La construcción del canal interoceánico
que unirá el Mar Caribe y el Océano Pacífico por Nicaragua arrancará el
próximo 24 de diciembre, según ha anunciado este jueves el gobierno
nicaragüense y el consorcio chino HKND en Managua.

SERÁ TRES VECES MAS LARGO QUE EL DE PANAMÁ, PERO AL NO PRECISAR MÁS DE DOS ESCLUSAS PODRÁ ATRAVESARSE EN MENOR TIEMPO
El secretario ejecutivo de la Comisión del Gran Canal Interoceánico,
Paul Oquist, ha dado la noticia durante la presentación de los estudios
de factibilidad financiera e impacto social y ambiental del proyecto
valorado en 50 mil millones de dólares.
El vocero del canal, ingeniero Telémaco Talavera, reiteró que el
mega proyecto va a generar más desarrollo económico, empleo y las
posibilidades de continuar avanzando en la reducción de la pobreza,
hambre y la marginación.
Talavera explicó que la ruta 4, que es donde se construirá el canal
interoceánico tiene ajustes para proteger los aspectos ambientales,
sociales y culturales.

EL PRESIDENTE ORTEGA Y WANG YING, RESPONSABLE DE LA EMPRESA CHINA QUE CONSTRUIRÁ EL GRAN CANAL, TRAS LA FIRMA DEL ACUERDO
Aseguró que el proyecto está hecho con una base sólida, científica,
técnica, en base a experiencia y empresas de gran prestigio
internacional.
Enfatizó que durante el desarrollo de los trabajos se va a proteger
los mangles, las reservas, el corredor biológico y aclaró que no se van a
utilizar explosivos en el Lago de Nicaragua, no se afectarán las
comunidades indígenas y las familias que habitan en la ruta del canal
serán indemnizadas.
El ambientalista Kamilo Lara, dijo que de una u otra manera el
balance ambiental según los estudios realizados, tiene una tendencia más
a lo positivo que a lo negativo y que están seguros que las medidas de
mitigación van en función de restaurar el daño al medio ambiente que
existe en el territorio.
En cuanto a los supuestos daños al Gran Lago de Nicaragua, el
especialista aseguró que hay una falta de información ya que realmente
el agua que se va a traer proviene del Mar Caribe en un 70 ciento y no
afecta el nivel del manto acuífero, por el contrario va a tener más agua
en cantidad y calidad.
Comentó que esas aguas no sólo beneficiarán al lago, sino que al río San Juan e incluso al Colorado en territorio costarricense.
ASÍ SERÁ EL GRAN CANAL
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario