Dos versiones contrapuestas de un hecho que podemos calificar de histórico sin lugar a dudas. Al margen de la motivación del Vaticano sembrar la semilla para "una gran alianza de los excluidos" para defender los "derechos colectivos" es ir en el sentido de la historia. Que cada cual saque sus propias conclusiones:
En presencia del
presidente Evo Morales
Encuentro mundial de
movimientos populares: una jornada histórica en el Vaticano
El martes 28 de octubre ha sido una jornada histórica.
Primero porque no es frecuente
que el Papa convoque, en el Vaticano, a un Encuentro Mundial de Movimientos
Populares en el que participan organizaciones de excluidos y marginados de los
cinco continentes, y de todos orígenes étnicos y religiosos: campesinos sin tierras,
trabajadores informales urbanos, recicladores, cartoneros, pueblos originarios
en lucha, mujeres reclamando derechos, etc... En suma, una Asamblea mundial de
los pobres de la Tierra. Pero de los pobres en lucha, no resignados.
Segundo, es menos frecuente aun que el Papa se dirija
directamente a ellos, en el Vaticano, diciéndoles que quiere "escuchar
la voz de los pobres" porque "los pobres no se conforman con
padecer la injusticia sino que luchan contra ella" y que él (el Papa)
"los quiere acompañar en esa lucha". También ha dicho
Francisco que "los pobres ya no esperan de brazos cruzados por
soluciones que nunca llegan; ahora los pobres quieren ser protagonistas para
encontrar ellos mismos una solución a sus problemas" pues "los
pobres no son seres resignados, sino protestan" y su protesta « molesta ». Ha dicho que espera que "el
viento de la protesta se convierta en vendaval de la esperanza".
Asimismo ha afirmado el Papa: "La solidaridad es una forma de hacer
historia". Y por eso se une al pedido de los pobres que reclaman
"tierra, techo y trabajo", Y ha añadido: "Cuando pido
para los necesitados tierra, techo y trabajo, algunos me acusan de que 'el papa
es comunista'! No entienden que la solidaridad con los pobres es la base misma
de los Evangelios."
También ha afirmado Francisco: "La reforma agraria es una
necesidad no sólo política sino moral!" Y ha acusado (sin nombrarlo)
al neoliberalismo de ser la causa de muchos de los males de hoy: "Todo
esto ocurre -ha afirmado- cuando se saca al ser humano del
centro del sistema y que en ese centro está ahora el dinero." "Por eso hay que alzar la voz",
ha repetido. Y ha recordado que "los cristianos tenemos un programa que
me atreveria a calificar de revolucionario:
las bienaventuranzas del 'Sermon de la Montana' del Evangelio según San Mateo."
Un discurso fuerte, valiente que se inscribe en el filo directo de
la Doctrina Social de la Iglesia que el papa ha reivindicado explícitamente. Y
en la opción preferencial por los pobres. Hacia mucho tiempo que un Papa no
pronunciaba un discurso tan social, tan "progresista" sobre un tema,
el de la solidaridad con los pobres, que constituye la base misma de la
doctrina cristiana.
Tercero. Todo esto ha sido tanto mas importante
cuanto que este discurso, el Papa lo ha pronunciado en presencia del Presidente
de Bolivia Evo Morales, icono de los movimientos sociales y líder de los
pueblos originarios. Un momento màs tarde, el Presidente Morales, muy
aplaudido, ha tomado la palabra ante el mismo auditorio de movimientos populares
en lucha para explicar, con muchos ejemplos, que "el capitalismo que
todo lo compra y todo lo vende ha creado una civilización despilfarradora".
Ha insistido en que "hay que refundar la democracia y la politica,
porque la democracia es el gobierno del pueblo y no el gobierno de los
capitales y de los banqueros". También ha puesto el acento en que
"hay que respetar a la Madre Tierra" y oponerse a que "los
servicios básicos sean privatizados".
Ha sugerido a todos los Movimientos Populares aquí reunidos que
creen "una gran alianza de los excluidos" para defender los
"derechos colectivos".
El sentimiento general de los participantes, en este inédito
Encuentro, es que estas dos intervenciones confirman el enorme liderazgo
político y moral, a escala internacional, del Presidente Evo Morales; y el
nuevo rol histórico del Papa Francisco, como abanderado solidario de las luchas
de los pobres de América Latina y de los marginados del mundo.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
¿Por qué El Vaticano
reúne a “los movimientos populares” del mundo?
El Encuentro Mundial de Movimientos Populares con el Papa
Francisco I, organizado por El Vaticano (mediante el Consejo Pontificio para la
Justicia y la Paz, en coordinación con la Academia Pontificia de las Ciencias
Sociales), en Roma, los días 27 al 29 de octubre del presente año, genera
expectativas y celebraciones espontáneas en la parte occidental del planeta.
En su discurso de saludo, el Papa acogió a representantes de las
diferentes organizaciones sociales, en los siguientes términos: “Este encuentro
de Movimientos Populares es un signo, es un gran signo. Vinieron a poner en
presencia de Dios, de la Iglesia (…), una realidad muchas veces silenciada.”
Además, reiteró los tres temas centrales que motivan al Vaticano a reunirse con
los movimientos populares: El acaparamiento inmoral de tierras por unos pocos,
creciente población mundial sin techo, y la población (en especial juvenil)
desempleada. “El mundo se ha olvidado de Dios que es Padre. Se ha vuelto
huérfano, (….)”, concluyo su discurso el Papa ante un auditorio emotivo.
Denunció la depredación del planeta, la explotación laboral y la especulación
financiera.
El mensaje está por demás claro. En un sistema-mundo-occidental-cristiano
en múltiples crisis simultaneas se debe intentar todo. La crisis de sentido
genera un desbande caótico en el redil. Se fueron los obreros, luego las
mujeres, nos salimos las y los indígenas en la medida que fuimos despertando, y
finalmente el resto de los actuales movimientos sociales e indígenas. Así como
las teologías de la liberación fueron distractivos para contener la estampida
obrera campesina, así también lo fue la insipiente y disciplinada Teología
India o Negra, para nosotros indígenas y negros.
Desde la perspectiva del Vaticano, dicho Encuentro Mundial es
estratégico, no sólo para devolver “al redil a las ovejas descarriadas”, sino
para intentar sensibilizar en la virtud de la obediencia al Padre y en la
virtud de la mesura a los “descabritados” movimientos populares que casi ya le
ponen en jaque al suicida sistema-mundo-occidental-cristiano en crisis. El
capitalismo necesitó y subsistió gracias a sus agentes-misioneros cristianos.
La primera, segunda y la tercera (actual) colonización del mundo requirió y
requiere de doctrineros que amansaron la rebeldía de nuestros ancestros en
defensa de sus bienes y territorios. Éstos agentes religiosos invadieron hasta
la conciencia de nuestros ancestros, y los domesticaron. Sólo así pudieron
vencernos, pero jamás nos derrotaron.
Francisco I denuncia el acaparamiento de tierras, la
idolatrización del dinero, la destrucción del planeta, etc. La pregunta básica
es: ¿Acaso no fue el Papa Alejandro VI, mediante la Bula Papal Inter Caetera (1493), quien dio origen al saqueo y
al acaparamiento de las tierras en nuestra Abya Yala? ¿Acaso no es la Iglesia
Católica, en la actualidad, una de las principales acaparadoras de predios
rurales y urbanos? En Los Andes, hasta los santos/as tienen tierras agrícolas
fértiles, bajo propiedad eclesial. Mientras indígenas y campesinos sobremorimos
sin tierra. Está demás decir que los primeros misioneros llegaron casi desnudos
a Abya Yala. Aquí, la Iglesia Católica se enriqueció con los bienes y el
trabajo mortal de nuestros ancestros. Lo mínimo que esperamos en este Encuentro
Mundial es que Francisco I devuelva las tierras y bienes que acapara la Iglesia
Católica a sus legítimos dueños.
En estos y otros territorio, nosotros no conocíamos el dinero.
Nuestros abuelos mediaban su felicidad con el intercambio de bienes y
servicios. El dinero vino con el cristianismo. El dólar del cristiano Imperio
norteamericano lleva inscrita la invocación de “Confiamos en Dios”. A los
movimientos sociales e indígenas no nos tienen que predicar sobre esta u otra
idolatría. Si Francisco y sus seguidores se quejan del Dólar (Dios), entonces,
que cierren el corrupto banco del Vaticano (Instituto para las Obras de
Religión), y que distribuyan ese dinero a sus históricos y postergados “prestadores”,
los pueblos indígenas y campesinos.
Tampoco el Papa debería predicarnos sobre la crisis ecológica. Eso
no lo generamos nosotros. El origen de la depredación y saqueo de la Madre
Tierra tiene como una de sus causas filosóficas a la misma doctrina cristiana.
“Multiplicaos y someted a la tierra (…)” nos dice el libro de Génesis, cap. 1.
En otros lugares de la Biblia nos habla de: “Maldita la tierra…” Nos predicaron
y predican que lo sagrado es el lejano cielo desconocido. Según ellos, el único
Dios desconocido habita allá arriba. Nos fustigaron de idólatras, y nos
persiguieron a muerte cuando con reverencia venerábamos a nuestra Madre Tierra.
La modernidad ecosida tiene como a uno de sus raíces filosóficas al
judeocristianismo. En el mundo occidental monoteísta, así como el hombre tiene
que someterse al único Dios, así tiene que someterse la tierra al hombre (única
imagen y semejanza de Dios).
El Papa nos predica denuncias discursivas en contra del perverso
capitalismo. El capitalismo también tiene impronta cristiana. Allí está las
actuales teologías de la prosperidad en boga que explica mucho de ello. Allí
está la clásica obra de Max Weber, titulada: La
ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905). Es más, ayer y hoy, todos los
agentes del sistema capitalista sufren crisis financiera, menos la Iglesia
Católica (ni las otras iglesias), ni las principales corporaciones financieras.
¿Por qué será? Lo mejor que puede hacer la Jerarquía católica, si de verdad
denuncia y renuncia al sistema capitalista, es volver a las auténticas
enseñanzas del nómada nazareno crucificado. Dicen que ese compa tenía sólo una
túnica, y predicaba con el ejemplo.
El Encuentro Mundial de los Movimientos Populares con Francisco I
tiene su objetivo: Devolver al Padre a los hijos descarriados, y desmovilizar
(domesticar) a los disgustados sujetos colectivos emergentes que desestabilizan
al sistema-mundo-occidental-cristiano en crisis. Pero, la verdad es que
hace más de 5 siglos atrás nos dijeron lo mismo. Nos bautizaron, “aceptamos” a
su Dios, y nos quitaron todo.
Yo vivo en un país donde hay más iglesias que niños felices. Más
biblias, sacerdotes y pastores que escuelas, textos escolares y profesores. Sin
embargo, éste es uno de los países más violentos, desiguales y empobrecidos del
Continente. Su gobernante actual es predicador de la Biblia, amigo de Francisco
I, e íntimo del Cardenal Oscar Rodríguez. Pero, es uno de los gobernantes más
corruptos e insensibles que conozco. Por esto, y por lo que le hicieron a mis
ancestros y a mi pueblo, me resisto volver al redil.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario