la Frontera (10)
- disidencia cubana. Jerez de la Frontera (1)
- DOÑANA EN PELIGRO.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- dramas sociales. Jerez de la Frontera (2)
- E cuarto poder el de la informacion. Jerez de la Frontera (1)
- Economía Mundial. Jerez de la Frontera (2)
- eEecciones en Paraguay. Jerez de la Frontera (1)
- El (3)
- El Imperialismo capitalista. Jerez de la Frontera (2)
- EL PCA COMO SOCIALDEMOCRACIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL " CARACAZO" DEL 27F EN VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El "Gran Hermano Estadounidense". Jerez de la Ffontera (1)
- El "Gran Hermano" Capitalista. Jerez de la frontera (1)
- EL "MUNDO AL REVES". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL 15M como movimiento social. Jerez de la Frontera (3)
- EL 1º DE MAYO DEL 2015. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL 1º DE MAYO EN LA HABANA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL 1º DE NMAYO EN CUBA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL ALBA. Jerez de la frontera (15)
- El anticomunismo. Jerez de la frontera (8)
- EL ANTIESTALINISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL ARTE DE LA GUERRA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El asesinato de Chávez. Jerez de la frontera (1)
- EL BLOQUE ANDALUZ DE IZQUIERDAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL BLOQUEO CONTRA CUBA. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- EL CALENTAMIENTO GLOBAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El cambio climático. Jerez de la Frontera (3)
- EL CANCER DEL PARO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL CAPITALISMO CORRUPTO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL CAPITALISMO DEL SIGLO XXI. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL CAPITALISMO EXPLOTADOR. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- El capitalismo genocida.Jerez de la Frontera (4)
- El capitalismo indigno. Jerez de la frontera (12)
- El caso Assange. Jerez de la Frontera (1)
- El caso Islandes. Jerez de la frontera (2)
- El caso Snowden. Jerez de la Frontera (3)
- El Che o El marxismo como alternativa al capitalismo. Jerez de la Frontera (10)
- El colonialismo europeo. Jerez de la frontera (1)
- EL COMERCIO CHINA-LATINOAMERICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El consumismo capitalista. Jeerz de la Frontera (2)
- EL CONTROL SOCIAL A TRAVÉS DE INTERNET. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El corralito chipriota. Jerez de la frontera (3)
- EL CUARTO (1)
- EL CUARTO PODER (1)
- El cuarto poder el de la informacion. Jerez de Frontera (43)
- el cuarto poder el de la informacion. Jerez de la frontera (259)
- El cuarto poder el de la informacion. Jerez de laFrontera (1)
- el cuarto poder el de la informacion. Jerez defrontera (1)
- el de la informacion. Jerez de la frontera (2)
- el de la informacion. Jerez de la Frontera (1)
- el de la información.Jerez de la Frontera (1)
- EL DE LA MANIPULACIÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- EL DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El desarrollo de la izquierda anticapitalista. Jerez de la frontera (5)
- EL DESARROLLO DE LOS BRICS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL DESARROLLO DEL ALBA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El desarrollo económico de los Brics. Jerez de la Frontera (1)
- El desarrollo económico en China. Jerez de la Frontera (14)
- El Desarrollo humano en Venezuela. Jerez de la frontera (2)
- El Desarrollo humano. Jerez de la frontera (3)
- EL DESARROLO ECOÓMICO CHINO.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL DÍA INTERNACIONA DE LA PAZ. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El Dios Mercado-Capitalista. Jerez de la frontera (1)
- El Dios-Mercado Capitalista. Jerez de la Frontera (1)
- El estado al servicio del Capital. (4)
- EL ESTADO CRIMINAL DE ISRAEL. JEREZ DE LA FRONTERA (6)
- EL ESTADO CRIMINAL DE ISRAEL. JERZ DE LA FRONTERA (32)
- EL ESTADO CRIMINAL ISLÁMICO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL ESTADO DE ISRAEL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El estado del Narco-trafico méxicano. Jerez de la Fontera (1)
- EL ESTADO ISLÁMICO. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- El estado sionista de Israel. Jerez de la Frontera (8)
- EL EURO COMO MONEDA DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El eurocomunismno. Jerez de la frontera (2)
- El Fascimo del capitalismo. Jerez de la Frontera (4)
- EL FASCISMO CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (7)
- EL FASCISMO EMERGENTE. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- EL FASCISMO ESPAÑOL. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- EL FASCISMO EUROPEO. CÁDIZ (1)
- EL FASCISMO GRIEGO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL FASCISMO IDEOLÓGICO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL FASCISMO MODERNO. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- El Fascismo reaccionario en venezuela. Jerez de la frontera (2)
- EL FASCISMO TURCO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL FASCISMO UCRANANO. JEREZ DE LA FRONTERA (48)
- EL FASCISMO UCRANIANO. JEREZ DE LA FRONTERA (16)
- EL FASCISMO VENEZOLANO. JEREZ DE LA FRONTERA (34)
- EL FASCISMOS UCRANIANO. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- EL FASCISTA URIBE DE COLOMBIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL FEMINISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL FENOMENO "PODEMOS". JEREZ DE LA fRONTERA (69)
- EL FENOMENO PODEMOS. JEREZ DE LA FRONTERA (6)
- El franquismo existente. Jerez de la Frontera (83)
- El Fútbol como opio del Pueblo. Jereza de la frontera (1)
- EL GENOCIDIO ARMENIO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL GENOCIDIO ISRAELI EN GAZA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- EL GOBIERNO (3)
- El gobierno criminal de Israel. Jerez de la Frontera (14)
- EL GOBIERNO DE SYRIZA EN GRECIA. JEREZ DE LA FRONTERA (21)
- EL GOBIERNO DE SYRIZA. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- El GOBIERNO EUROPEO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL GOBIERNO FRANQUISTA DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL GOBIERNO NEOLIBERAL MEXICANO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El gobierno reaccionario colombiano. Jerez de la Frontera (3)
- El gobierno reaccionario del PP. Jerez de la Frontera (99)
- El gobierno reaccionario del PP.Jerez de la Frontera (190)
- EL GOBIERNO REACCIONARIO PORTUGUES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL GOBIERNO REACCIONARIO TURCO. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- El gobierno socialdemocrata andaluz. Jerez de la Frontera (6)
- EL GOLPE DE ESTADO EN UCRANIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL GRAN HERMANO ESTADOUNIDENSE. Jerez de la Frontera (1)
- El hombre inmortal. Jerez de la frontera (1)
- EL HOMO SAPIENS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL HUEVO DE LA SERPIENTE FASCISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL HUMANISMO CUBANO.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL HUMORISMO POLÍTICO. JEREZ DE LA FRONTERA (9)
- El imp (1)
- El imperialismo global. Jerez de la Frontera (10)
- el imperio (2)
- El Imperio Criminal Capitalista. Jerez de la frontera (62)
- EL IMPERIO CRIMINAL DE LA OTAN. JEREZ DE LA FRONTERA (8)
- El imperio criminal de los EE.UU contra Cuba. Jerez de la frontera (1)
- El imperio criminal de los EE.UU. Jerez de la frontera (378)
- El imperio criminal de los EE.UU. Jerez de la Frrontera (1)
- El imperio criminal Obamista y la Otan. Jerez de la Frontera (78)
- El imperio criminal Obamista y sus secuaces. Jerez de la Frontera (50)
- El imperio criminal Obamista. Jerez de la Frontera (98)
- EL IMPERIO ECONÓMICO DEL CAPITALISMO GLOBAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El Imperio en crisis. Jerez de la Frontera (1)
- El imperio en declive. Jerez de la frontera (3)
- El imperoip criminal Obamista.Jerez de la Frontera (4)
- EL INDEPENDENTISMO ANDALUZ. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El independentismo vasco. Jerez de la Frontera (1)
- EL INDEPENTISMO CATALAN. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- EL INFIERNO CAPITALISTA. Jerz de la Frontera (1)
- El Klub Bilderberg o los amos del mundo. Jerez de la frontera (1)
- el marx (1)
- El Marxismo (1)
- El marxismo como alternativa al capitalismo. Jerez de la Frontera (43)
- El mito Chávez. Jerez de la frontera (2)
- EL MITO DE SANTA CLAUS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El movimiento 15-M: Jerez de la Frontera (1)
- EL NACIONALISMO ANDALUZ.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El nacionalismo catalan. Jerez de la Frontera (3)
- EL NACIONALISMO REVOLUCIONARIO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL NAZISMO EMERGENTE.JEREZ DE LA FRONTERA (7)
- El negocio de la guerra. Jerez de la frontera (2)
- EL NEGOCIO DE LA SANIDAD PRIVADA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El Neofascismo Europeo. Jerez de la frontera (3)
- El Neofascismo Global. Jerez de la frontera (1)
- EL NEOLIBERALISMO CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- El Neonacismo en Europa. Jerez de la Frontera (1)
- El Neozacismo en Europa. Jerez de la Frontera (2)
- el nuevo fascismo. Jerez de la frontera (1)
- EL NUEVO GOBIERNO ANDALUZ. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- EL NUEVO GOBIERNO GRIEGO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El nuevo Gobierno Italiano. Jerez de la Frontera (1)
- EL NUEVO MINISTRO DE "JUSTICIA" JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El nuevo mundo multipolar. Jerez de la frontera (1)
- El nuevo Papa. Jerez de la frontera (7)
- El opio del pueblo. Jerez de la Frontera (1)
- El opio del pueblo. Jerez de la Vrontera (1)
- EL PARTIDO REACCIONARIO DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL PC ISRAELI. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- el PCE como socialdemocracia. Jerez de la Fromtera (4)
- el PCE y sus contradiciones. Jerez de la vfrontera (2)
- El poder de la Iglesia. Jerez de la Frontera (58)
- EL PP ANTISOCIAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL PP Y EL PSOE LA "MISMA MIERDA" ES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL PRECIO DEL PETRÓLEO.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El precio miserable del electoralismo. Jerez de la Frontera (1)
- El premio nobel de la Guerra. Jerez de la frontera (7)
- EL PROCESO SOBERANISTA CATALAN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El PSOE y la Socialdemocracia. Jerez de la Frontera (25)
- EL PUEBLO "ENAJENADO". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El racismo en EE.UU. Jerez de la Frontera (1)
- el racismo en EE.UU. Jerz de la Frontera (3)
- EL RACISMO ESTADOUNIDENSE. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- El racismo y la violenica policial en EE.UU. Jerez de la Frontera (3)
- EL RASCISMO ESTADOUNIDENSE. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- EL REFERÉNDUM ESCOCES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El reformismo capitalista. Jerez de la frontera (2)
- EL REFORMISMO IZQUIERDISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El regreso de Chávez. Jerez xde la frontera (1)
- EL RESURGIR DEL FASCISMO en Ucrania. Jerez de la Frontera (194)
- EL RESURGIR DEL FASCISMO. Jerez de la Frontera (35)
- El resurgir del Nazismo. Jerez de la frontera (22)
- El resurgir del Neofascismo. Jerez de la frontera (2)
- EL REVISIONISMO SOCIALDEMÓCRATA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL SER HUMANO. Jerez de la Frontera (1)
- El sindicalismo integrado en el Sistema. Jerez de la frontera (3)
- EL SOBERANISMO CATALAN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EL SOCIA (1)
- El social (1)
- El socialismo chino. Jerez de la frontera (32)
- El socialismo o la alternativa al capitalismo. Jerez de la Frontera (199)
- El tercer poder (4)
- el tercer poder el de la informacion. Jerez de la Frontera (15)
- el terecer poder (2)
- EL TERRORISMO CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (12)
- EL TERRORISMO DE DERECHAS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- EL TERRORISMO DE ESTADO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El Terrorismo del Capitalismo. Jerez de la Frontera (17)
- EL TERRORISMO FRANCES.JEREZ DE LA FRONTERA (5)
- EL TERRORISMO ISLÁMISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (11)
- EL TERRORISMO NEONAZI. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- El Terrorismo social del Capitalismo. Jerez de la Frontera (1)
- El ultraizquierdismo o la enferemdad infantil del socialismo. Jerez de la frontera (2)
- El ultraizquierdismo o la enfermedad infantil del socialismo. Jerez de la frontera (1)
- EL ULTRAREACCIONARIO REINO SAUDÍ. Jerez de la Frontera (1)
- Eleccciones en los EE.UU. Jerez de la Frontera (8)
- Eleccione europeas. Jerez de la Frontera (10)
- ELECCIONES EN GRECIA. JEREZ DE LA FRONTERA (15)
- ELECCIONES ANDALUZAS. JEREZ DE LA FRONTERA (8)
- Elecciones catalanas. Jerez de la Frontera (9)
- ELECCIONES EN SIRIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- ELECCIONES EN ARGENTINA. Jerez de la Frontera (2)
- ELECCIONES EN BOLIVIA. JEREZ DE LA FRONTERA (6)
- Elecciones en Chile. Jerez de la Frontera (8)
- Elecciones en Colombia. Jerez de la Frontera (1)
- ELECCIONES EN COSTA RICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- elecciones en Ecuador. Jerez de la frontera (1)
- elecciones en EE.UU. Jerez de la Frontera (4)
- ELECCIONES EN EL 2015 EN ESPAÑA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- ELECCIONES EN EL DONBASS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Elecciones en el Ecuador. Jerez de la Frontera (1)
- ELECCIONES EN EL JAPÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- elecciones en el País vasco. Jerez de la frontera (2)
- ELECCIONES EN EL SALVADOER. JEREZ DE LA FRONTER (1)
- ELECCIONES EN EL SALVADOR.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Elecciones en Escocia. Jerez de la Frontera (1)
- Elecciones en Europa. Jerez de la Frontera (6)
- Elecciones en Grecia. Jerez de la frontera (6)
- Elecciones en Honduras. Jerez de la frontera (9)
- Elecciones en Italia. Jerez de la Frontera (3)
- ELECCIONES EN JAPON. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- ELECCIONES EN LETONIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- elecciones en mexico.Jerez de la frontera (23)
- ELECCIONES EN MOLDAVIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Elecciones en Pakistan. Jerez de la Frontera (1)
- Elecciones en Rusia. Jerez de la frontera (1)
- Elecciones en Siria. Jerez de la Frontera (1)
- ELECCIONES EN UCRANIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Elecciones en Venezuela. Jerez de la frontera (54)
- ELECCIONES EUROPEAS 2014 (1)
- ELECCIONES EUROPEAS 2014. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- ELECCIONES EUROPEAS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- ELECCIONES EUROPEAS. JEREZ DE LAFRONTERA (1)
- ELECCIONES MUNICIPALES 2015. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- ELECCIONES MUNICIPALES DEL 2015. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- elecciones n mexico.Jerez de la frontera (1)
- Elecciones presidenciales en EE.UU. Jerez de la Frontera. (1)
- elecciones presidenciales en Venezuela. Jerez de la Frontera (11)
- Elecciones regionales en España. Jerez de la Frontera (3)
- Elecciones regionales en Venezuela. Jerez de la frontera (1)
- ELPARLAMENTO ESPAÑOL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- EN DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Enfrentamiento mundial. Jerez de la frontera (1)
- escandalos sociales. Jerez de la frontera (3)
- Escuela publica. Jerez de la frontera (1)
- España en crisis economica. Jerez de la frontera (1)
- españa en lucha. Jerez de la frontera (3)
- España Rescatada. Jerez de la frontera (1)
- Especulacion capitalista. Jerez de la frontera (1)
- Especulaciones capitalistas. Jerez de la frontera (1)
- ESPIONAJES DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Estadisticas electorales. Jerez de la Frontera (1)
- Europa como sierva del Imperio. Jerez de la frontera (1)
- EUROPA CONTRA GRECIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- FACISMO EN EL FUTBOL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Falsedades históricas. Jerez de la Frontera (1)
- FALSIFICACIONES HISTÓRICAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- FELIPE GÓNZALEZ EL CORRUPTO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Fidel y la revolución cubana. Jerez de la frontera (7)
- Fidel y la revolución cubana. Jerez de laFrontera (1)
- Fraude electoral en Honduras. Jerez de la frontera (2)
- FRENTE AL IMPERIO CRIMINAL DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Frente Civico. Jerez de la frontera (1)
- GARZÓN EL DERECHISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Genocidio Sionista. Jerez de la Frontera (2)
- Gibraltar como colonia inglesa. Jerez de la Frontera (1)
- Gobiernos reaccionarios. Jerez de la Frontera (2)
- Gobiernos reaccionarios. Jerz de la Frontera (1)
- Gobiernos reaxccionarios. Jerez de la frontera (1)
- GOBIERNOS REVOLUCIONARIOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Golpe de Esatdo en Paraguai. Jerez de la frontera (1)
- Golpe de Estado en Paraguai. jerez de la Frontera (3)
- GOLPE MILITAR EN EGIPTO. Jerz de la frontera (11)
- Golpes de Estado en Sudamerica. Jerez de la frontera (10)
- golpistas capitalistas. Jerez de la fropntera (2)
- GRECIA EN LA ENCRUCIJADA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- GUERR (1)
- Guerra contra el Narcotráfico. Jerez de la Frontera (1)
- GUERRA ECONÓMICA EN VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- GUERRAS ANTIIMPERIALISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (21)
- GUERRAS DE LIBERACIÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- GUERRAS IMPERI (3)
- Guerras Imperialistas (1)
- Guerras Imperialistas. Jerez de la frontera (581)
- HECHOS HISTORICOS. JEREZ DE LA FRONTERA (34)
- Hechos históricos.Jerez de la fFontera (1)
- Hechos históricos.Jerez de la frontera (25)
- HECHOS INSOLITOS. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- HECHOS LAMENTABLES.JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Heroes obreros. Jerez de la Frontera (1)
- Holocausto Capitalista. Jerez de la Frontera (1)
- Hombres dignos. Jerez de la frontera (84)
- Hombres indignos. Jerez de la Frontera (48)
- HONESTIDA POLÍTICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Horrores del Capitalismo. Jerez de la Frontera (3)
- Huelga General del 14-N. Jerez de la Frontera (10)
- Huelga General en Europa el 14-N. Jerez de la frontera (1)
- Huelga General Europea el 14-N. Jerez de la Frontera (1)
- Huelga Gneral en Europa el 14-N. Jerez de la Frontera (1)
- Humanismo anticapitalista. Jerez de la Frontera (1)
- Humor Negro. Jerez de la frontera (35)
- Humoris causa (1)
- Humoris causa. Jerez de la Frontera (57)
- I.U como Socialdemocracia. Jerez de la Frontera (4)
- Independencia catalana. Jerez de la frontera (1)
- Indignados contra el capitalismo. Jerez de la frontera (2)
- Iniciativas Sociales. Jerez de la Frontera (1)
- INJERENCIAS DEL GOBIRNO ESPAÑOL EN CARACAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Intento de golpe de Estado en venezuela. Jerez de la frontera (15)
- Intento de golpe de Estado en Venezuela. Jerez de laFontera (1)
- Internacionalismo politico. Jerez de la frontera (2)
- isla (1)
- IU (2)
- IU como socialdemocracia. Jerez de la frontera (78)
- IU como socialdemocracia. Jimena de la fontera (7)
- Jerez de la frontera (13)
- Juegos Olimpicos 2012. Jerez de la Frontera (9)
- Juegos Olimpicos. Jerez de la Frontera (3)
- JUICIO CONTRA EL FASCISMO EN VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- L a III Repúlica. Jerez de la frontera (1)
- l independentismo andaluz. Jerez de la Frontera (1)
- L victoria de la URSS en la 2º Guerra Mundial. Jerez de la Frontera (1)
- L victoria de la URSS en la 2º Guerra Mundial.Jerez de la vrontera (1)
- La clase trabajadora. Jerez de la Frontera (1)
- LA Crisis Economica en España. Jerez de la Frontera (1)
- LA CUETIÓN ANDALUZA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA España Profunda. Jerez de la Frontera (1)
- LA LLAMADA DEMOCRACIA ESTADOUNDENSE. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA " DERECHA" ESPAÑOLA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA "LEY MORDAZA". JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- la alternativa al Capitalismo. Jerez de la Frontera (2)
- La alternativa verde. jerez de la frontera (1)
- la amenaza de la OTAN para Sudamerica. Jerez de la Frontera (1)
- La autoritaria Esperanza Aguirre. Jerez de la Frontera (1)
- La barbarie capitalista. Jerez de la frontera (5)
- LA CAIDA DE LA URSS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA CELAC SUDAMERICANA.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA CELAC. Jerez de la frontera (1)
- La censura capitalista. Jerez de la Frontera (1)
- LA CIENCIA COMO ALTERNATIVA A LA RELIGIÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA CLASE OBRERA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La conflontación RUSA-EE.UU.Jerez de la frontera (1)
- LA COOPERACIÓN CHINA-CELAC. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LA COOPERACIÓN ECONÓMICA CHINA- SUDAMERICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA COOPERACIÓN MILITAR RUSA-CHINA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La corrupcion como espina dorsal del capitalismo. Jerez de la frontera (79)
- La corrupcion como espina dorsal del capitalismo. Jerez de la frontera (184)
- La corrupción del PP. Jerez de la Frontera (2)
- LA CORRUPCION POLICIAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- la corupción del PP. Jerez de la frontera (5)
- La crisis global del capitalismo. Jerez de Frontera (1)
- La crisis global del capitalismo. Jerez de la frontera (33)
- la crisis medioambiental. Jerez de la Frontera (5)
- LA CRISIS SOCIAL CAPITALISTA . JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA CRISIS SOCIAL CAPITALISTA EN ESPAÑA. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- LA CULTURA OCCIDENTAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA CUMBRE DE LAS AMERICAS DEL 2015. JEREZ DE LA FRONTERA (7)
- LA CUMBRE DEL G_20. Jerez de la Frontera (1)
- LA CUP CATALANA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA CUT DENTRO DE IU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA CUT SALE DE IU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA DEGENERACIÓN DE LA IZQUIERDA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- la democrácia despredstigiada. Jerez de la Frontera (15)
- la democrácia desprestigiada. Jerez de la Frontera (7)
- LA DEMOCRACIA DESPRESTIGIADA. JEREZ DEL A FRONTERA (7)
- LA DERECHA REACCIONARIA CONTRA VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LA DERECHA REACCIONARIA DE CIUDADANOS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La deuda de los bancos pagada con dinero público. Jerez de la frontera (1)
- La dictadura capitalista del dólar. Jerez de la Frontera (3)
- La dictadura capitalista global. Jerez de la Frontera (18)
- La Dictadura Capitalista Represiva.. Jerez de la frontera (7)
- La dictadura capitalista. Jerez de la Frontera (142)
- LA DICTADURA DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA DICTADURA GLOBAL DEL CAPITALISMO. Jerez de la fontera (3)
- La diginidad del KKE (1)
- LA DIGNIDAD CUBANA. JEREZ DE LA FRONTERA (6)
- LA DISCRIMINACIÓN FEMENINA (1)
- LA DISCRIMINACIÓN LABORAL DE LA MUJER. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA DISCRIMINACIÓN RACISTA EN EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA DISCRIMINACIÓN RACISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La doble moral del capitalismo. Jerez de la Frontera (1)
- LA EDUCACIÓN LIBERTARIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA ENAJENACIÓN CAPITALISTA. Jerez de la frontera (3)
- La enfermedad de Chávez. Jerez de la Frontera (15)
- LA ESCLAVITUD CAPITALISTA DEL SIGLO XXI. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA ESPAÑA (1)
- La España antisocial. Jerez de la Frontera (131)
- LA ESPAÑA CORRUPTA. JEREZ DE LA FRONTERA (15)
- LA ESPAÑA FRANQUISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- LA ESPAÑA MARIANA. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- La España Profunda y Profunda.. Jerez de la Frontera (13)
- la España Profunda. Jerez de la Frontera (143)
- La España represiva. Jerez de la Frontera (83)
- La especulación capitalista. Jerez de la frontera (1)
- LA EUROPA REPRESIVA.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- la Explotación Capitalista. Jerez de la Frontera (72)
- LA EXTREMA DERECHA ESPAÑOLA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La falacia de la política. Jerez de la frontera (1)
- La falsa democracia. Jerez de la Fronntera (1)
- LA FRASE DEL DÍA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA GLOBALIZACIÓN CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA GRAN ESTAFA DEL ÉBOLA.JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LA GRAN GUERRA PATRIA DE LA URRS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La gran guerra patria en la Unión Soviética. Jerez de la Frontera (2)
- LA GRAN HIPOCRESIA CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- LA GRANMENTIRA DE LAS "TORRES GEMELAS" (1)
- LA GUERRA ANTIIMPERIALISTA DE SIRIA. JEREZ DE LA FONTERA (1)
- LA GUERRA BACTERIOLÓGICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA GUERRA CONTRA EL DÓLAR. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA GUERRA DEL PETRÓLEO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA GUERRA ECONOMICA EN VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- LA GUERRA ECONÓMICA INTERNACIONAL. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LA GUSANERA CUBANA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA HEGEMONÍA ECONÓMICA MUNDIAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA HIPOCRESIA CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (9)
- La hipocresia de Syriza. Jerez de la Frontera (1)
- LA HIPOCRESIA DEL GOBIERNO DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La hipocresía demócratica. Jerez de la Frontera (2)
- LA HIPOCRESIA IMPERIALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- LA HUMANIDAD EN PELIGRO. CÁDIZ (1)
- LA IGLESIA REACCIONARIA. JEREZ DE LA FRONTERA (6)
- La iglesia y el capitalismo.Jerez de la frontera (1)
- La Independencia Catalana. Jerez de la frontera (7)
- La independencia de crimea. Jerez de la frontera (1)
- LA INDUSTRIA FARMACEUTICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA INDUSTRIA GLOBAL DE LA GUERRA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA INTEGRACIÓN DE LA INMIGRACIÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA INTEGRACIÓN SUDAMERICANA. JEREZ DE LA FRONTERA (5)
- LA IRONIA POLÍTICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La izquierda europea. Jerez de la Frontera (2)
- LA IZQUIERDA SOCIALDEMÓCRATA. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- LA IZQUIERDA TRAIDORA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA JAURIA FASCISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La junta andaluza.Jerez de la Frontera (2)
- La junta socialdemócrata andaluza.Jerez de la Frontera (1)
- La Justica Estadounidense. Jerez de la frontera (1)
- LA JUSTICIA CIEGA CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La Justicia Franquista. Jerez de la frontera (1)
- LA JUVENTUD ESPAÑOLA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA LEY MORDAZA DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- LA LEY" MORDAZA". JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La liberacion de los heroes cubanos. Jerez de la Frontera (1)
- LA LIBERACIÓN FEMENINA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA LISTA FALCIANI. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA LUCHA CONTRA LOS DESAHUCIOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA LUCHA DE GENERO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- la lucha de los mineros. Jerez de la frontera (27)
- LA LUCHA FEMENINA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA LUCHA POR LA PAZ Y EL DESARROLLO MUNDIAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- la mafia capitalista. Jerez de la Frontera. (7)
- LA MAFIA DEL PSOE EN ANDALUCIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La manipulacion capitalista. Jerez de la frontera (19)
- LA MANIPULACIÓN DEL MIEDO. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La manipulacion informática capitalista. Jerez de la frontera (7)
- LA MARCA ESPAÑA". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA MARCHA DE LA DIGNIDAD.JEREZ DE LA FRONTERA (27)
- LA MARCHA DEL 22-M. JEREZ DE LA FRONTER (2)
- LA MARCHA POR LA DIGINIDAD. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LA MASACRES DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA MATANZA DE ODESSA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La mercenaria cubana. Jerez de la fropntera (3)
- La militarización de Europa. Jerez de la Frontera (1)
- LA MILITARIZACIÓN DEL MUNDO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La monarquia corrupta. Jerez de la frontera (34)
- la monarquia innecesaria. Jerez de la Frontera (84)
- La Monarquia Innecesaria. Jerez de la Frontera. (20)
- La monarquia mafiosa. Jerez de la frontera (11)
- La muerte de Chávez. Jerez de la frontera (10)
- LA NACIÓN KURDA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA NORTEAMÉRICA PROFUNDA.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La nueva ilusión: PODEMOS. Jerez de la Frontera (1)
- LA OEA SUDAMERICANA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA OFENSIVA IMPERIALISTA. JEREZ DE LA fRONTERA (1)
- La olimpiada 2020. Jerez de la Frontera (1)
- La Otan (1)
- La OTAN y el Imperialismo. Jerez de la Frontera (2)
- LA PERSECUCIÓN CONTRA LOS MÁS DEBILES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La perveersión del Capitalismo. Jerez de la Frontera (1)
- La perversión del Capitalismo. Jerez de la Frontera (2)
- LA POBREZA EN ESPAÑA. JEREZ DE LA FRONERA (1)
- LA POLITIZACIÓN DEL DEPORTE. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA POLONIA REACCIONARIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La prensa reaccionaria española. Jerez de la Frontera (1)
- La privatización de lo público. Jerez de la frontera (13)
- La privatización de lo püblico. Jerez de la frontera (4)
- LA PROBLEMÁTICA FEMENINA. CÁDIZ (1)
- LA PROBLEMÁTICA KURDA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La progresiva liberacion de los pueblos. Jerez de la frontera (111)
- La reaccionaria MUD Venezolana. Jerez de la frontera (3)
- LA RELIGIÓN O EL OPIO DEL PUEBLO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA REPRE3SIÓN POLICIAL CONTRA LA INMIGRACIÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La represión capitalista en EE.UU. Jerez de la Forontera (5)
- La represión capitalista. Jerez de la Forontera (24)
- LA REPRESIÓN ESTATAL. JEREZ DE LA FRONTERA (8)
- la represion policial del Capitalismo. Jerez de la frontera (18)
- LA REPRESION POLICIAL EN EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- la represion policial en Egipto. Jerez de la frontera (2)
- la represion policial en Europa. Jerez de la frontera (1)
- la represion policial. Jerez de la frontera (96)
- LA REPRESIÓN POLICIAL.JEREZ DE LA FRONTERA (19)
- la represion policialen Europa. Jerez de la frontera (2)
- LA REPRESION RACISTA EN EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA REPRESIÓN TURCA.JEREZ DE LA FRONTERA (20)
- LA REPÚBLICA POPULAR DEL DONETSK. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La Revolución Cubana. Jerez de la Frontera (19)
- La revolución de los claveles en portugal. Jerez de la frontera (1)
- LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La Revolución Iraní. Jerez de la Frontera (3)
- LA REVOLUCION SOCIALISTA CHINA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La revolución socialista de Venezuela (7)
- La revolucion socialista de Venezuela. Jerez de la Frontera (167)
- La revolución socialista de Venezuela. Jerez de la frontera (27)
- La Revolución soviética. Jerez de la frontera (1)
- La revoluión Socialista China. Cádiz (2)
- LA RUSIA ACTUAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA RUSIA DE PUTIN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La salud de Chávez. Jerez de la frontera (1)
- La salud social. Jerez de la frontera (1)
- LA SANIDAD PÚBLICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La Siryza griega en España. Jerez (1)
- LA SOBERANIA ANDALUZA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA SOBERANIA DE LOS PUEBLOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- la socialdemocracia de iu. Jerez de la frontera (5)
- la socialdemocracia disfrazada de comunista. Jerez de la frontera (3)
- la socialdemocracia disfrazada de izquierdista. Jerez de la frontera (15)
- la socialdemocracia. Jerez de la frontera (10)
- La sociedad capitalista. Jerez de la Frontera (1)
- LA SOCIEDAD DE CONSUMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La sociedad estadounidense.Jerez de la Frontera (1)
- LA SOCIEDAD MANIPULADA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA SOLIDARIDAD DE LOS MÉDICOS CUBANOS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LA SOLIDARIDAD SUDAMERICANA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La sucesión monarquica. Jerez de la Frontera (1)
- LA SYRIZA ESPAÑOLA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LA TERRIBLE LEY MORDAZA. JEREZ DE LA FONTERA (1)
- LA TRAGEDIA DEL ÉBOLA (4)
- LA TRAGEDIA GRIEGA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA TRAGEDIA PALESTINA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La tragedia turca. Jerez de la frontera (1)
- La traición de la socialdemocracia. Jerez de la frontera (3)
- LA TRAICIÓN DEL SINDICALISMO SOCIALDEMOCRATA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA TRANSICIÓN FRANQUISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- La UE como Imperailismo Europeo. Jerez de la frontera (1)
- La UE como Imperailismo Europeo. jerz de la frontera (1)
- LA ULTRADERECHA DE CIUDADANOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA ULTRADERECHA TERRORISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La UNASUR Sudamericana.. Jerez de la Frontera (2)
- LA UNIDAD DE LOS COMUNISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA UNION DE LOS COMUNISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA UNIÓN ECONÓMICA EUROASIATICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La unión soviética.Jerez de la Frontera (3)
- LA UNIÓON ECONÓMICA EUROASIÁTICA. JEREZ DE LA FRONTER (1)
- LA VERDADERA DEMOCRACIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La victoria de la URSS en la 2º Guerra Mundial. Jerez de la Frontera (8)
- La victoria de la URSS en la 2º Guerra Mundial.Jerez de la Frontera (4)
- LA vigilancia global. Jerez de la Frontera (1)
- La viñeta de Kalvellido (1)
- LA VIOLACIÓN DE LOS DDHH. EN EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LA VIOLENCIA CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (6)
- LA VIOLENCIA DE GENERO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La violencia fascista en Guatemala.. Jerez de la Frontera (1)
- LA VIOLENCIA FASCISTA EN MÉXICO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- la violencia fascista. Jerez de la Frontera (4)
- LA VIOLENCIA FEMENINA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La violencia Nazi. Jerez de la frontera (2)
- LA VIOLENCIA POLICIAL EN EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LA VIOLENCIA POLICIAL. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- LA VIOLENCIA RACIAL EN EE.UU (1)
- la vision de Tasio (1)
- LA YUANIZACIÓN INTERNACIONAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- La" Democracia Capitalista". Jerez de la frontera (2)
- las luchas del SAT. Jerez de la frontera (1)
- LAS NUEVAS REPÚBLICAS UCRANIANAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS NUEVAS REPUBLICAS UCRANIANAS. JEREZ DE LA FRONTRERA (1)
- LAS " DEUDAS ILEGITIMAS". JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS AGRESIONES DEL IMPERIO CRIMINAL CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LAS AGRESIONES DEL IMPERIO CRIMINALDE EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- LAS AMENAZAS DEL IMPERIO CRIMINAL DE EE.UU A VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- LAS AMENAZAS DEL IMPERIO CRIMINAL DE EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (5)
- LAS BANDAS CRIMINALES ISLAMISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS BRIGADAS DE SOLIDARIDAD CON NOVARUSIA. jEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LAS BRIGADAS INTERNACIONALES DE UCRANIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Las brigadas solidarias cubanas. Jerez de la Frontera (1)
- LAS CORRALAS DE LA DIGNIDAD. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS CORRUPCIONES DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- las corrupciónes del PP. Jerez de la frontera (28)
- Las Cortinas de Humo del Capitalismo. Jerez de la Frontera (1)
- LAS DEUDAS CAPITALISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Las dictaduras capitalista. Jerez de la Frontera (4)
- Las dictaduras capitalistas. Jerez de la Frontera (1)
- Las Farc colombianas. Jerez de la frontera (33)
- LAS GUARIMBAS FASCISTAS DE VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS GUERRAS CIVILES EN EL MUNDO ÁRABE. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LAS GUERRAS IMPERIALISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (22)
- LAS INJERENCIAS INTERNACIONALES DEL IMPERIO DE EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Las leyes de los "Ricos". Jerez de la Frontera (1)
- LAS LUCHAS (1)
- las luchas del sat. Jerez de la frontera (90)
- las Mafias del Capitalismo. Jerez de la frontera (2)
- LAS MANIFESTACIOES DEL 1ºDE MAYO 2015. JEREZ DELA FRONTERA (1)
- Las manifestaciones del 25S (1)
- las manipulaciones del Capitalismo. Jerez de la Frontera (3)
- LAS MARCHAS DE LA DIGNIDAD. JEREZ DE LA FRONTERA (7)
- LAS MASACRES DEL CAPITALISMO EN MÉXICO. JEREZ DE LA FRONTERA (8)
- LAS MASACRES DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS MASACRES DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS MASACRES EN MÉXICO. JEREZ DE LA FRONTERA (9)
- las monarquias innecesarias. Jerez de la Frontera (1)
- LAS NUEVAS REPÚBLICAS UCRANIANAS. JEREZ DE LA FRONTERA (55)
- LAS ONGs AL SERVICIO DEL IMPERIO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS POLÍTICAS ANTISOCIALES DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS PRIVATIZACIONES DE LOS SERVICIOSPÚBLICOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS REFORMAS LABORALES ANTISOCIALES. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LAS RELACIONES COMERCIALES CHINA-LATINOAMERICA. CÁDIZ (1)
- LAS RELACIONES CUBA-EE-UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS RELACIONES CUBA-EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LAS REVOLUCIONES DEL ALBA. JEREZ DE LA FRONTERA (5)
- las revoluciones naranjas neonazistas. Jerez de la frontera (4)
- las revoluciones naranjas. Jerez de la frontera (11)
- Las revoluciones socialistas (1)
- LAS TRAGEDIAS SOCIALES DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (9)
- Lecciones históricas. Jerez de la Frontera (1)
- Libia y la Intervencion Imperialista (3)
- Libia y la Intervencion Imperialista . Jerez de la Frontera (3)
- Libia y la Intervencion Imperialista.Jerez de la Frontera (4)
- LITERATURA ESPAÑOLA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LITERATURA REVOLUCIONARIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Llucha por la igualdad de género. Jerez de la Frontera (1)
- Lluchas Políticas en Colombia. Jerez de la frontera (2)
- Lluchas Políticas en Ecuador. Jerez de la frontera (1)
- LOS ASESINATOS DEL FASCISMO ESPAÑOL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS ATENTADOS DE FALSA BANDERA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS BANCOS EXPLOTADORES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- los cinco cubanos presos en EE.UU. Jerez de la frontera (5)
- LOS CRIMENES (1)
- LOS CRIMENES DEL CAPITALISMO EN MÉXICO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS CRIMENES DE GUERRA DE ISRAEL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS CRIMENES DE MONSANTO.JEEZ DE LA FRONTERA (2)
- Los crimenes del capitalismo. Jerez de la Frontera (29)
- Los crimenes del fascismo Venezolano. Jerez de la Frontera (3)
- Los crimenes del fascismo. Jerez de la Frontera (2)
- Los crimenes del Franquismo. Jerez de la frontera (56)
- LOS CRIMENES DEL SICARIATO EN MÉXICO. JEREZ DE LA FRONTEA (1)
- Los crimenes sociales del Capitalismo. Jerez de la Frontera (2)
- LOS CUOS. Jerez de la Frontera (1)
- Los Demócratas Capitalistas. Jerez de la Frontera (1)
- LOS DERECHOS DE LA MUJER. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS DIALOGOS DE PAZ EN COLOMBIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Los ERES antisociales. Jerez de la frontera (1)
- Los estudios de género. Jerez de la Frontera (1)
- Los fondos buitres del Capitalismo. Jerez de la frontera (1)
- LOS GÁNSTER POLÍTICOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS GOBIERNOS CORRUPTOS DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS HERMANOS MULSUMANES. Jerez de la frontera (1)
- LOS MÉDICOS CUBANOS EN VENEZUELA. CÁDIZ (1)
- Los mercenarios de la muerte. Jerez de la Frontera (1)
- LOS MOVIMIENTOS SOCIALES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS NACIONALISMOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS NUEVOS IMPERIALISMOS. jEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS PELIGROS DEL TTIP. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS POLÍTICOS NEOLIBERALES ESPAÑOLES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS PÒLÍTICOS NEOLIBERALES ESPAÑOLES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Los preminos Nobel de la vergüenza. Jerez de la Frontera (1)
- LOS PROCESOS INDEPENDENTISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Los recortes de la junta en Andalucia. Jerez de la Frontera (1)
- LOS RECORTES SOCIALES DEL PP. JEREZ DE LA FRONTERA (10)
- Los Servicios Públicos en crisis. Jerez de la frontera (2)
- Los sindicatos amarillos. Jerez de la Frontera (18)
- LOS TERRORISTAS DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Los Terroristas Sirios. Jerez de la Frontera (1)
- LOS TERRRORISTAS ISLÁMICOS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LOS TERRRORISTAS SIRIOS. Jerez de la frontera (1)
- LOS TRAIDORES A LA CLASE OBRERA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LOS TRAIDORES DE LA CLASE OBRERA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHA ANTICAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Lucha campesina en Andalucia. Jerez de la frontera (1)
- LUCHA CE CLASES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- lucha contra el capitalismo. Jerez de la frontera (13)
- LUCHA CONTRA EL ENGAÑO SOCIAL.JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Lucha contra el fascismo en Ucrania. Jerez de la frontera (67)
- Lucha contra el fascismo en Venezuela. Jerez de la frontera (16)
- Lucha contra el fascismo. Jerez de la frontera (6)
- Lucha contra el Imperio Criminal Capitalista. Jerez de la frontera (15)
- Lucha contra el Imperio Criminal de EE.UU.. Jerez de la frontera (4)
- LUCHA CONTRA EL NAZISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Lucha contra el racismo. Jerez de la frontera (3)
- Lucha contra el sabotaje del capitalismo. Jerez de la Frontera (3)
- LUCHA CONTRA EL TERRORISMO CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LUCHA CONTRA EL TERRORISMO INTERNACIONAL.JERZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHA CONTRA LA CRISIS GLOBAL CAPITALISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHA CONTRA LA DESINFORMACIÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Lucha contra la especulación en Venezuela. Jerez de la Frontera (1)
- LUCHA CONTRA LA EXPLOTACIÓN DEL CAPITALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHA CONTRA LA LEY MORDAZA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LUCHA CONTRA LA POBREZA MUNDIAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Lucha contra la privatización de lo público. Jerez de la frontera (5)
- Lucha contra la represión capitalista. Jerez de la frontera (5)
- Lucha contra la violencia fascista en Venezuela. Jerez de la Frontera (6)
- Lucha contra la violencia fascista. Jerez de la Frontera (2)
- LUCHA CONTRA LAS AMENAZAS DEL IMPERIO DE EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHA de clases (1)
- Lucha de clases en Atenas. Jerez de la frontera (7)
- Lucha de clases en España. Jerez de la frontera (22)
- Lucha de clases en Grecia: Jerez de la Frontera (3)
- lucha de clases en Grecia. Jerez de la Frontera (20)
- lucha de clases en Sudáfrica. Jerez de la Frontera (1)
- lucha de clases. Jerez de la Frontera (12)
- LUCHA DE LIBERACIÓN EN LIBIA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- lucha de los mineros. Jerez de la frontera (6)
- Lucha ideológica. Jerez de la frontera (3)
- lucha obrera. Jerez de la frontera (1)
- LUCHA POR LA III REPÚBLICA. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- LUCHA POR LA SOBERANIA NACIONAL EN EUSKADI. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Lucha por los derechos humanos. Jerez de la Frontera (11)
- LUCHAS DE CLASES. JEREZ DE A FRONTERA (1)
- Luchas Ideológicas. Jerez de la frontera (7)
- LUCHAS OBRERAS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LUCHAS POLÍTICAS GLOBALES. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LUCHAS SOCIALES EN ESPAÑA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Luchas sociales en Europa. Jerez de la Frontera (13)
- Luchas sociales y sindicales. Jerez de la Frontera (8)
- Luchas sociales. Jerez de la Frontera (10)
- Luchas anticapitalistas en Bolivia.Jerez de la Frontera (3)
- Luchas anticapitalistas.Jerez de la Frontera (63)
- LUCHAS ANTIFASCISTAS EN UCRANIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Luchas Antifascistas. Jerez de la Frontera (4)
- luchas antiimperialistas. Jerez de la Frontera (34)
- luchas antimperialistas. Jerez de la Frontera (3)
- Luchas contra el capitalismo. Jerez de la frontera (10)
- LUCHAS CONTRA EL IMPERIO CRIMINAL DE EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Luchas contra el sabotaje del Capitalismo. Jerez de la frontera (1)
- LUCHAS CONTRA LA REPRESIÓN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Luchas de clases en EE.UU. Jerez de la Frontera (1)
- Luchas de clases en Europa. Jerez de la frontera (7)
- luchas de clases en Grecia. Jerez de la frontera (17)
- LUCHAS DE CLASES EN VENEZUELA. CÁDIZ (4)
- Luchas de clases. Jerez de la frontera (40)
- luchas del sat (1)
- luchas del Sat. Jerez de la Frontera (41)
- luchas del Sat. Jerez de la VFrontera (3)
- LUCHAS ECONÓMICAS GLOBALES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHAS ECONÓMICAS GLOBALES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHAS EN LA UCRANIA FASCISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Luchas entre Capitalistas. Jerez de la Frontera (2)
- LUCHAS FEMINISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- luchas históricas. Jerez de la Frontera (4)
- luchas ideológicas. Jerez de la Frontera (34)
- Luchas independentistas. Jerez de la frontera (3)
- LUCHAS NACIONALES. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- luchas obreras . Jerez de la frontera (29)
- Luchas obreras de los mineros . Jerez de la frontera (11)
- Luchas obreras de los mineros asturianos. Jerez de la frontera (2)
- luchas obreras. Jerez de la frontera (55)
- LUCHAS POLÍTICAS EN ARGENTINA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Luchas políticas en colombia. Jerez de la frontera (9)
- Luchas políticas y sociales. Jerez de la fcrontera (4)
- LUCHAS POLITICO-SOCIALES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHAS POPULARES EN MÉXICO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHAS REVOLUCIONARIAS EN EL MUNDO. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LUCHAS REVOLUCIONARIAS. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- LUCHAS SINDICALES (1)
- luchas sindicales y sociales. Jerez de la frontera (60)
- Luchas sindicales. Jerez de la frontera (32)
- LUCHAS SOBERANISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHAS SOCI (1)
- LUCHAS SOCIA (1)
- Luchas sociales en EE.UU. Jerez de la Frontera (4)
- LUCHAS SOCIALES EN GUATEMALA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHAS SOCIALES EN BOLIVIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- luchas sociales en Chile. Jerez de la frontera (13)
- Luchas sociales en Colombia. Jerez de la Frontera (3)
- LUCHAS SOCIALES EN EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Luchas sociales en egipto. Jerez de la Frontera (2)
- Luchas sociales en España. Jerez de la Frontera (29)
- LUCHAS SOCIALES EN EUROPA.Jerez de Frrontera (1)
- LUCHAS SOCIALES EN EUROPA.Jerez de la frontera (23)
- luchas sociales en Grecia. Jerez de la Frontera (8)
- LUCHAS SOCIALES EN LA INDIA- JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHAS SOCIALES EN MEXICO. jEREZ DE LA FRONTERA (4)
- LUCHAS SOCIALES EN MÉXICO. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- LUCHAS SOCIALES EN MÉXICO.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- LUCHAS SOCIALES EN PERU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- luchas sociales en Venezuela. Cádiz (2)
- luchas sociales en Venezuela. Jerez de la frontera (1)
- Luchas sociales globales. Jerez de la frontera (20)
- Luchas sociales y políticas. JEREZ DE LA fRONTERA (1)
- Luchas sociales y sindicales. Jerez de la frontera (27)
- Luchas sociales y sindicals. Jerez de la frontera (4)
- Luchas sociales. Jerez de la frontera (323)
- Maldito capitalismo. Jerez de la Frontera (31)
- MANIFESTACIONES CONTRA LA OTAN. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- MANIFESTACIONES DEL 1º DE MAYO. JEREZ DE LA FRONTERA (4)
- MANIPULACIONES HISTÓRICAS.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Memorias del exilio. Jerez de la Frontera (2)
- Memorias Históricas. Jerez de la frontera (1)
- Mentiras sin fin....Jerez de la frontera (1)
- MÉXICO INSURGENTE. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Moneda virtual. Jerez de la frontera (1)
- MONSANTO Y SUS ENVENENAMIMIENTOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Movimiento Continental Bolivariano. Jerez de la Frontera (1)
- Movimiento obrero. Jerez de la Frontera (1)
- MOVIMIENTOS SOCIALES EN CHINA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- MOVIMIENTOS SOCIALES EN ESPAÑA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- MUJERES EJEMPLARES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Mundo injusto.Ferez de la Frontera (1)
- Mundo multipolar. Jerez de la frontera (1)
- Nacionalismo en EE.UU. Jerez de la Frontera (1)
- NARRACIONES SOCIALES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Navidades actuales. Jerez de la frontera (1)
- Navidades Burguesas. Jerez de la Frontera (1)
- Neoliberalismo capitalista. Jerez de la Frontera (1)
- Notas de actualidad. Jerez de la frontera (1)
- NOTICIAS INTERNACIONALES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Noticias mundiales. Jerez de la Frontera (1)
- NUEVAS GUERRAS IMPERIALISTAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Nuevo sistema financiero global Jerez de la frontera (1)
- OBRAS DE ARTE DEL SOCIALISMO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Olimpiada socialista. Jerez de la frontera (1)
- Olimpiadas 2012 en Londres. Jerez de la frontera (4)
- Otro capitalismo es imposible- Jerez de la Frontera (1)
- Partidos Reaccionarios. Jerez de la frontera (1)
- PCPA-PCPE. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- peligros sociales. Jerez de la Frontera (1)
- pero realidad. Jerez de la Frontera (1)
- Persecuciones religiosas. Jerez de la Frontera (1)
- PERSEGUIDOS POLÍTICOS DEL IMPERIO.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- PERSONAJES (1)
- PERSONAJES DIGNOS. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- Personajes historicos. Jerez de la frontera (58)
- PERSONAJES INDIGNOS. JEREZ DE LA FRONTER (5)
- PERSONAJES INDIGNOS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Personas dignas. .Jerez de la frontera (14)
- Personas dignas. Jerez de la frontera (20)
- Personas históricas. Jerez de la frontera (5)
- personas indignas. Jerez de la frontera (29)
- PESONAJES SANGRIENTOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Pobre México: Tan lejos de Dios y tan cerca de los EE.UU. Jerez de la frontera (2)
- PODEMOS COMO SOCIALDEMOCRACIA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Poder popular. Jerez de la frontera (1)
- Poesía de la vida. Jerez de la Frontera (1)
- POESIA EN LUCHA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Poesia Revolucionaria. Jerez de la Frontera (1)
- Poesía. Jerez de la Frontera (1)
- policia represiva en Madrid. Jerez de la frontera (1)
