Publicado en: 26 abril, 2015
Por Kaos. Derechos humanos
La muerte de 800 personas no es motivo “extraordinario” ni “grave”
para reunirse públicamente en su memoria. Eso entiende la Subdelegación
del Gobierno en Sevilla, que desautorizó este jueves por presentarse
“fuera de plazo” la concentración prevista por Somos Migrantes. La
plataforma quería recordar solidariamente al casi millar de inmigrantes
que murió al volcar su […]
http://www.eldiario.es/andalucia/Desautorizan-acto_0_380762056.html?utm_content=buffer359ed&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer
La muerte de 800 personas no es motivo
“extraordinario” ni “grave” para reunirse públicamente en su memoria.
Eso entiende la Subdelegación del Gobierno en Sevilla, que desautorizó
este jueves por presentarse “fuera de plazo” la concentración prevista
por Somos Migrantes. La plataforma quería recordar solidariamente al
casi millar de inmigrantes que murió al volcar su barco en la costa de
Libia, provocando el naufragio con mayor número de víctimas mortales en
su intento de llegar a Europa. Pero no les han dejado.
Para la Subdelegación, la tragedia en el Mediterráneo no
es un hecho extraordinario ni grave. Al menos eso se deduce al aducir,
en su comunicación, que las concentraciones deben comunicarse con al
menos diez días de antelación. El naufragio ocurrió la madrugada del
domingo. El escrito cita la ley 9/1983 que regula el derecho de reunión y
que establece el plazo mínimo de preaviso en diez días naturales y el
plazo máximo en 30.
“El requisito de comunicación previa en el plazo legalmente establecido sólo puede obviarse cuando la convocatoria se justifique en causas extraordinarias y graves
que hiciesen inútil el ejercicio del derecho si se respetase dicho
plazo. En el presente caso no se aprecia la existencia de tales
circunstancias que justificarían una comunicación extemporánea”, señala
la Subdelegación en la comunicación, a la que ha tenido acceso
Cartel de la concentración convocada en Sevilla por la plataforma Somos Migrantes
Al final del escrito se les amenaza con la posibilidad de
ser denunciados porque “se considera infracción grave la celebración de
reuniones o celebraciones en lugares de tránsito público”. La
concentración estaba prevista para este jueves en la capital hispalense
pero “los sevillanos deben esperar diez días para poder recordar a las
víctimas”, apuntaba la plataforma en un comunicado que leyeron miembros
de la plataforma en la Puerta de Jerez.
Allí se dio cita medio centenar de personas, bien porque
no se habían enterado de la desautorización o bien para mostrar su
protesta pública ante la prohibición del acto inicialmente previsto.
Fuentes presenciales señalan que agentes policiales que
presenciaron la miniconcentración no trataron de impedirla. Los
organizadores evitaron el uso de megafonía pero, como se aprecia en las
imágenes, portaron algunas frases de protesta. La plataforma considera
“este ultraje” una “absoluta muestra de indiferencia política ante la
barbarie, un acto de hipocresía que denota la falsedad de los lamentos
del Partido Popular en la prensa y una insensible falta de respeto a los
sevillanos y a su solidaridad con las víctimas”.
Incluso, la plataforma recuerda que “todos salimos a la
calle cuando la tragedia del Charle Hebdo y ninguna Delegación del
Gobierno entendió que había que esperar días para convocar los actos.
Entonces, ¿qué pasa ahora?”. Según Somos Migrantes, “los 700 muertos del
Mediterráneo sacan a relucir las vergüenzas de Europa” que “con su
política de cierre de fronteras condena a los que huyen por salvar su
vida a recurrir a las rutas migratorias de la muerte, lo lamenta cuando
una tragedia sale a la luz, y espera que pase el tiempo confiando en que
la amnesia haga su trabajo”.
La plataforma, que ya ha programado para el día 5 de mayo la celebración del acto,
pide “a la ciudadanía sevillana, sensible y solidaria, que no olvide ni
a las víctimas, ni a los responsables de las políticas de la Europa
fortaleza ni a las políticos que colaboran en acallar la solidaridad de
Sevilla”. La plataforma lamenta que la Subdelegación del Gobierno no
haya tenido en cuenta las excepciones de urgencia previstas por la ley y
la realización de este acto en otros puntos de Andalucía en los días
pasados. “Mostrar solidaridad con los cientos de muertos del
Mediterráneo no es motivo suficientemente grave”, denunciaron este
jueves en su Facebook.
Plataforma Somos Migrantes está compuesta por África con
voz propia, Alianza por la Solidaridad, Asociación Andaluza Africando,
Asociación Claver, APDHA, Cáritas La Pañoleta, Caritas Diocesana, Casa
de Todos, Entrepueblos, Hermanitas de la Asunción, Iniciativa Cambio
Personal Justicia Global, Izquierda Unida, MAD África, Mezquita
Ishbilia, Plataforma por la Sanidad Pública, Oficina de derechos
sociales (ODS) , Sevilla Acoge, Solidaridad Internacional Andalucía,
Sevilla Acoge.
No hay comentarios:
Publicar un comentario