Etiquetas

lunes, 7 de mayo de 2012

LOS RECORTES PONEN EN RIESGO LA VIDA DE LOS PACIENTES CRONICOS







Los enfermos renales advierten de que se incumplirán tratamientos. 'No es lo mismo vivir a 15 km que en una isla donde no hay hemodiálisis'.





La asociación que agrupa a más de 45.000 pacientes renales crónicos en España, Alcer, ha querido recordar al Gobierno de Mariano Rajoy, que las medidas planteadas para ahorrar en Sanidad no son válidas para los pacientes crónicos; y que no es lo mismo el copago por un fármaco puntual que por los tratamientos crónicos que muchos de ellos deben tomar de por vida.

En un comunicado, Alcer se ha manifestado también en contra del copago anunciado por el Ministerio de Sanidad para el llamado transporte sanitario no urgente; y que incluiría las ambulancias que miles de pacientes sometidos a diálisis tienen que usar varias veces a la semana.

"El copago sin límite del transporte que necesitan los pacientes renales en tratamiento de hemodiálisis pone en peligro su salud", advierte la asociación, que considera que muchos no podrán asumir sus costes. "La mayoría tiene que acudir [a diálisis] tres veces en semana, pero los hay que acuden cuatro, cinco o incluso seis, dependiendo de su situación y las patologías asociadas" explican. Además, "el coste no es el mismo para un paciente que viva a 10-15 km de su centro más cercano que a 150-200 km o que tenga que desplazarse de una isla a otra porque no hay tratamiento de hemodiálisis en la que reside".

Por todo ello, la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades Renales se hace eco de la preocupación que el copago y el resto de medidas de ahorro supone para muchos pacientes crónicos, algunos de los cuáles dejarán de cumplir su tratamiento por su alto coste y pondrán en riesgo su vida.

El Real Decreto, advierte Alcer, "no contempla las medidas especiales que necesitan los enfermos crónicos para garantizar su tratamiento y evitar errores de consecuencias nefastas" y asegura que supondrá "un coste inasumible" para muchas familias. "Queremos saber si el Gobierno va a asumir esos riesgos o posibles situaciones nefastas para la salud de muchos ciudadanos", alertan.

"Desde Alcer pensamos que dentro de los Presupuestos Generales del Estado y de los autonómicos, existen otras partidas desde las que se podrían destinar fondos para financiar determinados costes sanitarios y evitar así medidas que pueden poner en peligro la vida de algunos enfermos renales crónicos. Confiamos en que un análisis en profundidad de la problemática especial que es intrínseca a los enfermos renales crónicos sirva para que el gobierno modifique algunas de las medidas recientemente instauradas", concluyen, antes de anunciar su intención de pedir una reunión urgente con la Secretaria General de Sanidad y Consumo, Pilar Farjas.


OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario