
El 8 de octubre en
Donetsk, tuvo lugar la conferencia fundacional del Partido Comunista de
la RPD, cuyos representantes planean tomar parte en las elecciones al
parlamento de la república. Para qué se funda el Partido Comunista y qué
objetivos persigue nos cuenta en entrevista al corresponsal de “KPFR
Novosibirsk” el presidente del Soviet Supremo de la RP de Donetsk, el
comunista Borís Litvínov.
Borís Litvínov, presidente del Soviet Supremo de la República Popular de Donetsk: El Partido Comunista debe convertirse en la fuerza dominante en las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.
¿Por qué surge la necesidad de crear el Partido Comunista en la RPD? ¿A quién le pertenece la iniciativa?
-La idea parte de
aquellos comunistas que estuvieron en los orígenes de la revolución en
el sureste de Ucrania, en el levantamiento contra el golpe de Estado
fascista. Y aunque se formaron dos repúblicas populares, un proceso que
creemos ya irreversible, en el Estado se creó un vacío político. No
tenemos fuerzas políticas, partidos encargados de conformar la base
ideológica del futuro Estado. Aunque toda la revolución inicialmente se
asentaba en el terreno ideológico de la izquierda, no existía un partido
político con capacidad de convertirse en la médula, en la fuerza motriz
de este movimiento. Por eso contemplamos que sea precisamente el
Partido Comunista una de las fuerzas políticas punteras en la
construcción del aparato estatal de la RPD y RPL, que determine la
fisonomía identitaria de las nuevas repúblicas. Por eso en la antesala
de las elecciones, que deben celebrase en noviembre, se adoptó la
decisión de crear el Partido Comunista de la RPD. Yo como comunista soy
uno de los organizadores de ese proceso.
¿Con qué militancia contaría el Partido Comunista en esta etapa inicial?
En la conferencia
tomarán parte unas 100 personas, lo que equivale a no menos de 1000
personas en esta etapa inicial. Es una conferencia fundacional, luego
comenzará el proceso de afiliación de nuevos miembros.
¿Cuál es el apoyo al ideario comunista entre la población de la RPD?
-Por lo que yo puedo
juzgar, el apoyo es significativo. La mayoría de la población de la RPD
se identifica con las políticas que van desde el centro a la izquierda.
Es difícil responder en porcentajes. Pienso que las elecciones lo dirán.
Todos esperan un giro a la izquierda, un movimiento de nuestro Estado
en dirección al socialismo. Pero ese apoyo viene irremediablemente
condicionado por todas las desgracias que ha acarreado la guerra:
destrucción, muertes, miseria. Todo eso irrita a la gente. Cierto
sector de la sociedad, en el último mes se ha sumido en la desazón, la
gente está ya dispuesta a aceptar lo que sea, las paces con la Junta de
Kiev, con los oligarcas, lo que sea con tal de poner fin al sufrimiento,
con tal de que no haya guerra. Sin embargo la parte principal de
la sociedad en la RPD la componen los que están dispuestos a llegar al
final. Hay mucha gente que comparte las ideas comunistas y que se
encuentran ahora en los órganos de gobierno, en puestos dirigentes, que
apenas se están empezando a formar; los hay entre los diputados y entre
los milicianos.
¿Va a tomar parte el Partido Comunista en las elecciones del 2 de noviembre?
-Por supuesto,
pensamos tomar parte y presentar nuestra lista como partido. Hay que
señalar, que el Partido Comunista es a día de hoy la única fuerza
política que ha decidido pasar por el proceso de registro. No hay otros
partidos políticos en le RPD. Hay movimientos socio-políticos, pero
partidos todavía no.
¿Cuáles serán las tareas primordiales del partido a partir de ahora?
-Vamos a a luchar para
que la Constitución de la RPD responda a la declaración que se proclamó
el 7 de abril y fue ratificada el 11 de mayo mediante referéndum. En
concreto, en lo que atañe a la propiedad de la tierra. Aquellos
diputados que prepararon la Constitución actual, se han desviado algo de
la idea inicial, aunque eso siempre se puede corregir. Se trata ahora
de conformar órganos de gobierno, para luego hacer que todo se
corresponda con los objetivos declarados. Nosotros como comunistas,
vamos a luchar para que la forma de Estado de la RPD se rija por los
principios socialistas, contando con todas las particularidades del
actual periodo. Hay que dar lo máximo, hacer todo lo posible para
alcanzar nuestros objetivos, para después seguir avanzando. Tenemos
ahora la oportunidad de rellenar nuestro modelo de Estado con ideas
socialistas. Ante todo, eso atañe a la economía: no vamos a tener un
curso liberal, sino un tipo de economía mixta, con una papel
preponderante del Estado, como propietario de los sectores estratégicos
básicos, si bien en otros sectores se puede conceder la iniciativa al
capital privado, allí donde el Estado aunque quisiera no podría llegar.
¿Va a colaborar el PC de la RPD con el PC de Ucrania y el PCFR?
-Hemos estado en
contactos recientemente con el líder del PCFR, Guennadi Ziugánov, y nos
ha estado dando una serie de valiosos consejos al respecto. Por supuesto
ha respaldado la idea de la creación del Partido Comunista de la RPD:
Así que hemos encontrado comprensión y apoyo por parte del PCFR. Con el
PCU también se han producido consultas. En el PCU hay disparidad de
criterios en torno a la creación del PC de la RPD. Es algo comprensible.
Ellos se encuentran en el punto de mira, en el epicentro de la sinrazón
fascista y solo pueden defenderse con la palabra. Nosotros tenemos aquí
otros medios de defensa. Vamos a estableces contactos con otras
organizaciones. Con los representantes de la organización de izquierdas
“Borotba” se puede dialogar. Conozco incluso a bastantes personas de esa
organización que querrían ingresar en las filas del PC de la RPD.
Posteriormente, pienso que nuestro partido se puede reconfigurar como
Partido Comunista de la Repúblicas independientes unidas (PC RIU),
aunque no deja de ser un proyecto.
Traducido del ruso por Íñigo Aguirre / Amigos de la RP de Donetsk / Fuente: PCFR
No hay comentarios:
Publicar un comentario