- No habrá más recursos para los beneficiarios a pesar de que hay más
de 175.000 personas que siguen esperando una ayuda que tienen reconocida
- El presupuestos será de 1.177 millones de euros
- NoticiasLa
dependencia perdió un beneficiario cada 5 minutos en el mes de julio
- NoticiasEl
copago en dependencia se ha incrementado un 90% desde 2009
- NoticiasLa
espera en dependencia se reduce por fallecimientos y expulsiones del sistema
- NoticiasCultura
mantiene el apoyo al diccionario biográfico que quita hierro al papel de Franco como dictador
- NoticiasLos
pensionistas perderán poder de compra y los altos directivos de la Administración ganarán más
La ministra de Sanidad, Ana Mato, el pasado 25 de abril. EFE
No habrá más dinero para atender las necesidades de los dependientes a pesar del abultado número de personas (176.667
a finales del pasado agosto) que permancen en lista de espera. El
Gobierno no dispondrá el próximo año más dinero para garantizar
servicios y prestaciones a las personas que ya tienen reconocido el
derecho. El montante total será de 1.177,04 millones de
euros, un un 0,04% más que en 2014.
El Gobierno mantiene los 1.087 millones destinados al nivel mínimo, la
suma de la cantidad que el Estado paga a las autonomías por cada
dependiente. La partida es formalmente la misma que en las cuentas de
2014. No obstante, la inversión prevista para el año
que viene consolida los recortes de los últimos años. Pues si la
comparación se abre a 2012, el tijeretazo al nivel mínimo es del 15%.
Además, en las cuentas públicas para 2012, el Gobierno suprimió la
partida dedicada a la financiación del llamado nivel acordado. Se
trataba de una cantidad de dinero –283 millones de euros en 2011– que se
distribuían entre las comunidades con criterios consensuados
de reparto y que tenían por objeto fundamental financiar
infraestructuras, servicios y sistemas para la atención a las personas
dependientes en el ámbito autonómico. Las comunidades nunca han vuelto a
recuperar ese importe. Y eso a pesar de que el coste total
anual de la aplicación de la Ley de Dependencia en España asciende a
alrededor de 6.000 millones de euros, una cantidad que abonan
principalmente las autonomías.
- NoticiasLa dependencia perdió un beneficiario cada 5 minutos en el mes de julio
- NoticiasEl copago en dependencia se ha incrementado un 90% desde 2009
- NoticiasLa espera en dependencia se reduce por fallecimientos y expulsiones del sistema
- NoticiasCultura mantiene el apoyo al diccionario biográfico que quita hierro al papel de Franco como dictador
- NoticiasLos pensionistas perderán poder de compra y los altos directivos de la Administración ganarán más

No habrá más dinero para atender las necesidades de los dependientes a pesar del abultado número de personas (176.667
a finales del pasado agosto) que permancen en lista de espera. El
Gobierno no dispondrá el próximo año más dinero para garantizar
servicios y prestaciones a las personas que ya tienen reconocido el
derecho. El montante total será de 1.177,04 millones de
euros, un un 0,04% más que en 2014.
El Gobierno mantiene los 1.087 millones destinados al nivel mínimo, la suma de la cantidad que el Estado paga a las autonomías por cada dependiente. La partida es formalmente la misma que en las cuentas de 2014. No obstante, la inversión prevista para el año que viene consolida los recortes de los últimos años. Pues si la comparación se abre a 2012, el tijeretazo al nivel mínimo es del 15%.
Además, en las cuentas públicas para 2012, el Gobierno suprimió la partida dedicada a la financiación del llamado nivel acordado. Se trataba de una cantidad de dinero –283 millones de euros en 2011– que se distribuían entre las comunidades con criterios consensuados de reparto y que tenían por objeto fundamental financiar infraestructuras, servicios y sistemas para la atención a las personas dependientes en el ámbito autonómico. Las comunidades nunca han vuelto a recuperar ese importe. Y eso a pesar de que el coste total anual de la aplicación de la Ley de Dependencia en España asciende a alrededor de 6.000 millones de euros, una cantidad que abonan principalmente las autonomías.
El Gobierno mantiene los 1.087 millones destinados al nivel mínimo, la suma de la cantidad que el Estado paga a las autonomías por cada dependiente. La partida es formalmente la misma que en las cuentas de 2014. No obstante, la inversión prevista para el año que viene consolida los recortes de los últimos años. Pues si la comparación se abre a 2012, el tijeretazo al nivel mínimo es del 15%.
Además, en las cuentas públicas para 2012, el Gobierno suprimió la partida dedicada a la financiación del llamado nivel acordado. Se trataba de una cantidad de dinero –283 millones de euros en 2011– que se distribuían entre las comunidades con criterios consensuados de reparto y que tenían por objeto fundamental financiar infraestructuras, servicios y sistemas para la atención a las personas dependientes en el ámbito autonómico. Las comunidades nunca han vuelto a recuperar ese importe. Y eso a pesar de que el coste total anual de la aplicación de la Ley de Dependencia en España asciende a alrededor de 6.000 millones de euros, una cantidad que abonan principalmente las autonomías.
Desde ASPACE CV, nota de prensa y fotos de una de sus entidades, AVAPACE
en la celebración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral.
Avapace reivindica en un manifiesto una educación inclusiva real
Valencia, 01/10/2014. Con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral (primer miércoles de octubre) la Asociación Valenciana de Ayuda a la Parálisis Cerebral (Avapace) realiza un acto en su Colegio de Educación Especial.
Avapace realiza una concentración en las instalaciones d...e su colegio de educación especial Virgen de Agosto (Betera), reuniendo a personas con parálisis cerebral, familias y profesionales, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, hoy día 1 de octubre.
En esta concentración se ha dado lectura a un manifiesto común a todas las entidades pertenecientes a la Confederación ASPACE, en reivindicación de una educación inclusiva real, para la que cada año hay menos recursos. De esta manera pretendemos visibilizar un recurso tan importante como los centros de educación especial, los cuales se encuentran en un momento delicado, dado que la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa, que acaba de entrar en vigor, ni siquiera menciona a los Centros de Educación Especial, volviendo así a concepciones educativas ya superadas.
Reivindicamos una educación inclusiva efectiva, real y accesible en función de las capacidades de cada persona, tal y como dice la Convención Internacional de las Personas con Discapacidad, que el Estado firmó y ratificó en 2008.
Los Centros Educativos de las entidades que forman parte de la Federación ASPACE CV, de los cuales el Centro de Educación Especial Virgen de Agosto de Avapace forma parte, deben ser agentes de formación y difusión de conocimiento, así como de prestación de apoyos al alumnado con necesidades especiales y de pleno derecho.
En definitiva, solicitamos reformar el sistema educativo de tal manera que se reconozca el derecho de los niños y niñas con discapacidad a una educación de calidad que se adapte a sus necesidades.
Esta concentración, y la lectura del manifiesto, se reproducirán en las principales ciudades españolas gracias a las 73 entidades ASPACE locales que componen Confederación ASPACE.
Con actividades como esta, la asociación AVAPACE, que lleva más de cuarenta años trabajando en la provincia de Valencia para que las personas con parálisis cerebral sean ciudadanos de pleno derecho, busca aumentar el conocimiento que la sociedad en general tiene de la parálisis cerebral y hacer partícipes de la vida social a las personas con parálisis cerebral.
Enlace web: http://goo.gl/q8tgwO
Manifiesto: http://goo.gl/rlF6K4
Más información:
Contacto: Amaia Zuazua (Comunicación AVAPACE)
Email: comunicacion@avapace.org
Avapace reivindica en un manifiesto una educación inclusiva real
Valencia, 01/10/2014. Con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral (primer miércoles de octubre) la Asociación Valenciana de Ayuda a la Parálisis Cerebral (Avapace) realiza un acto en su Colegio de Educación Especial.
Avapace realiza una concentración en las instalaciones d...e su colegio de educación especial Virgen de Agosto (Betera), reuniendo a personas con parálisis cerebral, familias y profesionales, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, hoy día 1 de octubre.
En esta concentración se ha dado lectura a un manifiesto común a todas las entidades pertenecientes a la Confederación ASPACE, en reivindicación de una educación inclusiva real, para la que cada año hay menos recursos. De esta manera pretendemos visibilizar un recurso tan importante como los centros de educación especial, los cuales se encuentran en un momento delicado, dado que la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa, que acaba de entrar en vigor, ni siquiera menciona a los Centros de Educación Especial, volviendo así a concepciones educativas ya superadas.
Reivindicamos una educación inclusiva efectiva, real y accesible en función de las capacidades de cada persona, tal y como dice la Convención Internacional de las Personas con Discapacidad, que el Estado firmó y ratificó en 2008.
Los Centros Educativos de las entidades que forman parte de la Federación ASPACE CV, de los cuales el Centro de Educación Especial Virgen de Agosto de Avapace forma parte, deben ser agentes de formación y difusión de conocimiento, así como de prestación de apoyos al alumnado con necesidades especiales y de pleno derecho.
En definitiva, solicitamos reformar el sistema educativo de tal manera que se reconozca el derecho de los niños y niñas con discapacidad a una educación de calidad que se adapte a sus necesidades.
Esta concentración, y la lectura del manifiesto, se reproducirán en las principales ciudades españolas gracias a las 73 entidades ASPACE locales que componen Confederación ASPACE.
Con actividades como esta, la asociación AVAPACE, que lleva más de cuarenta años trabajando en la provincia de Valencia para que las personas con parálisis cerebral sean ciudadanos de pleno derecho, busca aumentar el conocimiento que la sociedad en general tiene de la parálisis cerebral y hacer partícipes de la vida social a las personas con parálisis cerebral.
Enlace web: http://goo.gl/q8tgwO
Manifiesto: http://goo.gl/rlF6K4
Más información:
Contacto: Amaia Zuazua (Comunicación AVAPACE)
Email: comunicacion@avapace.org
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario