España y Venezuela ocupan desde hoy su asiento como miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, un puesto importante en el complicado ámbito de la diplomacia internacional, que detentarán durante los próximos dos años.
NO HAY DUDA DE QUE VENEZUELA CUMPLE MEJOR QUE ESPAÑA EN ALGO TAN ESENCIAL COMO LA LUCHA POR LA PAZ Y EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS.
EL RÉGIMEN BORBÓNICO HA SIDO CONDENADO POR 4 VECES EN 2014 ANTE EL TRIBUNAL EUROPEO.
También acceden al máximo órgano de decisión de la ONU, Angola, Malasia y Nueva Zelanda, mientras que salen de él, tras agotar su mandato de dos años, Argentina, Australia, Corea del Sur, Luxemburgo y Ruanda.
Durante este año continuarán en el Consejo: Chad, Chile, Jordania, Lituania y Nigeria, mientras que Francia, el Reino Unido, China, Rusia y Estados Unidos son los cinco miembros permanentes, que como saben, tiene derecho a vetar cualquier resolución.
Hace unos días, EE.UU. utilizó ese privilegio para eliminar del debate la resolución que exigía a Israel el abandono de los territorios ocupados y la admisión de Palestina como estado de pleno derecho.
Los nuevos miembros fueron elegidos en las elecciones celebradas el pasado mes de octubre, en las que España logró imponerse a Turquía por la última plaza reservada a las naciones del grupo de Europa Occidental y otros países, después de que Nueva Zelanda se llevase la otra disponible en la primera votación.
España había ocupado un asiento en el Consejo de Seguridad en cuatro ocasiones (1969-1970 en plena dictadura de Franco, 1981-1982, 1993-1994 y 2003-2004) y había convertido su regreso a ese órgano en una de las grandes prioridades de su política exterior.

No hay comentarios:
Publicar un comentario