Siete diputaciones de la izquierda vasca al congreso de Madrid, fue
la pesadilla en noviembre de 2011 para Mariano Rajoy y PP&PSOE. Y
éste domingo 21 de octubre puede resultar que el nuevo gobierno de
Esuskal Herria será liderado por la Izquierda Abertzale, hasta hace poco
prohibido...
por el Estado español, negando los derechos fundamentales al pueblo vasco.
Elecciones regionales éste
domingo 21 de octubre en Euskal Herria : La izquierda vasca avanza hacía
el poder y la independencia. Entrevista exclusiva a Xaber Michel
Recondo, diputado por la Izquierda Abertzale en el Congreso de Madrid
Dick & Mirian Emanuelsson - Trascripción Ingrid Storgen
Éste domingo 21 de octubre, 2012, se
realiza elecciones regionales en Euskal Herria, el País Vasco. Sobre ese
tema y la crisis económica, las grandes movilizaciones de las masas en
el estado español u otros temas, conversamos con el diputado del pueblo
vasco, XABER MICHEL RECONDO, representante de la de la Izquierda Abertzale en el Congreso de Madrid.
 |
Xaber Michel Recondo, diputado por la Izquierda Abertzale, entrevistado por Dick Emanuelsson
|
DE: ¿No es un poco contradictorio
eso de estar utilizando el congreso de Madrid como una plataforma?
Porque Amaiur, la organización de la izquierda vasca, fue la
representación política más votada en el País Vasco en las elecciónes del año pasado al congreso en Madrid.
Xaber Michel Recondo (XMR): La organización Amaiur está compuesta por cuatro partidos: Izquierda Soberanista, Alkartasuna, Altenatiba,
Aralar, y otros partidos de la Izquierda Abertzale. En concreto,
represento a la Izquierda Abertzale y fui elegido en las elecciones
generales de noviembre de 2011 por la provincia de GUISCON en la
que obtuvimos diputados y senadores. En total somos 7 diputados y 3
senadores que estamos trabajando en el congreso de los diputados de
Madrid y en el senado.
– Y es cierto que puede parecer una
contradicción por cuanto no reconocemos a las instituciones españolas,
pero decidimos ir a trabajar porque estamos viviendo un nuevo tiempo. Un
nuevo tiempo que se ha abierto luego del fin definitivo de la lucha armada de ETA como consecuencia de la Declaración de Aiete y de la petición que se hizo desde la hoja de ruta de la declaración de Aiete y entendemos que Madrid, el congreso y las decisiones del estado en
esta coyuntura de nuevo tiempo y esperanza puede ser un espacio de
trabajo interesante para impulsar y trabajar para resolver el conflicto
político vasco.
Rajoy les niega crear bancada parlamentaria
DE: ¿Ha sido posible crear una bancada o grupo parlamentario vasco con algunos otros grupos más pequeños allá?
XMR: Veo que estás bien
enterado. Esto ha sido un elemento más que podemos añadir al primero,
que fue que el candidato a la presidencia, Mariano Rajoy, quien se negó a
atendernos como hizo con el resto de los grupos parlamentarios.
Directamente se negó a acogernos, sin embargo el rey sí que lo hizo y el
grupo parlamentario que es el elemento de trabajo por antonomasia, se
nos negó, utilizando excusas banales. Porque el reglamento fue aplicado
de hecho y aplicado no solamente y racionalmente por los antecedentes
que ha habido. Nosotros tendríamos derecho y todo el mundo así lo
aclamó y nos defendió, por el hecho de tener un grupo parlamentario
propio como para poder actuar como cualquier otro grupo, como podría ser
el Partido Popular. Eso fue un ejemplo más de la política
obstruccionista del gobierno del partido popular para la línea de la
izquierda soberanista y la izquierda que defendemos.
 |
Celebrando la victoria en noviembre de 2011. |
– Pero existía la posibilidad de que
pudiéramos unirnos con RC o con otro partido para obtener esa mayoría
suficiente. Sin embargo optamos por ir de manera independiente para
poner de alguna manera en brete esa voluntad del gobierno. Cosas que
evidentemente esa voluntad ha dejado claramente visible la
intencionalidad de obstruir nuestra actividad política, así lo declaró
la mesa del congreso y nosotros como consecuencia hemos introducido un
recurso constitucional para recurrir a reclamar. Incluso el partido
popular lo reconoce que llevará un tiempo para que podamos intervenir
como grupo parlamentario.
DE: Formar un grupo parlamentario significa también tener algunos secretarios.
XMR: Si, significa una
aportación política importante, que cubra una parte importante de los
gastos de las elecciones que a nosotros como Izquierda Abertzale se nos
ha castigado y se nos ha negado esa aportación económica que nos ha
correspondido, podríamos decir durante los tres o cuatro elecciones
previas. Esa es una parte, la económica, pero en cuanto al desarrollo y
en cuanto a la defensa del ideario político de la propia institución de
los grupos parlamentarios, permite ser reconocidos como tal y permite
mucho más tiempo de intervención y defensa de tus propios postulados
ideológicos. Eso es la parte fundamental, y luego el tener
derecho a tener representación en todos los estamentos internos que crea
el propio congreso. Es clarísimo que no le ha interesado al propio
gobierno, el hecho de que estamos presentes y fue una de las razones por
las cuales han impedido que seamos grupos parlamentarios.
DE: Había unas declaraciones por
parte del secretario general de la Izquierda Unida que también ofrecía
facilitar la creación de un grupo parlamentario juntos.
XMR: Si, ese ha sido más que
nada un comentario. No ha habido desarrollo en las acciones, fue el
resultado de la sensibilidad del resto de los partidos que han entendido
que ha sido flagrante la intención del partido popular por impedir que
nosotros participemos con el derecho que nos asiste, como grupo
parlamentario y ahí han surgido las opciones de Izquierda Unida que han prestado esa opción a Amaiur.
– Sin embargo, Amaiur ha decidido
emprender el camino solitario entendiendo que es un derecho que nos
asiste, que es el propio reglamento que nos reconoce por lo tanto hemos
decidir poner frente al congreso al propio partido popular.
DE: Los otros partidos que vienen
de las diferentes regiones, Catalunya, Galicia etcetera, ¿también han
pasado la misma suerte que Amaiur? porque son grupos de diputaciones que
tienen menos de siete y sin embargo tienen su propio grupo
parlamentario.
XMR: Claro, el reglamento pone sus condiciones para que se pueda reconocer a un grupo parlamentario, que tengas 5 diputados allá
donde hayas presentado. Nosotros tenemos 7, supera el 20 % de los
votantes. Ahí es cuando en la interpretación de esa segunda situación,
surge la duda, los antecedentes dejan en claro que se aplica en el
conjunto del espacio en el cual te presentas, mientras que la aplicación
que ha hecho la mesa del congreso ha sido interesada y ha sentenciado
que no tengas derecho a un grupo parlamentario, porque no cubríamos el
20 % en una de las provincias que nosotros presentamos, en Navarra en
concreto. Esta ha sido la decisión del reglamento.
 |
Obrero del Ayuntamiento de Bilbao, afectado como toda la clase obrera en el estado español. |
La secuelas de la crisis capitalista en España
DE: Ustedes asumieron los cargos en
el congreso a principio de enero de este año. Las elecciones fueron
realizadas en noviembre de 2011. Ustedes entran en un momento cuando hay
una crisis generalizada en todo el territorio español. ¿Cómo utilizar
las siete diputaciones en el congreso pero al mismo tiempo tomar
decisiones muy duras, como por ejemplo la anti-reforma laboral?
XMR: Nosotros tenemos muy claro
lo que tenemos que defender. Por un lado defendemos los intereses del
País Vasco, luchar porque sea reconocido el derecho a decidir el pueblo
vasco que es lo que quieren hacer en la aplicación del derecho a la
autodeterminación. Y por otro lado trabajar por ese modelo
socioeconómico que no es el que está defendiendo, en absoluto, el
gobierno del partido popular.
– Partimos de que no coincidimos con
la lectura que hace el PP de la crisis, por lo tanto las fórmulas que
emplean para solventar, en teoría, esa crisis, no coincide en absoluto
con lo que nosotros entendemos.
– Por un lado el diagnóstico es
bastante incorrecto y lo decimos porque no profundizan el análisis, no
reconocen que la crisis sistémica que estamos padeciendo es consecuencia
del sistema neoliberal, por lo tanto basado en el sistema financiero y
el capital.
– No lo reconocen porque las medidas
que están adoptando van dirigidas a sostener ese propio sistema que es
el que ha generado esta crisis.
– El caso de Bankia, el caso de la
petición de los 100 mil millones de ayuda al Banco Central Europeo para
inyectarlos a la banca, es un claro ejemplo.
– Pero va más allá, nosotros votamos en contra de medias que van dirigidas a paliar esa deuda pública que es del 15 % que de por sí es importante, pero que significa que el 85 % es
deuda privada y sin embargo el estado asume la responsabilidad de toda
esa deuda cuando debería reclamárselo a cada uno de los responsables.
– Por un lado no se hace un análisis
diagnóstico, no se buscan responsabilidades y además las medidas van
dirigidas a prevalecer y a sustentar un sistema que es el que ha
provocado esta crisis.
– La reforma laboral es retrasar una
lucha de clase, una lucha que es el derecho de todos los trabajadores
desde hace decenas de años. La reducción de apoyo económico a la
educación, a la sanidad, son totalmente reaccionarias. Incluso habían
dicho que no iban a tocar esas partidas, con lo cual están mintiendo,
pero eso es precisamente lo que nosotros queremos ofrecerle al País
Vasco desde la potencialidad que tenemos desde la izquierda soberanista, queremos decirle que hay salida más allá de lo que el estado español está diciendo.
– Y que a la hora de tomar las medidas correspondientes nosotros
ponemos sobre la mesa un modelo económico que básicamente ya está
hecho, mediante el cual estructuramos una sociedad basada en la persona,
en la madre tierra, basada en impulsar y garantizar al sector
público los derechos sociales y por lo tanto, en esos parámetros,
ofrecemos una salida y un modelo socioeconómico positivo en el cual la
propia persona es el protagonista principal.
– De ahí que el arriendo que vamos a tener de la sociedad vasca es tal va
a ir en aumento, y más allá el de trasladar ese contenido e ir más allá
del propio ámbito vasco, al resto del estado y de la ciudadanía
española también.
 |
Para inscribr el nuevo partido de izquierda, Sortu. |
Batasuna y ahora Sortu
 |
Patxi López (PSOE) |
DE: Sin dudas la izquierda vasca ha avanzado muchísimo desde el punto
de vista electoral y desde el mes de mayo 2011, cuando fueron las
elecciones municipales y luego en el mes de noviembre al congreso en
Madrid. Ahora hay una nueva agrupación política, Sortu, que con 6 votos
contra 5 fue reconocido en el Tribunal Constitucional en Madrid.¿Cuáles
son las perspectivas ahora para estas elecciones el 21 de Octubre?
XMR: Sortu es el partido que
engloba a abertzale, lo que antes fue Batasuna, digamos que después de
10 años de ilegalizaciones se ha creado y se ha conseguido estructurar
un nuevo partido que se llama SURTO y ahí se recogerá esa línea de la
Izquierda Abertzale. Será el partido que junto a ALARAR, Euskal Cartasuna y Alternatiba, formarán parte de Euskal Herria Bildu que es la nueva agrupación que se presentará a las elecciones del parlamento vasco.
Son muy positivas porque el aporte que hace Euskal Herria Bildu al mapa
político vasco, aparte de superar la ilegalización de esta última
legislatura permitió, no lo olvidemos, que Patxi López (PSOE) fuera un
presidente sin ninguna legalidad, con lo cual el PP y el PSOE han estado
gobernando en el parlamento vasco durante una legislatura sin ninguna
legitimidad. Entramos, lo volvemos al espectro político desde la opción
de izquierda independentista y además vamos a poner en valor.
 |
El inmenso evento de Bildu y la izquierda en la etapa final de la campaña electoral. |
– Ya se ha presentado la candidata Laura Mintegi, a la
presidencia, la primera mujer que se presenta como candidata a la
presidencia, cosa que ya es indicativa en la causa de la igualdad que
nos marca más allá de los símbolos. Luego la propia estructura de lo que sería el funcionamiento del gobierno al parlamento de gobierno vasco, que se basa no tanto en los departamentos sino en los objetivos en si.
– Objetivos como el de soberanía
alimentaria donde se recogerá todo lo que significa energía, medio
ambiente, etc. Que está estructurado con una filosofía totalmente
distinta y novedosa, aparte del grupo de trabajo del gobierno que
se planteará y se hará público en muy pocos días y que también será muy
novedoso y estamos seguros que tendrá un arraigo potente en la sociedad
vasca, que será para las próximas elecciones.
 |
La actual correlación de fuerza de las elecciones de 2005 en el parlamento vasco, cuando la izquierda vasca era prohibida. Esta situación será totalmente cambiada después las elecciones el 21 de octubre 2012. |
Trabajar desde las estructuras locales
DE: El planteamiento político por
un nuevo gobierno vasco se ha elaborado junto a la población ¿Cuál es la
participación y el papel que tiene, no solamente el vasco desde el
punto de vista que no es una persona que deja su voto solamente sino que
también puede crear junto a su organización política, un nuevo estado?
XMR: Lo que la Izquierda
Abertzale ha hecho es trabajar desde las estructuras locales, desde los
pueblos, desde las zonas, desde las provincias. Sucede que tantos años
de ilegalización han dificultado mucho esa dinámica porque hemos tenido
que trabajar desde la clandestinidad, con lo cual esperamos que SORTU
estructure todas esas dinámicas, toda la potencialidad de la asociación
desde el tomar parte de los agentes sociales políticos. Desde la
Izquierda Abertzale continuaremos trabajando por el proyecto político.
Hay allí un documento conjunto elaborado con la Izquierda Abertzale, al
que ahora se le ha sumado un nuevo partido político que es de la zona
norte de Euskal Herria, como se sabe, perteneciente al estado francés.
Hay allí un planteamiento estratégico, común, mediante el cual se
pretende ofrecer un proyecto de futuro a todo lo que es Euskal Herria en
esas siete provincias.
DE: En este momento estamos en el
Foro de San Pablo, aquí en Caracas y entre más de 600 representantes
entre los cuales hay miembros de la Izquierda Vasca. ¿Cuál ha sido la
respuesta de los otros partidos de izquierda del continente americano
sobre los avances de la lucha política de la izquierda vasca? Y hago la
pregunta por todo lo que sabemos que sale en la prensa internacional
respecto al “terrorismo de ETA” etcetera, cuando en realidad sabemos que
todo lo que acontece en el pueblo más antiguo del mundo ha sido
prácticamente ignorado por la prensa corporativa.
XMR: Hemos podido constatar que
este Foro de San Paulo ha reconocido a luchadores de izquierda, cosa
que indica que somos críticos con respecto al órgano mediático oficial
que funciona acorde al sistema neoliberal. Somos críticos por
naturaleza, cosa que es positiva y demostramos que estamos abiertos a
una comunicación lo que es fundamental para superar a los medios de
comunicación.
– En este Foro nos hemos encontrado
con una simpatía y cordialidad total desde el resto de los
parlamentarios y demás representantes del Foro. Eso nos permitió
compartir la situación que se vive hoy en Euskal Herria con respecto a
la resolución del conflicto vasco, pero a la vez todo lo que está
ocurriendo se está planteando como un nuevo proyecto socioeconómico para
ofrecer a Euskal Herria.
Un poco tarde el reconocimiento internacional
– Hay vida, hay esperanza, y venceremos, haciendo uso de este término que es una parábola que viene de Latinoamérica, por supuesto, y que llevamos adentro.
– Además entendemos que hemos
sincronizado perfectamente con los participantes del Foro porque todos
representamos y sabemos el significado de esta Revolución Bolivariana
con alcance a los pueblos de América Latina y el Caribe. Sabemos el
papel que está jugando Venezuela, con Hugo Chávez a la cabeza, porque es
importante demostrar que es posible por encima de las zancadillas y
aprietes que nos aplica el sistema imperialista, es posible transitar un
camino y recorrer ese proyecto basado en criterios sociales que lleguen
a las personas.
– Hemos podido constatar que hay simpatía por Euskal Herria de todos los participantes.
DE: De todos modos también es
contradictorio porque la izquierda europea no ha tomado en cuenta la
situación que ustedes están demostrando con los avances electorales. Y
este aporte que ustedes están haciendo podría también ser un gran aporte
para el movimiento internacional de la izquierda.
XMR: Por supuesto, un gran
aporte y no solamente para Latinoamérica sino para todo el mundo. Y
estoy seguro que esto alcanza a todos los pueblos que luchan por su
libertad.
– El problema de la izquierda ha sido
que cuando ha llegado al poder, sea por la presión o por la situación,
en vez de luchar por descolonizarse de las garras del sistema financiero
del capital y aunque tuvieran en su concepción teórica conceptos de
mucho valor, no saben ponerlos realmente en práctica. Y hasta muchas
veces se ha perdido en la acción, tal el ejemplo de Francia, España o
Italia, por eso el ejemplo de la Revolución Bolivariana y el resto de
los países latinoamericanos cuyos paradigmas pueden ser la lucha de años
de la Revolución Cubana o ahora la de Bolivia.
– Es fundamental para que tengamos
todos desde los estados y hasta el propio ciudadano la visión de que
existe la posibilidad de crear conceptos que no queden solo en el papel
sino que se puedan llevar a la práctica.
DE: Y ya que estamos en lo que
llama Fidel, la Batalla de ideas, hay que respetar todas, hasta la del
pueblo vasco. Usted ha podido mostrar ante todo el movimiento
internacional de que están en el buen camino, por ello corresponde
desearles toda la suerte y nuestra solidaridad también.
XMR: Muchísimas gracias y para
nosotros esto ha sido la posibilidad de ver la Revolución Bolivariana
desde cerca. Desde acá hemos podido ver el acompañamiento, la crítica y
valorar lo que se siente.
– Esto nos ha llenado de optimismo,
esperanza, en este camino que estamos dispuestos a recorrer, por eso
agradecemos, saludamos, valoramos esta revolución y esperamos que en las
próximas elecciones se consolide.
– Y recordamos como dijo hoy María León, sólo la lucha de los pueblos hermanados puede derrocar al sistema de dominación.
– En Euskal Herria estamos en camino para conseguirlo entre todos.
Más reportajes de Euskal Herria:
-
Los sindicatos del Pais Vasco van en la primera fila a la Huelga General
hace 6 meses
-
PAÍS VASCO: ¡No toquen nuestro día de descanso!
hace 6 meses
-
Reportaje Euskal Herria / País Vasco (5): El riesgo de ser internacionalista y vasco
hace 6 meses