- Política Internacional. Jerez de la frontera (2)
- POLÍTICA INTERNACIONAL. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Política Rusa. Jerez de la frontera (1)
- POLITICA SALARIALES DE DERECHAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Políticas Reaccionarias. Jerez de la Frontera (2)
- POLÍTICAS ALIENANTES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- POLITICAS ANTIOBRERAS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- POLÍTICAS PROGRESIVAS EN EL MUNDO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Politicos Reaccionarios. Jerez de la Frontera (1)
- Políticos reaccionarios. Jerez de la frontera (1)
- por la 3ª República. Jerez de la frontera (1)
- Por la dignidad humana. Jerez de la frontera (1)
- PP-PSOE la "misma mierda es".Jerez de la Frontera (9)
- PRIMERO DE MAYO EN EL MUNDO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Privatización del Sector Público. Jerez de la frontra (1)
- Privatizacón del sector público. Jerez de la frontera (3)
- PROCESO DE PAZ DE ETA.Jerez de la Frontera (4)
- PROCESOS REVOLUCIONARIOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Progresiva liberación de los pueblos. Jerez de la frontera (29)
- Propuestas de Julio Anguita. Jerez de la Frontera (1)
- Protestas ciudadanas socialdemócratas. Jerez de la frontera (1)
- Protestas ciudadanas. Jerez d la frontera (2)
- Protestas ciudadanas. Jerez de la frontera (2)
- PROTESTAS EN ISRAEL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Protestas sociales en Brasil. Jerez de la Frontera (3)
- Protestas sociales en el Mundo. Jerez de la Frontera (1)
- Protestas sociales. Jerez de la Frontera (7)
- Próximas elecciones presidenciales en Venezuela. Jerez de la Frontera (2)
- Proyectos alternativos. Jerez de la frontera (1)
- PROYECTOS SOCIALES.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- PSOE Y PP " LA MISMA MIERDA ES".. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Racismo en EE.UU. Jerez de la Frontera (2)
- Racismo en Europoa. Jerez de la Frontera (1)
- Racismo y Nazismo. Jerez de la Frontera (2)
- rajoy el corrupto. Jerez de la Frontera (12)
- RAJOY EL REACCIONARIO. JEREZ DE LA FRONTERA (3)
- Rajoy el ultraconservador. Jerez de la frontera (24)
- Rajoy y su gobierno ultraliberal. Jerez de la Frontera (144)
- recortes contra los servicios publicos. Jerez de la Frontera (4)
- Recortes en los servicios publicos. Jerez de la Frontera (4)
- RECUPERANDO LA CONCIENCIA HISTÓRICA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- REDERÉNDUM EN CRIMEA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- REFERÉNDUM EN CRIMEA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- reflexiones de Fidel. Jerez de la frontera (7)
- REFLEXIONES POLÍTICAS. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Reforma o Revolución. Jerez de la Frontera (1)
- Regreso al pasado. Jerez de la Frontera (1)
- RELACIONES COMERCIALES CHINA-RUSA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- RELACIONES INTERNACIONALES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- RELATOS FANTASTICOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- repres (1)
- Represión Anticomunista. Jerez de la Frontera (2)
- Represion policial en España. Jerez de la frontera (14)
- Represión policial en Europa. Jerez de la frontera (1)
- Represión policial en Grecia. Jerez de la Frontera (1)
- represión policial. Jerez de la frontera (3)
- represion social en España. Jerez de la frontera (8)
- REPRESIONES EN MARRUECOS. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Rescatar la Historia. Jerez de la Frontera (12)
- Rescatar la Historia. Jerz de la Frontera (2)
- REVOLUCIÓN FEMINISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- revoluciones anticapitalistas. Jerez de la Frontera (3)
- REVOLUCIONES POPULARES. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Salud. Jerez de la frontera (1)
- servilismo rastrero. Jerez de la Frontera (1)
- Sindicatos vendidos. Jerez de la Frontera (1)
- Siria contra el Imperialismo. Jerez de la Frontera (1)
- Sociologia del Capitalismo. Jerez de la frontera (1)
- solidarida obrera. Jerez de la frontera (2)
- Solidaridad comunista. Jerez de la frontera (2)
- SOLIDARIDAD CON CUBA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Solidaridad con Hugo Chávez. Jerez de la Frontera (6)
- SOLIDARIDAD CON PALESTINA. JEREZ DE LA FRONTERA (5)
- SOLIDARIDAD CON VENEZUELA. JEREZ DE LA RONTERA (5)
- Solidaridad Internacional con Hugo Chávez. Jerez de la Frontera (1)
- SOLIDARIDAD INTERNACIONAL CON VENEZUELA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Solidaridad internacional. Cádiz (13)
- Solidaridad internacional. Jerez de la Frontera (13)
- Solidaridad obrera. Jerez de la frontera (1)
- SOLIDARIDAD SUDAMERICANA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Syriza o la socialdemocraia griega. Jerez de la frontera (7)
- Teatro electoral del Capitalismo. Jerez de la Frontera (1)
- Terrorismo capitalista. Jerez de la frontera (15)
- Terrorismo contra el Imperio. Jerez de la frontera (2)
- Terrorismo contra Venezuela. Jerez de la Frontera (2)
- Terrorismo imperialista. Jerez de la Frontera (3)
- TERRORISMO INTERNACIONAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- TERRORISMO ISLÁMICO.JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Terrorista del capitalismo. Jerez de la Frontera (1)
- Terroristas del capitalismo. Jerez de la Frontera (3)
- Toma de posesión de Maduro. Jerz de la frontera (1)
- TRABAJOS SOCIALES. JEREZ DE LA FRNTERA (1)
- tragedia en venezuela. Jerez de la Frontera (4)
- tragedia en venezuela. Jerez de la rontera (2)
- Tragedia griega. Jerez de la frontera (1)
- tragedia sociales en España. Jerez de la frontera (12)
- Tragedias del Capitalismo en Libia. Jerez de la Frontera. (4)
- tragedias del capitalismo. Jerez de la Frontera (23)
- TRAGEDIAS MEDIOAMBIENTALES. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- Tragedias sociales del Capitalismo. Jerez de la Frontera (203)
- Tragedias sociales en el Capitalismo. Jerez de la Frontera (83)
- Tragedias sociales en el mundo. Jerez de la Frontera (1)
- Tragedias sociales en ell Capitalismo. Jerez de la Frontera (1)
- Tragedias sociales. Jerez de la Frontera (81)
- Trageidas del Capitalismo en Libia. Jerez de la Frontera. (1)
- TRAICIONES EN LA CLASE OBRERA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- TRATAMIENTOS SANITARIOS (1)
- TTIP: EL TRATADO CRIMINAL. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Ultraderecha Europea. Jerez de la frontera (1)
- UN 1º DE MAYO REVOLUCIONARIO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- UN ESPETACULO SANGRIENTO. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Un sindicalismo de clase. Jerez de la Frontera (1)
- UPK moco movimiento anticapitalista. Jerez de la frontera (1)
- VENEZUELA EN LA ENCRUCIJADA. JEREZ DE LA FRONTERA (2)
- VIOLACIÓN DE LOS DDHH EN LOS EE.UU. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- Violencia Capitalista. Jerez de la Frontera (3)
- Violencia en el mundo.Jerez de la frontera (4)
- Violencia fascista en Venezuela. Jerez de la frontera (1)
- VIOLENCIA MACHISTA. JEREZ DE LA FRONTERA (1)
- WikiLeaks. Jerez de la frontera (7)
- Yoani al servicio de la CIA.Jerez de la Frontera (1)
domingo, 15 de marzo de 2015
MADRID: EXIGEN A OBAMA ANULAR DECRETO INJERENCISTA CONTRA VENEZUELA
Alzan voz en Puerta del Sol
Bajo las consignas “No son disidentes, son golpistas”, “Vamos Maduro, al yanqui dale duro” “Medios mercenarios, digan la verdad”, “Alerta, alerta que camina…” cientos de manifestantes españoles y latinoamericanos exigieron hoy en Madrid el cese a la agresión imperialista de Estados Unidos contra Venezuela y ratificaron su respaldo al pueblo venezolano y a su Gobierno.
¡
La concentración llena de banderas venezolanas, y de otros países de Latinoamérica, fue organizada por la Plataforma Bolivariana de Solidaridad con Venezuela de Madrid (PBSVM) en la céntrica Puerta del Sol, en respuesta al decreto del presidente Obama en el que califica a Venezuela como una “amenaza” a la seguridad nacional de los Estados Unidos y a las sanciones adoptadas unilateralmente por ese país contra miembros del gobierno bolivariano.
Los activistas de colectivos vinculados a la solidaridad y a la defensa de la paz y los Derechos Humanos, que hacen vida en territorio español, denunciaron “la escalada de calumnias y agresiones legislativas perpetradas por el presidente Obama, con su administración en pleno, contra la República Bolivariana, su gobierno y su presidente legítimo, Nicolás Maduro” y aseguraron que las sanciones contra Venezuela “constituyen una injerencia intolerable en los asuntos internos de un país soberano y exigimos sea derogado ese decreto írrito que atenta contra las democracias del mundo”, según un comunicado leído por Pedro Barea, miembro de la Plataforma Bolivariana de Solidaridad con Venezuela, Madrid y entregado al embajador Mario Isea Bohórquez quien se hizo presente en la actividad.
“Estados Unidos tiene una larga tradición intervencionista en América y cuando sus intereses económicos se ven amenazados son capaces de bombardear e invadir un país, como ya pasó en Irak o Libia. Chávez y la Revolución Bolivariana llevan más de una década plantándole cara dignamente, así que nosotros desde aquí levantamos nuestra voz de apoyo al presidente Nicolás Maduro y rechazamos este nuevo intento de frenar el proceso revolucionario en Latinoamérica, porque atacar a Venezuela es atacar a toda la región”, declaró Maricarmen Domínguez, representante de la solidaridad española.
¡
“Obama, Venezuela no es una amenaza”,
Durante la concentración los activistas también difundieron volantes con información sobre la petición que está circulando en Internet, en la que los movimientos de solidaridad del mundo exigen el retiro inmediato de la orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, contra Venezuela.
Según informó José Torres, de la Fundación “Rubén Darío”, ésta petición bajo el título “Obama, Venezuela no es una amenaza”, se encuentra en el sitio web Change.org, sitio gratuito que permite sumar firmas a causas determinadas, ofreciendo facilidades para invitar a otras personas a respaldar la solicitud, mediante Facebook, Twitter y correo electrónico.
Al respecto Torres destacó que ya los movimientos de solidaridad de España se han ido sumado a este documento y seguirán en el transcurso de los próximos días, pues “la causa de Venezuela es la de toda la humanidad y hay que actuar rápido, pues el están utilizando a la derecha fascista en Venezuela para buscar salidas violentas, para intentar acabar con el gobierno del presidente Maduro por medio de la desestabilización, para justificar así una intervención de EEUU, por eso exigimos a Obama que anule ese decreto insolente que vulnera el derecho de autodeterminación de los pueblos”.
¡
Entre los grupos que participaron de la movilización destacaron el Comité Revolucionario Simón Bolívar (CRCSB), Ojos por la paz, Argentinos por la Paz y Plataforma contra las guerras y la Asociación de cubanos Playa Girón.
El embajador venezolano Mario Isea agradeció en nombre del pueblo venezolano, el gesto de apoyo de los colectivos españoles y recordó que “en Venezuela hay algunos políticos que, desesperados por no conseguir mayoría en las elecciones, han llamado a derrocar al Gobierno venezolano, pero no hay razón para pedir, quemando centros de salud y universidades, que el gobierno legítimo salga, sólo es el capricho de los que son serviles al poder imperialista que quiere dominar nuestros recursos naturales y mantener a América Latina como su patio trasero. Somos un país independiente y eso al imperio no le gusta”.
“Medios españoles mienten sobre Venezuela”
“Quieren hacer ver como si el Gobierno venezolano viola los Derechos Humanos para justificar una intervención o para hacernos un bloqueo económico como a Cuba”, aseguró Elizabeth Alvarez, venezolana residente en España.
En esa misma línea, Diego Silva, también venezolano, denunció que “constantemente puedo comprobar cómo los medios españoles mienten descaradamente sobre Venezuela. Ponen todos sus recursos en una campaña de desprestigio contra la Revolución y presentan a los fascistas de la oposición venezolana, los que apoyados por EEUU intentan año tras año dar un golpe de Estado, como unos mansos corderitos defensores de la libertad, cuando lo que han provocado es miseria y muerte”.
“Lamentamos que el Gobierno español guarde silencio sobre esta agresión de EEUU a Venezuela. ¿Qué esperan para condenar esta actitud imperialista, qué los aviones estadounidenses lancen las primeras bombas y tiñan de sangre la tierra de Bolívar?”, señaló Javier García, un español que participaba en la manifestación.
EL EMBAJADOR DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, MARIO ISEA, AGRADECE LA SOLIDARIDAD MADRILEÑA
Pronunciamientos y firmas
El comunicado del Movimiento Mundial de Solidaridad con la Revolución Bolivariana de Venezuela – Capítulo España, plantea que al gobierno de Obama “no le interesan los derechos humanos ni la democracia en Venezuela, le preocupa sí que la Revolución Bolivariana haya recuperado los recursos económicos a favor del pueblo y que esto haya significado la disminución constante de la pobreza, entre otros logros”.
La jornada contó también con la presencia de latinoamericanos residentes en el exterior, agrupados en Juventud País integrada por jóvenes de distintos países de la región que estudian y trabajan en el país ibérico. Alejandro Cuaran leyó el comunicado en nombre de este colectivo.
“Como ciudadanos de la patria grande nos sentimos claramente indignados ante estos propósitos de Obama, cuyo único fin es saquear los recursos energéticos y sumir en la más profunda miseria a una sociedad que ha dado pasos gigantescas en múltiples conquistas sociales. Basta ver el antes y después de Afganistán, Irak, Siria, Ucrania, y otros para darnos cuenta que el verdadero peligro para la paz del mundo no es otra nación que los Estados Unidos”, concluyó.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
MÉXICO: RESOLUCIÓN PRESENTADA POR NINES MAESTRO (Red Roja) EN SEMINARIO INTERNACIONALISTA
MÁS DE 40 NACIONES PARTICIPARON EN EL SEMINARIO CELEBRADO EN MÉXICO Y QUE CONCLUYÓ AYER SUS TRABAJOS CON UNA DECLARACIÓN DE APOYO A VENEZUELARESOLUCION SOBRE LA ESCALADA MILITARISTA DEL IMPERIALISMO Y LA OTAN
El imperialismo de los EE.UU., la UE e Israel está llevando a cabo a través de la OTAN un escalada armamentística y de intervenciones militares sin precedentes.
Mientras siembran los países de Europa de bases militares para cercar a Rusia y hacen otro tanto en Asia amenazando a China, intervienen en Ucrania contra las milicias populares del Donbas y en Oriente Próximo contra los pueblos que se oponen a sus planes de saqueo y recolonización
La OTAN, brazo armado del imperialismo, no actúa solo en el exterior para doblegar a los pueblos que se resisten a la barbarie.
La OTAN asociada, a la extrema derecha, al Mosad y a los servicios secretos militares interviene en el interior de los países – incluidos los Estados miembros – para crear el terror y desestabilizar o desencadenar golpes de estado, como está sucediendo en Venezuela.
En el próximo otoño tenrán lugar en el Estrecho de Gibraltar las mayores maniobras militares de la OTAN desde la Guerra Fría.
Con este motivo se están empezando a organizar instrumentos de información, debates y redes organizativas en diferentes países con el objetivo de organizar movilizaciones coordinadas contra estas Maniobras, contra la OTAN y las bases militares, y contra las guerras imperialistas.
La XIX sesión del Seminario Internacional “Partidos y una nueva sociedad”:
• Manifiesta su solidaridad con todos los pueblos que resisten al imperialismo.
• Apoya decididamente estos esfuerzos de organización y movilización y
• Llama a las organizaciones políticas, sindicales y movimientos
sociales de todo el mundo a fortalecer la lucha por la paz, contra la
OTAN y las Bases militares extranjeras y por la soberanía de los
pueblos.
¡CONTRA LAS GUERRAS IMPERIALISTAS!
¡OTAN NO, BASES FUERA!
México D.F. 14 de marzo de 2015
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
EL TRIBUNAL SUPREMO CONFIRMA LA CONDENA DE DOS AÑOS AL RAPERO ANTIFASCISTA, PABLO HASÉL
El Tribunal Supremo ha ratificado la condena de dos años que la Audiencia Nacional impuso al rapero Antifascista, Pablo Hasel, que fue juzgado acusado de «enaltecimiento del terrorismo» a través de sus canciones.
El alto tribunal español sostiene en su sentencia que muchas de las expresiones empleadas por Hasél encajan con lo que denomina «el discurso del odio», y sobrepasan el límite del derecho a la libertad de opinión y de creación artística.
«En clave retórica se citaba a personas u organismos concretos como merecedores de ser atacados», añade.
Defiende también que se trata de diversas canciones que se difundieron en internet a través de Youtube, que tuvieron gran difusión a través de esta red social y que contenían «estrofas claramente laudatorias para condenados por terrorismo o a sus acciones».
«Este es un ejemplo de la difusión de mensajes inaceptables penalmente y frente a los que la política de prevención del crimen debe ir por delante»
El Tribunal Supremo estima que «cualquier persona» que lea o escuche las estrofas puede verificar que se alaba a «terroristas» o los hechos que cometieron. «La música es el envoltorio, la cáscara, lo relevante penalmente es la letra de tales canciones donde está el mensaje».
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
SÁNCHEZ GORDILLO CRITICA A PODEMOS Y CIUDADANOS
Por: El Diario.es
juan manuel sánchez gordillo alcalde de marinaleda
Credito: Archivo
Reprende además a la formación de Pablo Iglesias y a otras "fuerzas políticas".
Gordillo es portavoz de la CUT, partido que dejó IU en febrero.
Marzo 14 de 2015.-El líder jornalero Juan Manuel Sánchez Gordillo se desmarca de Podemos. Y de Ciudadanos y otras "fuerzas políticas". En el discurso con el que el alcalde de Marinaleda (Sevilla) recogió el premio García Caparrós, Gordillo se declaró "hermano" de Izquierda Unida "hasta que me muera".
Sin embargo, el partido del que es portavoz nacional, la Candidatura Unitaria de Trabajadores (CUT), se desligó de IU como adelantó eldiario.es/andalucia.
"¿Saben qué va a pasar ahora que parece que todo va a cambiar?", preguntó durante su intervención el pasado 27 de febrero en el Centro Cultural Blas Infante de Casares (Málaga). "Que las nuevas fuerzas políticas que nacen como Ciudadanos, como Podemos, como otras opciones, se van a cargar el nacionalismo –de izquierdas– en el país", dijo.
Para Gordillo, "nacionalismo y lucha de clases son dos formas complementarias en la izquierda". "Y en la izquierda anticapitalista y comunista –continuó– tenemos que entender de una vez porque creo que es clave para nuestro futuro. No va a defender esa idea nadie, no lo he escuchado que la defienda nadie". Así, sostuvo que él lucha "por Andalucía, por la clase obrera", al contrario de otros.
"Yo digo que no se defiende eso hoy no lo defiende Podemos, que parece que es la nueva cara que lo arregla todo, porque tiene un discurso centralista.
No se defiende en el PSOE, no se defiende en el PP. Por tanto yo pienso que es muy importante Izquierda Unida, de la que yo me siento hermano, y me sentiré hasta que me muera… creo que es muy importante", manifestó Sánchez Gordillo.
Hasta ahora, y desde que la CUT aprobase en su asamblea nacional abandonar IU, el dirigente no se había pronunciado al respecto. Rompió su silencio el activista jornalero durante la entrega de un premio que compartió con el político comunista Felipe Alcaraz, la defensora de los derechos humanos y la memoria histórica Paqui Maqueda y María Hidalgo, luchadora por los movimientos vecinale.
Aquí el vídeo completo grabado por la Cooperativa Carambolo Producciones de la intervención del exparlamentario andaluz Juan Manuel Sánchez Gordillo durante la entrega del premio García Caparrós.
DE SALVADOR ALLENDE A HUGO CHÁVEZ, EL SOCIALISMO CONTRA LA BARBARIE
15/03/2015
Karl
Marx escribió un dia “la sociedad que no conoce su historia está
condenada a revivirla”. ¿Es este el caso de la revolución bolivariana?
La
que celebra este año su dieciseisavo aniversario de lucha. ¿La
experiencia venezolana conocerá el mismo final que la revolución
chilena conducida por Salvador Allende? Es en todo caso el sueño de cada
noche de los opositores a la revolución venezolana. La extrema derecha
venezolana apoyada por los estados Unidos se imagina en nuevo Pinochet.
Washington de su parte se imagina un nuevo 11 septiembre venezolano por
referencia al 11 septiembre 1973 en Chile. Se confirma que los enemigos
de la revolución son siempre los mismos: la oligarquía apátrida y el
imperialismo estado-unidense. Los primeros desean recuperar sus
privilegios, los segundos apropiarse de nuevo del petróleo. Pero el
gobierno venezolano apoyado por una mayoría de su pueblo se opone
activamente a que esto ocurra.
Leer texto completo [PDF]
Texto completo en: http://www.lahaine.org/de-salvador-allende-a-hugoLeer texto completo [PDF]
SE REPITE LA HISTORIA
15.03.2014.
"Hoy, nuestra guerra no
es ya solamente una contienda interior en la que se ventila la suerte de
nuestro país. En ella se juega también el destino de toda la
humanidad."
Las hordas extranjeras
que están asolando nuestro territorio no son solamente las fuerzas de
invasión de nuestro país; son también las fuerzas negras de la reacción
mundial que luchan por convertir a España en punto de partida para
lanzarse al asalto contra toda Europa y someterla a las garras del
fascismo. Por eso tiene para nosotros una importancia decisiva la ayuda
internacional, la solidaridad efectiva que los pueblos progresivos
puedan prestamos. Y, ya que hablamos de esto, hemos de decir que también
aquí se quiere especular y maniobrar a favor y en contra de ciertas
ayudas, con fines bastante turbios y poco nobles.
Es cierto que el pueblo
de Francia ayuda y alienta nuestra lucha. También el pueblo de
Inglaterra ayuda y alienta nuestra causa. Una cosa distinta son los
gobiernos de estos países, que ayudan muy poco, por no decir que
entorpecen a la República española. No tienen en cuenta lo que
representaría para ellos, para los intereses mismos de Francia o de
Inglaterra, el que perdiésemos la guerra en España, que no la
perderemos. También tenemos la ayuda desinteresada del pueblo mejicano.
En parte también la del gobierno mejicano.
Pero hay interesados en
querer destacar y exagerar esta ayuda, que nosotros agradecemos en lo
más profundo de nuestras convicciones, para desvanecer la ayuda
magnífica del pueblo soviético. ¿No habéis notado que hay gentes
interesadas en maniobrar en esta dirección? Yo he leído, en “Adelante”,
periódico socialista, un suelto hablando del bloqueo, que decía: “¡A ver
qué hacen ahora míster Eden, monsieur Blum y tovarich
Stalin!”.¿Comprendéis toda la mala intención que encierra el hecho de
involucrar a Stalin y al gran pueblo soviético, amigo entrañable del
pueblo español, con los representantes de la burguesía imperialista, de
Inglaterra y de Francia?
Tenemos en cuenta toda
la ayuda que se le está prestando al pueblo español, por pequeña que
sea, pero querer desvanecer la ayuda del pueblo soviético, eso no es
posible. Y yo digo: quien la ignore o quiera ignorarla de una manera
malintencionada, qué se dé un paseo por cualquier frente y que vea la
marca de fábrica de la mantequilla con que se alimentan nuestros
combatientes. Hay que ser más serio, para plantear estas cuestiones. El
pueblo sabe hasta dónde llega la ayuda de cada cual. La agradecemos
toda. Pero no se trate de ocultar la ayuda principal. No solamente la
principal, sino la fundamental. Yo no sé lo que hubiera sido del pueblo
español sin los comestibles que nos ha mandado la URSS.
José Díaz, Valencia, 1937
PUEBLO Y EJERCITO DE VENEZUELA REALIZAN EJERCICIO " ESCUDO BOLIVARIANO" PARA FORTALECER DEFENSA INTEGRAL
15.03.2015
En el ejercicio participan cerca de 100 mil personas. El presidente
Nicolás Maduro ofrecerá un balance de las actividades en horas de la
tarde.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y el pueblo venezolano se
unen este sábado en el ejercicio “Escudo Bolivariano”, con el cual se
busca demostrar las capacidades de Venezuela en defensa de su soberanía.
El corresponsal de teleSUR, Ángel Cedeño, reportó desde el patio de la Academia Militar en Fuerte Tiuna en Caracas (capital) que el ejercicio “va
a contar con más de 100 mil personas, unas 20 mil son civiles y el resto
pertenece a los diferentes cuerpos de las Fuerzas Armadas de
Venezuela”.
Cedeño indicó que la movilización de este sábado “es
una marcha que va a partir desde Fuerte Tiuna y va al Poliedro de
Caracas” donde además se harán ejercicios especiales en “puntos que
podrían ser objetivos militares”.
“En esos lugares habrá objetivos tácticos especiales en defensa de la soberanía”, agregó el periodista.
En la mañana de este sábado, el ministro venezolano para la Defensa,
Vladimir Padrino López, explicó que el ejercicio militar “Escudo
Bolivariano” forma parte del Programa de Ejercicio Militar de 2015 y la
participación de la población está concebida para la articulación
cívico-militar, ante el decreto emitido por el gobierno estadounidense,
en el que consideran a Venezuela como una “amenaza inusual”.
El pasado 10 de marzo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro ordenó hacer este ejercicio militar defensivo especial para
marcar los puntos defensivos y que “a la patria no la toque nadie”, en
referencia a las agresiones del Gobierno estadounidense que considera a
Venezuela como una amenaza a su seguridad.
Padrino López destacó que no se trata de un ejercicio de demostración bélica, sino “es
la articulación de la Fuerza Armada y el pueblo en la organización y
construcción de lo que hemos denominado los órganos para la defensa
integral, los cuales tendrán dirección política conectados con la lucha
armada, lo que hará la combinación perfecta para defendernos de
cualquier agresión”.
PARTIDO COMUNISTA DE GRECIA(KKE): LAS NEGOCIAICIONES Y LAS "LINEAS ROJAS"
Las negociaciones griegas y las “líneas rojas”

El nuevo gobierno griego continúa las
conversaciones con los acreedores extranjeros (Unión Europea, Banco
Central Europeo, Fondo Monetario Internacional), la conocida Troika, que
ahora se llama “las tres instituciones”. La impresión que dan los
medios de comunicación internacionales, así como el propio gobierno, es
que este último pretende aplicar una forma diferente de gestionar la
crisis en Grecia, mientras que al mismo tiempo las “instituciones” están
ejerciendo presión sobre el gobierno griego. Este último está dando
continuamente pasos atrás y pretende hacer “maniobras” porque según lo
que dijo el primer ministro, A.Tsipras, “en la batalla en Europa nos
habían tendido una trampa (…) para llevarnos a la asfixia financiera y
derribar el gobierno. Tenían todo preparado para provocar nuestro
naufragio y también para provocar el naufragio del país (…)”.
Sin embargo, al mismo tiempo, el ministro
de Finanzas, Y.Varoufakis, aclaró que las maniobras y los retiros del
gobierno griego tienen algunas “líneas rojas”, que el gobierno griego no
tiene la intención de cruzar. Sería interesante examinar cuáles son:
Según lo que dijo el ministro, las
“líneas rojas” tienen que ver con la solución de “tres ecuaciones con
tres incógnitas”. Según explicó:
– Hay que asegurar un superávit primario sin “destruir la economía del sector privado”,
– en relación con la estructura de la deuda (qué se debe pagar, a quién y cuándo),
– así como en relación con el objetivo de
que haya más inversiones que ahorros (es decir que el capital no debe
ser estancado, sino invertido).
Todo lo anterior demuestra que la única
“línea roja” del gobierno de coalición SYRIZA-ANEL no es más que el
apoyo de la recuperación capitalista. Por que los tres incógnitos en las
ecuaciones tienen un contenido:
En la ecuación respecto las inversiones
nos dice que sin la creación de un ambiente para inversiones no habrá
ninguna mejora. Además, que no habrá inversiones si no hay un terreno
adecuado para los capitalistas, es decir, si no está disponible dinero
estatal, si no hay exención de impuestos, si no se crea un ambiente de
inversiones que exija colaboraciones publico-privadas más
“beneficiosas”, si no se abordan los asuntos relacionados con la
reducción del llamado “coste laboral no salarial” etc.
En la ecuación respecto el superávit, el
incógnito significa entre otras cosas, la promoción (por el gobierno
SYRIZA-ANEL) de medidas descritas en los memorandos firmados por el
gobierno anterior de “derechas”, y tienen que ver con recortes en las
contrataciones en los municipios, recorte de fondos anuales totales para
los hospitales, el compromiso asumido en el marco del acuerdo con las
“instituciones” de hacer nuevos recortes en los gastos públicos para la
educación, la salud, la defensa, los municipios, las prestaciones
sociales, el transporte etc.
En la ecuación respecto la deuda, el
gobierno pide al pueblo a meter la mano en el bolsillo y pagar por una
deuda de la que no es responsable.
Al mismo tiempo, el gobierno presenta
como “patriotismo” su fortalecimiento para promover los ejes que no
mencionan las grandes pérdidas que han sufrido las capas populares en el
período de la crisis y prometen pocas migajas de alivio para la pobreza
extrema, como quedó demostrado en el proyecto de ley recientemente
presentado por el gobierno.
El programa gubernamental no dice una
sola palabra sobre el salario medio que ha disminuido en un 25% en los
últimos años, sobre los enormes aumentos en los impuestos, directos e
indirectos, que ya están pagando los trabajadores, sobre los grandes
recortes en los salarios y las pensiones, los aumentos en el coste de
vida.
El nivel de vida de las capas populares se ha reducido durante el
período de la crisis en casi un 50%.
Comoquiera que se desarrolle la
negociación del gobierno SYRIZA-ANEL con los acreedores, el programa que
implementará el gobierno no dará lugar a la recuperación de las enormes
pérdidas que han sufrido las capas populares en los últimos años.
La negociación del gobierno tiene que ver
con los términos de la financiación de la clase dirigente nacional. La
reducción del superávit primario, que está en el centro de los debates,
significa nuevos subsidios para el capital, que tendrán un nombre que
está de moda, “reconstrucción productiva”.
En cambio, el gobierno ha declarado como
“tarea patriótica” el pago de los impuestos, aplicados por los gobiernos
anteriores a los trabajadores y las demás capas populares. Por
supuesto, los principales accionistas de los grupos monopolistas, con
140 mil millones de euros en el extranjero, están una vez más fuera de
la línea de fuego. Los armadores seguirán pagando impuestos mínimos.
De
hecho, los grandes industriales, en el nombre del “refuerzo de la
competitividad de la economía nacional”, esperan nuevos subsidios del
gobierno SYRIZA-ANEL. Esto resulta a que el peso de la crisis
capitalista, del retorno de la economía en el crecimiento capitalista,
se carga de nuevo sobre las capas populares.
El “patriotismo” del gobierno significa
una vez mas el fortalecimiento de la clase dominante en la guerra con
las demás. En esta “guerra” injusta el pobre pueblo tanto si está con
los vencedores como con los vencidos, seguirá sufriendo de la
indigencia, el desempleo, la pobreza, la violación de sus derechos
sociales.
Para el pueblo trabajador, la solución no
es un nuevo acuerdo entre el gobierno y las “tres instituciones” que
continuará con la aplicación de las leyes antiobreras y antipopulares,
que ya se han aprobado, y que serán complementadas por nuevas, en línea
con los compromisos asumidos por el gobierno de coalición. La solución
no está en las negociaciones con los “socios” de la Unión Europea y el
FMI (véase EE.UU) que se llevan a
cabo supuestamente para poner “fin a la austeridad” mientras que en
realidad se trata de garantizar mayores márgenes de financiación estatal
del capital nacional, de apoyo estatal para la recuperación
capitalista.
La solución está en el fortalecimiento de
la lucha por la recuperación de todo lo que han perdido los
trabajadores en los últimos años, por la satisfacción de las necesidades
contemporáneas del pueblo. Esta es la “línea roja” para los
trabajadores que requiere el conflicto y la ruptura con los “socios”,
las uniones imperialistas, como es la Unión Europea y la OTAN, así como
con los que tienen en sus manos el verdadero poder y los medios de
producción, es decir, el capital.
MANIFIESTO PARA UNA LUCHA CONTRA LAS TORTURAS Y MALOS TRATOS EN LAS CÁRCELES DEL ESTADO ESPAÑOL
Publicado en: 15 marzo, 2015
Por Revista Nada
Si torturar es infligir a una persona, con cualquier utensilio o
método, un grave dolor físico o psicológico, con intención de castigarla
u obtener algo de ella (información, una confesión, obediencia,
sumisión…), entonces, la cárcel y el sistema penal cuyo centro ocupa,
así como el régimen de dominación y explotación capitalista a cuyo
servicio está […]
La iniciativa de esta campaña parte de dentro de las cárceles: unos sesenta presos, apoyados desde la calle por algunas personas y grupos solidarios han iniciado ayunos mensuales acompañados de denuncias a quien corresponda. Las represalias (regresiones de grado, aislamiento, traslados, intervención de comunicaciones, violación y censura de correspondencia, secuestro de publicaciones, intimidación, coacciones…) comenzaron incluso antes que los ayunos, cuando se estaba discutiendo colectivamente la propuesta inicial. Aún así, el propósito de los participantes es persistir en su denuncia pública el mayor tiempo posible. Todo depende de la extensión de la lucha dentro y fuera y de la atención que se le preste desde la calle, sin la cual todo se dirimiría sin salir de esa “relación de sujeción especial” entre torturador y torturado.
www.carceligualtortura.org
contacto@carceligualtortura.org
http://revistanada.com/2015/03/14/manifiesto-para-una-lucha-contra-las-torturas-y-malos-tratos-en-las-carceles-del-estado-espanol/
Si torturar es infligir a una
persona, con cualquier utensilio o método, un grave dolor físico o
psicológico, con intención de castigarla u obtener algo de ella
(información, una confesión, obediencia, sumisión…), entonces, la cárcel
y el sistema penal cuyo centro ocupa, así como el régimen de dominación
y explotación capitalista a cuyo servicio está evidentemente la acción
punitiva del Estado, se pueden definir como máquinas de tortura. Sin
embargo, por razones que iremos explicando en el desarrollo de este
texto, nos referiremos en primer lugar a la tortura y a los tratos
crueles, inhumanos o degradantes más evidentes, es decir, el empleo de
la violencia física directa, usados rutinariamente por los agentes de la
administración del Estado para alcanzar los fines de la misma, y
enseguida, a los que son consecuencia inmediata de su funcionamiento
“normal”.
Las primeras en constatar que los malos
tratos y las torturas constituyen un instrumento empleado sistemática y
cotidianamente por los carceleros para hacer funcionar la máquina
penitenciaria son las propias personas presas. Especialmente, algunas
que ya se han significado a menudo por su actitud rebelde frente a la
institución y por una lucha permanente y desesperada contra ella en
defensa de su dignidad. Para los servidores de la dominación, su actitud
insumisa es razón suficiente para deslegitimar sus denuncias; para
nosotros, sucede precisamente lo contrario. En los relatos sobre sus
experiencias de lucha y sobre la represión consiguiente, constatan
también la ineficacia de los mecanismos institucionales de prevención
contra la tortura y la necesidad de otros. Desde luego que no confían en
los “Jueces de Vigilancia Penitenciaria” ni en el resto de tribunales y
juzgados, ni en la “Secretaría General de Instituciones
Penitenciarias”, ni en el “Defensor del Pueblo” y denuncian incluso su
complicidad en la creación de las condiciones de su indefensión frente a
la tortura.
Entidades nada sospechosas de
radicalismo antisistema como el “Relator especial”, el Comité contra la
tortura, o el Comité de los Derechos del Niño de la ONU, Human Rights
Watch, Amnistía Internacional, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y
otras organizaciones más o menos gubernamentales han denunciado también
la existencia de la tortura en el territorio del Estado español y la
impunidad creciente con que se practica, así como ciertas situaciones
institucionales que la favorecen, como el régimen de incomunicación de
detenidos o de aislamiento de presos.
A pesar de la adhesión formal del Estado
español a todos las convenciones, protocolos y pactos internacionales
de prevención de la tortura habidos y por haber, hay muchos signos de
que no existe voluntad política de erradicar esa siniestra y repugnante
práctica. Los gobernantes, legisladores y administradores españoles
participan fervorosamente en el ritual de la impunidad: han instaurado
la cadena perpetua de hecho; han apuntalado legalmente el régimen FIES;
mantienen y piensan mantener la detención incomunicada; defienden a los
torturadores cuando son denunciados, los indultan cuando llega a
condenárseles, y hasta los han ascendido o condecorado en varias
ocasiones.
También ha quedado demostrado el
corporativismo de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en
defensa de su arbitrariedad represiva y la indulgencia que, lo mismo que
los políticos, les prodigan los tribunales y la mayor parte de los
medios de comunicación, por la que se hacen descaradamente cómplices de
sus abusos. Aunque no existe nada parecido a una opinión pública
independiente, a juzgar por su pasividad, se puede pensar fácilmente que
la mayor parte de la población acepta sin el menor escrúpulo el
adoctrinamiento de los “creadores de opinión”.
Por otra parte, los mecanismos
recientemente creados en cumplimiento de los acuerdos internacionales de
prevención de la tortura suscritos por el Estado español se amalgaman
con los que ya no funcionaban. Designando como “Mecanismo Nacional de
Prevención” (de la tortura) al “Defensor del pueblo”, que no ha
mencionado la palabra tortura más que una sola vez desde su creación y
la ha borrado incluso de las siglas de su nuevo título europeo, y que en
su primer informe en ejercicio de sus nuevas funciones no menciona
tampoco ni un solo caso de la misma. O nombrando vocal español del
Comité para la Prevención de la Tortura del Consejo de Europa a un juez
la Audiencia Nacional como Baltasar Garzón, acostumbrado, en el
ejercicio de sus funciones en ese tribunal de excepción, a montar sus
sensacionales sumarios sobre atestados policiales consistentes en
informaciones logradas dentro del régimen de incomunicación mil veces
denunciado como propiciador de la tortura, y en declaraciones de los
imputados conseguidas igualmente, sin preocuparse lo más mínimo por las
denuncias de haber sido torturados interpuestas las más de las veces por
ellos. Eso convierte en la práctica esas instituciones en nuevos “ritos
de impunidad”, mecanismos de ocultación y lavado de cara que garantizan
la impunidad efectiva de los torturadores en lugar de impedirla.
Existe una Coordinadora para la
Prevención y Denuncia de la Tortura, compuesta de una cierta cantidad de
grupos, con sede en diferentes puntos del territorio del Estado español
que, aunque bastante heterogéneos, tienen en común su preocupación por
el control, visibilización, denuncia y prevención de la tortura desde la
“sociedad civil”. Desde hace años, aparte de las actividades propias de
cada grupo, además de elaborar y difundir de forma sostenida un
discurso crítico muy coherente sobre el tema, vienen formando una base
de datos sobre la tortura cuyos contenidos van dando a conocer por medio
de informes anuales. Esos informes indican una cantidad importante de
casos denunciados (más de 7000 desde 2001), señalando asimismo el hecho
evidente de que la tortura está generalizada en todo el territorio del
estado español, en todos los lugares de encierro especialmente, y que
han sido objeto de numerosas denuncias todas las policías, carceleros y
agentes de seguridad del Estado. Informan también del imponente número
de muertes bajo custodia que se producen constantemente (853 desde
2001), poniendo en evidencia la destructividad de las instituciones
punitivas y especialmente de la cárcel.
Una gran cantidad de casos de violencia
institucional, conocidos a pesar la limitación de la implantación
territorial y acceso a la información de los colaboradores de la
coordinadora y de una serie de mecanismos o filtros que llevan a que en
la mayor parte de las ocasiones no se denuncien las agresiones sufridas:
el hecho de que las torturas se producen en lugares ocultos, sin más
testigos que la persona torturada y sus torturadores que, evidentemente,
se encubren entre sí; el temor fundado a represalias ya que el
denunciante queda a merced de los denunciados; las contradenuncias
típicas por “atentado”, “resistencia”, “desobediencia” o “lesiones en
los dedos de las manos de los funcionarios”, que pueden traer incluso
una nueva condena para el denunciante; la superficialidad y cobardía de
los exámenes médicos, mal hechos o que llegan tarde; la presunción de
veracidad que el sistema judicial otorga a “la autoridad en el ejercicio
de sus funciones”; la falta de “tutela judicial efectiva” y la
inoperancia de la fiscalía, con el frecuente archivo de las denuncias y
negligencia en las diligencias de investigación; la obstrucción
administrativa a su realización; la descalificación y criminalización de
quienes intentan apoyar a los denunciantes… Todo lo cual hace pensar
que esos casos conocidos sólo constituyen la punta del iceberg de los
que verdaderamente se producen.
Es esta triste situación la que, al
hacer de la que nos ocupa una cuestión de supervivencia para las
personas presas, nos obliga a poner el acento en esos aspectos más
evidentes del empleo de la violencia como instrumento de dominación por
parte del Estado. Mirando para otro lado, nosotros también nos
convertiríamos en cómplices. Aunque no pretendamos discutir con la
opresión sobre los detalles de su propio ejercicio, no podemos callarnos
ante esta situación en la que las torturas y tratos crueles, inhumanos y
degradantes en su aspecto más brutal y descarnado son de uso cotidiano
en manos de los agentes del Estado en el ejercicio de sus funciones.
Ahora bien, la cárcel es tortura en sí
misma, violencia abrumadora sobre el cuerpo de la persona presa, sobre
sus sentidos, sus ritmos vitales, su percepción y sus sentimientos;
amenaza tremenda que impone a su mente un miedo insuperable; factor
conspicuo de alteración de conductas, de sumisión aparentemente
voluntaria, que imprime sobre la personalidad de sus víctimas un estigma
imborrable. Su impacto sobre las relaciones personales y sociales del
preso y sobre las personas cercanas a él es también enormemente
destructivo. La cárcel impone una relación de dependencia del preso con
la administración carcelera, una “relación de sujeción especial” donde
la administración de su derecho a la vida, o sea, de su muerte en vida,
ha sido transferida al Estado y predomina absolutamente sobre su
libertad. Esa “sujeción especial” crea las condiciones para la tortura
de la misma manera que el régimen de incomunicación de los detenidos o
el de aislamiento de los presos.
Las infrahumanas condiciones de ese
régimen de aislamiento; el desarraigo social y familiar; las grandes
condenas; el hacinamiento; el abandono higiénico-sanitario; la
indefensión jurídica; la sobreexplotación laboral; los abusos de todo
tipo, incluso sexuales. Pero también las condiciones del encarcelamiento
voluntario, que exigen la sumisión absoluta a un supuesto poder
terapeútico de la institución penitenciaria; el calvario
“voluntariamente asumido” hacia la reinserción en una sociedad injusta,
opresiva y explotadora, reinserción en la miseria… Todas esas prácticas y
algunas otras, habituales y hasta institucionalizadas en las prisiones
españolas, permiten también aplicar al “tratamiento” que impera en ellas
los calificativos de cruel, inhumano y degradante.
La cárcel, el sistema penal y todas las
instituciones que alimentan el poder punitivo del Estado no son para
nosotros más que componentes de una maquinaria social cuyo fin es
mantener a los pobres sumisos y en situación de dejarse explotar, por lo
que en todos y cada uno de sus aspectos nos parecen equiparables a la
tortura. Por lo demás, un sistema social que recurre desde siempre a la
tortura hace pensar que la misma le es consustancial ¿Se puede separar
la tortura de la dominación de unos seres humanos sobre otros? No se
puede concebir este sistema sin tortura. Para acabar con la tortura hay
que acabar con el sistema. No creemos en una “sociedad civil”
independiente del Capital y del Estado capaz de imponerles el respeto a
unos valores humanos de los que por definición son enemigos.
Así pues, no se trata de discutir con la
dominación sobre las características del régimen que utiliza para
imponerse, se trata de defendernos y de defender a nuestra gente. En la
situación actual de atomización social, con la idiotización consecuente,
que hace que los oprimidos ni siquiera sean capaces de señalar y
nombrar lo que les oprime, el primer paso sería la unión, el diálogo, la
coordinación de esfuerzos, el intento de crear las condiciones para la
conciencia y para la acción comunes, de salir de la impotencia y de la
miseria en que nos encontramos. El Estado no ha reconocido jamás ningún
derecho si no se le ha obligado a hacerlo. No se trata de ser ciudadanos
sino de continuar siendo humanos. Si aún no hemos podido recuperar el
poder que perdiera la clase obrera de antaño al dejarse integrar
política, social y culturalmente en el Capital y en el Estado, o sea, en
la sociedad-cárcel, cultivemos al menos la fuerza que dan el apoyo
mutuo, la conciencia lúcida, la crítica intransigente, el diálogo
igualitario, la dignidad humana compartida y sostenida día a día en la
lucha contra la injusticia y la opresión.
La iniciativa de esta campaña parte de dentro de las cárceles: unos sesenta presos, apoyados desde la calle por algunas personas y grupos solidarios han iniciado ayunos mensuales acompañados de denuncias a quien corresponda. Las represalias (regresiones de grado, aislamiento, traslados, intervención de comunicaciones, violación y censura de correspondencia, secuestro de publicaciones, intimidación, coacciones…) comenzaron incluso antes que los ayunos, cuando se estaba discutiendo colectivamente la propuesta inicial. Aún así, el propósito de los participantes es persistir en su denuncia pública el mayor tiempo posible. Todo depende de la extensión de la lucha dentro y fuera y de la atención que se le preste desde la calle, sin la cual todo se dirimiría sin salir de esa “relación de sujeción especial” entre torturador y torturado.
Pero no se trata sólo de las cárceles de
la “Secretaría General de Instituciones Penitenciarias”, las mismas
torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes se dan en las
cárceles para niños, incluso en los centros de “protección”, en las de
inmigrantes, en los psiquiátricos, en las comisarías, en las calles… la
violencia, la prepotencia y el cinismo de las “fuerzas del orden” son
moneda corriente. No se trata de asistir compasivamente a los presos,
sino de defender unidos la dignidad de todos. Tampoco se trata de
apuntalar los mecanismos institucionales de prevención de la tortura, se
trata de fijar la atención tanto sobre los unos como sobre la otra, lo
mismo que sobre la situación real de impunidad de los torturadores e
indefensión de los torturados, con la intención de hacerlas imposibles.
Es una actitud defensiva, no estamos hoy por hoy en situación de obligar
a la dominación a hacer una cosa u otra, pero al menos podemos conocer
su verdadera naturaleza, denunciarla a los cuatro vientos y resistir
frente a ella en defensa de nuestra dignidad. Y todo se andará.
Para ello, nos proponemos conseguir que
se hable del asunto por medio de movilizaciones y estrategias
comunicativas abriendo un debate y una investigación colectiva con
procedimientos verdaderamente críticos y el propósito de conocer y dar a
conocer lo que pasa realmente, cómo y por qué, conocimiento que es
indispensable para intervenir efectivamente. Plantearnos objetivos que
se puedan alcanzar dotándonos de las herramientas útiles y necesarias
para ello, iniciando un proceso práctico basado en la relación directa e
igual entre los implicados, en la reflexión permanente y viva sobre
medios y fines, y en un planteamiento de autodefensa solidaria de los
oprimidos contra lo que nos oprime. Coordinar esfuerzos en esa
perspectiva a través de la comunicación directa y de acuerdos
explícitos.
Esto es, por tanto, un llamamiento a la
unión y coordinación de todos los esfuerzos encaminados a la
erradicación de la tortura ¡No podemos consentirla!
contacto@carceligualtortura.org
http://revistanada.com/2015/03/14/manifiesto-para-una-lucha-contra-las-torturas-y-malos-tratos-en-las-carceles-del-estado-espanol/
EL MINISTRO DE DEFENSA GRIEGO AVISA: " SI GRECIA EXPLOTA, ESPAÑA E ITALIA SERÁN LAS PRÓXIMAS"
Publicado en: 15 marzo, 2015
Por Michelle Martín
Panos Kammenos, ha advertido a la Unión Europea de que si el país
heleno abandona el euro, España e Italia “serán las próximas”, además de
subrayar que el país no necesita un tercer rescate sino una quita “como
la de Alemania en 1953″. Si Grecia deja la zona euro, España e Italia
terminarían renunciado al […]
“Si Grecia explota, España e Italia serán las próximas y luego, en algún momento, Alemania.
Por lo tanto, nosotros debemos hallar un camino dentro de la zona euro,
pero este camino no puede ser uno que siga obligando a los griegos a
pagar”, sostuvo.
También dijo que Grecia no necesita un tercer rescate, sino “una quita como la que Alemania también recibió en 1953 en la conferencia de deuda de Londres”.
Sobre Schäuble, Kammenos fue citado diciendo: “Yo no entiendo por qué él ataca a Grecia cada día en sus nuevos comunicados. Es como una guerra psicológica y Schäuble está envenenando la relación entre ambos países a través de eso”.
La relación ya se ha tensado por la dura postura de Berlín sobre la crisis de deuda de Grecia.
Kammenos dijo que Schäuble debe tolerar al nuevo Gobierno de Atenas debido a que ha sido elegido por el pueblo griego. Y acusó a Berlín de interferir en los asuntos internos de Grecia: “Tengo la sensación de que el Gobierno alemán nos tiene animadversión y algunos realmente nos quieren sacar de la zona euro“.
Kammenos pidió compensaciones en la entrevista argumentando que “el
oro que los nazis llevaron a Berlín desde Atenas valía mucho dinero.
Nosotros esperamos una compensación por ello y también por el préstamo a la fuerza y la destrucción de estatuas arqueológicas“.
Kammenos también sugirió que Grecia dejaría de recibir a refugiados en caso de una salida “obligada” de Atenas desde la zona euro. “Entonces ningún acuerdo sería válido, ningún tratado, nada. Nosotros ya no estaríamos obligados a recibir refugiados como país de llegada. Quien quiera sacarnos de la zona euro debería saber eso”, afirmó.
También dijo que Grecia está perdiendo mucho dinero debido a las sanciones de la Unión Europea contra Rusia por la crisis en Ucrania, agregando que, por lo tanto, Atenas necesita una compensación de la UE.
“De otra forma, nosotros no podemos y no queremos participar en las sanciones contra Rusia, que sólo dañan a nuestra economía“, sostuvo.
FOTO: El ministro de Defensa griego, Panos Kammenos. REUTERS
http://www.publico.es/internacional/ministro-defensa-griego-avisa-grecia.html
Panos Kammenos, ha
advertido a la Unión Europea de que si el país heleno abandona el euro,
España e Italia “serán las próximas”, además de subrayar que el país no
necesita un tercer rescate sino una quita “como la de Alemania en 1953″.
Si Grecia deja la zona
euro, España e Italia terminarían renunciado al bloque de la moneda
común, dijo el ministro de Defensa griego, Panos Kammenos, al diario alemán Bild en una entrevista publicada el sábado.
También dijo que Grecia no necesita un tercer rescate, sino “una quita como la que Alemania también recibió en 1953 en la conferencia de deuda de Londres”.
“Es como una guerra psicológica y Schäuble está envenenando la relación entre ambos países”
Atenas y Berlín están librando una guerra de
declaraciones y Grecia ha presentado una protesta formal ante el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, acusando al ministro de
Finanzas Wolfgang Schäuble de insultar a su homólogo griego, Yanis
Varoufakis. Ahora, Schäuble niega haber dicho que las comunicaciones de Varoufakis eran “tontamente ingenuas”, como informaron algunos medios griegos.
La relación ya se ha tensado por la dura postura de Berlín sobre la crisis de deuda de Grecia.
Kammenos dijo que Schäuble debe tolerar al nuevo Gobierno de Atenas debido a que ha sido elegido por el pueblo griego. Y acusó a Berlín de interferir en los asuntos internos de Grecia: “Tengo la sensación de que el Gobierno alemán nos tiene animadversión y algunos realmente nos quieren sacar de la zona euro“.
“El oro que los nazis llevaron a Berlín desde Atenas valía mucho dinero y esperamos una compensación por ello”
Esta semana Grecia reiteró su campaña para buscar una
compensación por la brutal ocupación de los nazis en la Segunda Guerra
Mundial, un tema que Berlín aduce que fue resuelto hace décadas.
Kammenos también sugirió que Grecia dejaría de recibir a refugiados en caso de una salida “obligada” de Atenas desde la zona euro. “Entonces ningún acuerdo sería válido, ningún tratado, nada. Nosotros ya no estaríamos obligados a recibir refugiados como país de llegada. Quien quiera sacarnos de la zona euro debería saber eso”, afirmó.
También dijo que Grecia está perdiendo mucho dinero debido a las sanciones de la Unión Europea contra Rusia por la crisis en Ucrania, agregando que, por lo tanto, Atenas necesita una compensación de la UE.
“De otra forma, nosotros no podemos y no queremos participar en las sanciones contra Rusia, que sólo dañan a nuestra economía“, sostuvo.
FOTO: El ministro de Defensa griego, Panos Kammenos. REUTERS
http://www.publico.es/internacional/ministro-defensa-griego-avisa-grecia.html
LEGALIZACIÓN DE LAS " DEVOLUCIONES EN CALIENTE": EUROPA DICE QUE NO GARANTIZA LOS DDHH Y ACNAR PIDE SU PARALIZACIÓN
Publicado en: 15 marzo, 2015
Por Kaos. Derechos humanos
El comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils
Muiznieks, llama a España a “reconsiderar” la legalización de las
devoluciones en caliente aprobada este pasado jueves en el Senado porque
“se queda corta” a la hora de establecer “garantías claras” contra las
expulsiones colectivas y fijar “salvaguardas adecuadas” para el derecho
de solicitar asilo. […]
El comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils Muiznieks, llama a España a “reconsiderar” la legalización de las devoluciones en caliente aprobada este pasado jueves en el Senado porque “se queda corta” a la hora de establecer “garantías claras” contra las expulsiones colectivas y fijar “salvaguardas adecuadas” para el derecho de solicitar asilo.
En un comunicado, Muiznieks se refiere a la reforma de la Ley de Extranjería emprendida con la adición de una disposición a la Ley de Seguridad Ciudadana que ayer recibió el visto bueno del Senado con los votos del PP y que permitirá entregar sobre la marcha a Marruecos a los migrantes interceptados en las vallas de Ceuta o Melilla sin que medie procedimiento administrativo.
El texto que viajará ahora al Congreso para su aprobación definitiva ampara la devolución en caliente bajo la figura jurídica del “rechazo en frontera” y recoge que se hará “respetando la normativa internacional de Derechos Humanos y de protección internacional de la que España es parte”. No incluye la obligación de redactar un protocolo para regular la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en las vallas que estaba prevista y que tanto Muiznieks como el ACNUR venían recomendando.
“La aprobación en el Senado de la disposición adicional a la Ley española de Extranjería se queda corta en establecer garantías claras del principio de no devolución y contra las expulsiones colectivas, y en fijar salvaguardas adecuadas del derecho que tiene toda persona a solicitar y conseguir asilo independientemente del modo en que haya alcanzado territorio español“, dice el comisario.
En su opinión, las autoridades españolas deben “reconsiderar” la reforma porque “este nuevo marco jurídico tiene el potencial de abrir una brecha en las garantías que la comunidad internacional ha trabajado muy duro para conseguir establecer desde la Segunda Guerra Mundial”, cuando se introdujo el derecho de asilo en la Convención de Ginebra.
“Llamo a las autoridades españolas a reconsiderar esta enmienda. Mientras tanto, tienen que aplicarla en estricta conformidad con las previsiones de la legislación nacional que garantiza sin ambigüedades la prohibición de las devoluciones en caliente“, declara Muiznieks.
Asimismo, afirma que las autoridades tienen que “adoptar un protocolo que asegure que la policía española en las fronteras de Ceuta y Melilla cuenta con instrucciones claras sobre el modo de gestionar los flujos migratorios de acuerdo a los derechos humanos y a los estándares internacionales de protección de los refugiados a los que está sujeto España”.
ACNUR
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en España afirma que la puesta en práctica de la reforma de Extranjería aprobada en el Senado “exige ahora un marco procedimental claro para la actuación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como la suspensión inmediata de las devoluciones automáticas“.
En un comunicado, se refería así a la aprobación este jueves en el Senado y con los votos del PP de la Ley de Seguridad Ciudadana, que incluye una disposición adicional por la que se modifica la de Extranjería para amparar bajo el concepto jurídico de “rechazo en frontera” la entrega sobre la marcha a Marruecos de los migrantes interceptados en las vallas.
“ACNUR lamenta que el texto legal aprobado ayer no haga referencia a un procedimiento específico para llevar a cabo los ‘rechazos en frontera’ en el que se respete plenamente la normativa internacional, tal y como recomendó”, dice la institución, que pide al Gobierno que, en todo caso, “tome todas las medidas necesarias para la puesta en práctica de esta enmienda conforme a la legislación internacional y de la UE en la materia“.
En este sentido, considera que la aplicación de la reforma “exige” el citado marco procedimental para las fuerzas policiales en las vallas fronterizas, un protocolo que “requerirá la identificación individual por parte de las autoridades españolas de las personas que lleguen a ambas ciudades, sus posibles necesidades de protección internacional y su derivación al procedimiento de asilo“.
Para el Alto Comisionado, este procedimiento “tendrá que contemplar garantías como la asistencia legal, de intérprete y médica cuando sea necesaria” y “lo que es más importante”, hacer “referencia explícita al Principio de non-refoulement (no devolución), que protege a las personas frente al retorno forzoso a lugares donde su vida, integridad física o libertad puedan verse amenazadas“.
La institución, que recomendó desde un principio la retirada de esta modificación de extranjería, valora no obstante que se haya incluido en el texto “una referencia a las obligaciones internacionales de España en materia de derechos humanos y protección internacional” y considera “un paso positivo la apertura de oficinas de asilo en Ceuta y Melilla”, asunto este que también está contemplado en la redacción de la reforma.
“Sólo en los últimos dos meses más de 1.000 mujeres, hombres y niños, principalmente sirios, han presentado solicitudes de asilo (en Ceuta y Melilla). Sin embargo, ACNUR recuerda que el derecho a buscar asilo y a disfrutar de él es para todas las personas, con independencia de su nacionalidad u origen y de la forma de entrada en el país, ya que a menudo estas personas carecen de medios legales para acceder a la protección internacional”, añade la institución.
Por último, la Agencia de la ONU para los Refugiados reitera su invitación al Gobierno de España para continuar trabajando conjuntamente, tanto en Ceuta y Melilla como a nivel nacional, en todos los aspectos relacionados con la protección internacional, incluyendo la mejora de las condiciones de acogida en ambas ciudades autónomas, especialmente en Melilla.
“ACNUR permanecerá atento al desarrollo de las prácticas en estas fronteras externas de la Unión Europea tras la aprobación de la enmienda y analizará con las autoridades cualquier posible obstáculo o laguna que surja en materia de protección internacional”, añade.
El comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils Muiznieks, llama a España a “reconsiderar” la legalización de las devoluciones en caliente aprobada este pasado jueves en el Senado porque “se queda corta” a la hora de establecer “garantías claras” contra las expulsiones colectivas y fijar “salvaguardas adecuadas” para el derecho de solicitar asilo.
En un comunicado, Muiznieks se refiere a la reforma de la Ley de Extranjería emprendida con la adición de una disposición a la Ley de Seguridad Ciudadana que ayer recibió el visto bueno del Senado con los votos del PP y que permitirá entregar sobre la marcha a Marruecos a los migrantes interceptados en las vallas de Ceuta o Melilla sin que medie procedimiento administrativo.
El texto que viajará ahora al Congreso para su aprobación definitiva ampara la devolución en caliente bajo la figura jurídica del “rechazo en frontera” y recoge que se hará “respetando la normativa internacional de Derechos Humanos y de protección internacional de la que España es parte”. No incluye la obligación de redactar un protocolo para regular la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en las vallas que estaba prevista y que tanto Muiznieks como el ACNUR venían recomendando.
“La aprobación en el Senado de la disposición adicional a la Ley española de Extranjería se queda corta en establecer garantías claras del principio de no devolución y contra las expulsiones colectivas, y en fijar salvaguardas adecuadas del derecho que tiene toda persona a solicitar y conseguir asilo independientemente del modo en que haya alcanzado territorio español“, dice el comisario.
En su opinión, las autoridades españolas deben “reconsiderar” la reforma porque “este nuevo marco jurídico tiene el potencial de abrir una brecha en las garantías que la comunidad internacional ha trabajado muy duro para conseguir establecer desde la Segunda Guerra Mundial”, cuando se introdujo el derecho de asilo en la Convención de Ginebra.
“Llamo a las autoridades españolas a reconsiderar esta enmienda. Mientras tanto, tienen que aplicarla en estricta conformidad con las previsiones de la legislación nacional que garantiza sin ambigüedades la prohibición de las devoluciones en caliente“, declara Muiznieks.
Asimismo, afirma que las autoridades tienen que “adoptar un protocolo que asegure que la policía española en las fronteras de Ceuta y Melilla cuenta con instrucciones claras sobre el modo de gestionar los flujos migratorios de acuerdo a los derechos humanos y a los estándares internacionales de protección de los refugiados a los que está sujeto España”.
ACNUR
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en España afirma que la puesta en práctica de la reforma de Extranjería aprobada en el Senado “exige ahora un marco procedimental claro para la actuación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como la suspensión inmediata de las devoluciones automáticas“.
En un comunicado, se refería así a la aprobación este jueves en el Senado y con los votos del PP de la Ley de Seguridad Ciudadana, que incluye una disposición adicional por la que se modifica la de Extranjería para amparar bajo el concepto jurídico de “rechazo en frontera” la entrega sobre la marcha a Marruecos de los migrantes interceptados en las vallas.
“ACNUR lamenta que el texto legal aprobado ayer no haga referencia a un procedimiento específico para llevar a cabo los ‘rechazos en frontera’ en el que se respete plenamente la normativa internacional, tal y como recomendó”, dice la institución, que pide al Gobierno que, en todo caso, “tome todas las medidas necesarias para la puesta en práctica de esta enmienda conforme a la legislación internacional y de la UE en la materia“.
En este sentido, considera que la aplicación de la reforma “exige” el citado marco procedimental para las fuerzas policiales en las vallas fronterizas, un protocolo que “requerirá la identificación individual por parte de las autoridades españolas de las personas que lleguen a ambas ciudades, sus posibles necesidades de protección internacional y su derivación al procedimiento de asilo“.
Para el Alto Comisionado, este procedimiento “tendrá que contemplar garantías como la asistencia legal, de intérprete y médica cuando sea necesaria” y “lo que es más importante”, hacer “referencia explícita al Principio de non-refoulement (no devolución), que protege a las personas frente al retorno forzoso a lugares donde su vida, integridad física o libertad puedan verse amenazadas“.
La institución, que recomendó desde un principio la retirada de esta modificación de extranjería, valora no obstante que se haya incluido en el texto “una referencia a las obligaciones internacionales de España en materia de derechos humanos y protección internacional” y considera “un paso positivo la apertura de oficinas de asilo en Ceuta y Melilla”, asunto este que también está contemplado en la redacción de la reforma.
“Sólo en los últimos dos meses más de 1.000 mujeres, hombres y niños, principalmente sirios, han presentado solicitudes de asilo (en Ceuta y Melilla). Sin embargo, ACNUR recuerda que el derecho a buscar asilo y a disfrutar de él es para todas las personas, con independencia de su nacionalidad u origen y de la forma de entrada en el país, ya que a menudo estas personas carecen de medios legales para acceder a la protección internacional”, añade la institución.
Por último, la Agencia de la ONU para los Refugiados reitera su invitación al Gobierno de España para continuar trabajando conjuntamente, tanto en Ceuta y Melilla como a nivel nacional, en todos los aspectos relacionados con la protección internacional, incluyendo la mejora de las condiciones de acogida en ambas ciudades autónomas, especialmente en Melilla.
“ACNUR permanecerá atento al desarrollo de las prácticas en estas fronteras externas de la Unión Europea tras la aprobación de la enmienda y analizará con las autoridades cualquier posible obstáculo o laguna que surja en materia de protección internacional”, añade.
CHINA,¿ IMPERIO DEL CENTRO O IMPERIO DE LOS EXTREMOS?
Traducido por Alexandre García
Por Laure Deprez y Frank Vandamme
Dos jóvenes marxistas visitaron China
durante tres semanas. Durante el viaje, se recorrieron 9000 kilómetros
en tren, atravesando ciudades y campo. De la capital Beijing hasta
Boketu, la ciudad más al norte justo debajo de la frontera rusa. Desde
Boketu a Jiayuguan, en el oeste, allá donde la Muralla desaparece en las
montañas. Se han encontrado con decenas de personas y han hablado con
ellas de la economía china, la política, el progreso social, la
enseñanza, la cultura y la religión. El texto siguiente es un resumen de
lo que han podido vivir y constatar durante su estancia en China. De
las experiencias y constataciones que han confrontado con sus propias
ideas preconcebidas.
Observaciones en el terreno económico
China, ¿país en vías de desarrollo que
se desarrolla más rápido que los demás? Eso está muy por debajo de la
realidad. China está hoy mucho más desarrollada de lo que creíamos.
Nuestro objetivo era hacer un viaje equilibrado entre la ciudad y el
campo. Pero cada vez que pensábamos llegar a un pueblo pequeño,
estábamos sorprendidos por el tamaño y la modernidad de la ciudad donde
llegábamos: rascacielos a pérdida de vista, ciudades que se extienden a
ojos vista, centros de ciudad enteramente nuevos o renovados, plazas
grandiosas, presencia masiva de grandes firmas bancarias en el paisaje
urbano (ICBC, China Construction Bank, Bank of China, Bank of Beijing,
Postal Saving Bank, Cooperative Bank, Agricultural Development Bank,
Communications Bank, China Merchants Bank, etc). Una cantidad enorme de
edificios en construcción, ¡nunca habíamos visto algo parecido!
Los hoteles y carteles publicitarios
de lujo hacen ver que una cierta capa de la población tiene un muy
elevado poder adquisitivo. Los Maserati, los Jaguar y los Porsche
Cayenne que uno ve regularmente lo confirman. Pero no es tanto la capa
de super-ricos lo que llama la atención. Al igual que en Occidente, no
es más que una parte de la población que uno se encuentra en una acera o
en un restaurante del rincón.
No, lo que más nos llamó la atención
del desarrollo chino, es el ostensible poder adquisitivo de una parte
importante de la población. Esto salta a los ojos desde el primer viaje
en metro: los smartphones tipo IPhone y Samsung son omnipresentes. Una
rápida ojeada a las tiendas nos indica que tienen el mismo precio que en
Bélgica. Lo mismo ocurre con los electrodomésticos y los parques
automovilísticos. Las calles están inundadas de coches con marcas
europeas, japonesas y americanas. Los precios de las marcas occidentales
son idénticos a los que hay en Bélgica. Incluso en las tiendas de ropa,
hemos estado sorprendidos. Aunque existan tiendas de ropa barata, en
las calles comerciales se encuentran sobre todo tiendas que tienen los
mismos precios que en Bélgica. Aunque haya descuentos para los
estudiantes, estos precios indican la presencia de una clase media
pujante.
El desarrollo
El desarrollo no parece estar por
tanto reservado para los “cuellos blancos”, para quienes la
liberalización de la economía ha ido de la mano con un enriquecimiento
fulgurante. La impresionante red de transporte ilustra las inversiones
masivas que se han hecho en beneficio de una amplia parte de la
población. El metro de Beijing ya nos ilustra mucho en este sentido. Los
trenes y las estaciones están recién construidas. La información es
irreprochable: nombres transcritos al alfabeto « normal », señales
luminosas en el interior de los trenes indicando donde nos encontramos
en la línea, trasbordos entre líneas impecables. La seguridad es elevada
(cortinas de vidrio permanentes a lo largo de los andenes en numerosas
estaciones). Precio del viaje: 2 RMB, es decir el equivalente de 25
céntimos.
Pasemos a la red ferroviaria. Hemos
recorrido 9000 kilómetros, integralmente en tren. El transporte
ferroviario es gestionado por una empresa pública, China Rail, que
emplea a 2,13 millones de trabajadores, por lo tanto es una de las
mayores empresas del mundo. El número de pasajeros occidentales que nos
encontramos a bordo de estos 9000 kilómetros recorridos fue… cero. Son
más bien chinos los pasajeros los que utilizan este servicio, entre los
cuales hay numerosos turistas. Al haber precios baratos, los asientos se
venden como panecillos. Hay cuatro categorías de billetes, según se
compre un asiento o una litera, una primera clase o una segunda clase.
La puntualidad es notable. A lo largo de los 9000 kilómetros, hemos
tenido una vez 7 minutos de retraso a la llegada y otra vez 60 minutos a
la ida. Aquel retraso estuvo bien anunciado y no sufrió variaciones.
Además de los aseos, los vagones están todos equipados con lavabos y
agua ardiente (el ingrediente esencial para beber té y comer
tallarines). La comida y las bebidas vendidas a bordo están casi al
mismo precio que en las tiendas. A bordo de cada vagón, un miembro del
personal está allí para responder a las preguntas y hacer la limpieza
durante el viaje. En los vagones-cama, el personal también se ocupa de
despertar a los pasajeros una hora antes de su llegada. Sin falta.
La ciudad más pequeña a la que hemos
ido en tren tenía alrededor de 5000 habitantes. Eso nos da una idea de
la extensión de la red, que se extiende cada día. Desde la crisis
occidental, las inversiones para sostener la actividad económica se han
incrementado: 9500 kilómetros de vías férreas han sido construidos. Y
esto no sólo es válido para el ferrocarril. 25 redes de metro, 30
aeropuertos, más de 40.000 kilómetros de carreteras, los tres mayores
puertos del mundo: todo ello ha sido construido en… cinco años. En
Bélgica, aún estamos esperando a que llegue el cercanías…
Estas inversiones son impresionantes,
particularmente en lo que respecta a la vivienda. Hemos visto muchísimos
nuevos edificios y un gran número de edificios en construcción, y
también muchos nuevos edificios abandonados. En una pequeña ciudad nueva
de 300.000 habitantes potenciales (ya han llegado 70.000), los precios
eran hace 5 o 10 años de entre 6000 y 12.000 RMB. Hoy oscilan en torno a
3000 RMB. ¿Existe una burbuja inmobiliaria? No está tan claro. En este
tipo de sector, el papel del mercado está más limitado que en Bélgica.
El riesgo de un crack financiero está menos claro que en Occidente
debido a que los consumidores chinos compran mucho menos a crédito, en
comparación con los Estados Unidos por ejemplo.
Las reacciones eran positivas cuando
decíamos que estábamos impresionados por el desarrollo económico. La
gente que nos hemos encontrado estaba orgullosa de las nuevas
construcciones, muchas veces a medio terminar.
El desarrollo es palpable en algunas
regiones rurales que hemos visitado (en el noreste y en Mongolia
interior). Las casas están todas hechas de piedra, las numerosas
carreteras están en buen estado, se encuentran cámaras de control de
velocidad en pleno campo, hay electricidad y agua corriente en todos los
lugares donde hemos estado, se ven numerosos coches de gama media,
smartphones e internet.
Con toda certeza, ya no se puede decir
que a China le falte capital nacional ni que tenga aún un retraso
tecnológico. Tampoco le faltan materias primas. En definitiva, ya no
tiene sentido hablar de China como un país en vías de desarrollo. Pero
el desarrollo se hace casi esencialmente sobre una base capitalista,
mediante el mercado, y en el marco de un plan indicativo. Las
consecuencias negativas, como el caos y la superproducción, ya son
visibles.
Observaciones en el plano social
De toda la información bruta, recogida
en discusiones con numerosas personas con las que nos hemos encontrado,
se extrae una imagen a la vez concreta y muy específica del paisaje
social. Sabiendo que sólo se trata de la realidad propia de las personas
que hemos conocido, esta imagen no pretende ser representativa ni
exhaustiva.
Las diferencias entre los salarios son
enormes. No existe un salario mínimo para los trabajadores. Pero está
prevista su introducción. Un trabajador manual de 45 años que tiene
cierta formación, pero que no ha podido encontrar un “empleo decente”
gana 2000 RMB al mes (es decir alrededor de 250 euros). Un profesor de
lengua inglesa de 35 años gana 3200 RMB al mes. El salario de los
profesores varía y puede alcanzar rápidamente los 4000 RMB al mes (500
euros). La diferencia se explica por la antigüedad, el nivel de
formación y la ley de la oferta y demanda para el sector en cuestión. Un
conductor de tren de 37 años gana 5000 RMB al mes (600 euros). Un
ingeniero de la construcción de 32 años gana 7000 RMB al mes (875
euros). Un empleado administrativo de 51 años de la Universidad de
Beijing gana 12.500 RMB al mes (1560 euros). Al principio de su carrera
en esta misma universidad, este empleado ganaba 50 RMB al mes.
La enseñanza primaria y la enseñanza
secundaria son gratuitas. La enseñanza superior es muy abordable, y
también meritocrática: los estudiantes que obtienen los mejores
resultados tienen acceso a las mejores universidades. Hace falta aprobar
al mínimo el 60% para poder cursar estudios en la enseñanza superior.
Hace falta una mayor investigación
para poder hacerse una idea de los (escasos) derechos a la seguridad
social. Al estar éstos de momento ligados al lugar de nacimiento, está
claro, por el contrario, que los migrantes internos tienen muy pocos
derechos. Esto sirve en parte para desanimar a la migración espontánea
hacia las mayores ciudades, dónde la población crece demasiado deprisa.
No deja por ello de ser un problema enorme para los millones de chinos
que migran pese a todo, y está previsto que sea objeto de una reforma en
un futuro próximo.
Socialmente, ¿cómo se nos presentan
las diferentes clases y capas de la población china? Hay en China un
grupo de super-ricos y una clase media creciente y claramente visible.
Este grupo está compuesto sobre todo de personas empleadas en el sector
administrativo (Estado, universidades, bancos…), profesores, ingenieros
empleados en el sector industrial y la construcción.
También existe un grupo numeroso
compuesto de trabajadores con cierto poder adquisitivo: trabajadores de
los ferrocarriles, conductores de taxi, obreros de fábricas, mineros,
obreros de la construcción, empleados de cadenas de comida rápida chinas
u occidentales, empleados de tiendas de ropa, panaderos, carniceros,
algunos agricultores en el medio rural, algunos pequeños emprendedores
en el medio urbano que gestionan un restaurante o un bar familiar. Este
grupo también tiene acceso a las líneas de trenes públicas, algunos
tienen su propio vehículo, un smartphone, ropa decente, una conexión a
internet en casa.
Finalmente, existe un grupo de pobres
(que representa el 13% de la población según la OCDE): en el medio rural
algunos agricultores, en el medio urbano algunos obreros de la
construcción (duermen en barracones al lado de los terrenos de
construcción), vendedores ambulantes (duermen en furgonetas en los
parkings), mendigos (muy poco visibles, porque la mendicidad está
prohibida).
En el plano social, la intensificación
de las diferencias de clase es manifiesta, no solamente entre los
propietarios de los medios de producción (los super-ricos) y los no
propietarios, sino también entre una clase media creciente y los
trabajadores humildes.
Observaciones en el plano político
Google, Facebook, Twitter, Youtube, Dailymotion están bloqueados, pero Yahoo es accesible y las páginas web de la prensa como La Libre Belgique, L’Écho o la BBC funcionan. Le Soir,
en cambio, era inaccesible. La censura a menudo mencionada en los
medios occidentales parece estar sobre todo ligada a la voluntad de
China de poseer sus propias redes sociales y páginas de información
(Baidu.com, QQ, WeChat…). Las personas que hemos conocido apoyan este
objetivo.
La televisión por cable no permite el
acceso a las cadenas extranjeras en los hoteles donde hemos estado. Era
chocante en cambio constatar cómo la cadena pública anglófona CCTV News
(una de las 45 cadenas de la China Central Television, pública) no daba
una versión de los acontecimientos en Ucrania y en Gaza diferente a la
que vemos en nuestras propias cadenas.
Los jóvenes con los que hemos
discutido dicen no haber leído jamás en el colegio textos de Mao, ni de
Marx, Engels o Lenin. El sistema escolar parece ser muy exigente, pero
no está centrado en una formación marxista de la juventud. Igualmente,
la propaganda socialista o comunista en los espacios públicos era muy
rara, véase inexistente. No hay casi símbolos comunistas.
Sólo hemos visto en algunas ocasiones
la hoz y el martillo, símbolo de la revolución socialista: en dos
banderolas y en algunos mostradores en las estaciones de tren y en el
aeropuerto de Beijing.
Aparte de en los billetes de banco,
sólo hemos visto el retrato de Mao Zedong en los lugares siguientes: en
el mauseoleo de Mao en la plaza de Tian An Men, una pequeña estatua en
Harbin y en un albergue para jóvenes en Jiayuguan, una pequeña ciudad en
el oeste de China.
Un día nos hemos encontrado dos
carteles del gobierno, uno subrayando la importancia de la igualdad
entre todos los ciudadanos (mensaje del presidente Xi Jinping) y uno
sobre la lucha contra la corrupción (mensaje del primer ministro Li
Keqiang). Estos mensajes están ahogados en la inmensidad de mensajes
publicitarios occidentales y chinos anunciados en papel y sobre
pantallas gigantes en las calles y difundidos en los canales de
televisión de manera tan excesiva como en Bélgica.
En Beijing, se encuentran grandes anuncios con el slogan “Beijing Spirit: Patriotism, Innovation, Inclusiveness & Virtue”.
Lejos de las ideas preconcebidas, los
medios y los espacios publicitarios no son utilizados para apoyar los
principios de justicia social, los principios marxistas sobre los cuales
se construyó la República Popular. Por el contrario, las ideas
occidentales están ampliamente difundidas: los jóvenes reconocen todos
su voluntad de formarse lo antes posible, en China o en el extranjero,
para obtener después los salario más elevados posibles. Competencia e
individualismo están en boca de todo el mundo.
Observaciones en el plano de la participación y la democracia
A nivel global, predomina la
indiferencia, cosa que es comparable a Bélgica. Un estudiante de 25 años
y un empleado ministerial nos dijeron que jamás habían ejercido su
derecho al voto “porque de todas formas esto no cambiaría nada”.
Visiblemente, no es imposible criticar
el funcionamiento del sistema político. La mayoría de las discusiones
han tenido lugares en trenes, en medio de mucha gente. Nuestros
interlocutores se han expresado libremente sin mirar quién escuchaba.
Por ejemplo, una estudiante nos contó en el tren que se convirtió en
miembro del Partido Comunista porque se lo propusieron, pero que no
sabía por qué había dicho que sí, porque no lo apoya.
En nuestros interlocutores, jamás
vimos sentimientos de miedo, ni hablando de política ni de economía.
Hablaron de sus salarios, sus proyectos de futuro, de ciertas opiniones
políticas, del acceso a internet, sin muchas reservas. A veces hace
falta romper un poco el hielo para tener discusiones de fondo, pero no
de manera anormal. Esto también es válido para los estudiantes, que son
el sector que en primer lugar “deberían” normalmente ser críticos.
Observaciones en el plano cultural
Hemos visto a menudo actividades
diversas en plazas públicas, que parecen coexistir en armonía: una serie
de personas haciendo tai-chi, otras bailando, niños en go-cars
eléctricos, decenas de terrazas con barbacoa… Muchos bares y
restaurantes son baratos. Hay poca incitación al consumo: no es anormal
ver a gente trayendo sus propias botellas de alcohol al restaurante, por
ejemplo.
Durante nuestro paso por Mongolia
interior, la cuestión de los derechos y la protección de las minorías
fue planteada por un estudiante alemán a nuestro guía, muy apegado a la
defensa de la cultura mongol e inquieto por la desaparición de ésta
frente a la modernización del país.Frente a un grupo de europeos, el
guía perfectamente podría haber confirmado la opinión del alemán de que
los mongoles estaban siendo discriminados. Pero al contrario, sostuvo
que no había discriminación por parte del Estado hacia los mongoles.
Según él, el problema está sobre todo en el seno del pueblo: prejuicios,
un cierto racismo hacia las minorías.
Una estudiante de Gansu, una provincia
del oeste, nos confirmó esta tesis. Las minorías reciben puntos de
bonificación cuando participan a los exámenes del Estado. La política de
limitación de los nacimientos, que conceden ventajas en materia de
vivienda a las familias con un sólo hijo, no se aplican para las
minorías.
Conclusiones
The West is the Best? La Unión Europea
muestra ambición y optimismo. Pero la única cosa duradera hoy en Europa
es la crisis que impide el crecimiento desde 2008 e incluso desde
antes. El sistema político que conocemos sigue dándonos una visión
eurocentrista que carece de apertura hacia el resto del mundo. No hay
que extrañarse, por lo tanto, de que la gente quede sorprendida por el
desarrollo chino cuando viaja a China por primera vez.
Viajar a China nos pone en nuestro
lugar. Porque China, primera economía mundial, ya no es un país en vías
de desarrollo. Vista desde allí, Europa bien merece el apelativo de
Viejo Continente. Pero este desarrollo se deja cada vez más en manos del
mercado, pese a una intervención del Estado más fuerte que en Europa.
Economía de mercado dirigida por un partido comunista: ¿por cuánto
tiempo?
En el plano político, las críticas
hacia el gobierno, al menos de parte de las personas que hemos conocido,
se dirigen contra la falta de participación activa en la política.
Escasean en cambio las críticas hacia el sistema de partido único. Las
preocupaciones de los jóvenes se centran en el éxito, el nivel de los
salarios que obtendrán. Esto no está siendo, o está siendo muy poco
compensado por las promoción de los principios socialistas. El cimiento
de la unidad nacional parece más bien la construcción de una China
fuerte. ¿Se convertirá este nacionalismo, que ha federado a numerosas
naciones del tercer mundo en su liberación del yugo del imperialismo, en
una herramienta de la burguesía china para retomar el poder?
Etudes
UNASUR SOLICITA DEROGACIÓN DE DECRETO EJECUTIVO DE ESTADOS UNIDOS CONTRA VENEZUELA
15.03.2015
Canciller de Uruguay dice que “decreto ejecutivo de EEUU es una amenaza injerencista”
El organismo suramericano instó al gobierno estadounidense a dialogar con Venezuela bajo el principio de soberanía de los pueblos.
Los Estados miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) manifestaron su rechazo al decreto ejecutivo del Gobierno de Estados Unidos aprobado el pasado 9 de marzo porque “constituye una amenaza injerencista a la soberanía y al principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados”, afirmó el canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, quien le dio lectura al texto institucional.
Asimismo, reafirmaron su compromiso “con la plena vigencia del derecho internacional, la solución pacífica de las controversias y el principio de no intervención”.
También reiteraron su llamado a que “los Gobiernos se abstengan de la aplicación de medidas coercitivas unilaterales que contravengan el derecho internacional”
En este sentido, instaron a Estados Unidos a evaluar y poner en práctica "alternativas de diálogo con el Gobierno de Venezuela bajo el principio de soberanía de los pueblos".
Por otro lado, el canciller uruguayo indicó seguirán acompañando “el más amplio diálogo político con todas las fuerzas democráticas venezolanas con el pleno respeto al orden constitucional, los derechos humanos y los estados de derecho”.
LA FARSA DE LOS VOLUNTARIOS ESPAÑOLES EN UCRANIA
La mayoría de los diarios se hicieron eco de una campaña de propaganda de Interior y la hicieron portada cuando los “voluntarios” ya estaban en libertad y sabían que no había causa.
La detención de ocho ciudadanos españoles por el supuesto delito de haber ido como combatientes voluntarios en la región del Donbass, en Ucrania, llegó a las portadas de muchos diarios el pasado 28 de febrero.
El portal Mèdia.cat señala que “El Periódico, La Vanguardia, ABC y El País lo destacaron como el titular o imagen principal, mientras que otros como Última Hora, Información o La Razón lo incluyeron de forma más modesta”.
El mismo portal señala que fue el Ministerio español del Interior quien “vendió la operación Danko como la primera de sus características en Europa”, que todos los medios compraron y pusieron en portada a pesar de ya saber en esos momentos que “todos los jóvenes ya estaban en libertad, hecho del que no se informa a excepción de El País, que lo hace en pequeño al final del primer párrafo.
En realidad, los encausados sólo estuvieron unas horas en comisaría y ni siquiera llegaron a pasar a disposición judicial, ya que la vista quedó fijada para más adelante. Y es que más allá de las imágenes espectaculares de los voluntarios armados y vestidos con uniformes militares, los hechos de los que los acusan probablemente no son constitutivos de delito, tal como analizaba un artículo en El Periódico el mismo viernes. Las milicias del Donbass no están catalogadas como 'grupo terrorista' y por tanto no está penado integrarse y además no se ha denunciado que estas hayan atacado intereses de España en la zona. A pesar de publicar esto, El Periódico optó por publicar en portada sólo las acusaciones y no las, bastante probables, exculpaciones.”
Así mismo, señalan en el artículo que “ninguno de los medios analizados enfocó la noticia como un posible abuso policial-administrativo -y así quizás entender que ésta ha sido una 'operación inédita en Europa'- sino que optaron por validar el discurso del Ministerio, dando por hecho -a excepción de la noticia citada en El Periódico- que las acusaciones tenían fundamento”.
Fuente: http://www.media.cat/es/2015/03/05/per-que-van-ser-portada-les-detencions-de-voluntaris-espanyols-a-ucraina/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)