Toussaint Louverture
Todos los eco-progresistas, reformistas y
socialdemócratas varios que ponen como ejemplo y alternativa a nuestro
modelo capitalistas autóctono el modelo del “Estado del Bienestar” y la
socialdemocracia Escandinava deberían leer el artículo “Sindicatos progresistas, sindicatos reaccionarios” de “Libertad Digital” órgano oficial de Esperanza Aguirre[i].
En el Mónica Mullor autora de dicho artículo denomina “sindicatos
reaccionarios” a los sindicatos mayoritarios españoles (CCOO y UGT) por
hacer “uso abusivo del derecho a huelga” estos neoconservadores que
tildan de “reaccionarios” a organizaciones sindicales que (aunque de
manera falsa y oportunista) utilizan los instrumentos históricos de la
clase obrera por contra abalan por contra la actitud de los sindicatos y
la socialdemocracia nórdica, ese paraíso del reformismo internacional
tildando a dichos sindicatos y países como “progresistas” y
“solidarios”. Parece que estamos en el mundo al revés. ¡Los
representantes de la ultraderecha más neoliberal y rancia se alinean con
los postulados de la socialdemocracia nórdica!
Pero leamos un poco más el texto y
comprenderemos las razones de esta nueva “metamorfosis”. Según el citado
artículo la tal Mónica alaba el acuerdo alcanzado en Alemania entre el
gobierno y los sindicatos por el cual se aprobaba una reforma para “para
instaurar horarios flexibles y un sistema de retribución basado en el
rendimiento y la experiencia; dos años más tarde se aprobó el sistema de
pago por objetivos“. No terminando aquí también señala que en Finlandia “en
los últimos ocho años se han desarrollado más de 200 proyectos
centrados en aumentar la productividad de los trabajadores públicos,
cuyo número se ha reducido” y en Holanda “a partir de las
reformas introducidas en 2008, que favorecieron la movilidad y
flexibilidad de los funcionarios, las condiciones laborales en los
sectores público y privado son ya muy parecidas“. El caso más
paradigmático es el de Suecia en el que el citado artículo se deshace en
halagos por el hecho de que los sindicatos suecos no se opusieron a los
procesos privatizadores de la Educación y la Sanidad, sino que
directamente ¡Los apoyaron!. El artículo cita las declaraciones de los
líderes sindicales y no tienen desperdicio. Así el Sindicato de Maestros
suecos (Lärarförbundet) dice: “El Sindicato de Maestros acoge
con satisfacción el hecho de que haya escuelas con enfoques pedagógicos
y perfiles diferentes, porque lo que determina si una escuela es buena o
mala no es quién ostenta la gestión, sino las condiciones que
profesores y alumnos tienen para desarrollar su labor“, y la Asociación de Trabajadores de la Salud (Vårdförbundet) dice lo siguiente “El
sistema de libertad de elección debe ofrecer una pluralidad de
alternativas sanitarias, entre las cuales se pueda elegir. Debe ser
posible comparar los proveedores de una manera objetiva, y debe ser
posible elegir distintos tipos de sanidad“.
Para un comunista es difícil imaginar
una muestra más clara que está del paso de una organización sindical al
campo enemigo, justificando con toda esta palabrería liberal y vana el
desmantelamiento de los servicios públicos esenciales tales como Sanidad
y Educación, y aplaudiendo la entrada de monopolios privados en los
centros educativos y sanitarios públicos. Ahora una vez leído en
profundidad el artículo se disipan nuestras dudas acerca del nuevo
romance entre la extrema-derecha liberal y el modelo socialdemócrata
sueco. Mónica Mullor en su artículo se felicita por que todas estas
contrarreformas se hayan aprobado en los citados países “sin huelgas ni encierros, sino con el apoyo de los sindicatos mayoritarios y un gran acuerdo político”.
Y es que aunque nuestros amigos reformistas se desgañiten diciéndolo
tanto aquí como en Suecia y Alemania el capitalismo no tiene otra opción
para salir de la crisis de sobreproducción en la que se encuentra
inmerso que el abaratamiento de la fuerza de trabajo (lo que implica la
dilapidación de conquistas laborales y derechos sociales históricos
conquistados a sangre y fuego por años de lucha obrera), la búsqueda de
nuevos mercados donde poder tener una nueva cuota de negocio
(privatizando y facilitando la entrada de empresas privadas a los
servicios públicos) y la conquista mediante la guerra y la agresión a
países que disienten del bloque imperialista (países como Holanda,
Dinamarca y Noruega son miembros fundadores de la OTAN y participaron en
la agresión a Libia en 2011 y participan y alientan la intervención en
Siria y Malí). El tan cacareado alto nivel de vida que hay en los países
nórdicos se debe a que estos ocupan una posición más ventajosa que
nosotros en la cadena imperialista y sus clases dominantes sacan mayor
rendimiento que nuestra burguesía del saqueo y expoliación de los países
dependientes.
Sentimos pues desenmascarar el mito del
“Estado del Bienestar nórdico” pero nosotros en calidad de comunistas y
revolucionarios consecuentes tenemos la misión de demostrarle a la clase
obrera que todas esas patrañas sobre “gestión humana del capitalismo”
son espejismos que la burguesía utiliza para mantener a los trabajadores
mansos. En este artículo queda una vez más desenmascarado el papel y
los intereses de clase a los que sirve el reformismo y la
socialdemocracia aquí y en Finlandia y no es otro que servir como
pantalla de los grandes monopolios y de ese gran bloque imperialista que
es la Unión Europea para conseguir que la clase obrera acepte sin
ningún cuestionarse la hoja de ruta de los poderosos. Frente al “buen
ejemplo” de los países nórdicos nosotros contraponemos el ejemplo de
Cuba socialista, un país que pese a pertenecer al llamado “tercer mundo”
y tener sobre sus espaldas un brutal e injustificado embargo dedica más
del 12 por ciento de su PIB a la educación, casi el doble que países
como Finlandia (dedica un 6,8 de su PIB a educación) ó Noruega (que
dedica un 7,3). Y es que Cuba además de contar con un sistema educativo
público y gratuito que garantiza la enseñanza de estudios superiores no
sólo al conjunto de su población sino que anualmente da estudios a
35.000 estudiantes extranjeros. Pero no sólo eso sino que mientras en
los países más avanzados de Europa Occidental la inversión social
representa un 25 por ciento del PIB y en el conjunto de América Latina
no llega al 10, en la isla caribeña se destina más del 30 por ciento a
la inversión social según datos de la UNESCO[ii].
Y es que Cuba cuenta con un sistema económico que desde hace más de 50
años no sólo ha asegurado su independencia nacional como país, sino que
además la mayoría de los medios de producción son de propiedad social y
no están vinculados a los beneficios que pueda sacar con ellos una
ínfima minoría sino que están al servicio de los intereses mayoría
trabajadora de la isla, el SOCIALISMO.
Es por tanto que los comunistas ayer
como hoy afirmamos que por muchas reformas se le hagan y muchos parche
se le pongan no hay una salida favorable para la clase obrera dentro
del capitalismo y nos hacemos eco de las palabras del Secretario General
del Partitto Comunista d´Italia- Sinistra Popolare el camarada Marco
Rizzo en su intervención en el Mitin Comunista Internacional “Los
comunistas, conscientes del hecho de que ninguna solución a la crisis es
posible dentro del sistema capitalista y de que el margen de maniobra
de las políticas del reformismo y las politicas keynesianas han agotado
definitivamente, llaman a la clase obrera, los trabajadores, las clases
populares afectadas por la crisis, a organizarse en un solo y poderoso
Frente, capaz de poner en marcha la movilización de masas para salir de
la Unión Europea, el sistema del euro y de la OTAN, como un primer paso
hacia la revolución socialista y el establecimiento del poder obrero que
el fracaso del capitalismo pone en la agenda de hoy para evitar la
barbarie y la guerra”[iii] .
[i] Mónica Mullor “Sindicatos progresistas, sindicatos reaccionarios”. Libertad Digital 2013-01-15: http://www.libremercado.com/2013-01-15/monica-mullor-sindicatos-progresistas-y-sindicatos-reaccionarios-67068/
[ii] La Mancha Obrera: “Cuba invierte en educación más que cualquier país nórdico” 8-02-2013: http://www.lamanchaobrera.es/?p=23489
[iii] Marco Rizzo: ““Los oportunistas no son menos responsables que el enemigo de clase”. Pravda Estado Español. 26-12-2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario