Con 124
votos a favor, 11 en contra y 41 abstenciones, la Asamblea General de la
ONU ha aprobado la iniciativa argentina para dotar de un marco legal la
reestructuración de sus deudas soberanas.
LOS
MINISTROS ARGENTINOS DE ECONOMÍA Y ASUNTOS EXTERIORES HAN TRABAJADO MUY
DURO PARA OBTENER ESTA VICTORIA ROTUNDA SOBRE LA JUSTICIA
ESTADOUNIDENSE, QUE CONSAGRÓ LA ESTAFA, EL ROBO Y LA USURA COMO LEGALES,
A TRAVÉS DE LOS FONDOS BUITRE DE LAS DEUDAS SOBERANAS. 124 NACIONES
DIJERON SÍ A LA PROPUESTA DEL GOBIERNO DE CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER
Antes de la votación el canciller argentino, Héctor Timerman,
calificó de “histórico” el proyecto de la reestructuración de las deudas
soberanas.
“Es una decisión que, por primera vez en la historia de las Naciones
Unidas, se puede traer a la Asamblea General a que se apruebe o se
rechace con un voto. Nunca antes el tema de las restructuraciones de las
deudas soberanas pudo ser tratado, porque nunca tenía la posibilidad de
llegar a la Asamblea General”, dijo Timerman.
“Decidimos elaborar un marco legal
para los procesos de deuda soberana. Hemos asumido el derecho del ahora.
Lo que hoy decidimos democráticamente es hacer lo que merecen nuestros
pueblos: ser libres y soberanos”, dijo Timerman después de la votación.
El documento busca “aprobar y elaborar medidas de negociaciones en
un marco jurídico multilateral para los procesos de la reestructuración
de la deuda soberana para aumentar la eficiencia y estabilidad del
sistema financiero internacional”.
“Rusia está a favor de mejorar la previsibilidad en los bonos
estatales. Creemos que desarrollar en un marco legal la regulación de
una reestructuración de la deuda soberana es algo muy oportuno y
apoyamos el proyecto de resolución, vamos a votar a favor”, dijo el
presentante de Rusia en la Asamblea General de la ONU.
Mientras tanto, este martes tres comisiones de la Cámara de
Diputados de Argentina debaten el proyecto de Ley de Pago Soberano,
presentado por la presidenta Cristina Fernández.
El documento propone crear instrumentos para garantizar el pago de
los bonos públicos reestructurados en 2005 y 2010. Se trata de una
alternativa planteada por el Gobierno ante “la ilegítima e ilegal obstrucción de los mecanismos de cobro”.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario