882
La mayoría de las corporaciones mundiales son
denunciadas por sus estrategias para llevar a cabo los negocios. A
través de esas prácticas, las multinacionales amasan fortunas. Conozca
cuáles son las empresas que eligen sus ganancias por encima de los
intereses y la salud de la gente.
Bayer
Bayer es una farmacéutica alemana y una de las principales compañías
del mundo en ese sector. En la década 80, una división suya, el gigante
Cutter Biological, vendió en Asia y América Latina medicamentos con el
virus del Sida, sabiendo que contenían un alto riesgo de contagiar sida a
los pacientes. Esto se realizó cuando la corporación se dio cuenta de
que no podía comercializarlos en los mercados de Europa y EE.UU. y quiso
deshacerse de las grandes cantidades de medicamentos que poseía.
En 2014, el consejero delegado de Bayer, Marijn Dekkers, realizó una
polémica declaración, diciendo: "No producimos medicamentos para los
indios. Los producimos para pacientes occidentales que pueden
permitírselos".
Nestlé
Fundada en 1866 por el alemán Henri Nestlé, es la mayor empresa
alimenticia del mundo que ofrece productos de chocolate y lácteos,
además de comida para animales y agua embotellada. Nestlé tiene un largo
historial de desprecio a la salud pública y de abuso del medio
ambiente. El gigante extrae agua subterránea para algunos de sus
productos, destruyendo por completo el suministro en zonas rurales sin
compensación alguna.
El año pasado, el presidente de Nestlé dijo que
el agua debía ser privada. "Cuanto más agua consumas, mayor debe ser el
precio", afirmó, lo que provocó indignación en muchos sectores de la
sociedad.
Corrections Corporation of America (CCA)
La empresa Corrections Corporation of America es la mayor
penitenciaria privada de EE.UU. y administra decenas de cárceles y
centros de detención de inmigrantes. Sus directivos presionan para
mantener a la gente en las cárceles para obtener más ganancias.
Los medios estadounidenses en repetidas ocasiones denunciaron que el
gigante cabildea por leyes para el aumento de penas. A nivel federal, la
corporación está cabildeando por leyes relacionadas con la detención de
inmigrantes. En 2012 la CCA gastó casi 2 millones de dólares en
cabildeo en el Congreso y en el ámbito federal.
FIFA
La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) ha sido
partícipe de varios escándalos, entre ellos, por aceptar sobornos.
Recientemente fueron presentadas evidencias de que en 2011 Catar sobornó a dirigentes de la FIFA para lograr la sede de la Copa Mundial de Fútbol de 2022.
La organización genera ganancias millonarias, aunque se supone que
debe ser una organización sin fines de lucro. La FIFA es famosa por
presionar a los gobiernos para cambiar las leyes en su beneficio, como
por ejemplo, el levantamiento de la prohibición de la venta de alcohol
en los estadios de Brasil.
Koch Industries
Koch Industries es un conglomerado de empresas estadounidenses de
gas, petróleo y productos químicos. El mismo ha sido acusado por su
influencia en la política y los mercados de la energía. Es responsable
de 300 derrames de petróleo que tuvieron lugar en diferentes estados de
EE.UU. En 2013, una auditoría reveló que estas empresas subvencionaban secretamente trabajos destinados a socavar la teoría del calentamiento global.
WalMart
Walmart es una empresa global posicionada como líder de productos a
bajos precios. Asimismo, siempre subraya que tiene una buena gestión de
abastecimiento y que la empresa crece constantemente. Sin embargo,
muchos expertos denuncian las abusivas prácticas de la compañía,
señalando que Walmart sólo se centra en incrementar sus ganancias y no
le importan las preocupaciones de sus empleados, su impacto en el medio
ambiente y en la sociedad en general.
En 2012, trabajadores mexicanos solicitaron a
la cadena de supermercados Walmart que rompa relaciones con uno de sus
contratistas, al que acusan de abusar de sus empleados de origen latino
que trabajan en EE.UU.
Chiquita Brands International Inc.
Chiquita Brands International Inc. es una compañía transnacional que
se dedica a la producción y distribución de plátanos y otros productos,
bajo una variedad de marcas subsidiarias. En 1998, una investigación
periodística reveló que en sus plantaciones en América Central la
empresa contaminaba el ambiente, transportaba drogas a EE.UU. en sus
barcos, sobornando a funcionarios extranjeros y evadiendo leyes de las
naciones extranjeras sobre la propiedad de terrenos. En repetidas
ocasiones la compañía ha sido acusada de violar los derechos de los
trabajadores.
Además, es escandalosamente conocida por tener lazos con terroristas.
En 2007, la compañía frutera fue multada con 25 millones de dólares
luego de que se demostrara que entregó un total de 1,7 millones de
dólares a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), un grupo
paramilitar de extrema derecha considerada como una organización
terrorista por EE.UU. y la UE.
Monsanto
El gigante de la biotecnología Monsanto,
uno de los líderes mundiales en cultivos y semillas modificadas
genéticamente, es una de las compañías más odiadas del mundo debido a
las numerosas denuncias sobre los perjuicios para la salud y las
consecuencias negativas para el medio ambiente que conlleva la
modificación genética de los alimentos.
SEPA MÁS: Los 'monstruos' de Monsanto: más de un siglo envenenando el planeta
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario