Publicado en: 19 mayo, 2015
Luego de tres horas de resistencia y una
brutal represión, la ertzaintza ha detenido a Aiala Zaldibar, Igarki
Robles e Ibon Esteban. La operación llevada a cabo por las fuerzas
policiales se ha caracterizado por una ferocidad e impunidad sin
límites. Más de 20 personas detenidas, pero casi un centenar de heridas, tres de ellas de consideración.
A las 9.15 han comenzado a apalear a las
personas allí reunidas y retirarlas violentamente. Hay cerca de un
centenar de policías fuertemente pertrechados atacando a las personas
solidarias con los tres jóvenes luchadores que conforman el muro humano.
Si bien la idea “formal” es retirarles de allí para despejar el
camino, no dudan en golpearles y pegarles fuertemente con saña. A
medida que avanza el operativo de desalojo, aumenta la violencia hacia
las personas solidarias. Se pide a los médicos y enfermeros que se
acerquen a la plaza. Ya hay muchas personas heridas. Una de ellas ha
recibido un golpe en la cabeza y presenta una herida cortante de
consideración.
Como es costumbre en estos desalojos de
concentraciones, encierros o manifetaciones pacíficas, las fuerzas
policales cargan violentamente y a veces son tres o cuatro policías para
detener a una sola persona. esyo hace que la brutalidad policial sea
más ostensible. Ni más ni menos que tres sujetos adiestrados, armados y
pertrechados contra una persona desarmada indefensa.
FOTO DE PORTADA: TOPATU.INFO (http://topatu.info/herri-harresia-gasteizen/)
Ahotsa.info ha ofrecido una cobertura
especial del Herri Harresia de Gasteiz creado para denunciar la
sentencia condenatoria a 7 jóvenes independentistas Ibon Esteban, Igarki
Robles y Aiala Zaldibar han sido arrestadas. Hoy se celebrará una
concentración ante la sede del PP en Iruñea.
Información de Naíz: La Ertzaintza detiene a Aiala Zaldibar, Igarki Robles e Ibon Esteban tras tres horas de resistencia. 20 detenidos y más de 70 heridos como consecuencia de la actuación policial en el muro de Gasteiz
Miles de personas acudieron ayer a la
marcha naranja llevada a cabo en Gasteiz. Muchos han pasado la noche en
la plaza de la Virgen Blanca y han apoyado a Igarki Robles, Aiala
Zaldibar e Ibon Esteban durante 4 horas, mientras la polícia autonómica
deshacía violentamente el muro popular que pretendía evitar la
detención de los tres jóvenes condenados por su militancia política.
Entre los cientos de personas estaban Laura y Juan Carlos, ambos de
Madrid.
Luego de varias falsas alarmas, siendo
las 9 y 10 de la mañana la ertzantza rodea con varias lecheras a las
personas del Aske Gunea, han rodeado la plaza y aparentemente van a
tratar de atacar para desbaratar el muro humano..
A seguir streaming de Shul_evolution:
Your browser does not support iframes.
“Miles de personas optarán por
la desobediencia civil para defender a tres ciudadanos que han sido
víctimas de leyes injustas y harán frente a las ordenes de arresto
emitidas por la Audiencia Nacional”.
“Como en la Plaza Tahrir,
Occupy Wall Street, el Parque Gezi de Turquía o la Revolución de los
Paraguas de Hong Kong, las murallas humanas han tenido un gran impacto
en el modo tradicional de hacer política en el País Vasco. La
desobediencia es la herramienta y genera reacciones inmediatas de
solidaridad por todo el mundo”. Así comienza el comunicado que desde la
organización de la marcha naranja de hoy se ha difundido a los medios de
comunicación nacionales e internacionales. Un comunicado que deja bien a
las claras qué es lo que hoy va ha ocurrir en las calles de la capital
alavesa.
Recordando que nos encontramos
en campaña electoral y que ayer mismo el Presidente del Gobierno
español Mariano Rajoy visitó Gasteiz, anuncian que hoy tendrá lugar en
la ciudad “uno de los actos de desobediencia civil activa más grandes
jámás realizados en Europa”, una iniciativa “novedosa que basa su
espectacularidad en la imagen y el compromiso”.
“Miles de personas optarán por
la desobediencia civil para defender a tres ciudadanos que han sido
víctimas de leyes injustas y harán frente a las ordenes de arresto
emitidas por la Auiencia Nacional”.
Anuncian que estas personas
“protegerán con sus cuerpos, de manera pacífica, a los ciudadanos
declarados “terroristas” por la legislación española”. En este sentido
recuerdan que en el sumario 01/12 se juzgó a 28 jóvenes (19 de ellos
denunciaron torturas en la detención) y que 7 han sido condenados.
Afrontan una pena de cárcel de 6 años de cárcel “exclusivamente por su
militancia política”. “No se les imputa otro delito que su militancia en
una organización juvenil”. La policía detuvo a 4 de los 7 condenados
antes de que se hiciera pública la sentencia para evitar los muros
populares, pero 3 siguen en libertad, entre ellos el navarro Ibon
Esteban. Y han anunciado que hoy estarán en Vitoria.
Fuente: Ahotsa.info y colaboración especial de fotorreporterxs que han viajado especialmente a Gasteiz para esta cobertura.
Foto de portada: La Directa
>> [ZUZENEAN] 12etatik aurrera Hala Bedi Irratiaren bidezLive streaming video by Ustream
http://ahotsa.info/albistea/gasteizresist-seguimiento-especial-del-muro-popular-en-favor-de-los-derechos-civiles-y-politicos-en-gasteiz
|17/05/2015
Al finalizar la marcha en la Virgen Blanca, han conformado un muro popular en el que han aparecido los tres jóvenes que permanecían ocultos: Igarki Robles, Aiala Zaldibar e Ibon Esteban. El propio Robles ha tomado la palabra desde dentro del muro de solidaridad y ha instado al compromiso y las soluciones. Cientos de personas rodean a los jóvenes ataviados con caretas y otros distintivos para dificultar la identificación.
El abogado Aratz Estonba ha dado también varias explicaciones pidiendo a la gente una actitud pasiva y resaltando que se trata de un acto de desobediencia pasiva. Ha señalado que hay un grupo de abogados para atender a las personas si se produce alguna detención por parte de la Ertzaintza y cursar denuncias si se producen agresiones policiales. Un grupo de médicos también estará presente en el muro.
«Contra el estado de excepción»
Los familiares de los jóvenes encausados han portado la pancarta con el lema «Basta de políticas de excepción» que da inicio a la manifestación. La madre de Igarki Robles ha pedido «que no se permita ninguna otra condena contra ningún otro militante político de este pueblo».
Asimismo, imputados en otros juicios políticos han ido en la cabeza de la movilización. Representantes del Ayuntamiento de Donostia y la Diputación de Gipuzkoa han acudido a Gasteiz. Un andamio de color naranja da también ha dado colorido a una marcha repleta de manifestantes con caretas, gafas y todo tipo de artilugios.
La presencia policial es muy significativa. En una nota difundida por los convocantes de la movilización han anunciado que los tres jóvenes que se encuentran ocultos van a aparecer en Gasteiz y que van a mostrarles su apoyo.
La marcha ha finalizado en la plaza de la Virgen Blanca, donde han denunciado la motivación politica contra los jóvenes perseguidos, y se han escuchado poemas de Benedetti y bertsos de Maialen Lujanbio. En la intervención final, han denunciado que la sentencia condenatoria se basa en autoinculpaciones obtenidas bajo tortura. «Nosotros somos vosotras y hacemos nuestro vuestro supuesto delito», han señalado.
Tras dar por finalizada la marcha naranja, pero han avanzado que la jornada de solidaridad va a continuar.
En los últimos diez días las iniciativas han adoptado todo tipo de forma, siempre en apoyo a Ainhoa Villaverde, Bergoi Madernaz, Marina Sagastizabal y Xabat Morán, detenidos antes incluso de que se conociera el fallo de la Audiencia Nacional, así como de ánimo a Aiala Zaldibar, Igarki Robles e Ibon Esteban, que permanecen ocultos.
Precisamente, estos tres jóvenes hicieron el viernes un llamamiento a participar en la marcha que pretende teñir de naranja las calles de la ciudad. Lo hicieron a través de un video difundido por NAIZ en el que también expresaron su disposición a conformar un muro popular en contra de los juicios políticos y la tortura.
No solo en la calle, donde el sábado dos jóvenes ataviados de Celedón se descolgaron en una iglesia en Gasteiz, en las redes sociales la actividad también ha sido intensa, y hashtags como #resistgasteiz y #7aklibre han logrado que miles de personas estén informadas al detalle, también fuera de Euskal Herria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario