Por Kaos. Internacional
Estas cifras dan cuenta de la bonomía que trae aparejada el sistema capitalista mundial, en algo hay equidad: Es destructivo y explota en todo el mundo, sin excepciones.
Quienes dan estas cifras no son la Internacional Socialista, ni la Fracción Maoista de Asia, ni tampoco los sectores libertarios de la UE, sino que lo hacen las mayores aliadas al regimen capitalista de explotación sostenido por el imperialismo: Las Naciones Unidas y la Organización Internacional de Trabajo.
La duda que nos queda es que cifras presentarían las organizaciones anticapitalistas del mundo, si ya estos números nos asustan.
Informe sobre el encuentro con el que piensan afrontar y solucionar el problema del desempleo y el empleo precario:
El Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) auspician un foro internacional de alto nivel para debatir estrategias de trabajo decente para todos.
La sesión tiene lugar en la sede de Naciones Unidas en Nueva York desde hoy hasta el miércoles próximo.
El encuentro reconoce el desafío que representan los 202 millones de desempleados en el mundo, así como uno de cada tres trabajadores perciba un salario de menos de dos dólares diarios.
El director general de la OIT subrayó la importancia de encontrar estrategias que generen empleos con ingresos y condiciones dignas para los trabajadores como motor del desarrollo.
“La dinámica actual de los mercados laborales desafía nuestra capacidad de garantizar la creación de trabajos decentes, lo cual es crítico porque generar suficientes trabajos de calidad es central para el desarrollo sustentable”, dijo Guy Ryder, director general de la OIT.
Por su parte, el vicepresidente de ECOSOC, Vladimir Drobnjak, señaló que los esquemas actuales de protección social se han quedado cortos para proteger a grupos vulnerables como trabajadores jóvenes, de ingresos bajos, personas mayores o con discapacidades, indígenas, migrantes y trabajadores de la economía informal.
Entre los participantes en la reunión se cuentan el presidente de Tanzania, Jakaya Kikete; el primer ministro sueco, Stefan Löfven; el primer ministro de Bahamas, Perry Gladstone Christie; y el premio Nobel de economía, Joseph Stiglitz.
http://www.un.org/spanish/News/story.asp?newsID=32015#.VRn
No hay comentarios:
Publicar un comentario