Entrevista realizada el pasado dos de setiembre por Damas Georges Malbrunot, enviado especial de Le Figaro a Damasco.
PERIODISTA:
Los americanos y los franceses le han acusado a usted
de perpetrar un ataque químico el 21 de agosto en Ghoutta, que llevó a
la muerte de cientos de personas. ¿Acaso tiene usted alguna evidencia
que le permita afirmar que su ejército no llevó a cabo el ataque?.
PRESIDENTE AL-ASSAD: Ya para empezar, es quien acusa quien debe ser
también responsable de proveer las evidencias sustentatorias de su
acusación. Hemos retado a los acusadores a presentar siquiera un ápice
de prueba legitimadora, algo que no han sido capaces de hacer. Ya que su
Política Exterior debería ser trazada con arreglo a los intereses de
sus propios Pueblos respectivos, les hemos retado a mostrar pruebas
reales para sustentar sus afirmaciones, no ya ante nosotros, sino ante
su propia opinión pública. Tampoco en este segundo caso han sido capaces
de aportar nada.
En segundo lugar: ¿dónde reside la lógica de que nosotros hubiéramos
llevado a cabo un ataque de dicha naturaleza?: tras dos años de crisis,
le aseguro a usted que la situación sobre el terreno es mucho mejor
ahora que hace un año?. ¿Quién puede concebir, pues, que un ejército
realizando avances significativos sobre el terreno con armamento
convencional, vaya a recurrir a armas de destrucción masiva?.
Por cierto, yo ni confirmo ni niego que tengamos ese tipo de armas
(esto no es tema de discusión con ustedes). En lo que nos ocupa, y
suponiendo que las tuviéramos y decidiéramos emplearlas, ¿sería
concebible usarlas precisamente en esas áreas donde nuestras tropas se
hallan operando?. ¿Qué lógica tendría?. Además, ¿es plausible que el uso
de esas armas en un área densamente poblada residencial damascena no
mate a decenas de miles de personas?; ese tipo de sustancias se propagan
en el aire.

Momento de la entrevista
PERIODISTA: ¿Resultaron heridos soldados del ejército sirio a causa de esas armas?.
PRESIDENTE AL-ASSAD: Sí, en la zona de Baharia, en Damasco. Los Inspectores de la ONU los visitaron en el hospital.
PERIODISTA: Algunos difunden que ha habido cierto avance del ejército
sobre el terreno. De todos modos, en otras áreas los rebeldes también
han avanzado y usted está tratando de combatirlos.
PRESIDENTE AL-ASSAD: De nuevo, se trata de áreas residenciales. El
uso de armas químicas en esas zonas mataría a decenas de miles de
personas. Todas las acusaciones están “basadas” en afirmaciones carentes
de sustancia formuladas por los terroristas, así como en fotografías
sin relación real con el contexto geográfico y videos subidos a
internet.
PERIODISTA: Los americanos han declarado que han interceptado una
conversación telefónica entre un cuadro de su círculo próximo y
oficiales del ejército ordenando el uso de las armas químicas.
PRESIDENTE AL-ASSAD: Si los americanos, los franceses y los ingleses
poseyeran una sola brizna de prueba la habrían mostrado desde el primer
día. No vamos a responder a rumores ni a alegaciones sospechosas de
tendenciosidad. Solamente vamos a discutir a partir de verdades
fundamentadas. Si ellos tienen alguna, deberían exponerla.
PERIODISTA: ¿Es posible que alguien de su círculo próximo u oficiales
del ejército sirio tomaran la decisión sin su conocimiento?.
PRESIDENTE AL-ASSAD: De nuevo -y no le estoy diciendo con ello que
poseamos esas armas-, en cualquier país del Mundo donde se tuvieran esas
armas, la decisión de uso suele estar centralizada. Y, de cualquier
manera, eso sería información militar clasificada.
PERIODISTA: Pero eso es lo que declaró Jihad Makdisi.
PRESIDENTE AL-ASSAD: No, en absoluto. Lo que dijo el señor Makdisi
fue que, si las tuviéramos, no las usaríamos. Si las tenemos o no es por
entero un asunto sirio.
PERIODISTA: El Presidente Obama ha pospuesto la intervención militar en Siria. ¿Cómo lo explicaría usted?.
PRESIDENTE AL-ASSAD: Algunos han visto a Obama como a un líder débil a
causa de su decisión de retrasar o de suspender por días o semanas un
ataque. Y otros han visto en él a un líder fuerte de un país poderoso,
en el hecho de llevar a cabo una guerra en Siria.
Desde mi perspectiva, el poder descansa en la habilidad para prevenir
guerras, y no para prenderlas. El poder deriva de la habilidad que uno
tenga para estar alerta de los propios errores y extraer lecciones a
partir de ellos. Si Obama fuera fuerte, se habría plantado para afirmar
la ausencia de evidencia en relación al uso de armas químicas por parte
del Gobierno sirio. Se habría plantado para afirmar que el proceder
correcto consiste en aguardar los resultados que las investigaciones de
Naciones Unidas extraiga, y ponerse a trabajar a través del Consejo de
Seguridad de la ONU. En cambio, tal y como puedo ver, se trata de
alguien débil, que ha sucumbido a las presiones internas ejercidas por
grupos reducidos, quienes le llevaron a amenazar con una acción militar.
Tal y como he dicho, los líderes fuertes son aquellos que previenen
guerras, y no aquellos que provocan su estallido.
PERIODISTA: ¿Qué le diría usted a los miembros del Congreso
estadounidense cuyo voto determinará si habrá o no intervención
militar?.
PRESIDENTE AL-ASSAD: Antes de votar, deberían preguntarse una
cuestión sencilla: ¿qué han reportado las guerras previas a los Estados
Unidos o incluso a Europa?. ¿Qué ha logrado el Mundo con la guerra
contra Libia y la extensión del terrorismo en la posguerra?. ¿Qué ha
logrado el Mundo con las guerras de Irak y de otros lugares?. ¿Qué
logrará el Mundo con el apoyo al terrorismo contra Siria?.
Los miembros del Congreso estadounidense operan desde la expectativa
de mejor servir a los intereses de su país. Antes de votar, deberían
sopesar su decisión a la luz de los intereses de su propio país.
Perpetuar la inestabilidad y el extremismo en Oriente Medio no responde a
los intereses estadounidenses. No va en pro de su interés el hecho de
continuar la campaña iniciada por Bush relativa a extender las guerras a
lo ancho del Mundo.
Si piensan con lógica y de acuerdo a los intereses de su propio país,
no hallarán beneficio alguno en estas guerras. No obstante, muchos de
esos congresistas aún no han puesto el arte de la lógica a regir sobre
su toma de decisiones políticas.
PERIODISTA: ¿Cómo responderá usted a estos ataques?. ¿Van a producirse?.
PRESIDENTE AL-ASSAD: Si pensamos en Oriente Medio a modo de un barril
de explosivos cada vez más cerca de explotar, entonces se vuelve claro
que la cuestión no queda remitida a cuál sea la respuesta siria, sino a
qué pasará -en un contexto amplio- tras el primer ataque. Los
arquitectos de la guerra son capaces de determinar su primer ataque -en
otras palabras, pueden determinar su propia acción-, pero, más allá de
la misma, es imposible para cualquiera predecir qué seguirá. Una vez el
barril explota, todo el mundo pierde el control. Nadie tiene capacidad
para determinar los resultados, aunque lo cierto es que el caos, las
guerras y el extremismo en sus diversas formas se extenderá por doquier.
PERIODISTA: ¿Hay peligro de que derive en conflicto regional?.
PRESIDENTE AL-ASSAD: Por supuesto: éste es el riesgo más palpable. La
cuestión no es hoy reductivamente Siria, sino una región íntegra que
alberga en su seno vínculos sociales, políticos y militares. Cualquier
horizonte a plantear o a esperar es, por ende, de carácter regional, y
no solamente sirio.
PERIODISTA: ¿Es probable que Israel se convierta en uno de sus objetivos?.
PRESIDENTE AL-ASSAD: No esperará usted que le revele nuestros
pensamientos de respuesta… No es realista pretender que anunciemos
nuestros planes, pero, tal y como he afirmado, existen numerosos actores
involucrados en este proceso y, por tanto, restringir el análisis a un
solo actor rebaja el alcance de aquello que ocurriría.
PERIODISTA: ¿Qué le diría a Jordania, actor conocido por entrenar en
su territorio a los rebeldes?. ¿Qué riesgos comportaría para Jordania el
hecho de que el ataque se resolviera en favor de los rebeldes y los
terroristas?.
PRESIDENTE AL-ASSAD: Nuestra política siempre se ha caracterizado por
no exportar nuestros problemas a los países vecinos. Lo que hemos
estado haciendo es responder a los miles de terroristas que han estado
entrando a Siria vía Jordania. Por su parte, Jordania a declarado que no
prestará bases para un ataque militar contra Siria. Sin embargo, si se
diera el caso de que nosotros no tuviéramos éxito en nuestra lucha
contra el terrorismo en Siria, no habría más que esperar una extensión
del mismo a países terceros, con su caos y extremismo inherentes.
PERIODISTA: Así que está usted advirtiendo a Jordania y a Turquía…
PRESIDENTE AL-ASSAD: Hemos afirmado anteriormente lo que acabo de
decir y se lo hemos comunicado a ellos directa e indirectamente. Creo
que Jordania está totalmente alerta de la situación real, a pesar de las
presiones que recibe en pro de continuar prestándose a ser una ruta de
tránsito del terrorismo señalado. En lo que respecta a Erdogan, no creo
que sea consciente en absoluto respecto de lo que está haciendo. En
cuanto a nosotros, nuestra prioridad ahora es combatir el terrorismo en
suelo sirio.
PERIODISTA: ¿Cómo responderán a un ataque sus aliados, Hezbu Allah e Irán?. ¿Cuentan ustedes con su respaldo si son atacados?.
PRESIDENTE AL-ASSAD: No soy quien para hablar por ellos, y ya ellos
han hablado claro. Nosotros somos todos conscientes de que la cuestión
que nos afecta es una cuestión de índole regional, que no permite
separar artificialmente los intereses de Siria, de los de Irán, los de
Hezbu Allah y de otros países que nos dan apoyo.
Hoy, la estabilidad regional depende de la situación en Siria, hecho
que Rusia tiene claro. Rusia, no está defendiendo al Gobierno ni al
Estado sirio, sino que defiende la estabilidad en la región, desde el
conocimiento preclaro de que, de otro modo, la propia Rusia acabará
siendo afectada. Abordar la situación desde el estrecho prisma de la
alianza Siria-Irán es una visión tan naive como simplista. Nos
enfrentamos a una situación cuyo significado va mucho más lejos.
PERIODISTA: ¿Le han tranquilizado a usted los rusos con que se han
dirigido a los estadounidenses a fin de intentar atenuar su ataque?.
PRESIDENTE AL-ASSAD: Creo que no se puede confiar en los Estados
Unidos. No creo que exista país alguno en el Mundo capaz de asegurar que
los estadounidenses no vayan a emprender uno u otro tipo de acción
contra un país tercero, así que perseguir esa “promesa” es
insubstancial.
Los Estados Unidos adoptan una posición por la mañana, para dar un
giro copernicano al caer la noche. Dado que los Estados Unidos ni acatan
la ONU ni la escuchan, no veo por qué debiéramos estar
“tranquilizados”.
PERIODISTA: ¿Cómo parar la guerra; esta crisis siria que se prolonga
ya por más de dos años y medio?. Usted ha sugerido un Gobierno de Unidad
Nacional. La comunidad internacional ha sugerido la Conferencia de
Ginebra II. ¿Cómo podemos detener el baño de sangre en Siria?.
PRESIDENTE AL-ASSAD: Hay honda diferencia entre discutir entorno a
una solución al inicio de la crisis, y discutir una solución en el
contexto presente. He estado enfatizando desde el primer momento, que a
una solución sobre Siria podía llegarse solamente con diálogo. A través
del diálogo se habría llegado al establecimiento de soluciones
materializables con la adopción de medidas políticas.
Hoy la situación es distinta: estamos combatiendo terroristas cuya
composición pertenece a Al-Qaeda en un 80% o 90%. Estos terroristas no
tienen como interés nada que tenga que ver con legislación, política o
reforma. No hay otro trato hacia ellos que el combatirlos. Si
combatirlos, no podemos hablar después de dar pasos políticos adelante.
Así que, en respuesta a su pregunta, hay que decir que hoy día la
solución solo puede darse a partir de conseguir parar el flujo entrante
de terroristas hacia Siria, así como a partir de detener todo el apoyo
que estos reciben, tanto financiero y militar como de cualquier otro
tipo.
PERIODISTA: ¿Quién les da apoyo?.
PRESIDENTE AL-ASSAD: Principalmente, Arabia Saudí, seguido por
Jordania y Turquía, que pasan a los terroristas a suelo sirio, así como
los Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia.
PERIODISTA: ¿Tiene usted prueba alguna de que Francia haya armado a los terroristas?.
PRESIDENTE AL-ASSAD: La postura política mantenida por Francia lo
dice todo, así como su papel de provocadores belicistas en la coyuntura
en curso, función que sigue el Dictado directo por parte de Qatar y de
terceros países.
PERIODISTA: ¿Piensa usted invitar a la oposición a venir a Siria y
garantizar su seguridad a fin de que puedan todos ustedes sentarse
entorno a una mesa y hallar una solución?.
PRESIDENTE AL-ASSAD: En enero de este mismo año formulamos una
iniciativa donde se incluían eso que usted menciona, sumado a otros
puntos, con objeto de dar pasos adelante hacia una solución política.
Sin embargo, esa oposición a la que usted se refiere, ha sido
manufacturada desde el exterior, es decir, desde Francia, Qatar y demás.
No es, por tanto, una oposición siria. Se trata de una oposición sujeta
a las órdenes dictaminadas por sus Amos, quienes le han prohibido tomar
parte en la iniciativa mencionada. A esto hay que sumar su carencia de
apoyo popular interior. Y, a pesar de todas estas contrariedades, les
invitamos a venir y ellos no respondieron.
PERIODISTA: De todos modos, algunos de ellos no respondieron por
miedo en relación a su propia seguridad, temiendo ser encarcelados tal y
como lo fue Abdul Aziz Al-Khayer. ¿Puede usted darles garantías?.
PRESIDENTE AL-ASSAD: Lo cierto es que hemos provisto garantías. He
hablado con anterioridad de puntos políticos en los que se incluyen
garantías de seguridad para cualquier miembro de la oposición que quiera
venir a Siria con el propósito de tomar parte en el diálogo.
No obstante, jamás han tenido pretensión de venir, o no se les ha
dado permiso. Nosotros no hemos matado ni detenido a ningún miembro de
la oposición: todos los amigos de Abdul Aziz Al-Khayer están en Siria;
¿por qué íbamos a encarcelar a uno y dejar el resto en libertad?. ¿Qué
lógica tendría?.
PERIODISTA: ¿Cómo explica la postura actual de Francia hacia
ustedes?. Habían sido amigos durante el periodo de Sarkozy y usted, que
gozaba de una relación amistosa con Francia, la visitó en varias
ocasiones. ¿Cómo explica este vuelco?.
PRESIDENTE AL-ASSAD: Jamás fue una relación de amistad. Desde el
principio estuvo claro que Francia, respondiendo a “peticiones”
estadounidenses, estaba tratando de manipular la política siria. Incluso
el giro positivo de 2008 se interrumpió al son de la influencia Qatarí
sobre Francia, condición que explica también el vuelco negativo de 2011.
Es evidente que la política gala hacia Siria refleja por entero los
deseos estadounidenses y qataríes.
PERIODISTA: El parlamento francés se reunirá el miércoles,
coincidiendo con un gran debate que actualmente atraviesa Francia, y
donde algunos creen que Hollande ha ido, en este asunto, demasiado
lejos. ¿Qué mensaje dirigiría a los parlamentarios franceses antes de
que reúnan y voten el ataque?.
PRESIDENTE ASSAD: Hace escasos días el Ministro de Interior francés
se retrató afirmando textualmente que “la participación francesa depende
de lo que diga el Congreso estadounidense”, es decir, no haciendo
mención al parlamento francés. Permítame preguntarle: ¿ante quién
responde el Gobierno francés?; ¿ante el parlamento francés o ante el
Congreso de los Estados Unidos?. Desde 2003, al hilo de la invasión de
Irak “superada” la posición francesa primigenia anterior a la guerra,
Francia ha renunciado a su independencia y ha devenido parte de la
política exterior estadounidense. Esto caracterizó a Chirac tras la
guerra de Irak, luego a Sarkozy y ahora a Hollande.
De modo que la verdadera cuestión es: ¿devolverá la reunión
parlamentaria la independencia de Francia y devolverá a los franceses
sus decisiones?. Esperamos que así sea. Ya que se supone que los
parlamentarios trabajan en pro de los intereses franceses, ¿afrontarán,
los representantes del Pueblo francés, al extremismo y al terrorismo?.
¿Darán apoyo a quienes cometieron los atentados del 11 de septiembre en
Nueva York o quienes volaron el tren en España?. ¿Darán, los
representantes del Pueblo francés, apoyo a quienes asesinan a personas
inocentes en la misma Francia?.
¿Cómo se les hace posible estar contra individuos como Mohammed Merah
en Francia y apoyar a otros como él en Siria?. ¿Cómo puede Francia
luchar contra el terrorismo en Mali y apoyarlo contra Siria?. ¿Adoptará
el modelo estadounidense de “doble rasero”?. ¿Cómo pueden decirle a su
Pueblo que Francia es un país laico mientras al mismo tiempo dan apoyo
al sectarismo y al extremismo en otro lugares del Mundo?. ¿Cómo puede
Francia erigirse en abogada de la democracia cuando uno de sus
principales aliados -Arabia Saudí- vive hoy en plena Edad Media?.
En definitiva, mi mensaje a los parlamentarios galos es:
re-encuentren ustedes los principios de la Revolución francesa; esos
principios de los que el Mundo entero está orgulloso: Libertad,
Justicia, Igualdad.
PERIODISTA: Se ha referido usted a los intereses nacionales
franceses. Si Francia interviene militarmente, ¿resultarían dañados sus
intereses en Siria o en la región?.
PRESIDENTE AL-ASSAD: Eso no puedo saberlo yo, porque dependerá de los
resultados de la guerra. Pero lo más probable es que Francia vería
efectivamente truncados sus intereses. Existe hoy en Siria ira e
indignación generales con la política francesa, hecho que
inevitablemente afectaría a los intereses franceses en la región.
Además, y a diferencia de lo que sucedió en tiempos anteriores, países
significativos en la región han empezado a dar la espalda a Europa en lo
que se refiere a establecer sociedades económicas y cooperación, y hace
tiempo miran, en cambio, hacia el Este, donde existe una reciprocidad
de respeto entre países.
PERIODISTA: ¿Así que está usted llamando a la cordura y a la Razón?.
PRESIDENTE AL-ASSAD: Al sentido común y a la ética.
PERIODISTA: ¿Tiene pensado presentarse a las próximas elecciones
presidenciales sirias? (previstas a celebrar en 2014, NOTA DEL
TRADUCTOR).
PRESIDENTE AL-ASSAD: Eso dependerá de la voluntad del Pueblo sirio.
Si me consta que hay un deseo popular extendido en relación a mi
candidatura, no me opondré a presentarme, y viceversa. No podemos
consolidar dispositivos y medidas necesarias a la celebración de
elecciones, dado cómo está ahora el panorama en Siria, pero poseemos
indicadores prospectivos de que éstas podrán ser celebradas. Por otra
parte, el mayor indicador de que existe respaldo a una hipotética
decisión mía de presentarme de nuevo como candidato, es que no puedes
continuar a menos que el Pueblo te apoye, cuando estás enfrentando una
invasión terrorista multi-nacional -procedente de unos 80 países
distintos- apoyada por “Occidente” y por varios Estados árabes. Sin
embargo, Siria lleva resistiendo por más de dos años y medio, hecho
que en sí es un indicador significativo de la fortaleza del apoyo
popular.
PERIODISTA: ¿De modo que combatiría y sacrificaría usted su vida por Siria?.
PRESIDENTE AL-ASSAD: El Pueblo, cuando es necesario defender su país,
lo hace; no importa si el Presidente o los ciudadanos. Esta no es una
cuestión individual, sino que atañe a la nación. ¿Qué sentido tiene
vivir si otros han matado a tu país?.
PERIODISTA: ¿Asume usted la responsabilidad por los errores cometidos
tanto por el ejército como por las fuerzas de seguridad?. ¿Asume que ha
habido errores?.
PRESIDENTE AL-ASSAD: Todo ser humano erra en su actividad. Si no
cometes errores, o no eres humano, o bien no haces nada. Y yo soy humano
y trabajo. Sin embargo, cuando queremos evaluar nuestros errores, lo
hacemos a la luz de los hechos y de sus resultados patentes. Ahora nos
hallamos justo en el corazón de la batalla. Cuando ésta haya concluido,
podremos abordar los resultados y determinar nuestros aciertos y
nuestros errores en relación a asuntos particulares.
PERIODISTA: ¿Tiene usted confianza en vencer en la batalla?.
PRESIDENTE AL-ASSAD: La historia de nuestra región nos enseña que
cuando el Pueblo libra su auto-defensa, vence inevitablemente. La guerra
que nos asedia no es una guerra contra el Gobierno o contra el
Presidente, sino contra Siria, y Siria vencerá.
PERIODISTA: A pesar de su afirmación, el ejército ha perdido el
control de ciertas áreas al Norte como al Sur y al Este. ¿Cree usted que
puede recuperar esas áreas?.
PRESIDENTE AL-ASSAD: La cuestión no es etiquetar territorios como
“bajo control del ejército” o “bajo control de los terroristas”. No hay
un sólo área donde el ejército se haya propuesto entrar y no lo haya
hecho. El reto real es detener el continuo flujo de terroristas a través
de las fronteras y detener los estragos sociológicos y poblacionales
que los terroristas cometen en aquellas áreas que logran tomar por
asalto.
PERIODISTA: Moratinos, un previo amigo suyo, me decía el otro día que
no puede entender qué hay en la mente de Bashar Al-Assad; como puede
estar supuestamente perpetrando tanta violencia en su país.
PRESIDENTE AL-ASSAD: Hay aquí una analogía subrayable a través de la
siguiente pregunta: ¿Cómo puede Francia estar permitiendo que los
terroristas que asesinan a ciudadanos franceses, asesinen en Siria?. ¿Y
cómo si no calificar de terrorista el comportamiento de la policía
británica durante los disturbios del pasado año?. ¿Por qué sacaron los
Estados Unidos a su ejército a las calles de Los Ángeles en la década de
los noventa?. ¿Y por qué otros países terceros hallan legitimidad para
defenderse del terrorismo, y no Siria?. ¿Por qué no fue posible para
Mohammed Merah quedarse vivo en Francia y seguir asesinando civiles,
mientras debería permitirse a esos mismos terroristas quedarse en Siria
para asesinar a la gente?.
PERIODISTA: ¿Cómo ha cambiado su rutina gubernamental desde el inicio
de la “crisis”?. Hay quien sugiere que, tras dos años y medio, está
usted hoy dirigiendo Siria en solitario.
PRESIDENTE AL-ASSAD: Pues eso es precisamente lo que antes ponía yo
en cuestión: si “occidente” está en mi contra, y también lo estuviera el
Pueblo sirio, ¿entonces cómo puede concebirse que siguiera yo
gobernando el país?. Eso es ilógico. Puedo seguir gobernando gracias a
la fortaleza del apoyo popular y a la fortaleza del Estado sirio.
Desgraciadamente, las personas que hacen tales conjeturas no perciben
con objetividad esta realidad que le expongo.
PERIODISTA: Cierto número de periodistas franceses han sido
secuestrados en Siria. ¿Posee usted información respecto de cómo se
encuentran?. ¿Los tienen secuestrados las autoridades sirias?.
PRESIDENTE AL-ASSAD: ¿De verdad cree que somos nosotros?.
PERIODISTA: Lo cierto es que fueron secuestrados al Norte de Siria. ¿Están al corriente de su situación?.
PRESIDENTE AL-ASSAD: Si es que esos secuestrados lo han sido por los
terroristas, debería usted preguntarles a ellos. Pero, si es que alguno
de ellos ha sido arrestado por haber entrado en el país de forma
ilegal, será llevado a juicio en lugar de ser mantenido en una celda. Si
ése fuera el caso, la persona afrontaría los cargos acordes a las leyes
sirias y, por tanto, el caso sería de conocimiento público y general.
PERIODISTA: ¿Está planteándose cooperar con las autoridades francesas
en materia de seguridad?. Eso es algo que funcionó en el pasado…
PRESIDENTE AL-ASSAD: Cualquier cooperación, no importa si en materia
de seguridad, económica o militar, requiere de consenso político. No es
posible mantenerse en cooperación de seguridad con un país que a su vez
mantiene un “conflicto de intereses” con respecto a uno mismo.
PERIODISTA: Tras haber fallecido su padre, usted viajó a Francia y
fue recibido por el Presidente Chirac. Todo el mundo le veía como un
Presidente joven y prometedor, además de un oftalmólogo de éxito. Hoy,
desde el inicio de la crisis, la imagen ha cambiado. ¿Hasta qué punto ha
cambiado usted como persona?.
PRESIDENTE AL-ASSAD: Pero la cuestión fundamental es: ¿ha cambiado
esta persona en su substancia?. En un instante, los medios de
comunicación pueden manipular la imagen de una persona, aunque en
realidad esa persona permanezca invariante. Yo pertenezco al Pueblo
sirio; defiendo sus intereses e independencia, y jamás sucumbiré a
presión exterior. Puedo cooperar con terceros siempre y cuando dicha
cooperación tenga un sentido de promover los intereses de mi país.
Eso es precisamente lo que nunca pudieron entender; creyeron que
podrían manipular fácilmente a un Presidente joven, y que, al haber
estudiado en “occidente”, habría olvidado mi cultura de origen. Tal
actitud y expectativa es naive e infantil. No es que yo haya cambiado;
es que, por el contrario, fueron ellos quienes desde el principio me
supusieron distorsionadamente, pues lo deseaban. Pero ahora sería bueno
para ellos el aceptar la imagen real de un Presidente que afirma la
independencia de su país.
PERIODISTA: ¿Se ha convertido Francia en enemiga de Siria?.
PRESIDENTE AL-ASSAD: Todo aquél que da apoyo financiero o militar a
los terroristas es objetivamente enemigo del Pueblo sirio. Todo aquél
que facilita el asesinato de un soldado sirio, o que trabaja contra los
intereses del país y de su Pueblo, es enemigo de Siria. No me refiero
con ello al Pueblo francés, ya que creo que es el Gobierno francés quien
trabaja contra los intereses y contra la voluntad de su propio Pueblo.
Entre los conceptos de Gobierno adverso y de nación adversa hay
diferencia cualitativa. El Pueblo francés no es nuestro enemigo, pero sí
su política gubernamental, adversa al Pueblo sirio.
PERIODISTA: ¿Es, el Gobierno francés, enemigo de Siria?.
PRESIDENTE AL-ASSAD: Cuanto más adversas al Pueblo sirio son las
políticas gubernamentales francesas, más enemigo del Pueblo sirio es el
Gobierno francés. Las actuales políticas adoptadas por el Gobierno
francés, como las que he mencionado anteriormente, son hostiles hacia
Siria. Así pues, la hostilidad objetiva podrá ser dejada atrás sólo
cuando el propio Gobierno francés redefina sus políticas.
TRADUCCIÓN CASTELLANA:
Tamer Sarkis Fernández, DIAR