Publicado en: 17 enero, 2015
Con absoluta hipocresía y cinismo
el gobierno ha alegado que la ley de Seguridad Nacional no reprime las
libertades y no constituye una amenaza para las propiedades privadas de
los ciudadanos. La verdad es que escraches, huelgas con piquetes y
otras protestas ciudadanas serán delitos de TERRORISMO!
Que agregar que no vengamos informando
acerca de esta ley totalitaria y reprsiva que sanciona el disenso y la
lucha por la igualdad, la libertad y la justicia. Lo que debemos saber
es que estamos en la cuenta regresiva para su aprobación y por ende la
criminalización generalizada de la gente que disienta, proteste y se
manifieste.
Repercusión en las redes sociales:

Adelanto del diccionario de la RAE 2016: TERRORISTA: Dícese del q haga algo q no le guste al gobernante. #YoNoSoyTerrorista #LeyMordaza NO!
— StopRepresiónGranada (@StopRepresionGr)
La @LA_PAH ha paralizado 1135 Desahucios #LeyMordaza d 601 a 30.000€ por oponerse a desahucio http://t.co/zq9OUEeWR7 #YoNoSoyTerrorista
— NoSomosDelito (@Nosomosdelito)
Así lo informaba el diario Público:
El PP enarbola la seguridad como tema estrella de su campaña
El Gobierno aprueba una
ley que recoge la situación inédita de “interés para la seguridad
nacional” y da más poder al presidente. Los conservadores celebran hoy y
mañana un foro para explicar las medidas del Ejecutivo.
ANA PARDO DE VERA
MADRID.- Desde La Moncloa
y desde el PP insisten continuamente en que la aprobación por parte del
Consejo de Ministros de la ley de seguridad nacional y la celebración
del Foro Libertad y Seguridad estaban previstos desde hace bastante más
tiempo de que se produjeran los ataques en París la semana pasada.
De hecho, la vicepresidenta ha advertido en la rueda de prensa
posterior a la reunión semanal del Ejecutivo de que la norma que inicia
hoy su andadura es independiente del futuro plan nacional de lucha
contra el terrorismo yihadista, que el Gobierno pactó con el PSOE.
Sin embargo, casualidad o no, la seguridad se ha convertido en uno de
los temas estrella que centrarán la campaña electoral del PP para las elecciones autonómicas y municipales del 24 de mayo, reconocen
los conservadores. Máxime en un momento en el que la población europea
-y la española no es una excepción- permanece en estado de alerta por el
incremento de la amenaza yihadista, que se ha materializado ya en Francia y en Bélgica.El Gobierno ha aprobado hoy un anteproyecto de ley de seguridad ciudadana que da más poder al presidente del Gobierno y le permite declarar la situación inédita de “interés para la seguridad nacional”, un estadio anterior a los de alarma, de excepción o de sitio, aunque el nuevo puede declararlo el jefe del Ejecutivo y los otros tres -que la nueva ley también regula- requieren de la aprobación del Gobierno en pleno o del Parlamento. Soraya Sáenz de Santamaría ha explicado asimismo -y ha insistido varias veces en este punto- que la situación de “interés para la seguridad nacional” no implica la “suspensión” en caso alguno de los “derechos y libertades” de los ciudadanos, algo que sí ocurre en los grados posteriores. El último caso de estado de alarma, ha recordado la portavoz del Ejecutivo, lo vivimos con la huelga de controladores en 2010.
Desde la ley de 1981
El estado de “interés para la seguridad nacional” se adoptará ante una crisis que no pueda abordarse con los medios ordinarios de la Administración, aunque su gravedad no alcanza la necesidad de declarar el estado de alarma, excepción o sitio contemplados en la ley de 1981. La nueva norma busca incrementar las capacidades del Estado para responder a desafíos y amenazas, define competencias en materias como la ciberseguridad, la seguridad marítima o la seguridad financiera, así como el medio ambiente, los transportes o las telecomunicaciones.
La ley de seguridad nacional empezó a andar en 2012, con la creación
del Consejo de Seguridad Nacional y la aprobación de una Estrategia que
incluía la aprobación de la norma seis meses después; se ha aprobado,
pues, con mucho retraso. La mejora de la coordinación y un
funcionamiento más integrado es el objetivo prioritario de esta ley,
para cuya elaboración se ha contado con los ministerios de Asuntos Exteriores, Defensa e Interior y con Presidencia del Gobierno. El Consejo de Seguridad Nacional la aprobó el pasado 31 de octubre.El estado de “interés para la seguridad nacional” se adoptará ante una crisis que no pueda abordarse con los medios ordinarios de la Administración, aunque su gravedad no alcanza la necesidad de declarar el estado de alarma, excepción o sitio contemplados en la ley de 1981. La nueva norma busca incrementar las capacidades del Estado para responder a desafíos y amenazas, define competencias en materias como la ciberseguridad, la seguridad marítima o la seguridad financiera, así como el medio ambiente, los transportes o las telecomunicaciones.
Alfano, invitado estrella del PP
Dos horas después de finalizar la rueda de prensa del Consejo de Ministros de hoy, el PP celebra el Foro Libertad y Seguridad, inaugurado por la secretaria general, María Dolores de Cospedal; el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y la presidenta del PP madrileño, Esperanza Aguirre. Cuenta, además, con la participación del director de Gabinete del presidente Mariano Rajoy, Jorge Moragas, que leerá un documento de elogio explícito sobre la ley del Ejecutivo aprobada horas antes: ‘El nuevo sistema de seguridad nacional. Un compromiso cumplido’.
El Foro del PP será clausurado el sábado 17 por el presidente del Gobierno y viceprimer ministro y ministro del Interior italiano, Angelino Alfano. El responsable de la seguridad de Italia, que fuera señalado ‘delfín’ del exprimer ministro Silvio Berlusconi, es un habitual de los actos del PP. El año pasado, por estas mismas fechas, Alfano participó en la Convención Nacional que los conservadores celebraron en Valladolid.
http://www.publico.es/politica/pp-enarbola-seguridad-tema-estrella.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario