Artículo de Enrique Muñoz Gamarra, sociólogo peruano, especialista en geopolítica y análisis internacional.

El mundo se debate en una gran vorágine incontrolable de crisis
económica, crisis política y crisis militar. Son los efectos de la Gran
Depresión Económica iniciada en 2008. La sobreproducción y los abultados
capitales especulativos o ficticios (1.500 billones de dólares, cuando
el PBI mundial es solo de 60-65 billones de dólares) son muy graves.
Esto exteriormente está expresado en guerra económica, carrera
armamentística, tensiones militares y un proceso acelerado de
pauperización de las masas trabajadoras del mundo. Pero en lo más
profundo de todo esto hay un gran movimiento de estructuras que se
irradian desde los centros de poder económico estadounidense y avanzan
en un sentido oscilante y de colisión con especial fuerza dirigidas
contra los poderes económicos que han empezado a brotar y fortalecerse
en China, Rusia e India, inmersas en una situación de succión del poder
económico europeo (no Unión Europea) en cuyas manos hay por lo menos
unos 400 a 500 billones dólares como capitales especulativos. En
realidad es una reestructuración de los poderes internacionales avivadas
por la profundización de la gran crisis económica, en medio de la
expansión de China y el agotamiento de las fuerzas occidentales.
Esto es muy notorio, por ejemplo, en Oriente Medio y en general en la
región del Mediterráneo. Se dice que allí se habría estado gestando (o
están gestándose) un nuevo poder económico, en contraposición al gran
poder económico estadounidense, sobre todo, ligado al gas y el petróleo,
donde Irán, Rusia y China estarían jugando un gran papel. Cierto, no es
para menos, es la mayor zona de reserva petrolífera del mundo. Por eso
algunas notas, aunque media confusas, refieren en los siguientes
términos: “Turquía está involucrada actualmente en un complejo impulso
para desarrollar un ‘ductistan’ regional no solo a lo largo de un eje
este-oeste sino también norte-sur, esto significa que tiene que
desarrollar una compleja red de relaciones con no menos de nueve
países-Rusia, Azerbaiyán, Georgia, Armenia, Irán, el Líbano y Egipto-.
Antes de la Plaza Tahrir, ya se desarrollaban serias negociaciones con
respecto a un ‘ductistan’ árabe ampliado que vincularía El Cairo, Amman,
Damasco, Beirut y Bagdad…Es seguro que el gigante energético ruso
Gazprom no dejará de participar en la acción… China ya está en el
escenario, lista para comprar a cualquiera.” (1). Interesante nota que
de alguna forma nos ayuda a explicar una de la razones de la violencia
que sacude últimamente esta región.
Veamos esto:
Ante todo la Gran Depresión Económica de 2008 es cada vez muy grave
Los hechos incuestionables son los siguientes:
Primero: la desaceleración y estancamiento económico en los principales
países imperialistas es muy grave. Estados Unidos y Europa están en
esta situación. Ahora con la llegada de esto a China el conjunto del
sistema está fuertemente afectado. Por ejemplo se sabe que China está en
desaceleración desde hace algunos trimestres (2). El último dato que ha
llegado a mis manos refiere así: “El valor agregado de la producción
industrial e inversión de China registró un crecimiento del 8.9 %
interanual en agosto, lo cual supone un ralentización respecto al 9.2 %
de julio y es la tasa más baja desde mayo de 2009” (3). Una de las
consecuencias de esto es que en 2011 su consumo energético se ha visto
reducido en un 2 % (4). Además hay notas que indican que en China
habrían ciudades fantasmas, los mismos que serían claros indicativos de
una próxima “burbuja inmobiliaria” (5).
Segundo: se acentúa la guerra económica con proteccionismo y operativos contra algunos bancos.
Las medidas proteccionistas y anti-dumping son muy frecuentes en Estados
Unidos y China, principales potencias económicas en gran pugna. Esto
alcanza a mercancías como de alimentos (huevos, etc.) hasta los de alta
tecnología.
Es un conflicto en el que las banderas geopolíticas dejan de existir,
por ejemplo, hay conflicto entre las transnacionales estadounidenses,
japonesas y surcoreanas. Una de ellas es entre Apple (estadounidense) y
Samsung (surcoreana). En general las transnacionales estadounidenses son
muy rapaces.
También los grupos de poder chinos están enfrentados con los de la Unión
europea y Japón, en este caso, por el asunto del acero inoxidable de
alto rendimiento sin soldadura (6).
Un conflicto de grandes dimensiones es la que se da entre China y la
Unión Europea por los paneles solares. Cierto, China ha tenido un
aumento vertiginoso en la capacidad de producción de este producto que
ha pasado de casi cero en 2004 hasta cubrir, en la actualidad, casi la
totalidad de la demanda global. “China vendió paneles y componentes
solares a los países de la UE el año pasado por valor de 21 mil millones
de euros (26.500 millones de dólares). El bloque europeo es el
principal mercado para la industria solar china”.
(7). El conflicto se
genera a raíz que el grupo industrial europeo encabezada por la alemana
sienten que los desplazan en sus propios mercados y acusan a la parte
contraria de dumping y los han denunciado. Sobre esto las empresas
chinas habían advertido: “Las empresas solares chinas advirtieron en
julio (2012) sobre una guerra comercial, apelando al gobierno chino para
que responda contra la investigación (que había iniciado la UE)” (8).
También habría que anotar aquí las negativas de la Unión Europea por
suspender las sanciones contra China por el asunto de las protestas en
la plaza de Tiananmen en 1989 que afectan, en lo medular, la venta de
armas y por añadidura el ingreso de altas tecnologías hacia este país y,
por supuesto, la negativa a reconocer su condición de “economía de
mercado”.
Entonces las medidas proteccionistas y las imposiciones arancelarias son muy fuertes en ambos lados: Occidente y oriente.
Por otra parte algunas notas indican que los 20 principales bancos de
Europa han tenido gravísimas caídas en lo referente a sus ingresos por
intereses netos, ingresos por cuotas y por ingresos de operaciones (9).
Entre tanto Estados Unidos ha iniciado una verdadera cruzada contra
algunos bancos europeos (británicos, italianos, escoceses, etc.) por
realizar, supuestamente, negocios con algunos países “canallas” con las
que este país tiene conflicto, por ejemplo, el Standard Chartered Bank
(SCB) ha sido acusado de realizar 60.000 transacciones y, en general, se
dice, operaciones por espacio de casi de diez años con entidades
iraníes y por cantidades que sobrepasan los 250.000 millones de dólares y
al que el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York ha
multado con 340 millones de dólares, “la cifra es la más alta jamás
pagada por una entidad financiera a un regulador por un caso de lavado
de dinero, informó The Wall Street Journal” (10).
Asimismo la mayor entidad financiera británica, HSBC, ha sido acusada de
lavado de dinero y negocios con peligrosos traficantes y recaudar
fondos para grupos de terroristas. Las notas dicen lo siguiente: “Un
informe de 340 páginas del Subcomité Permanente Investigador del senado
estadounidense desveló la semana pasada (finales de julio de 2012) que
el mayor banco británico ha gestionado dinero para terroristas, capos de
la droga y jefes de bandas de todo el mundo.” (11).
También investigan al Royal Bank de Escocia. La Reserva federal de
Estados Unidos y el Departamento de Justicia llevan a cabo esta
investigación (12).
De igual modo hay indagaciones sobre las actividades financieras del
banco Unicredit, el mayor banco de Italia, por presuntos negocios con
Irán (13).
Sobre esto mismo China exigió a los Estados Unidos el 01 de agosto de
2012 que cancele las sanciones que había impuesto el 31 de julio de 2012
contra el banco chino, Kunlun, acusado de hacer negocios con Irán (14).
Sin olvidar que una de las razones de la debacle de la Unión Europea es
justamente la imposición de los rapaces grupos de poder económico
estadounidense a sus pares europeos del 40 % de sus hipotecas toxicas.
Entonces los grupos de poder económico estadounidense no solo están en
dura pugna con los grupos de poder económico de China, sino, también con
sus pares europeos, pero no se dan cuenta que al final del circuito
productivo o ensamblaje que se produce en China, aproximadamente, 55
centavos de cada dólar inmersa en cada producto que va al mercado
internacional con la leyenda “Made en China” pasan a engrosar
directamente a sus propias arcas, y aún así, fíjense ustedes, hay
descalabro económico en Estados Unidos (15). Esto no es sino una muestra
real e incuestionable de que este país se ha convertido en un país
parasito que vive a expensas del resto de países y, aún así, se atreve a
acusar a China de ser el causante de sus penurias económicas.
Tercero: la pauperización de las masas trabajadoras en el mundo es persistente
El desempleo está cada vez más elevado. Las notas a este respecto
indican, por ejemplo, que en la euro zona hay 18 millones de personas
desempleadas y, en el conjunto de la Unión Europea, 25 millones.
También hay una creciente tendencia de miseria y hambre en el planeta. Algunas muestras están fijadas en lo siguiente:
El mercado de los cereales es un mercado alcista, por ejemplo, el precio
del maíz subió desde junio de este año (2012) en un 50 % por tonelada.
Por lo menos, 1000 millones de personas en el planeta están con
inseguridad alimentaría y, esto, no lo dice un comunista, sino, la ONU
(16).
En España hay record de desahucio inmobiliario, según datos oficiales
del Consejo General del Poder Judicial, 46.500 en el primer trimestre de
2012. Y, lo más terrorífico es que en Alemania se preparan los debates
para ampliar la edad de la jubilación hasta los ochenta años.
Entonces es muy grave la situación de las masas trabajadoras:
En España al grito de, ¡Si no hay pan para el pobre no hay paz para el
rico!, los trabajadores de Mérida expropiaron alimentos para sobrevivir
(17).
Tambien en Cerdeña, al sur de Italia, el líder de uno de los sindicatos
obreros en lucha tuvo que cortarse las venas frente a las cámaras de
televisión para llamar la atención del público.
Y, en Estados Unidos crece cada vez más la relación de personas que viven de los cupones alimenticios.
Esto es muy lamentable y una cuestión que antes solo podía observarse en los países de América Latina.
Y, como es de prever, el fondo de toda esta situación es la implosión del sistema dólar:
Este es el fondo de lo que algunos analistas han convenido en llamar
“Algo realmente extraño parece suceder. En todo el mundo están actuando
como si anticiparán un colapso financiero inminente” (18). Como hemos
sostenido en varios artículos anteriores, el dólar como moneda de
reserva internacional está fuertemente cuestionado. Hay numerosos
indicios sobre esto. Entre ellos podemos señalar los siguientes: China
ha desarrollado una serie de alternativas como planes pilotos y emisión
de bonos en yuanes. Los países del BRICS como Brasil y Rusia tienen
planes en este sentido. De igual modo, Irán, Siria y Venezuela. También
están comprometidos en esto algunos bancos internacionales como el Banco
Mundial y el Banco Asiático de Desarrollo que han emitido bonos y
títulos en yuanes. Sin olvidar de Citigroup, HSBC, JP Morgan y BBVA
(19). Incluso hay rumores muy fuertes que indican quela OPEP estaría
viendo la posibilidad de fijar el precio del petróleo utilizando una
cesta de monedas en vez de la exclusividad del dólar.
Entonces, a partir de aquí, la FED estadounidense empieza a tensionarse
muy duramente contra el oro, el euro y el yuan chino. En primer lugar el
oro tuvo una caída muy significativa a finales del año pasado (2011) e
inicios del presente como consecuencia de las manipulaciones que
ejercían las autoridades estadounidense, pero, los últimos datos que se
tienen a la mano, indican que hay una fuerte demanda, particularmente,
impresionantes desde China que observan a este metal como respaldo
seguro para el ascenso del yuan como moneda de reserva internacional.
Con respecto al euro, ya sabemos los inmensos riesgos de quiebra en que
está comprometida ahora a raíz de la inminente implosión de la Unión
Europea y agudizada aún más por la ofensiva a gran escala que Wall
Street y la City londinense desatan contra esta moneda.
Entre tanto el yuan chino desde hace un buen tiempo resiste las
presiones de Washington que exigen revalorice sus niveles de cotización.
Un asunto desesperante que complica la situación económica
estadounidense, pues, este también quiere un dólar barato para mejorar
su déficit comercial. Algunos datos que han quedado en el tintero sobre
estas fricciones entre el dólar y el yuan vienen de los Estados Unidos,
concretamente desde el Senado estadounidense donde el 04 de octubre de
2011 se debatió un proyecto de ley que sancionaba a las monedas
“subvaluadas” e incitaban a las transnacionales estadounidenses a las
imposiciones arancelarias.
Y, consecuentemente, a partir de aquí es previsible una mayor fricción,
económica y por supuesto militar, entre ambos países, y en las que de
seguro los Estados Unidos tienen todas las de perder, sino, veamos la
siguiente nota:
“La política actual de Washington es mantener su supremacía militar en
Asia, pero una carrera armamentística con China podría hacer que la
Guerra Fría nos pareciera una minucia. La economía de la Unión Soviética
representaba solo una cuarta parte de la de Estados Unidos cuando se
produjo aquella carrera armamentística. Si Estados Unidos entrara en un
proceso serio de ese tipo con China, los estadounidenses podrían
olvidares de Medicare, la seguridad social y de la mayor de aquello en
lo que el gobierno de Estados Unidos gasta su dinero” (20).
No olvidemos que China, aun con la ralentización actual, es una potencia
económica en crecimiento. Sus capitales han empezado a penetrar en los
mercados, europeo y estadounidense. Sus reservas internacionales ahora
sobrepasan los tres billones de dólares. Sus bancos “…son los más
rentables del mundo, acaparando ya un tercio de los beneficios bancarios
globales” (21). Y, antes, en 2010 China consumió el 40 % de los metales
básicos del planeta (Aluminio, cobre, plomo, estaño y níquel) (22).
Pero en lo fundamental hay fuertes contradicciones interimperialistas
Lo principal:
Estados Unidos frente a Rusia: es persistente la confrontación
ruso-estadounidense, entre otras, por el asunto de la del sistema de
defensa antimisil en territorio europeo y las intromisiones
estadounidenses en Asia Central y el Caucaso.
Estados Unidos frente a China: esto es muy grave por el asunto del Mar
Meridional de China, el control de los pasos estratégicos del petróleo,
entre ellos, el Estrecho de Malaca y por el asunto de Taiwán. En el caso
concreto de Taiwán, mientras China y este país logran importantes
acuerdos de integración, los militaristas estadounidenses siguen con su
política hostil de hacerlos enfrentar. Las notas a este respecto dicen
lo siguiente: “En los últimos 30 años, EEUU ha vendido más de 7.000
misiles de todo tipo a Taiwán” (23).
Y en lo secundario:
China Versus Japón. La confrontación corre a razón de las islas Diaoyu
(en chino) y senkako (en japonés). Son islas, según Pekín, de China,
pero, lamentablemente ocupadas por Japón en la primera guerra
Sino-japonesa (1894-1895) y después de la derrota japonesa en la Segunda
Guerra Mundial fueron asignadas a la zona de Ryukyu controlada por los
Estados Unidos tras un tratado ilegal entre Tokio y Washington en 1951.
Al final este es un conflicto azuzado por los militaristas
estadounidenses que ahora vienen tensando la región Asia Pacifico (24).
Incluso hay fuertes pugnas entre Japón y Corea del Sur. Es una disputa
por las islas Takeshima situadas entre ambos países y ahora en poder de
Corea del Sur y al que Japón reclama como suya. El conflicto se caldeó
cuando la segunda semana de agosto llegó hasta estas islas el presidente
surcoreano, Lee Myung Bak (25).
Es una cuestión elemental saber que la contradicción interimperialista
más importante de la actualidad es la que se da entre EEUU-Inglaterra
(OTAN) y Rusia-China (OCS). Esto ahora es muy fuerte. Veamos:
En principio hay un incremento significativo de los presupuestos de
guerra en los principales países imperialistas que lleva de una forma
casi ineludible a una intensa carrera armamentística:
Esta es una tendencia y característica esencial de la presente
coyuntura. Las notas a este respecto corren así: “El volumen de las
armas vendidas por Estados Unidos al extranjero se han triplicado en
2011, según el informe presentado por el servicio de investigación del
congreso estadounidense, una entidad independiente, sus ventas
alcanzaron los 66.300 millones de dólares, tres veces más en comparación
con 2010, cuando la venta de armas le reportó 21.400 millones de
dólares. Las exportaciones supusieron casi las tres cuartas partes del
mercado mundial, valorado en unos 85.300 millones de dólares, en el que
Rusia se destaca como el segundo mayor vendedor con 4.800 millones de
dólares (¡Tremenda diferencia!)” (26). Hay más. Las mayores ventas han
estado dirigidas a los países del Golfo Pérsico, en lo fundamental, a
Arabia Saudita con el que Estados Unidos tuvo el mayor acuerdo militar
de todos los tiempos en materia de venta de armamentos por valor 33.400
millones de dólares y donde justamente hoy se caldean los vientos de
guerra de forma muy grave. ¡Realmente increíble el asunto!
Esto en el caso ruso: aquí hay una intensa actividad por recuperar
posiciones perdidas. Sus sistemas defensivos están en un proceso de
reforzamiento. Entonces lógicamente sus presupuestos de guerra han
aumentado.
Y, en el caso chino: En principio se sabe que la industria naviera de
China es la mayor del mundo. Sus capacidades de transporte y volúmenes
de carga han crecido enormemente. Veamos lo que dicen las prensas: “De
acuerdo con los datos publicados ayer (03 de agosto de 2012) por el
Ministerio de Transportes de China la actividad de carga y descarga en
los puertos del país, supero las 10.000 millones de toneladas en 2011,
lo que supone un aumento de 12.4 % interanual, y lo que lo convierte en
el primero del mundo. Los volúmenes de los movimientos de contenedores
alcanzaron los 164 millones TEU (una unidad de veinte pies)” (27).
Aunque oficialmente se habla de que sus presupuestos militares alcanzan
sólo el 10 % del presupuesto militar estadounidense, China ha empezado a
preocuparse de sus equipos de guerra que ahora están cada vez muy
avanzados: submarinos avanzados (submarinos estratégicos clase JIN,
JL-2, etc.), aviones de combate ultramodernos, misiles de gran alcance,
etc.
Sus posiciones en el Mar Meridional de China han venido avanzando. El
último dato que dispongo a la mano señala que se ha establecido ahí
donde ahora hay fuertes provocaciones estadounidense vía Filipinas una
guarnición como una cuña en una remota isla a unos 350 kilómetros de la
ciudad Sansha, provincia al sur de China (sobre esto hay que acentuar
que las islas en conflicto en el Mar Meridional de China son en realidad
peñones deshabitados y olvidados por decenios, aunque, se dice,
probablemente ricos en petróleo). Por supuesto esto, instalación de la
guarnición, encoleriza terriblemente a los militaristas estadounidenses
(28).
También hay una pugna muy importante por el control de las armas nucleares y los “Sistemas de Defensa Antimisiles”:
En principio la carrera armamentística entre los países imperialistas ha
sido permanente y consecuentemente sus armas, llámense estos,
convencionales o no convencionales (estratégicos), han tenido un gran
desarrollo, así ineluctablemente, sobre todo, muy intensos en los
Estados Unidos. Después de haber acumulado una impresionante cantidad de
armas nucleares ahora están enfrascados en el asunto de los misiles. El
punto es fortificarse para evitar bombardeo nuclear. ¿Es que los
militaristas estadounidenses están con planes de guerra nuclear?
Realmente es una locura. Los militaristas estadounidenses están en esa
situación. Se dice que hay escudo antimisiles, es decir, proliferación
de armas nucleares y misiles, en Japón, Corea del sur, Israel, Europa,
todos, por supuesto, provenientes desde los Estados Unidos. Ahora esto
sería intenso en el Golfo Pérsico. Lógicamente la respuesta de Rusia y
China no se ha dejado esperar. Veamos esto:
Rusia: La última nota que tengo en mi poder refiere a que Rusia estaría
diseñando un nuevo misil para superar el escudo de Estados Unidos. “En
Rusia se está diseñando un misil con combustible liquido para sustituir
al modelo balístico pesado existente, el R-36M, conocido como
“satan”...Todos los diseños misilisticos desarrollados en Rusia en los
recientes años—el Bulavá, recientemente incorporado a la Marina rusa, el
Topol-M y el Yars—utilizan combustible sólido…” (29). No olvidemos la
capacidad de disuasión del ejército ruso a las provocaciones de los
militaristas estadounidenses en el Mediterráneo cuando en los primeros
días del mes de junio de 2012 lanzó misiles balísticos que se
desplazaron por Oriente Medio como OVNIS. En efecto la nota a este
respecto decía lo siguiente: “después de asegurarse de que puede contar
con el respaldo de China, Moscú acaba de hacer dos disparos de
advertencia dirigidos a Washington” (30).
China: También la última nota que dispongo sobre el avance misilístico
en China giran así: “El portavoz del Ministerio de Defensa de China,
Geng Yansheng, confirmó ayer jueves (30-08-2012) que el Ejercito Popular
de Liberación (EPL) ha realizado unas pruebas con misiles en el
territorio nacional…La prensa nacional e internacional informaron que la
Fuerza de la Artillería No 2 del EPL ha realizado con éxito varios
lanzamientos de prueba de misiles balísticos, entre ellos el
intercontinental DF-41, capaz de alcanzar cualquier parte de Estados
Unidos después de penetrar su sistema de defensa de misiles. El vocero
ni reveló que tipos son los misiles probados ni confirmó la veracidad de
los reportajes” (31). Ni más ni menos, China es muy cauta en la
información de sus avances militares.
India: Las notas a este respecto dicen así: “La india probó con éxito el
misil PRITHAVI-II que tiene alcance de 350 Kilómetros y capacidad para
transportar ojivas nucleares de hasta 500 kilogramos” (32).
No olvidemos que el primer misil balístico del mundo fue el FAU-2
construido por los Nazis y utilizada contra la población civil de
Londres (33).
Entonces los frentes de guerra se aclaran cada vez más.
Primero: la OTAN trata de ganarse a Georgia y Azerbaiyán en el caucaso,
super estratégicas por su ubicación geográfica en el Mar Caspio y muy
cerca de Rusia. También la Secretaria de Estado estadounidense, Hillary
Clinton, y otras autoridades de este país han estado muy activos en el
sur de China engatusando a los dirigentes de Birmania. Igualmente en el
estrecho de Malaca desplazando buques de guerra.
Segundo: la respuesta de la OCS (Organización de Cooperación de Shangai)
no se hizo esperar: Ucrania ha pedido su incorporación a la OCS como
miembro observador, lo dijo así el Presidente de este país, Víctor
Yanukovych. (34). Tambien hay notas que indican que China estaría
considerando financiar la construcción de un canal a través del istmo
KRA en Tailandia por valor de 20 mil millones de dólares que permita
eludir el Estrecho de Malaca casi totalmente controlado por los
militaristas estadounidense (35). Asimismo es muy importante para China
la base naval en el puerto de GWADAR en Pakistán, que, entre otras, le
permite, acceder a información del Golfo Pérsico a través de sus puestos
de escucha electrónica instalados en este puerto (36). Entonces de
hecho la pugna es muy fuerte.
Y, en medio de está situación, la coyuntura presente está signada por lo siguiente:
Primero: han levantado nuevamente el asunto Wikileaks para intoxicar el mundo:
En efecto para lo militaristas estadounidenses, Julián Assange y
Wikeleaks, siguen siendo muy importantes. Cierto, hubo y hay incluso
hasta ahora una fuerte Intoxicación informativa mundial con el asunto de
este personaje y su Página Web.
Sobre esto hemos comentando algo en notas anteriores. Dijimos entonces
lo siguiente: “La labor de Assange, en un momento de dura agresividad
del militarismo estadounidense, particularmente, en Siria e Irán y,
sobre todo, tras la sospechosa desaparición del Blog de Josafat S.
Comin, viene a ser una grave provocación para las posiciones
antiimperialistas que empiezan a elevar su protesta en el mundo. En lo
esencial es repudiable su audiencia a prominentes personajes
anticomunistas como son en este caso: Slavoj Zizek (filósofo esloveno
anticomunista), David Horowitz (súper-ardiente ultraderechista), Moncef
Marzouki (Presidente provisional de Túnez involucrado hasta el tuétano
con los movimientos paramilitares fascistas de Al Qaeda que asolan ese
país), algunos personajes directamente involucrados con Al Qaeda, se
dice, ex presos de Guantánamo y últimamente a “dirigentes”
anticomunistas del movimiento “Ocupa” de Estados Unidos”. (“Coyuntura de guerra y grave riesgo de ruptura de equilibrio estratégico mundial”. Observar mi Pagina Web).
No quiero acentuar más sobre esto, porque el asunto está muy claro,
exactamente, solo mencionar su último coletazo y que está referido a su
ultima “filtración”, esta vez dirigida contra Siria, en realidad
espionaje, gran espionaje diría yo, presentada con bombos y platillos el
05 de julio de 2012 en una rueda de prensa en Londres por su portavoz,
Sara Harrison, donde según se dice “…revela al mundo entero otro de los
secretos mejor guardados del planeta: casi 2,5 millones de e-mails
internos del régimen sirio de Bashar el-Assad que revelan todas sus
actividades reservadas entre 2006 y 2012. Publico.es (¡Cuándo no!),
ofrece a partir de hoy (07 de julio de 2012) los resultados de esa
investigación periodística (¿?) en exclusiva mundial para los lectores
en lengua española… “. Y continua: “En concreto, del examen detallado de
esos e-mails, Público.es, ha obtenido pruebas (fíjense ustedes,
¡semejantes pruebas!), de que el gigante italiano de la industria
militar Finmecanica -octavo proveedor de armas del Pentágono- ha
continuado proporcionando (habla como si esto fuera un pecado mortal) a
Siria equipos de alta tecnología del avanzado sistema de
telecomunicaciones TETRA incluso durante este año 2012,…con el fin de
coordinar sus acciones armadas… (Que sirven, según esta visión, para),
bombardeos sistemáticos del ejercito y las matanzas de civiles cometidas
por grupos paramilitares estrechamente coordinados con las fuerzas
armadas” (37). Entonces la interrogante es: ¿A quién beneficia toda esta
“filtración”? la respuesta es clara, clarísima, al militarismo
estadounidense. ¡Nada más!
Segundo: lo principal de la coyuntura, continúan las provocaciones de los militaristas estadounidenses contra Siria:
El militarismo estadounidense es persistente en esto. Sabe perfectamente
que Siria es una frontera de facto entre occidente y oriente. Una línea
roja que simplemente no puede cruzar. Pero ahí está tensionando
fuertemente.
En principio la ofensiva mediática es muy intensa. Y fíjense ustedes,
hay manipulación informativa, pero paradójica y extrañamente, los medios
occidentales, esas transnacionales que hacen estas manipulaciones no
tienen corresponsales de guerra en este país. Increíble.
Por otra parte sus bandas paramilitares siguen ensañándose contra este
pueblo incluso con operaciones sanguinarias. A este respecto las notas
dicen lo siguiente: “Los terroristas han vuelto a escandalizar el pueblo
sirio arrastrando sin compasión el cadáver del coronel de la policía,
Alí Nasser… (Un hecho que ocurrió a finales del mes de julio de 2012)
(38). Un terror ex profesamente utilizado para quebrantar la moral de
las resistencias e imponer sus posiciones fascistas en esta región.
También empiezan a acentuarse las acciones criminales de sus escuadrones
de la muerte (unidades especiales) orientadas ahora a los asesinatos
selectivos donde la mira esta puesta sobre los principales dirigentes de
los países en conflicto. En este momento esto sería una de las
prioridades del Pentágono contra el presidente sirio, Bashar al-Assad.
Tambien habría esto contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Las
notas dicen así: “Con la célula desmantelada en Odessa (Ucrania) ya son
siete las presuntas conspiraciones contra Vladimir Putin que la prensa y
las entidades oficiales de diversos países denunciaron desde 2000, año
en que el político asumió por primera vez la presidencia de Rusia (39).
Si este análisis se profundiza entonces habría que recordar tambien que
uno de los objetivos de los Aviones sin piloto (Drones) es precisamente
esto, sin olvidar, por supuesto, el uso de misiles activados desde
helicópteros para asesinar a un solo individuo operado por los
militaristas estadounidenses en los conflictos, Palestino, Afganistán,
Irak, etc., etc., etc.
Pero la solidaridad antiimperialista con Siria empieza a crecer en el
mundo. Esto es cada vez muy importante en Europa, América Latina, etc.
Lo importante es que el enfoque de la guerra de resistencia en Siria
contra las pretensiones de ocupación por parte de los militaristas
estadounidense no sea rebajado a un nivel pueril de guerras de etnias
como quiere el Pentágono, sino, elevado a su condición debida, en
efecto, de guerra imperialista y resistencia antiimperialista. Y, esto
es concordante a plenitud con el nuevo ascenso de las luchas de masas en
el mundo.
Sin olvidar que en Libia la resistencia armada crece cada día más:
Al igual que en Afganistán e Irak la resistencia en Libia es cada vez
muy fuerte. Las prensas occidentales esconden esta situación. Y, a este
respecto el último informe de la Jamahiriya Libia es muy claro y dice lo
siguiente:
“La residencia verde, ataca en la concurrida calle Gamal abdel Nasser
en el centro de la ciudad, después de 15 días de haber atacado contra
el Ministerio del Interior y una escuela de los servicios secretos de
los bandidos del CNT-OTAN, logrando eliminar a dos comandantes del
CNT-OTAN. Es de recordar que 14 bandidos que hacían de comandantes
militares actuales y ex han sido asesinados en Benghazi este año.
Trípoli: Se reportan fuertes explosiones y enfrentamientos en varias
zonas de Trípoli, especialmente en el camino al aeropuerto, varias ratas
eliminadas. Zamiya: Esta mañana la resistencia a atacado y a eliminado a
7 ratas “rebeldes” y 13 están heridos. Continúa Lucha; además, un jeque
local, Hinakari Abdelbara, llegó para conversaciones de paz, pero fue
asesinado por un francotirador rata…” (40). ¡Realmente impresionante la lucha del heroico pueblo libio!
Entonces el conflicto está ahí a la vista de todos:
El grupo de poder de Washington que controla al milímetro el siniestro
aparato político militar de aquel país es extremadamente belicoso igual
que el grupo de poder Nazi que encabezó Hitler en los años 30 del siglo
pasado. Tiene como principal socio a Inglaterra que lo secunda en todo
momento e incluso esto alcanza a países que antes se caracterizaban por
su neutralidad como Suiza y Suecia, que ahora han terminado cediendo a
sus chantajes, en este caso, bajo cobertura de la OTAN.
Y la tarea de los pueblos es:
En primer lugar cuidar a Cuba, RPDC y Siria, verdaderas líneas rojas que
no deben traspasar los militaristas estadounidenses. De igual modo
deben ser incuestionables los apoyos a los movimientos de resistencia en
Libia, Afganistán e Irak. Así como la solidaridad internacional con las
luchas armadas que desarrollan los pueblos en Asia (India), África y
América Latina. Y el rechazo total a los grupos paramilitares fascistas
que ahora se han activado en casi todas las regiones del planeta,
incluido, en Rusia y China. Sin olvidar, por supuesto, el apoyo
militante a las luchas que llevan adelante los pueblos de Europa por sus
derechos. Muy importante los avances del PCPE (español) y el KKE
(griego). Y, todo esto perfectamente encuadrado con el inicio de un
nuevo ascenso de las luchas de masas en el mundo. Tomar nota de esto es
muy importante para no perder las perspectivas.
NOTAS:
1.- “Los grandes riesgos en los gasoductos árabes”. Autor: Pepe Escobar. Artículo publicado el 30 de abril de 2011, en:
www.rebelion.org
2.- “La expansión China corre riesgo si Pekín no toma medidas”. Nota publicada el 16 de agosto de 2012, en: Rebelión.
3.- “Crecimiento de producción industrial e inversión de China se
desaceleran en agosto”. Nota publicada el 09 de septiembre de 2012, en:
spanish.news.cn.
4.- “China redujo 2 % su consumo energético en 2011”. Noticia publicada el 17 de agosto de 2012, en:
Spanish.china.org.cn.
5.- “La burbuja inmobiliaria China y sus ciudades fantasmas”. Autor:
Robin Banerji & Patrick Jockon. Articulo publicado el 19 de agosto
de 2012.
6.- “China extiende investigación anti-dumping a tubos de acero
importados de UE y Japón”. Nota publicada el 31 de agosto de 2012, en:
Pueblo en Línea.
7.- “Investigación sobre productos fotovoltaicos podría desatar guerra
comercial entre UE y China”. Nota publicada el 07 de septiembre de 2012,
en:
spanish.china.org.cn.
8.- IBID.
9.- “Bancos europeos bajo presión sustancial: Deustsche Bank”. Nota publicada el 14 de agosto de 2012, en:
Spanish.news.cn.
10.- “EEUU acusa a uno de los mayores bancos británicos de transacción
ilegales con Irán”. Nota publicada el 07 de agosto de 2012 en: Rusia
Today.
11.- “La historia de HSBC: la mayor lavanderías de dinero del mundo” Articulo publicado el 02 de agosto de 2012.
12.- “El banco de escocia pagará por sus contratos con Irán”. Nota publicada el 22 de agosto de 2012, en: Rusia Today.
13.- “EEUU no le quita ojo a la banca europea en busca de lazos con
Irán”. Nota publicada el 27 de agosto de 2012, en: Rusia Today.
14.- “China pide a EEUU que cancele sanciones contra banco chino acusado
de hacer negocios con Irán”. Nota publicada el 02 de agosto de 2012,
en:
spanish.china.org.cn.
15.- “Políticas proteccionistas de EEUU hacia China dañan sus propios
intereses: Medios”. Noticia publicada el 18 de agosto de 2012, en:
spanish.china.org.cn.
16.- “Activistas alertan sobre nueva crisis mundial” Autor: Haider Rizvi. Nota publicada el 19 de agosto de 2012, en: Rebelión.
17.- “Parados de Mérida acuden al CAREFOUR a expropiar alimentos”. Nota publicada el 24 de agosto de 2012, en: Diario Octubre.
18.- “EEUU: algo muy grave esta por suceder”. Autor: Michael Zinder.
Articulo publicado el 14 de agosto de 2012, en: Pravda (Estado español.
19.- “El dólar ya no es el mismo señor”. Autor: Hedelberto López Blanch. Artículo publicado el 21 de febrero de 2011, en:
www.rebelion.org
20.- “¿Debería preocuparnos que China supere a Estados Unidos? Noticia aparecida el 29 de abril de 2011, en:
spanish.china.org.cn
21.- “¿Una crisis bancaria también en China?”. Nota publicada el 30 de agosto de 2012 en Crisis siglo XXI.
22.- “China deja de crecer y los precios de las materias primas se baten
en retirada en todo el mundo”: Autor: Malanie Stern. Articulo publicado
el 24 de agosto de 2012, en: Crisis siglo XXI.
23.- “¿Cuánto tiempo más continuará EEUU vendiendo armas a Taiwán?
Autor: Hua Yiwen. Artículo publicado el 17 de agosto de 2012, en: Pueblo
en Línea.
24.- “Activistas japoneses desembarcan en islas Diaoyu”. Nota publicada el 19 de agosto de 2012, en:
spanish.news.cn
25.- “Japón propone a Corea del Sur llevar disputa territorial a
tribunal internacional”. Nota publicada el 17 de agosto de 2012, en:
Xinhua.
26.- “El 78 % de las armas viene de EEUU”. Nota publicada el 27 de agosto de 2012, en: Rusia Today.
27.- “China consolida su posición naviera en el mundo”. Noticia publicada el 04 de agosto de 2012, en:
sapanis.news.cn
28.- “China, EEUU critica a China por el Mar del Sur”. Nota publicada el 05 de agosto de 2012, en: Al Jazeera.
29.- “Rusia diseña un nuevo misil para superar el escudo de EEUU., en
2018”. Noticia publicada el 03 de septiembre de 2012, en: Rusia Today.
30.- “Disparos rusos de advertencia”. Autor: Thierry Meyssan. Artículo publicado el 10 de junio de 2012, en: Red Voltaire.
31.- “Pruebas de misiles de China no están dirigidas a ningún país
especifico” Noticia publicada el 31 de agosto de 2012, en: Agencia
Xinhua.
32.- “India prueba misil nuclear”. Nota publicada el 25 de agosto de 2012, en: Cubadebate.
33.- “El terror aéreo contra la población es un cínico invento del
siglo XX”. Autor: Serguei Varshaychik. Artículo publicado el 28 de
agosto de 2012, en: Ria Novosti.
34.- “Ucrania quiere unirse a la Organización de cooperación de
Shangai”. Nota publicada el 29 de agosto de 2012, en: Global Research.
35.- “Geopolítica de Obama en China: El Pentágono, objetivos de China”.
Autor: William Engdahl. Artículo publicado el 24 de agosto de 2012, en:
Global Research.
36.- IBID.
37.- “Wikileaks pone al desnudo el correo electrónico interno del
régimen sirio”. Autor: Carlos Enrique Bayo. Nota publicada el 07 de
julio de 2012, en: Rebelión.
38.- “La humanidad debe ayudar a Siria a poner fin a las masacres que
cometen los bandidos salo-fascistas. Nota publicada el 02 de agosto de
2012, en: Al-Mukawama-Resistencia.
39.- “Tribunal de Ucrania emite fallo definitivo a favor de la
extradición el acusado de planear atentado contra Putin”. Noticia
publicada el 14 de agosto de 2012, en: Ria Novosti.
40.- “Informe de la Jamahiriya (2/09/2012)”. Nota publicada el 03 de septiembre de 2012, en: Libia Habla.