THE GUARDIAN CREE QUE ACTOS DE DESOBEDIENCIA CIVIL COMO EL DE SÁNCHEZ GORDILLO "DEBEN SER ALENTADOS"
24.08.2012.
Una columna en el diario británico firmada por Richard Seymour
considera que los asaltos a supermercados liderados por el alcalde de
Marinaleda y el SAT recuerdan a las ocupaciones de tierras del Frente
Popular en Extremadura en 1936. Asegura que a menudo la mayor fuerza de
los movimientos populares es su capacidad de trastornar y da cinco
ejemplos de desobediencia civil.

The Guardian asegura: “Cuando el
alcalde español Juan Manuel Sánchez Gordillo recientemente lideró a los
agricultores en un asalto a supermercados y tiendas locales de
alimentos como parte de una campaña contra la austeridad, su inmunidad
política como miembro del parlamento le protegía de ser detenido. Ahora
pide a otros alcaldes que hagan caso omiso de las demandas del
gobierno central para hacer más recortes presupuestarios y que se
nieguen a ejecutar desalojos y despidos.”
Y añade: “En esta era de la austeridad,
tal flagrante falta de respeto por la ley debe ser alentada. A veces,
la mayor fuerza de los movimientos populares es su capacidad para
trastornar las cosas. Así que aquí, en beneficio de los `indignados
imaginativos´, hay cinco ejemplos de desobediencia civil.”
El texto menciona la Marcha de la Sal
de Gandhi en la India, las ocupaciones de tierras del Frente Popular en
Extremadura en 1936, los piquetes de “escuadronbes volantes” y las
sentadas de obreros en la Gran Depresión en EEUU, la desmantelación de
un Mc Donalds en Francia en 1996 por José Bové y su Confederation
Paysanne y la campaña británica de 1990 contra el pago de impuestos.
Y concluye: “Los movimientos populares
se comprometen con la desobediencia civil cuando se dan cuenta de que
la sociedad dependende de su cooperación, dejan de cooperar y perturban
activamente su buen funcionamiento. Esto mueve a los políticos a un
furor de saliva y espuma. Es la forma en que se avanza hacia el
progreso.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario