Seis mineros han
perdido hoy la vida a consecuencia de un escape de gas en la mina Pozo
Emilio del Valle, en Santa Lucia, en el municipio de La Pola de Gordón
(León). Además de los seis mineros muertos podrían haber hasta 10
personas dentro de la mina afectadas por intoxicación.
La vida del minero siempre ha sido la
más castigada, trabajo duro y en condiciones precarias para los tiempos
que corren. Hace unos meses veíamos como lanzaban su voz exigiendo
trabajo digno y una solución ante el inminente cierre de las
minas, llegando incluso a paralizar la capital de España. En aquel
momento muchos los tacharon de privilegiados a sueldo, muchos de estos
insultos a la clase trabajadora procedían de la casta de medios a fines a
la derecha.
Desde estas mismas líneas nos
preguntamos si saldrán los políticos de turno a condenar el terrorismo
patronal de sus amigos o por el contrario se limitaran a dar el
discurso, foto y a casa. Desde linea36.com queremos mandar ánimos y
apoyos a las familias de los fallecidos y una pronta recuperación a los
mineros intoxicados por el gas.
Así daba la noticia publico.es:
Seis mineros perdieron la vida este
lunes por un escape de gas registrado en la mina Pozo Emilio del Valle,
en Santa Lucía, en Llombera de Gordón, pueblo perteneciente al municipio
leonés de La Pola de Gordón. Además, al menos otros cinco trabajadores
han resultado heridos al sufrir intoxicaciones de diversa consideración.
Cuatro de los heridos presentan
pronóstico reservado y han sido trasladados al Hospital de León. Hay un
quinto herido que está en estado grave y que también fue trasladado a
León.
Este accidente es el más grave que sufre
la minería en España en los últimos 18 años. La mina es propiedad de la
empresa Hullera Vasco-Leonesa, conocida en la cuenca minera leonesa
como la Vasco.
El lugar del accidente es un pozo que
cuenta con un castillete de 32 metros de altura y 694 de profundidad,
una zona donde no hay población, y donde la primera localidad está
situada a varios kilómetros. Pese a ello, más de un centenar de personas
—familiares y amigos de los afectados— se acercaron hasta el lugar del
accidente: escenas de dolor, gritos y llantos confluyeron en las
inmediaciones de la mina.
En las inmediaciones de este pozo,
agentes de seguridad velaban por que nadie que no fueran los más
allegados a las víctimas accedierna al lugar o los servicios de
emergencia, Protección Civil, Guardia Civil, Bomberos y otros
servicios que acudieron para auxiliar a los afectados.
A unos metros de la bocamina, y detrás de la torre, más de un centenar de personas aguardaban noticias del interior. Un equipo de psicólogos de la Junta de Castilla y León atendía a los familiares de los fallecidos.
El frío también se está dejando notar a
la puerta de esta mina de la Hullera Vasco Leonesa, ubicada en la
comarca de Gordón, situada en plena montaña leonesa, donde se ha
producido el accidente sobre las dos de la tarde. Ha sido en concreto
en la séptima galería del Pozo Emilio, en la cuenca minera de Ciñera,
uno de los tres pozos verticales con los que opera la Hullera.
La tragedia ha consternado a toda la
comarca. A los pies de la mina, nadie apenas quiere hablar, el silencio
se alterna con los gritos y se escuchan lamentos con frases como “es
una tragedia” y “era lo que les faltaba”.
De momento no se puede acceder al
interior de la mina porque “hay una atmósfera de un uno por ciento de
oxígeno”, explicaba a Efe otro sindicalista, también conocido de los
afectados, José Antonio Colinas, secretario del Comité de Empresa de la
Hullera Vasco Leonesa, a la que pertenece esta mina.
Sobre las causas del accidente se supone
que se ha debido a un escape de gas, según fuentes de la Junta. El
ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, se está
desplazando a León para interesarse por el accidente. Un par de horas
después de que lo hiciera el ministro, el presidente de la Junta de
Castilla y León, Juan Vicente Hererra, anunció que partía hasta Llombera
de Gordón.
Los hechos se han producido sobre las
14:00 horas de este lunes cuando una llamada ha alertado de lo ocurrido
al Servicio 112, quien a su vez comunicó el suceso a la Guardia Civil
COS, bomberos de León, Policía Local de La Pola de Gordón y a
Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió al médico del centro de salud
de La Pola de Gordón, tres ambulancias de soporte vital básico, una UVI
móvil y un helicóptero medicalizado.
También se ha activado el Centro
Coordinador de Emergencias de la Agencia de Protección Civil. El
personal sanitario en el lugar confirma el fallecimiento de seis
afectados de los que por el momento no hay datos de filiación.
Un minero prejubilado que trabajó en la
mina donde hoy han muerto al menos seis personas explicaba que al
parecer “se abrió una bolsa de gas que no explotó”, lo que provocó las
intoxicaciones. Tras hablar con algunos de sus excompañeros, el antiguo
minero Javier Gallego hizo estas manifestaciones a los periodistas a
las puertas del Pozo Emilio del Valle. Precisó que, tras aparecer la
bolsa de gas, algunos trabajadores que se encontraban en otro grupo
distinto al de los fallecidos han acudido para auxiliarles, sin que haya
podido detallar si también éstos se encuentran entre los que han
sufrido las consecuencias del incidente.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario