Traducido para IraqSolidaridad y Tribunal BRussells por Paloma Valverde
Miembros de la Red
Internacional antiOcupación (IAON) venidos de Portugal, Argelia,
Bélgica, Francia, Iraq, Jordania, Holanda, España, Suiza, Suecia y Reino
Unido, y pertenecientes a diversas organizaciones se reunieron en
Lisboa, del 11 al 13 de octubre para debatir sobre la situación de Iraq y
su futuro.
De izquierda a derecha Sabah al-Mukhtar, presidente de la Asociación de
Abogados Árabes de Reino Unido, y de Naji Haraj, miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra, durante un momento de sus intervenciones.
[Foto: Guadalupe Magalhaes]
Abogados Árabes de Reino Unido, y de Naji Haraj, miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra, durante un momento de sus intervenciones.
[Foto: Guadalupe Magalhaes]
Incluso
después de que la resistencia popular del pueblo de Iraq obligara a
Estados Unidos a retirar sus tropas de combate, decenas de miles de
asesores, empleados de compañías y personal de seguridad continúan en
todo el país para asegurar el cumplimiento de los objetivos de la
ocupación.
Poderes extranjeros y regionales
continúan rivalizando para influir y dominar todo Iraq, hasta el extremo
de intervenir con milicias y cometer crímenes contra el pueblo iraquí.
Las fuerzas extranjeras no se han abandonado su intento de controlar los
recursos económicos del país y negar los servicios básicos a la
población.
La raíz del incremento de la
violencia terrorista en la constitución sectaria de Bremer impuesta al
pueblo iraquí durante los primeros años de la ocupación. El creciente
número de manifestantes en las revueltas populares, que se han extendido
por todo Iraq desde diciembre de 2013 contra al régimen de al-Maliki,
así lo entiende. El pueblo de Iraq está claramente determinado a expulsar de su país todo lo que aún queda de la ocupación.
El proceso político y el régimen
impuesto en Iraq son parte integral y la continuación de la estrategia
estadounidense de dividir y vencer su resistencia contra el imperialismo
y el neoliberalismo. La política del actual régimen se basa en la
venganza y en la división sectaria e impulsa los actos de terrorismo
contra la población civil para evitar así que Iraq recobre su soberanía
tras décadas de sanciones, guerra y ocupación. La Red Internacional
AntiOcupación (IAON) reitera su posición expresada en la Declaración Le Feyt de 2008: “[…] Es evidente que Iraq no
puede recobrar su unidad, su integridad territorial y una estabilidad
duradera hasta que su soberanía esté garantizada. […]Todos los vecinos
de Iraq deberían reconocer que la estabilidad en Iraq sirve a sus propios intereses y deberían comprometerse a no interferir en sus asuntos internos.” El pueblo de Iraq rechaza el sectarismo y la división.
Seguimos apoyando los esfuerzos y
la lucha del pueblo iraquí para recuperar su completa independencia, y
apelamos a vuestra solidaridad. Es una obligación contar la verdad de la
guerra y las consecuencias de la ocupación de Iraq. Estados Unidos y
sus aliados ―responsables de la destrucción de Iraq y de los crímenes
cometidos― deben ser juzgados. El mundo tiene la responsabilidad legal y
moral de ayudar al pueblo iraquí a recobrar sus legítimos derechos
después del sufrimiento al que ha sido y sigue sometido. No obstante, el
destino de Iraq queda en manos de su propio pueblo. Confiamos en que el
pueblo iraquí sea capaz de reconstruir su nación y decidir el curso de
su futuro.
La Red
Internacional antiOcupación apela a la solidaridad de los movimientos
por la paz y antiimperialistas y de todos aquellos amates de la paz para
apoyar al pueblo iraquí en esta etapa de resistencia.
Nuestro plan de acción
Para la próxima etapa, nuestros principales objetivos son:-
Movilizar la conciencia internacional sobre la situación de Iraq y apoyar la abolición de los restos políticos de la ocupación
-
Intensificar las exigencias de Responsabilidad y Justicia para Iraq
-
Aumentar la cooperación entre las fuerzas solidarias y el pueblo iraquí para aliviar el sufrimiento de las víctimas de la guerra y la ocupación de Iraq
Entre todas las acciones que se apoyan, en el próximo período la IAON se centrará en:
1.
Continuar difundiendo e intercambiando información sobre la resistencia
popular al sectarismo y sobre las continuas violaciones de los derechos
humanos en Iraq.
2. La
coordinación de los esfuerzos para presionar tanto a parlamentarios
nacionales como europeos para que animen a los gobiernos y a los cuerpos
de Naciones Unidas con la finalidad de que de manera contundente se
opongan a la sistemática y generalizada violación de los derechos
humanos perpetrada por las autoridades iraquíes, especialmente la
aplicación de la pena de muerte, y para que apoyen las importantes
recomendaciones del informe publicado por el Consejo de Derechos Humanos
de Naciones Unidas*, que incluye la vuelta a Iraq de un relator para
que siga de cerca el respeto a los derechos humanos allí.
3.
Trabajar en la planificación de una estrategia legal para detener a
todos aquellos responsables de los crímenes en Iraq y para exigir
compensaciones para sus víctimas.
4.
Actuar para que se lleven a cabo investigaciones independientes
internacionales sobre el uso de distintas armas en Iraq y el incremento
en el número de malformaciones congénitas en Faluya, Basora y otros
lugares, y sobre el uso del territorio iraquí como un basurero de
peligrosas sustancias químicas y radioactivas.
5.
Llevar a cabo diferentes proyectos de cooperación entre los distintos
grupos nacionales de la IAON y las organizaciones iraquíes para ayudar a
los más afectados por el conflicto en Iraq.
La Red Internacional antiOcupación anima a todas las fuerzas de paz a que se unan en este trabajo por Iraq.
Lisboa, 13 de octubre de 2013
*Véase el documento de Naciones Unidas “Truth, justice and reparations for Iraq”
Texto original en inglésOTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario