El acuerdo comercial consagra a las empresas como entidades superiores a los propios gobiernos y parlamentos a la hora de adoptar decisiones políticas, además de permitirles ignorar o incumplir las decisiones judiciales.
FUTURA TARJETA SANITARIA EUROPEA (privada), VISTA POR DETRÁS
Según la EPHA (siglas en inglés de la Alianza Europea por la Salud Pública), la inclusión de ciertas cláusulas en el Tratado de Libre Comercio entre EEUU y la UE, tendrán un impacto negativo en la salud pública, especialmente a largo plazo, así como en el acceso sostenible a los medicamentos en Europa, sobre todo en países de ingresos medios y bajos.
Peligros para la salud pública
En su respuesta a la consulta lanzada por la Comisión, la EPHA ofrece varios comentarios para ilustrar el problema que la cláusula ISDS representa para la salud pública europea.
En primer lugar, asegura que esta cláusula no solo no es necesaria, sino que no tiene justificación en el ámbito del Acuerdo Transatlántico.
Se trata de un mecanismo procesal en los acuerdos internacionales sobre inversión que permite a los inversores de un país llevar ante un tribunal de arbitraje a ese país por algunas decisiones adoptadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario