Publicado en: 22 enero, 2015
Por Kaos. Lucha de clases
Las desigualdades se incrementan día a día. El 1% más rico de la población mundial tendrá más dinero que el 99% restante en 2016, según un informe de Intermón Oxfam realizado de cara al Foro Económico Mundial de Davos.
La situación en España no es mucho mejor. España es “el segundo país más desigual de Europa, tan sólo por detrás de Letonia”. Además, nuestro país cuenta con el sistema fiscal “menos efectivo” para reducir el problema.
“El 1% de la población española concentra más riqueza que el 70 más pobre”, explica el comunicado español de Oxfam. También asegura que “las políticas actuales refuerzan esta concentración de riqueza en manos de unos pocos”.
Oxfam Intermón ha pedido a los partidos políticos de los países más desarrollados que sus programas electorales incorporen medidas para combatir la desigualdad, ya que aseguran que está lastrando la lucha contra el hambre, como preámbulo de la próxima reunión del Foro Económico Mundial que tendrá lugar en la ciudad suiza de Davos.
“Este último año hemos visto cómo líderes mundiales de la talla de Barack Obama o de Christine Lagarde han hablado sobre la necesidad de combatir la desigualdad extrema, pero aún estamos esperando a que muchos de ellos prediquen con el ejemplo”, ha señalado la directora adjunta de Oxfam, Winnie Byanyima.
“Ha llegado el momento de que nuestros líderes se enfrenten a los intereses creados que impiden lograr un mundo más justo y próspero”, ha asegurado Byanyima. Para esta organización internacional, la creciente desigualdad dentro de los países desarrollados está retrasando las ayudas para las regiones más pobres del mundo.
Según esta ONG, una de cada nueve personas carece de alimentos suficientes para comer y más de 1.000 millones de personas viven con menos de 1,25 dólares al día.
El director general de Oxfam Intermón ha pedido que los políticos empiecen a “redistribuir la riqueza en forma de inversión en servicios sociales básicos y políticas públicas que benefician a los más vulnerables”.
Agencias
INFORME COMPLETO EN:
http://www.oxfamintermon.org/es/que-hacemos/proyectos/desigualdad/tenerlo-todo-querer-mas
Ricos más ricos, pobres más pobres, recortes
presupuestarios, gobiernos que cuelgan el cartel de ‘no hay dinero’… y
cada vez mayor desigualdad económica. ¿Inevitable? En absoluto. La desigualdad extrema es evitable. Es una cuestión de prioridades y de voluntad política.
Riqueza: tenerlo todo y querer más
La desigualdad sigue aumentando y para el año que viene el 1% más rico de la población mundial podría acumular tanta riqueza como el resto del planeta.
Hablamos de 70 millones de personas frente a 7.000 millones. Ya no es
posible que este aumento espectacular de la desigualdad pase
desapercibido e importantes políticos, como Barak Obama o Christine
Lagarde, lo han incorporado a sus discursos. Pero hablar de ello no es
suficiente. Ha llegado el momento de que nuestros líderes se enfrenten a
los intereses de unos pocos que impiden lograr un mundo más justo y
próspero.

Riqueza: tenerlo todo y querer más Las 80 personas más ricas del
mundo poseen tanta riqueza como los 3.500 millones de personas más
pobres.
Para el 2016, el 1% más rico de la población podría concentrar más riqueza que el resto de la población mundial, como denunciamos en nuesto informe “Riqueza: tenerlo todo y querer más”. En un mundo en el que una de cada nueve personas carece de alimentos suficientes para comer y más de mil millones de personas aún viven con menos de 1,25 dólares al día, la desigualdad ya no es un tema que perjudique sólo a los más pobres, sino que está dañando el crecimiento económico de toda la sociedad. Lee nuestra nota de prensa.
La desigualdad tambiés se ha disparado en nuestro país. El 1% más rico de la población española concentra más riqueza que el 70% más pobre, lo que nos convierte en el segundo país más desigual de Europa, por detrás de Letonia. Somos también el país en el que el sistema fiscal es menos efectivo en la reducción de la desigualdad.
Por eso, hemos comenzado una ronda de contactos con los distintos partidos políticos españoles para que incorporen en sus programas electorales medidas concretas para reducir la desigualdad. Además, a nivel internacional pedimos que los gobiernos adopten un plan de siete puntos para luchar contra la desigualdad:








Documentos relacionados
No hay comentarios:
Publicar un comentario