
NIKOLAI PATRUSHEV DIRIGE LA PRINCIPAL AGENCIA DE SEGURIDAD RUSA
Nikolai Patrushev –jerarca del espionaje ruso FSB (antigua KGB) de 1999 a 2008 y sucesor de Vlady Putin en el mismo organismo– arguye que EEUU ha desempolvado una vieja estrategia de la década de los 70, “con el fin de resquebrajar a la URSS para usar en Ucrania, basada en la ‘estrategia de los puntos débiles’ de Zbigniew Brzezinski: la política de convertir los problemas potenciales del oponente en crisis de plena escala”, como sucedió con la URSS cuando la CIA decidió que el punto más vulnerable de Rusia era su economía y cuyo resultado fue la caída en los precios del petróleo, en conjunción con la carrera armamentista, la guerra en Afganistán y los movimientos antigubernamentales en Polonia, lo cual desembocó en la balcanización de la URSS (http://goo.gl/6e1Jn1).

PUTIN DEBERÍA UTILIZAR CON EUROPA Y EE.UU. UN LENGUAJE MENOS EUFEMÍSTICO Y LLAMAR A LAS COSAS POR SU NOMBRE
Hoy, casi 30 años más tarde, EEUU socava los nuevos puntos vulnerables de Rusia: las finanzas dolarcéntricas y el Internet.
El anterior ministro de Comunicaciones, Igor Shchegolev, hoy asesor de Vlady Putin, advirtió que los impredecibles (sic) políticos de Occidente podrían buscar el aislamiento de Rusia en Internet, similar al sabotaje de Siria hace dos años (http://goo.gl/jTJr5f).
En la era Snowden, la jerarquía rusa toma muy en serio la ciberguerra del Pentágono: realizaron ejercicios (sic) del Ministerio de Comunicaciones, al unísono de las agencias jurídicas, lo cual exhibió la enorme vulnerabilidad (sic) a los objetivos de las actividades hostiles (léase: Pentágono/CIA y su pléyade de hackers).
Una de las grandes fortalezas de EEUU, amén del dólar (paradójicamente), radica en el monopolio del Internet (http://goo.gl/0AJx3V).
Hace más de un año indagaba si ¿el Estado del siglo XXI es el orwelliano Estado Google de EEUU? (http://goo.gl/22knQI)”.

SHCHEGOLEV ADVIERTE QUE EN CUALQUIER MOMENTO RUSIA PODRÍA SER BLOQUEADA EN INTERNET
Shchegolev nota que todos (sic) los principales componentes del Internet se encuentran localizados fuera del territorio ruso y que su acceso puede ser bloqueado en cualquier estadio, al grado de cortar en forma completa el sector del Internet ruso de la world wide web (www).
Shchegolev proporciona el ejemplo de las presiones anglosajonas para que Bruselas expulse a Rusia de la red financiera global SWIFT (http://goo.gl/TsvoEY), lo cual rechazó a duras penas el gobierno de Bélgica.
Una forma de paliar la vulnerabilidad de Rusia, a juicio de Shchegolev, es crear una estructura independiente de Internet que incluya los servidores de nombre de raíz nacional y sus propios sistemas de enrutamiento con sus respectivas direcciones: Rusia deberá ser más activa para la sustitución de importaciones y la creación de su propio software y hardware. Pero, ¿qué esperan?
Los coetáneos sancionadores de Rusia que tienen la capacidad de expulsarla de Internet acusan al Kremlin de maniobrar para auto-aislarse de la www con el fin de atentar contra la libertad de prensa y los derechos de los ciudadanos para recibir y distribuir información.
¿No es, acaso, lo que implementa EEUU en su propio suelo y hasta en el avasallado México neoliberal itamita?
Uno de los frentes de la guerra multidimensional de EEUU contra Rusia es la ciberguerra a la que se preparan ya Rusia y China.
Rusia ha creado unidades de ciberseguridad para proteger el almacenamiento de su pletórico arsenal de armas nucleares. El Ministerio de Defensa ruso ha creado un “nuevo equipo de antihackers para proteger los sistemas informáticos de todas sus armas nucleares” (http://goo.gl/A219iq).

LA CIBERGUERRA SE COMPLEMENTARÍA CON UNA GUERRA ECONÓMICA CALIENTE Y UNA GUERRA FRÍA POLÍTICA
Todo el lenguaje bélico conocido desde la primera batalla fratricida entre Caín y Abel ha sido trasladado a la lingüística de la ciberguerra del siglo XXI cuando las Fuerzas Estratégicas de Misiles (SMF, por sus siglas en inglés) de Rusia adopta tecnologías digitales en control de armas y tropas, y expande el uso de su manejo de documentos electrónicos, por lo que toma medidas preventivas para la mejora de su ciberseguridad mediante el proceso de crear equipos responsables para el control sustentable de tropas de combate (sic) en medio de la ciberguerra, en alusión a la intrusión de EU (http://goo.gl/XGaJF3).
Llama la atención la similitud lingüística entre Sopa de EU y su equivalente Sopka de los rusos que define su Sistema de Detección y Prevención de los Ataques de Computadora para frustrar los ataques globales de los hackers (http://goo.gl/zJxyQh) cuando sus especialistas cooperarán tanto con las tropas armadas y los sistemas misilísticos móviles basados en tierra como con los que están equipados en los lanzadores de los silos.
¿Anhela EEUU propinar un devastador golpe letal cibernético para impedir la utilización de las ojivas nucleares y derrotar a Rusia sin disparar una sola bala? La modernidad de la ciberguerra intenta paralizar al enemigo, lo cual haría inservibles todas sus armas nucleares.

¿PODRÍA EEUU ANULAR CIBERNÉTICAMENTE LA CAPACIDAD DE ATAQUE DE LOS MISILES RUSOS?
No hay comentarios:
Publicar un comentario